Yucatán

Yucatecos de 50 a 59 años de los 106 municipios han recibido la primera dosis

La aplicación de primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus a personas de 50 a 59 años concluyó en los 106 municipios de Yucatán y en 19 municipios de ellos, yucatecos de este rango de edad han completado su esquema de vacunación,  informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal detalló que los municipios en los que las personas de este sector de la población han completado su esquema de vacunación son: Buctzotz, Dzilam de Bravo, Ixil, Kanasín, Kaua, Kopomá, Mama, Mayapán, Mérida, Progreso, Quintana Roo, Sinanché, Suma, Tekal de Venegas, Tepakán, Tizimín, Umán, Valladolid, Xocchel. En el marco del inicio de la aplicación de la primera dosis a personas de 40 a 49 años que inició en los municipios de Chemax, Acanceh, Akil, Baca, Buctzotz, Cacalchén, Celestún, Cenotillo, Conkal, Chacsinkín, Chankom, Oxkutzcab y Progreso, Vila Dosal indicó que, el día de ayer concluyó la aplicación de un total de 84,968 vacunas que corresponden a la segunda dosis a adultos de 50 a 59 años en la ciudad de Mérida. Asimismo, el Gobernador recordó que, a partir de mañana arranca en la capital yucateca la vacunación de personas de 30 a 39 años, proceso para el cual se destinarán más de 100 mil primeras dosis de la farmacéutica AstraZeneca, por lo que exhortó a los yucatecos a acudir a aplicarse la vacuna para contribuir a que termine esta pandemia. “Es importante acudir a vacunarnos, ya que la única forma en la que podemos terminar más rápido esta pandemia es aplicándonos la vacuna, pues conforme han bajado los rangos de edad para vacunación, hemos observado una leve disminución en el porcentaje de personas que se están vacunando, es decir, mientras la gran mayoría de los adultos de 60 año y más se vacunaron, los de 50 a 59 fueron un poco menos y de 40 a 49 acudieron menos, por lo que es importante que todos asumamos nuestra responsabilidad individual”, aseveró Vila Dosal. De igual forma, señaló que las personas entre 50 y 59 y 40 y 49 años que por alguna razón no pudieron acudir a su cita de vacunación, podrán asistir durante esta etapa de 30 a 39 años para recibir la dosis, a lo que recomendó acudir de preferencia por las tardes para evitar aglomeraciones. Vila Dosal indicó que el horario de atención será de 8 de la mañana a 6 de la tarde en los Macrocentros y módulos de vacunación habilitados en: los Macrocentros de vacunación habilitados del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán. Los módulos en el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), el Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE), la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), la Unidad Deportiva Villa Palmira, el 11 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la calle 42 sur y la Base Aérea Militar Número 8. El Gobernador detalló que la aplicación de la primera dosis a este sector de la población, se llevará de acuerdo a la fecha de nacimiento por lo que, mañana martes 29 de junio, se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero; el miércoles 30 de junio, a los de marzo y abril; el jueves 1 de julio a los de mayo y junio, el viernes 2 de julio a los que cumplen en julio y agosto; el sábado 3 de julio a los de septiembre y octubre y el domingo 4 de julio a los de noviembre y diciembre.

México

En Oaxaca, murió uno de los dos pacientes con posible ‘hongo negro’

Uno de los dos pacientes atendidos en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) por posible padecimiento de mucormicosis, también conocido como hongo negro, falleció, informó Juan Carlos Márquez Haine, secretario de Salud de Oaxaca. Asimismo, el funcionario dio a conocer que la otra paciente está evolucionando de forma satisfactoria. «Desafortunadamente tenemos un deceso, pero afortunadamente la otra paciente está evolucionando de manera satisfactoria, lenta pero con tendencia a la mejoría», informó Márquez Heine en entrevista con Pedro Gamboa para MILENIO Televisión. El secretario de Salud añadió que están en espera del resultado final de patología, pero que por clínica y exámenes de laboratorio, «todo indica que son casos de mucormicosis». Sobre el posible origen del contagio, Juan Carlos Márquez Haine aseveró que presumiblemente ambos pacientes tuvieron un procedimiento invasivo en el área maxilofacial. «La mucormicosis es algo que se encuentra de manera natural en las frutas, pan, alimentos, por lo que estamos haciendo análisis, el proceso de vigilancia epidemiológica. «Lo más importante es la exploración física y la historia clínica, a todos los pacientes que llegan a nuestra unidades médicas, lo importante es aumentar este grado de vigilancia pero más que generar pánico, estamos reforzando la exploración clínica de todo los pacientes para descartar cualquier tipo de patología», añadió.

