Yucatán

Salud exhorta a jóvenes a vacunarse para regresar a clases y actividades sociales en Yucatán

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) extendió la invitación a toda la población entre 18 y 29 años a vacunarse, para que este grupo de personas pueda contar con la protección adecuada para su salud para cuando se pueda regresar a clases presenciales y con lo que también, una vez vacunados con el esquema completo, podrán reactivar sus actividades sociales. De acuerdo con un comunicado, a partir del sábado 31 de julio, arrancará la vacunación de personas entre 18 a 29 años de edad, en 10 municipios del interior del estado que incluyen Sucilá, Sudzal, Uayma, Yaxkukul, Yobaín, Bokobá, Cantamayec, Chumayel, Sanahcat y Baca. De igual forma, dio a conocer que comenzó la aplicación de vacunas de AstraZeneca en el interior del estado para personas de 50 a 59 años, en Conkal, Tekax y Ticul, así como para personas de 30 a 39 años de Valladolid, Umán, Tizimín, Hunucmá, Chemax, Oxkutzcab, Maxcanú, Acanceh, Tecoh, Yaxcabá, Tzucacab y Akil. De acuerdo con lo reportado por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), ayer domingo 25 de julio se aplicaron un total de 6,365 vacunas entre el interior del estado y la capital yucateca, de las cuales, 480 dosis se aplicaron en Tixméhuac y 510 de ellas en Kanasín para personas de 30 a 39 años en ambos municipios, y en Mérida se aplicaron 5,375 vacunas para personas de 50 a 59 años de edad. Este proceso, se informó, continúa este día con la administración de primeras dosis a la población de 30 a 39 años de los municipios de Valladolid, Umán, Tizimín, Oxkutzcab, Maxcanú, Acanceh, Tecoh, Yaxcabá, Tzucacab, Akil, Hunucmá y Chemax. Asimismo, se aplicarán segundas dosis a personas de 50 a 59 años de Tekax, Ticul y Conkal. Francisco Tun Chalé expresó que al recibir la segunda dosis de la vacuna se siente protegido y por ello agradeció al Gobierno del Estado y demás instituciones participantes en esta campaña de vacunación estatal por la pronta atención y aplicación de las dosis, las cuales considera son de vital importancia para seguir el avance contra la pandemia. De igual manera, Tun Chalé, quien se desempeña como empleado de una empresa en la capital yucateca, reiteró la invitación para que todas las personas que habitan en Yucatán acudan a vacunarse porque “solo así podremos combatir este virus, hagámoslo por nosotros, por nuestra familia y por todos los demás. Nos toca participar a todos vacunándonos”. En ese marco, se recordó que a partir de mañana martes 27 de julio, iniciará la aplicación de primeras dosis a personas de 30 a 39 años de Tinum, Tekit, Seyé, Homún, Chichimilá, Buctzotz, Celestún, Cacalchén, Sotuta, Opichén, Kinchil y en Timucuy se aplicarán primeras y segundas dosis a personas de 30 a 39 y 50 a 59 años respectivamente. El miércoles 28, se administrarán primeras dosis al rango de 30 a 39 años de edad en las localidades de Dzidzantún, Tixcacalcupul, Temax, Abalá, Hocabá, Teabo, Hoctún, Baca, Cuzamá, Río Lagartos, San Felipe y Dzan. En Tixpéual, se aplicarán primeras y segundas dosis a personas de 30 a 39 y 50 a 59 años respectivamente. Siguiendo con lo programado, el jueves 29 de julio, recibirán la primera dosis las personas de 30 a 39 años pertenecientes a las demarcaciones de Maní, Tetiz, Dzilam González, Sacalum, Chicxulub Pueblo, Kantunil, Chocholá, Tahdziú, Ixil y Uayma; en tanto, en Samahil y Ucú se aplicarán primeras y segundas dosis a personas de 30 a 39 y 50 a 59 años respectivamente. Finalmente, el viernes 30 de julio se vacunará con la primera dosis a las personas de 30 a 39 años de Chankom, Cansahcab, Santa Elena, Mayapán, Dzitás, Chikindzonot, Telchac Pueblo, Chacsinkín y Panabá.

