México Reportajes

¿Por qué no se quieren vacunar contra COVID en Chiapas?

¿Por qué Chiapas tiene un rezago significativo en la vacunación? Acorde con varios medios locales, al inicio de la pandemia varias personas subestimaron y se cuestionaron la existencia del SARS-CoV-2 y de sus efectos en el cuerpo humano. Frases como: “Yo no creo en eso”, “Eso no existe”, “Nos quieren controlar”, fueron algunas de las más escuchadas por varios reporteros al preguntarles a las personas sobre el virus. Aunado a ello, la falta de oportunidades y acceso a nuevas tecnologías para la información, y el enorme rezago educativo que se arrastra desde varias décadas, han contribuido a que los chiapanecos no puedan acceder a fuentes de información de calidad. En ese sentido, el tema de la vacunación no es muy distinto, ya que las comunidades más alejadas de las urbes prefieren utilizar sus propios métodos para contrarrestar el virus o hacer uso de la medicina doméstica o tradicional. A ello se le suma la falta de tecnología educativa, fuentes confiables y los altos índices de desinformación con respecto a las vacunas, generados por la propia población y los medios de comunicación. Al respecto, el director del IMSS, Zoé Robledo, mencionó que hay diferentes maneras de informar con respecto a los beneficios de recibir la vacuna en un “estado que se caracteriza por ser multicultural y multilingüistico, los rumores o desinformación no pueden ganarle al esfuerzo del país por proteger a la población”. Según diarios locales, existen argumentos de la población para no acudir a vacunarse porque la distancia entre la comunidad y el módulo de vacunación es más amplia, ya que la población debe de desplazare hacia la cabecera municipal y no a los centros de salud más cercanos. Lo anterior evidencia una falta de organización y logística por parte de las autoridades para llevar la vacuna a distintas regiones, aunque en algunas comunidades la población se ha negado rotundamente a aplicarse la vacuna. A inicios del año, en el municipio de San Juan Cancuc se llevó a cabo una asamblea entre representantes de 45 comunidades y personal gubernamental en que los habitantes, en apego a sus usos y costumbres, votaron en contra de recibir la vacuna. De igual modo, autoridades de salud estatales encontraron más de 150 localidades en 25 municipios que también se negaron a ser inoculadas, ya que solo han reportado pocos casos sin defunciones. Asimismo, la población rural muestra más confianza a las técnicas de auxilio que pueden encontrar desde sus propias redes de apoyo, como los grupos religiosos. En tanto que otros se aferran a su fe, y otros más han quedado inmersos en los rumores surgidos de la denominada infodemia. Sin embargo, han sido los propios miembros de la iglesia quienes también han incentivado a la población a vacunarse y a combatir la infodemia existente sobre las vacunas, ya que todas son seguras, por lo que pidieron creer en las instituciones globales y nacionales. Al corte de este domingo 11 de julio, Chiapas es el estado con mayor rezago en la vacunación, con tan solo el 19 por ciento de la población adulta vacunada con al menos una dosis, luego de que el viernes pasado diera inicio a la vacunación para adultos de 40 años y más. En comparación, en Baja California el 79 por ciento de la población ya está vacunada, mientras que, en la Ciudad de México, el 63 por ciento ya cuenta con por lo menos una dosis. Ante ello, el IMSS de Chiapas anunció la creación de la ‘Estrategia 2+1’, la cual establece que los jóvenes que acudan a los centros de vacunación con dos adultos mayores de 40 años, podrán ser inoculados. Lo anterior con el objetivo de acelerar la vacunación y elevar el número de personas inoculadas para garantizar la inmunidad del ‘rebaño’ en la entidad.