Yucatán

Yucatán, tercer estado del país con más vacunas aplicadas contra el coronavirus

Yucatán es el tercer estado que más vacunas contra el Coronavirus ha aplicado per cápita en todo el país, resultado de las constantes gestiones hechas ante las autoridades federales, la participación de la ciudadanía y la coordinación con los 3 niveles de Gobierno, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Entrevistado luego de hacer un recorrido de supervisión al módulo habilitado en el Hospital Militar Regional de Especialidades de Mérida, donde se aplican segundas dosis a las personas de entre 50 y 59 años, Vila Dosal informó que en el estado se han aplicado más de un millón de dosis contra el Covid-19, muestra de que la vacunación avanza a buen ritmo en el territorio estatal. Acompañado del comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz y del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el mandatario estatal dio a conocer que en la jornada de ayer jueves se aplicaron un total de 15,426 vacunas en el estado. Por otra parte, se pusieron 993 primeras dosis de AstraZeneca a personas de entre 40 y 49 años de Valladolid. Cabe destacar que, en Río Lagartos, San Felipe y Motul el 100% de personas dentro de ese grupo ya está vacunado. En tanto, en Valladolid, Ticul, Tekax y Peto hoy continúa el proceso de vacunación. Vila Dosal recordó que del lunes 28 de junio al viernes 2 de julio se estarán aplicando 66,942 primeras dosis de vacunas de AstraZeneca a personas de 40 a 49 años de 63 municipios, lo cual está programado de la siguiente manera: -El lunes 28 de junio iniciará la vacunación en Chemax, Acanceh, Akil, Baca, Buctzotz, Cacalchén, Celestún, Cenotillo, Conkal, Chacsinkín, Chankom, Oxkutzcab y Progreso. -El martes 29 de junio comenzará en los municipios de Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Espita, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kantunil, Kaua y Kinchil. -El miércoles 30 de junio arrancará Chichimilá, Chocholá, Kopomá, Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Mocochá, Muxupip, Opichén, Panabá, Quintana Roo y Samahil. -El jueves 1 de julio en Sanahcat, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Sudzal, Suma, Tahdziú, Tahmek, Teabo, Tekal De Venegas, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Temozón y Tixkokob. -El 2 de julio arrancará en los municipios de Tepakán, Tetiz, Teya, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixpéual, Tzucacab y Yaxkukul. En ese marco, Vila Dosal hizo un nuevo llamado a no bajar la guardia en las medidas sanitarias y a quienes les toque vacunarse, que acudan a hacerlo porque es la mejor forma de contribuir a acabar con la pandemia. Recordó que la vacuna no evita que te contagies o contagies a más personas, sino que al enfermarte no sea de gravedad ni se requiera hospitalización, pero insistió en que es necesario reforzar las medidas sanitarias de prevención.

Yucatán

Lunes 28 de junio inicia vacunación a grupo de 40 a 49 años en 63 municipios de Yucatán

A partir del lunes 28 de junio arrancará la aplicación de primeras dosis contra el Coronavirus de las personas de entre 40 a 49 años en 63 municipios del interior del estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La dependencia estatal informó que para la vacunación con primera dosis de las personas de ese grupo de la población en dichas demarcaciones se destinará un total de 66,942 vacunas de la farmacéutica AstraZeneca. De acuerdo con lo programado, el lunes 28 de junio iniciará la vacunación de personas de entre 40 a 49 años con primeras dosis en Chemax, Acanceh, Akil, Baca, Buctzotz, Cacalchén, Celestún, Cenotillo, Conkal, Chacsinkín, Chankom, Oxkutzcab y Progreso. El martes 29 de junio comenzará en los municipios de Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Espita, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kantunil, Kaua y Kinchil. Mientras que, el miércoles 30 de junio arrancará Chichimilá, Chocholá, Kopomá, Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Mocochá, Muxupip, Opichén, Panabá, Quintana Roo y Samahil. El 1 de julio iniciará la vacunación a ese rango de edad con primeras dosis en Sanahcat, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Sudzal, Suma, Tahdziú, Tahmek, Teabo, Tekal De Venegas, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Temozón y Tixkokob. En tanto, el 2 de julio arrancará en los municipios de Tepakán, Tetiz, Teya, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixpéhual, Tzucacab y Yaxkukul. La administración de estas primeras dosis se efectuará en las unidades médicas de la SSY y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los mencionados municipios. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Por ello, el Gobierno del Estado invita a los habitantes de estos 63 municipios que están en este rango de edad y que todavía no se han registrado en la plataforma federal mivacuna.salud.gob.mx, a hacerlo lo más pronto posible para ser contemplados en el proceso, además de acudir el día que se les corresponda y evitar aglomeraciones. Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

