Yucatán

Destacan participación de grupo de 30 a 39 años en proceso de vacunación

El proceso de vacunación correspondiente a la primera dosis contra el Coronavirus a personas de 30 a 39 años de edad en Mérida concluyó ayer con una buena respuesta de este sector de la población al registrar al cierre de la jornada, la vacunación de un total de 122,778 mujeres y hombres en la capital, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). La dependencia estatal indicó que las personas de este rango de edad que por algún motivo no pudieron acudir a su cita de vacunación, podrán hacerlo en la próxima jornada de vacunación en la capital yucateca para recibir la dosis, de preferencia en las tardes cuando disminuye la afluencia en los módulos de vacunación. Hay que recordar que el proceso de vacunación a personas de 30 a 39 años se llevó a cabo en Mérida del 29 de junio al 4 de julio, en el que, a través de los macrocentros y módulos de vacunación establecidos estratégicamente en la ciudad, se logró vacunar a un total de 122,778 meridanos con dosis de la farmacéutica AstraZeneca. También, este lunes 5 de julio arrancó la jornada de vacunación correspondiente a la segunda dosis a grupos de 50 a 59 años y de 40 a 49 años de 40 municipios del interior del estado. Este día inició el proceso para el grupo de 50 a 59 años en Abalá, Akil, Dzidzantún, Panabá, Seyé, Tekit, Tinum, Halachó, Muna, Tecoh, Tzucacab y Yaxcabá. Así como la administración de segundas dosis a las personas de entre 40 y 49 años de Abalá, Tinum, Halachó, Muna, Tecoh y Yaxcabá. Como se informó anteriormente, mañana martes 6, este proceso continuará en las localidades de Baca, Cacalchén, Celestún, Chichimilá, Hoctún, Homún, Kinchil, Maní, Opichén, Sotuta y Temax, con la vacunación con segunda dosis a las personas de entre 50 y 59 años.

Reportajes

Impactos de la pandemia; 3 millones de mexicanos desempleados adicionales

La pandemia de covid-19 arrojó 3 millones de personas mexicanas adicionales hacia el desempleo: tras un pique en el momento más álgido de la crisis económica en que más de 20 millones de personas no tenían trabajo, el número rondó 10.8 millones de personas en el primer trimestre de este año, una cuarta parte más que los 7.7 millones registrados de enero a marzo de 2020. A la par, la crisis económica desapareció 2.3 millones de empleos pagados con más de dos canastas básicas, mientras 2.6 millones de personas se sumaron a la “subocupación”, para alcanzar 7.3 millones de personas en el primer trimestre de este año, según indicó hoy el Observatorio de Trabajo Digno, producto del colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. Según los datos presentados hoy, la situación actual del trabajo en el país sigue desoladora: de los 50 millones de personas que están ocupadas, apenas 9 millones tienen un trabajo con lo “mínimo decente”, es decir, con seguro social y un ingreso mayor al de la canasta familiar, mientras 35.3 millones tienen un trabajo precario, y otras 24.6 millones están desempleadas o no pueden buscar trabajo remunerado debido a la carga doméstica y de cuidado. Cerca de 30 millones personas ocupadas no tienen seguridad social, 28 millones tienen un ingreso insuficiente para comprar una canasta familiar –dos canastas básicas, o 7 mil 500 pesos–, y 20 millones de ellos sufren ambos rasgos de la precariedad; aparte, las mujeres padecen el desempleo en proporciones dos veces mayores a las de los varones, con la mitad de la participación laboral. Así, en México las personas que tienen un trabajo en el que ganen más de 7 mil 500 pesos mensuales y estén inscritas en la seguridad social son una pequeña minoría: representan apenas el 18% de la población ocupada, cuatro veces menos que las personas que enfrentan condiciones de trabajo precario, y dos veces menos que las personas sin empleo. (Proceso)