Mundo

¿Nuevo efecto de Pfizer? Noruegas reportan aumento en talla de pecho tras vacuna

En Noruega, algunas mujeres reportan que les ha aumentado el tamaño del pecho tras recibir la vacuna contra el coronavirus de Pfizer, efecto que, de acuerdo a los expertos, puede estar asociado a ganglios linfáticos inflamados. La Corporación de radiodifusión estatal noruega (NRK, Norsk rikskringkasting), difundió los testimonios de jóvenes que notaron un aumento de talla; no obstante, especialistas como Heinrich Backmann, médico jefe del centro de diagnóstico de mama del Hospital Nordland en Bodø, dijeron: «hemos visto que algunas mujeres tienen ganglios linfáticos más grandes y visibles en el lado que ha visto la jeringa». Detalló que «es una forma que tiene el cuerpo de lidiar con la inflamación o las infecciones». Además, dijo, «el efecto es de corta duración. Solo después de unas semanas los nudos vuelven a la normalidad». También recomendó que si las mujeres tienen planes de hacerse una mamografía, que lo hagan antes de que se hayan vacunado o que esperen hasta cuatro semanas después de la inyección. Steinar Madsen, director médico de la Agencia Noruega de Medicamentos, según NRK, explicó: «cuando uno se vacuna, tal vez 10% tendrá ganglios linfáticos inflamados en la axila. Puede empujar los senos un poco hacia adelante y puede tener la sensación de que se han agrandado». Madsen concluyó: «si la pregunta es si las mujeres deberían preocuparse, probablemente la respuesta sea no. Pero si tiene los ganglios linfáticos inflamados durante mucho tiempo o nota bultos en el pecho, por supuesto, debe ir al médico para que lo revise».

México

México entra en la tercera ola de COVID-19 con un aumento de 29% en los contagios

México ha entrado en la tercera ola de la pandemia del coronavirus, en momentos en que las infecciones aumentan en 29 por ciento comparado con la semana previa. La Secretaría de Salud del país anunció el viernes que los casos nuevos en su mayoría provienen de sectores jóvenes menos vulnerables. Los casos ahora están tan altos como lo estaban al inicio de la ola pasada en septiembre; esa ola tuvo su auge en enero y fue gradualmente descendiendo hasta junio. Pero actualmente sólo un 22 por ciento de las camas en los hospitales del país están ocupadas; en la ola pasada, en varias zonas de la nación, las camas estaban casi totalmente ocupadas. Las autoridades insisten en que el descenso relativo de los casos graves entre las personas mayores responde a la campaña de vacunación. Hasta el viernes, un 39 por ciento de todos los adultos en México habían recibido por lo menos una dosis. El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que el aumento en el número de casos no se debe a la variante Delta sino a la reanudación de las actividades sociales. Las autoridades de salud de la Ciudad de México calculan que la tercera ola alcanzará su pico en agosto en la capital, que fue la zona más afectada en las dos olas pasadas. México ha sufrido casi 235 mil decesos confirmados por coronavirus, pero debido a que el país realiza tan pocas pruebas, los expertos sospechan que la cifra real es de aproximadamente 360 mil decesos. (AP)

Yucatán

Ante panorama actual del Covid en Yucatán piden iniciar reconversión hospitalaria

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y funcionarios del Gobierno Federal para dar seguimiento a los avances de la estrategia nacional de vacunación contra el Coronavirus y el próximo regreso a clases. Durante el encuentro virtual, encabezado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se resaltó que Yucatán se encuentra entre los estados con el mayor porcentaje de su población vacunada, dado el buen flujo en la llegada de vacunas al territorio y la coordinación de los 3 niveles de Gobierno. En su intervención, Vila Dosal señaló que, ante el incremento de los indicadores de la pandemia en el país, es importante que todos los hospitales estén listos con el proceso de reconversión hospitalaria para brindar atención oportuna a los pacientes con Covid. Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA, Hugo López-Gatell Ramírez, coincidió con el Gobernador en que contar con la capacidad hospitalaria para la atención en áreas Covid es un tema prioritario ante el actual panorama de repunte del Covid-19. «Hemos estado registrando un importante repunte de la pandemia del Coronavirus en todo el país, por lo que es prioritario mantener la reconversión de camas y contar con la posibilidad de incrementar la capacidad hospitalaria, así como de recursos humanos y de tecnología», aseveró el funcionario federal. En el mismo tema, Vila Dosal explicó que en Yucatán se tuvo un periodo de mucha tranquilidad respecto a la pandemia y los hospitales comenzaron desconvertir para atender otras áreas, por lo que desde hace algunas semanas y ante el panorama actual se solicitó a los nosocomios iniciar con el proceso de reconversión. En ese sentido, el Gobernador reconoció la cooperación de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con quienes se está trabajando muy bien en el tema y en sus nosocomios han estado reconvirtiendo sus camas para brindar atención a pacientes Covid. Acompañado de los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador señaló que, en las últimas 4 semanas en Yucatán, se han implementado medidas para contener el incremento en los principales indicadores de la pandemia. Hay que recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este día en su conferencia mañanera que el repunte en los casos de Coronavirus en el país se está dando, en su mayoría, en la población joven. Por ello, en el marco del encuentro, las autoridades federales en Salud reconocieron la importancia de que la población reduzca, en medida de lo posible, la movilidad en el espacio público, dado que se ha estado registrando un importante aumento en los contagios.