México

México autoriza la vacuna anticovid de Pfizer para mayores de 12 años

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México autorizó este jueves la aplicación a mayores de 12 años de la vacuna Pfizer-BioNTech contra el coronavirus causante de la covid-19. La de Pfizer es la primera vacuna contra la covid-19 autorizada por el Gobierno mexicano para su aplicación en adolescentes, la cual obtuvo autorización para uso de emergencia en mayores de 18 años el 11 de diciembre de 2020. La Cofepris dictaminó procedente modificar condiciones de autorización para uso de emergencia de la vacuna Pfizer-BioNTech (farmacéuticas de Estados Unidos y Alemania), ampliando indicación terapéutica para su uso en personas que tengan al menos los 12 años cumplidos. Pfizer-BioNTech posee la calidad, seguridad y eficacia necesarias para ese grupo etario Es la primera vacuna COVID-19 autorizada en México para aplicación en adolescentes Pfizer desde los 12 años Por su parte, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo en Twitter que esta decisión de Cofepris, sobre vacunar desde los 12 años con Pfizer-BioNTech, ampliará la capacidad de la campaña nacional de inmunización contra el COVID-19. “El 22 de junio, la farmacéutica Pfizer presentó a Cofepris, a través de la Comisión de Autorización Sanitaria, la información de modificación, la cual fue dictaminada por expertos, utilizando los criterios técnicos y científicos, incluyendo la opinión no vinculante (de otros especialistas)”.

México

Reportan dos casos sospechosos de hongo negro en pacientes que sufrieron Covid-19 en Oaxaca

Los Servicios de Salud de Oaxaca confirmaron que han registrado dos casos sospechosos de mucormicosis, también llamada “hongo negro” con pacientes con covid-19, en la entidad. Los casos sospechosos se han atendido en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAE), sin embargo, no están confirmados. El secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, detalló que están en espera de los resultados de dos casos en los que hay asociación entre covid-19 y mucormicosis. Sin embargo, aclaró que las personas con diabetes, leucemia, VIH Sida o pacientes con bajas defensas pueden presentar mucormicosis. Por lo pronto, se lleva a cabo el protocolo de investigación y pruebas de laboratorio para descartar o confirmar si es que presentan esta patología que se manifiesta en personas con inmunosupresión grave o avanzada—con defensas muy bajas—, con cánceres sanguíneos durante la quimioterapia y que es, poco frecuente en la mayoría de la población. Explicaron que la mucormicosis -también llamada “hongo negro”- no se reporta como un hecho exclusivo entre los pacientes con el virus SARS-CoV-2, pues este tipo hongo es común en el ambiente; sin embargo, el trastorno aparece habitualmente en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia para combatir la infección. En consecuencia, pidieron que las personas deben mantenerse informadas y actuar de manera responsable al aplicar todas las medidas de prevención contra la covid-19. El 2 de junio pasado se confirmó el primer caso de hongo negro en un paciente enfermo de covid-19 hospitalizado en el Hospital General de Zona 71, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el municipio de Valle de Chalco, Estado de México. De acuerdo con académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el hongo negro no es nuevo en el país y tampoco es la micosis más frecuente entre pacientes con covid-19.