México

Niños deben regresar a clases presenciales, se han vuelto adictos a los videojuegos: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este jueves que el regreso a clases presenciales en México es importante, pues señaló que los niños que permanecen encerrados en sus casas debido a la COVID-19 se han vuelto adictos a los videojuegos y a los aparatos electrónicos. “Ya no es posible tener a niños encerrados en las casas, no es posible eso, se les está causando un gran daño. Están ahí sometidos, dependiendo muchos de los aparatos. Están recibiendo información tóxica. Hay niños que están en los juegos, en los aparatos electrónicos por horas. Es una adicción. La escuela, que es la segunda casa. La convivencia con los niños, las niñas. Es tan importante la escuela”, declaró López Obrador en conferencia de prensa. Desde Palacio Nacional, el mandatario reiteró que el regreso a clases en las escuelas de todo el país se dará a finales de agosto y dijo que no es conveniente que los niños y adolescentes continúen con clases a distancia porque la escuela es fundamental. “Yo soy partidario de que se regrese a clases, de que a finales de agosto regresemos a clases, porque ya no es posible, no es conveniente que se continúe con las clases a distancia. Necesitamos pensar en los niños. Necesitamos pensar en los adolescentes. Y no sólo cuidarlos, que hay que hacerlo para que no se contagien, sino cuidarlos también emocionalmente y la escuela es fundamental, es necesario que los niños regresen. Es la mejor terapia para todos”, expresó. Sin embargo, el Presidente comentó que este regreso será voluntario y dijo que no existen riesgos mayores de contagios por COVID-19 en niños y adolescentes. “Desde luego no es por la fuerza, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Pero este es un punto que yo voy a defender. Yo estoy a favor de que se regrese a clases. Esta creciendo no mucho, pero sí hay contagios; sin embargo, no hay riesgos mayores para los niños, para los adolescentes. Se puede tener un buen control, no debe de ser ese el pretexto, la excusa”, agregó. “Hay quienes se oponen a todo lo que hacemos y yo también les diría porque son muy dados a poner de ejemplo lo que pasa en el mundo. Nuestro país, es de los que ha cuidado más el que no regresen más a los niños, a los estudiantes a las aulas, a las escuelas. Casi todos los países tienen abiertas sus escuelas. Ya no podemos seguir con las escuelas cerradas”, subrayó. Por último, el funcionario recordó que ya se están llevando a cabo los protocolos para el regreso seguro a clases. A penas el pasado 15 de julio, López Obrador hizo un llamado a las madres y a los padres de familia a organizarse para el regreso a las aulas en todo el país.