Mundo

Pandemia se encuentra en ‘período muy peligroso’; variante delta se intensifica en 100 países

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el mundo se encuentra en un “período muy peligroso” de la pandemia de COVID-19, ya que en casi 100 países se ha identificado la altamente contagiosa variante delta. Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo en conferencia de prensa que la variante delta, identificada inicialmente en India, sigue evolucionando y mutando y se ha convertido en el virus COVID-19 predominante en muchos países. “He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”, con lo cual acabaría la fase aguda de la pandemia, aseguró. Dijo que se han distribuido 3 mil millones de dosis de la vacuna y “unos pocos países tienen el poder colectivo de dar un paso al frente y asegurar que se comparten las vacunas”. Menos del 2 por ciento de las vacunas distribuidas globalmente han llegado a los países más pobres. Países ricos como Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y Canadá han prometido donar mil millones de vacunas, pero la OMS calcula que se necesitan 11 mil millones de dosis para inmunizar la población mundial.

Yucatán

Llega a Yucatán cepa Delta, es más contagiosa, pero no más letal

Tras recibir los resultados de las muestras enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que en el estado también circula la cepa Delta del Coronavirus, la cual es más contagiosa, pero no más letal que la variante mexicana, que es la que mayormente se registra en el territorio. La dependencia estatal añadió que la presencia de esta cepa en Yucatán ha contribuido para que se registre un crecimiento atípico en el número de casos. Hay que recordar que, en junio pasado se informó que en el territorio también circulan las variantes brasileña y californiana que, junto con la británica, la mexicana y ahora la delta, ya suman 5 cepas del Coronavirus con presencia en el estado. La SSY señaló que entre los pacientes que han presentado la variante delta, hasta el momento, no se ha registrado fallecimiento alguno. La dependencia estatal reiteró el llamado a la población a reforzar las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos, el uso de gel antibacterial y mantener la sana distancia. La SSY exhortó a la población a acudir, cuando corresponda, para recibir la dosis correspondiente de la vacuna contra el Coronavirus y recordó que la vacuna no evita el contagio del virus, sino que nos protege de enfermarnos de forma grave y, sobre todo, lo más importante, disminuye el riesgo de morir.

México Yucatán

Yucatán entre los 10 estados con más casos activos de coronavirus en el país

La Secretaría de Salud informó que los casos de coronavirus (COVID-19) en el país subieron a 18%. A través del Comunicado Técnico de la pandemia en México, dijo, además, qué estados son los que tienen más casos activos, es decir, aquellos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días. A la fecha, hay 2 millones 711 mil 805 casos confirmados (acumulados) y 233 mil 248 decesos por la misma causa. Estados con más casos activos de coronavirus En el informe técnico, con corte hasta las 17:00 horas de este 1 de julio, enlistó los estados con más casos activos, que son 37 mil 824. La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Baja California Sur, Tabasco, Estado de México, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz, Sonora, Sinaloa y Nuevo León. Casos activos por entidad federativa del 18 de junio al 1 de julio del 2021: Ciudad de México (11 mil 780) Baja California Sur (2 mil 822) Tabasco (2 mil 763) Estado de México (2 mil 524) Yucatán (2 mil 480) Quintana Roo (2 mil 215) Tamaulipas (mil 799) Veracruz ( mil 633) Sonora (mil 582) Sinaloa (mil 477) Nuevo León (mil 278) Avance de vacunación COVID-19 En otro tema, la Secretaría de Salud informó que el total de dosis aplicadas en territorio nacional es de 43 millones 898 mil 210; de éstas, 19 millones 566 mil 228 personas ya cuentan con el esquema completo de vacunación contra coronavirus. El total de vacunas contra el coronavirus recibidas en México desde el pasado 23 de diciembre de 2020 es de 57 millones 336 mil 595 vacunas. En el panorama global, hasta este jueves 1 de julio se tiene registro de un total de 181 millones 930 mil 736 casos acumulados y 3 millones 945 mil 832 defunciones. En las últimas 24 horas se reportaron 393 mil 657 casos y 8 mil 97 defunciones a nivel mundial.