México

Repunte en contagios de Covid es en jóvenes, reconoce AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que hay un incremento de contagios por COVID-19 en jóvenes de México. “Hay contagios sobre todo de jóvenes. Ese es el fenómeno que se está presentando. Ellos tienen más resistencia al COVID”, dijo. A pesar del incremento de casos en algunos estados, AMLO aseguró que no se ha registrado incremento en el número de decesos por coronavirus “porque ya se avanzó con la vacunación”. López Obrador volvió a hacer un llamado a la población mayor, que aún no ha sido inmunizada, a aplicarse el antígeno: “Yo les recomendaría que lo pensaran y que se vacunen. Sí funciona la vacuna, sí ayuda mucho, sí protege”, reiteró. Abren registro para vacuna contra COVID-19 a jóvenes de 18 años El Gobierno de México abrió el registro para vacunación contra COVID-19 de personas mayores de 18 años en el país. ¿Cómo registrarme para recibir la vacuna anti COVID-19? Lo primero que debes hacer es ingresar al portal mivacuna.com.mx donde te pedirán poner tu CURP y confirmar que no eres un robot. Posteriormente se abrirá una segunda página donde deberás completar tus datos personales y deberás indicar si estás embarazada, cuántos meses de gestación tienes en caso de que así sea y si te encuentras en una situación de comorbilidad. El portal te llevará a una siguiente página en la que se emitirá un número de folio para la vacunación en los próximos días, el cual deberás guardar.

Mundo

“No te rindas”, pidió la esposa. No pudo más: se tiró de cuarto piso. Tenía COVID

El último día de vida de Javier Vilca, su esposa se colocó ante una ventana del hospital con un oso de felpa, globos rojos y una caja de bombones para celebrar su cumpleaños, y sostenía un enorme cartel con el mensaje: «No te rindas. Eres el hombre más bueno del mundo». Unos minutos después, Vilca, un periodista de radio de 43 años que había luchado contra la depresión, murió tras arrojarse desde cuatro pisos de altura; el quinto suicidio de un paciente de COVID-19 en el sobrepasado hospital Honorio Delgado de Perú desde el inicio de la pandemia. Vilca se convirtió en otro símbolo de la desesperación causada por el coronavirus y de la gran y aparentemente creciente desigualdad que dejó al descubierto la COVID-19 mientras acumulaba cuatro millones de muertos en todo el mundo, un hito registrado el miércoles por la Universidad Johns Hopkins. En el hospital donde murió Vilca el 24 de junio, un único médico y tres enfermeras trabajaban a destajo para atender a 80 pacientes en un ala improvisada y abarrotada, mientras Vilca trataba de respirar pese al desabastecimiento de oxígeno embotellado. “Él me dijo: ¡Yo voy a salir!”, dijo Nohemí Huanacchire mientras lloraba sobre el ataúd en su casa a medio construir, sin electricidad a las afueras de Arequipa, la segunda ciudad más grande de Perú. “Y nunca más lo vi”. El número de vidas perdidas en todo el mundo durante el último año y medio es similar a la población de Los Ángeles o la nación de Georgia. Es tres veces el número de fallecidos en accidentes de tráfico en todo el planeta cada año. Según algunas estimaciones, equivale aproximadamente al número de muertos en combate en todas las guerras del mundo desde 1982. Más de seis meses después de que empezara a haber vacunas disponibles, las muertes por COVID-19 reportadas en todo el mundo han caído a unas siete mil 900 al día, en comparación con el pico de 18 mil diarias en enero. La Organización Mundial de la Salud registró apenas 54 mil muertes la semana pasada, el total semanal más bajo desde el pasado octubre.  