Yucatán

Mañana viernes aplicarán segunda dosis a personas de 50 a 59 años de Mérida

A partir del viernes 23 de julio, en Mérida comenzará la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Coronavirus a personas de 50 a 59 años, al igual que de la primera dosis a la población de 30 a 39 años de otros 64 municipios del estado, ambas correspondientes a la farmacéutica AstraZeneca, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La dependencia estatal precisó que, de acuerdo con lo programado, en algunas de las 64 demarcaciones en donde se estará administrando la primera a las personas de 30 a 39 años, también se aplicará la segunda dosis a adultos de 50 a 59 años, por lo que pidió a la población en este rango de edad estar atenta al calendario de vacunación. En el caso de Mérida, la SSY puntualizó que el proceso de aplicación de la segunda dosis a las personas de 50 a 59 años se estará llevando del viernes 23 al domingo 25 julio en los macrocentros habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y la Unidad Deportiva Kukulcán, así como en el módulo del Hospital Militar Regional de Especialidades. De acuerdo con lo programado, la aplicación de la segunda dosis a personas de entre 50 y 59 años se llevará a cabo de la siguiente forma: -Viernes 23 de julio se vacunará a los que nacieron en los meses de enero, febrero, marzo y abril. -Sábado 24 de julio a los de mayo, junio, julio y agosto. -Domingo 25 de julio a los de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Cabe recordar que el macrocentro o módulo de vacunación que les corresponde será con base en su Código Postal, los cuales estarán distribuidos de la siguiente forma: Al macrocentro del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI le corresponden los Códigos Postales: 97050, 97059, 97070, 97080, 97088, 97100, 97107, 97108, 97109, 97110, 97113, 97114, 97115, 97116, 97117, 97118, 97119, 97120, 97125, 97127, 97128, 97129, 97130, 97133, 97134, 97135, 97136, 97137, 97138, 97139, 97140, 97142, 97143, 97144, 97145, 97146, 97147, 97148, 97149, 97150, 97155, 97156, 97158, 97159, 97200, 97203, 97204, 97205, 97206, 97207, 97208, 97209, 97210, 97215, 97217, 97218, 97219, 97220, 97226, 97227, 97229, 97238, 97239, 97245, 97246, 97300, 97302, 97303, 97304, 97305, 97306, 97307, 97308, 97309, 97312, 97314. Al macrocentro de la Unidad Deportiva Kukulcán: 97003, 97157, 97160, 97165, 97166, 97167, 97168, 97169, 97170, 97173, 97174, 97175, 97176, 97177, 97178, 97179, 97180, 97189, 97190, 97195, 97196, 97197, 97198, 97199, 97250, 97255, 97258, 97259, 97260, 97267, 97268, 97269, 97270, 97277, 97278, 97279, 97280, 97284, 97285, 97286, 97287, 97288, 97289, 97290, 97295, 97296, 97297, 97298, 97299, 97310, 97315, 97316. Al módulo del Hospital Militar Regional de Especialidades: 97000, 97060, 97068, 97069, 97089, 97098, 97099, 97225, 97230, 97237, 97240, 97247, 97248, 97249. En este marco, la dependencia estatal informó que en la jornada de ayer miércoles se aplicaron en total 9,185 vacunas contra el Coronavirus, de las cuales se administraron a la población de 30 a 39 años, 684 vacunas en Motul, 290 en Peto, 787 en Izamal, 120 en Espita y 1,680 en Kanasín; asimismo, para la población de 40 a 49 y 50 a 59 años, se aplicaron 362 en Chicxulub Pueblo, 34 en Cuzamá, 736 en Dzemul, 1,014 en Dzilam González, 526 en Dzoncauich y 664 en Sacalum; lo que corresponde a la población de 50 a 59 años, se aplicaron 518 en Mérida, 150 en Sanahcat, 770 en Temozón y 850 en Espita. Sobre la próxima etapa de vacunación que comenzará a partir de mañana viernes 23 de julio, la SSY expuso que el proceso de llevará a cabo de la siguiente manera: -El viernes 23 de julio, a la par de arrancar en Mérida con adultos de 50 a 59 años, también se administrarán las primeras dosis a las personas de 30 a 39 años de Calotmul. -El sábado 24, se estará vacunando a las personas de 30 a 39 años de Tahmek, correspondiente a la primera dosis. -El domingo 25 se procederá con la aplicación de primeras dosis a la población de 30 a 39 años de Tixméhuac. -El lunes 26 de julio, se vacunará con la primera dosis a la población de 30 a 39 años de los municipios de Valladolid, Umán, Tizimín, Oxkutzcab, Maxcanú, Acanceh, Tecoh, Yaxcabá, Tzucacab, Akil, Hunucmá y Chemax. Asimismo, se aplicarán segundas dosis a personas de 50 a 59 años de Tekax, Ticul y Conkal. -El martes 27 de julio, iniciará la aplicación de primeras dosis a personas de 30 a 39 años de Tinum, Tekit, Seyé, Homún, Chichimilá, Buctzotz, Celestún, Cacalchén, Sotuta, Opichén, Kinchil y en Timucuy se aplicarán primeras y segundas dosis a personas de 30 a 39 y 50 a 59 años respectivamente. -En lo que corresponde al miércoles 28, se administrarán primeras dosis al rango de 30 a 39 años de edad en las localidades de Dzidzantún, Tixcacalcupul, Temax, Panabá, Abalá, Hocabá, Teabo, Hoctún, Baca, Cuzamá y Dzan. En Tixpéhual, se aplicarán primeras y segundas dosis a personas de 30 a 39 y 50 a 59 años respectivamente. -Siguiendo con lo programado, el jueves 29 de julio, recibirán la primera dosis las personas de 30 a 39 años pertenecientes a las demarcaciones de Maní, Tetiz, Dzilam González, Sacalum, Chicxulub Pueblo, Kantunil, Chocholá, Tahdziú, Ixil y Uayma; en tanto, en Samahil y Ucú se aplicarán primeras y segundas dosis a personas de 30 a 39 y 50 a 59 años respectivamente. -Finalmente, el viernes 30 de julio se vacunarán con la primera dosis a las personas de 30 a 39 años de Chankom, Cansahcab, Santa Elena, Río Lagartos, Mayapán, Dzitás, Chikindzonot, Telchac Pueblo, Chacsinkín y San Felipe. Este proceso de vacunación en los municipios del interior del estado se llevará a cabo a través de módulos de vacunación que estarán a cargo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSS Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y la Secretaría de la Defensa