Yucatán

Un total de 39,650 dosis contra el Coronavirus llegan para continuar vacunación

Para seguir avanzando en la vacunación contra el Coronavirus, este día llegaron a Yucatán 39,650 nuevas dosis, las cuales se aplicarán de la siguiente manera: -Un total de 17,550 dosis de Pfizer se dirigirán a cubrir las segundas aplicaciones a personas de entre 50 y 59, así como de 40 y 49 en 40 municipios del interior del estado. -Un lote de 20,000 vacunas de AstraZeneca se destinarán a completar la administración de primeras dosis a la población de 30 a 39 años en Mérida. -Mientras que 2,100 vacunas de CanSino próximamente se darán a conocer a qué grupo de la población y en qué municipios se estarán aplicando. El subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas, a bordo de la aeronave CASA-295 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3206, proveniente de la Ciudad de México. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Sobre la aplicación de segundas dosis a los grupos de 50 a 59 años y de 40 a 49 años, la SSY dio a conocer que este proceso se realizará a partir del lunes 5 al martes 13 de julio. De acuerdo a lo programado, la vacunación se dará de la siguiente manera: -El lunes 5 de julio iniciará la aplicación de segundad dosis a la población de 50 a 59 en Abalá, Akil, Dzidzantún, Panabá, Seyé, Tekit, Tinum, Halachó, Muna, Tecoh, Tzucacab y Yaxcabá. También arrancará la administración de segundas dosis las personas de entre 40 y 49 años en Abalá, Tinum, Halachó, Muna, Tecoh y Yaxcabá. -El martes 6 de julio comenzará la vacunación con segunda dosis a las personas de entre 50 y 59 años en Baca, Cacalchén, Celestún, Chichimilá, Hoctún, Homún, Kinchil, Maní, Opichén, Sotuta y Temax. -El miércoles 7 iniciará la administración de segundas dosis a la población de 50 a 59 años en Cansahcab, Chacsinkín, Chankom, Chocholá, Dzán, Hocabá, Kantunil, Teabo, Telchac Pueblo y Tixcacalcupul. -El jueves 8 arrancará la aplicación de segundas dosis a personas de entre 40 y 49 años en Seyé y Tekit. – El viernes 9 iniciará la aplicación al grupo de edad de 40 a 49 años en Dzitás. -El martes 13 comenzará la administración de segundad dosis a las personas de entre 40 y 49 años en Río Lagartos, San Felipe y Valladolid. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Las personas que se encuentran dentro de los rangos de edad correspondientes a dichas etapas, pero que no se han registrado en la plataforma federal, todavía están a tiempo de hacerlo para que puedan ser contempladas en el proceso de vacunación. La SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a los centros de vacunación, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 1,277,285 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 39,650 que fueron recibidos hoy por la SSY. La SSY informó que, en la jornada de ayer se aplicaron un total de 31,890 vacunas, de las cuales 9,138 fueron primeras dosis a personas de 40 a 49 años en el interior del estado, y 22,752 fueron primeras aplicaciones a la población de entre 30 y 39 años en Mérida. En el interior del estado se aplicaron de la siguiente manera: en Chemax, se administraron 330 dosis; en Oxkutzcab, 323; en Progreso, 694; en Dzidzantún, 279; en Espita, 90; en Hocabá, 78; en Hoctún, 47; en Homún, 58; en Hunucmá, 939; en Izamal, 921; en Chichimilá,290; en Chocholá, 563; en Kopomá, 269; en Mama, 319; en Maní, 410; en Maxcanú, 968; en Mayapán, 176; en Mocochá, 476; en Muxupip, 385; en Opichén, 482; en Panabá, 350; en Quintana Roo, 117; y en Samahil, 574. Mientras que en Mérida se aplicaron así: 1,391 fueron administradas en la ESAY; 1,611 en Villa Palmira; 2,390 en el Hospital Militar Regional de Especialidades; 1,109 en la Base Aérea número 8; 1,752 en el Instituto Tecnológico de Mérida; 9,248 en el Siglo XXI; 3,871 en la Unidad Deportiva Kukulcán; y 1,380 en el 11 Batallón de Infantería. En el arribo del nuevo lote de vacunas también estuvieron presentes el Coronel Florentino Ruiz Sánchez, Comandante del 7 Batallón de Ingenieros de Combate y el Capitán Primero Fuerza Aérea Especialista en Electrónica y Aviación José Guadalupe Olvera Valencia.