Mundo

AstraZeneca y Pfizer sí son efectivas contra variante Delta, de acuerdo con estudios

Un estudio de la Universidad de Oxford reveló que las vacunas contra el covid-19 de AstraZeneca y Pfizer-BioNTech son ampliamente eficaces contra la variante Delta, surgida en India. El análisis fue publicado en la revista Cell, y analizó la capacidad de los anticuerpos en la sangre de personas que fueron vacunadas con los regímenes de dos inyecciones, para neutralizar las variantes altamente contagiosas Delta y Kappa. La semana pasada, un análisis del servicio de salud británico (Public Health England, PHE) mostró que las vacunas fabricadas por Pfizer Inc y AstraZeneca ofrecen una elevada protección, de más del 90%, contra la hospitalización por la variante Delta. “Nos alienta ver los resultados no clínicos publicados desde Oxford y estos datos, junto con el reciente análisis temprano del mundo real de Public Health England, nos brindan una indicación positiva de que nuestra vacuna puede tener un impacto significativo contra la variante Delta”, señaló Mene Pangalos, ejecutivo de AstraZeneca.

Mundo

Cuando piensas que no puede ser peor, lo es… nuevas alertas en la India por variante Delta plus

La India encendió nuevas alarmas este miércoles ante la aparición de Delta plus, una nueva variante de COVID-19 que se ha detectado en, al menos, 20 casos en diversas entidades del país. La mutación categorizada actualmente como ‘de preocupación’, incrementó su transmisibilidad, por lo que sería aun más infecciosa, reduciendo potencialmente la respuesta a anticuerpos, de acuerdo con el ministro de Salud en el país, Rajesh Bhushan. A través de una misiva, el funcionario alertó a los Gobiernos de Madhya Pradesh, Kerala y Maharashtra sobre esta nueva variante. En Maharashtra se detectaron por primera vez cinco casos durante el mes de mayo, por lo que se enviaron muestras a un instituto de genómica para secuenciar su genoma, es decir, el conjunto de genes contenidos en cromosomas. A inicios de junio se mostraron tres resultados positivos, según el medio Times of India. Asimismo, Bhushan instó a las demarcaciones a mantener las medidas de protección ante las probabilidades de una mayor capacidad de resistencia ante las vacunas. La variante Delta, que demostró ser “la mayor amenaza para los esfuerzos realizados por Estados Unidos”, mutó hasta formar esta nueva que ya es conocida como ‘AY.1

Yucatán

Llegan a Yucatán 78,700 dosis para avanzar con la vacunación en el estado

Arribaron a Yucatán 78,700 nuevas dosis contra el Coronavirus para continuar avanzando en la estrategia de vacunación en Yucatán, por lo que en los siguientes días se estará informando para qué grupos de la población y a qué municipios se estarán destinando. Del total de vacunas que se recibieron este día, 11,700 dosis corresponden a la farmacéutica Pfizer y 67,000 a AstraZeneca. El subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar Número 8 para supervisar el arribo de las vacunas, las cuales llegaron a las 2:30 de esta tarde a bordo de una aeronave Boeing 737 matrícula 3528 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México. Hernández Fuentes constató la llegada del nuevo cargamento, el cual fue descargado por personal del Ejército y colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Cabe señalar que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación, por lo que el Gobierno estatal solo estará apoyando con estas tareas. Hasta el momento, han llegado al territorio estatal más de 1,088,985 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se le suma las 78,700. También estuvieron en el arribo el Coronel Florentino Ruiz Sánchez, Comandante del 7 Batallón de Ingenieros de Combate, y el Coronel de la Fuerza Aérea, Alain Reynaldo Solana Arévalo.

México

Fallece Karina Braña, sobrina de AMLO, por complicaciones con el COVID-19

Karina Braña Mojica, sobrina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, falleció en un hospital de Ciudad Victoria, Tamaulipas, a causa de complicaciones por el COVID-19. Braña Mojica, de 42 años, permanecía hospitalizada desde el pasado mes de mayo en un hospital de la capital tamaulipeca, luego de contraer el coronavirus y presentar complicaciones a causa de la enfermedad, que a la postre le causó el deceso Lucía Karina Braña Mojica era hija de Lucía Mojica Obrador, prima del Ejecutivo federal y hermana del diputado local electo por Ciudad Victoria, José Antonio Braña Mojica,  quien se convirtió en diputado electo del distrito 14 con cabecera en Victoria, al participar en las pasadas elecciones del 6 de junio. Cabe señalar que el 24 de julio de 2020, falleció por COVID-19 la prima del presidente, Úrsula Mojica Obrador, en la ciudad de Tampico. A la muerte de Úrsula Mojica, también se le unió la de su esposo y su hijo, por las complicaciones del SARS-CoV-2. (El Financiero)