Yucatán

Llegan 24,400 dosis de Cansino para grupo de 30 a 39 años

Continúan arribando al estado más dosis para avanzar con la vacunación de la población yucateca contra el Coronavirus, luego de que hoy llegó un nuevo cargamento con 24,400 vacunas de la farmacéutica Cansino, que es de una sola aplicación. Estas dosis serán destinadas para la población de 30 a 39 años de edad de municipios del interior del estado que se darán a conocer próximamente junto con las fechas de administración. Hernández Fuentes constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas. Sobre el avance en la vacunación, la Secretaría de Salud del estado (SSY) informó que, en la jornada de ayer martes, se aplicaron 14,357 dosis contra el Coronavirus en municipios del interior del estado correspondientes a segundas dosis a personas de 50 a 59 años y 40 a 49 años. La SSY precisó que ese total de vacunas se administró de la siguiente forma: en Akil 390; en Dzidzantún, 378; Panabá, 132; Tzucacab, 180; Baca, 486; Cacalchén, 600; Celestún, 630; Chichimilá, 588; Hoctún, 510; Homún, 600; Kinchil, 510; Maní, 498; Opichén, 486; Sotuta, 649; Temax, 588; Abalá, 828; Seyé, 850; Tekit, 552; Tinum, 456; Halachó, 1,680; Muna, 870; Tecoh, 1,236 y Yaxcabá, 660. Hay que recordar que, este día inició la administración de segundas dosis a la población de 50 a 59 años en Cansahcab, Chacsinkín, Chankom, Chocholá, Dzan, Hocabá, Kantunil, Teabo, Telchac Pueblo y Tixcacalcupul. En tanto, mañana jueves 8 de julio arrancará la aplicación de segundas dosis a personas de entre 40 y 49 años en Seyé y Tekit. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 1,316,935 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 24,400 que fueron recibidos hoy por la SSY.

México

Ya está disponible el Certificado de vacunación COVID: Así puedes obtenerlo

Si ya cuentas con las dos dosis de la vacuna COVID que te tocó ponerte, ya puedes generar un documento que acredita que has sido inmunizado, informó este martes Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. Se trata del Certificado de Vacunación COVID-19, el cual es un comprobante oficial de que has sido vacunada o vacunado avalado por el Gobierno de México. “Si usted quiere tener un comprobante oficial de que ha sido vacunada y con qué vacuna y en qué fechas, aquí está” el certificado, indicó López-Gatell en la conferencia matutina. La página para tramitar este certificado es cv.covid.salud.gob.mx, donde te pedirán la CURP para registrarte. Este certificado oficial puede servir para viajar a países con restricciones de viaje por la pandemia, entre otros propósitos, indicó el subsecretario. El documento cuenta con un código QR que puede ser escaneado por autoridades migratorias o de otro tipo para acceder a información en tiempo real, añadió. Para poder consultar e imprimir tu certificado de vacunación lo primero que debes hacer es acceder a la página de internet: https://cvcovid.salud.gob.mx Al ingresar al sitio deberás escribir tu Clave Única de Registro de Población (CURP) Al ingresar al sitio deberás escribir tu Clave Única de Registro de Población (CURP). | Foto: YouTube – Captura de pantalla Gobierno de México Una vez que hayas ingresado tu CURP, de inmediato la página te notificará que la información fue enviada al correo que registraste anteriormente en la página mivacuna.salud.gob.mx. ¿Qué información recibirás en tu correo electrónico? Dentro del mensaje que llegará a tu correo electrónico habrá dos ligas y deberás dar clic en la primera para verificar tu certificado de vacunación.

México

México vive un tercer repunte de la pandemia de Covid-19, alerta Ssa

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló este martes 6 de julio de 2021 que México atraviesa por un tercer repunte de COVID-19, pero sin aumento de hospitalizaciones ni defunciones a gran velocidad. “Este es el mensaje principal, tenemos una situación en donde hay un repunte, que es el tercer repunte que se presenta a lo largo del periodo de la epidemia. Dos durante 2020, el primero durante 2021 después de medio año en donde se redujo la epidemia, pero afortunadamente y con una razón conocida que es principalmente la vacunación no aumentan ni las defunciones ni las hospitalizaciones en esa velocidad”, dijo en conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. El funcionario de salud señaló que algunas entidades del país tienen repuntes muy importantes y algunas tienen un incremento de la mortalidad, pero en una proporción notoriamente menor de lo que aumentan los casos. El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que en México “hay un pequeño repunte”, aunque dijo que no significa que sea grave. Además, dijo que “ha bajado considerablemente el número de fallecidos”. Con información de Presidencia de la República