Entretenimiento México

Cierran antros en Cancún para evitar llegar al semáforo Rojo por contagios de COVID-19

El cierre de antros en Cancún es una de las medidas de restricción para evitar llegar al semáforo rojo por el alza de contagios de COVID 19, que ya, es considerada como la tercera ola en el estado. Carlos es taxista en Cancún, Quintana Roo, nos trasladó a la zona hotelera a las 10:30 de la noche, ya que a las 11, las luces y la música de los antros y restaurantes se apagan. “Si llevamos en los restaurantes a las 10 de la noche ya no los dejan pasar. Cierran la zona hotelera a las 11 supuestamente ya cerrados”, destacó Carlos Cruz, taxista en Cancún, Quintana Roo. A las 10:40 horas, todos los artesanos, vendedores y comerciantes, cierran sus negocios, para evitar esas multas estratosféricas. Para entrar a la zona hotelera se necesita cubrebocas, se toma la temperatura y aplican gel antibacterial, pero luego de entrar, todos se olvidan de la pandemia. “¿Y tú cubrebocas?… Esté, está en mi bolsa, ta bueno, chao”, dijo una turista Patricia. A las 11 de la noche, la fiesta termina en los antros y se invita a la gente a salir. “En estos momentos se acaba a las 11 de la noche, todo el turismo y todo mundo sabe. Estamos tomando los protocolos como es”, refirió Oscar Méndez, prestador de servicios en antro. Tras el cierre de bares, la fiesta continúa en la calle, pero solo por algunos minutos. A las 12 de la noche, la zona hotelera luce casi vacía. “Este consiste en el cierre de calles y avenidas. A partir de las cero horas y hasta las 5 de la mañana estamos cerrando total y completamente diversas calles y avenidas”, enfatizó Lucio Hernández, secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo. Según las autoridades de salud de Quintana Roo, desde la semana pasada se reportan en promedio 200 contagios y 7 defunciones diariamente por COVID-19 en el estado. Por ahora, la vida nocturna de Cancún se apaga momentáneamente, como parte de la nueva normalidad, hasta que el color naranja pase a amarillo o se detenga el aumento de contagios. Con información de Televisa News

Yucatán

Módulos de vacunación registran buena afluencia de grupo de 30 a 39 años en Mérida

Con una buena afluencia a los módulos de vacunación contra el Coronavirus, inició este martes la aplicación de la primera dosis a las personas de 30 a 39 años que viven en Mérida, proceso que durante su primera jornada transcurrió sin mayores incidentes y que supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Después realizar un recorrido por el macrocentro de vacunación instalado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario estatal señaló que, tanto en ese punto, como en los otros módulos que se han instalado de manera estratégica en la ciudad, esta etapa de vacunación se desarrolla con agilidad y buena organización. Junto con el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el Coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, Vila Dosal informó que ayer, en el interior del estado se aplicaron 10,395 primeras dosis de AstraZeneca a adultos de 40 a 49 años. De manera puntual, en Chemax se aplicaron 320; en Acanceh, 1,569; en Akil, 558; en Baca, 796; en Buctzotz, 780; en Cacalchén, 715; en Celestún, 632; en Cenotillo, 320; en Conkal, 972; en Chacsinkín, 280; en Chankom, 240; en Oxkutzcab, 1,000; y en Progreso, 2,213. Asimismo, el Gobernador informó que hoy inicio la aplicación a ese grupo de edad en Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Espita, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kantunil, Kaua y Kinchil. Mientras que, continuó Vila Dosal, mañana miércoles 30 de junio arrancará en Chichimilá, Chocholá, Kopomá, Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Mocochá, Muxupip, Opichén, Panabá, Quintana Roo y Samahil. Ante el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuente, el Gobernador indicó que quienes sean de grupos de edad mayor a 39 años y que no se hayan puesto la primera o segunda dosis en el tiempo que les correspondía, pueden acudir a vacunarse en esta etapa, pero pidió lo hagan de preferencia en la tarde cuando baja la afluencia en los módulos. Por último, Vila Dosal agradeció la coordinación con los tres niveles de Gobierno en el proceso de vacunación en Mérida y el interior del estado, ya que eso ha permitido que continúe transcurriendo de manera ágil y ordenada. Como se informó previamente, para esta etapa de vacunación se mantendrá el horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, por lo que se pide a la población acudir al centro de vacunación el día que les fue asignado para evitar aglomeraciones y cuidar de la salud de todos. Hay que señalar que las primeras dosis que se estarán aplicando a ese grupo de edad serán de la farmacéutica AstraZeneca y de acuerdo con lo programado, la aplicación se llevará a cabo hasta el domingo 4 de julio.

Mundo

Mezclar dosis de vacunas mejora respuesta inmune de inyección de AstraZeneca: estudio

Un calendario mixto de vacunación bajo el que se administra una dosis de la inyección COVID-19 de Pfizer y otra de AstraZeneca, cuatro semanas después, producirá una mejor respuesta inmune que dar otra dosis de AstraZeneca, mostró este lunes un estudio de Oxford. El estudio, llamado Com-COV, comparó programas mixtos de dos dosis de las vacunas Pfizer y AstraZeneca, y encontró que bajo cualquier combinación producían altas concentraciones de anticuerpos contra la proteína espicular del coronavirus. Matthew Snape, el profesor de Oxford detrás del ensayo, dijo que los hallazgos podrían usarse para dar flexibilidad a la distribución de vacunas, pero por sí mismos no son lo suficientemente grandes como para recomendar un cambio más amplio de los programas aprobados clínicamente. “Ciertamente es alentador que estas respuestas de anticuerpos y células T se vean bien con los programas mixtos”, señaló. “Pero creo que deben mantenerse los programas que se ha demostrado que funcionan, a menos que haya una muy buena razón para lo contrario”, agregó en referencia a las vacunaciones con la misma inyección evaluadas en ensayos clínicos. Una inyección de AstraZeneca seguida de Pfizer produjo las mejores respuestas de células T, y también una respuesta de anticuerpos más alta que Pfizer seguida por AstraZeneca. Los resultados corresponden a combinaciones de vacunas administradas con intervalos de cuatro semanas a 830 participantes. Com-COV también está analizando programas mixtos durante un intervalo de 12 semanas y Snape señaló que se sabía que la inyección de AstraZeneca producía una mejor respuesta inmune con un intervalo más largo entre dosis. En Gran Bretaña, las autoridades han sugerido un lapso de 8 semanas entre las dosis de la vacuna para los mayores de 40 y 12 semanas para otros adultos. “Dada la posición de suministro estable del Reino Unido, no hay razón para cambiar los programas de vacunas en este momento”, dijo el subdirector médico de Inglaterra, Jonathan Van-Tam, y agregó que los datos en un intervalo de 12 semanas influirían en las decisiones futuras sobre el programa de distribución. Más del 80% de los adultos en Gran Bretaña han recibido una dosis de la vacuna COVID-19 y el 60% ha recibido dos inyecciones.