Yucatán

En Yucatán avanza a buen ritmo la vacunación contra el Coronavirus

Yucatán avanza a buen ritmo la vacunación contra el Coronavirus, pues tan solo en la jornada de ayer martes se aplicaron un total de 13,019 vacunas contra el Coronavirus en diferentes municipios del interior del estado, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Tras supervisar el proceso en el módulo de vacunación habilitado en el antiguo mercado «Anselmo Fernández» de Temozón, Vila Dosal indicó que ese número de vacunas se aplicó en primera dosis a personas a personas entre 30 y 39 años en los municipios Motul, Peto, Izamal, Conkal, Espita Temozón Muna Halachó y Kanasín. También segundas dosis al sector de 40 a 49 años de Calotmul, Cantamayec, Chicxulub pueblo, Chumayel y Cuzamá; así como a personas de 50 a 59 años de Mérida, Bokobá, Cuncunul, Calotmul, Cantamayec, Chicxulub Pueblo, Chumayel y Cuzamá, detalló el Gobernador. Explicó que se aplicaron segunda dosis a personas de 40 a 49 y 50 a 59 años, específicamente en Calotmul, 506 vacunas, en Cantamayec, 250; en Chicxulub Pueblo, 546; en Chumayel, 680; Cuzamá, 1,008; Bokobá, 240 y en Cuncunul, 160, lo que da un total de 3,390 dosis aplicadas. En cuanto a primeras dosis a personas entre 30 y 39 años, se administraron 9,089 vacunas las cuales 1,404 se destinaron a Motul, 900 en Peto, 1,188 en Izamal, 387 en Conkal, 540 en Espita, 670 en Temozón, 650 en Muna, 1,170 en Halachó y en Kanasín, 2,180. Vila Dosal recordó que, este día arrancó la aplicación de segundas dosis de la farmacéutica AstraZeneca a personas de 50 a 59 años de Temozón y Espita, mientras que de Sinovac, también segundas dosis a personas de 50 a 59 años de Dzemul, Dzilam González, Dzoncauich, Sacalum y Sanahcat; y de 40 a 49 años de Dzemul, Dzilam González, Dzoncauich y Sacalum. En tanto, mañana jueves esta etapa de vacunación continúa en los municipios de Motul, Izamal, Peto, Tixkokob, Oxkutzcab y Chemax a personas de 50 a 59 años AstraZeneca segunda dosis; también segundas dosis de Sinovac a personas de 50 a 59, en las localidades de Sudzal y Yobaín; y de segundas dosis de 50 a 59 y 40 a 49 años de la misma farmacéutica en Sucilá y Tekantó.

Mundo

OMS reconoce podría surgir una nueva cepa capaz de evadir las vacunas

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de la posible aparición de nuevas variantes de coronavirus que podrían resultar “incluso más peligrosas que la Delta”. Así lo afirmó este miércoles en un discurso durante la 138.ª sesión del Comité Olímpico Internacional. “Cuanta más transmisión, más variantes surgirán con el potencial de ser aún más peligrosas que la variante Delta, que está causando tanta devastación ahora. Y cuantas más variantes, mayor será la probabilidad de que una de ellas evada las vacunas y nos lleve a todos de vuelta al punto de partida”, aseveró el jefe del organismo internacional. En este sentido, insistió en que nadie puede sentirse seguro “hasta que todos estemos a salvo”. Además de lamentar la incapacidad a nivel mundial a la hora de compartir vacunas y asegurar que sean administradas, no sólo en países de ingresos ricos, sino en los más pobres, Tedros recordó que la vacunación no es el único método eficaz para luchar contra el virus. “Muchos países han demostrado y están demostrando que este virus puede controlarse con la combinación adecuada de medidas sociales y de salud pública, si se aplican de forma cuidadosa y coherente”, afirmó. El director de la OMS enumeró herramientas públicas e individuales para combatir la COVID-19 como la realización de las pruebas para detectar positivos, el rastreo de contactos, la cuarentena, la mascarillas o hacer el mayor número de actividades al aire libre, entre otras. El cumplimiento o no de estas medidas puede “marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, recalcó. Además, acentuó que si la pandemia obligó a aplazar la celebración de los Juegos Olímpicos en Tokio, “no los ha vencido”. Entretanto, el jefe del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Toshiro Muto, no descartó la cancelación del evento deportivo a última hora si se registrara un repunte de contagios por la enfermedad entre los deportistas y demás personas acreditadas. Está previsto que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 den inicio este viernes y se desarrollen sin presencia de público.

México Reportajes Yucatán

Variante gamma empieza a ser dominante en estados como Yucatán, Campeche y Q.Roo

Ante la actual pandemia, la vigilancia genómica es clave en el seguimiento de las variantes del nuevo coronavirus que circulan entre la población mexicana, en especial para detectar a aquellas capaces de generar nuevas olas de contagios o afectar la eficacia de las vacunas. En febrero de 2021, el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica (CoViGen-Mex) inició actividades con el fin de identificar en el país variantes del nuevo coronavirus que pudieran ser de interés para la salud pública. A la fecha, como parte de este proyecto financiado por el Conacyt, se han secuenciado 5 mil 304 muestras de personas diagnosticadas como positivas a covid-19 de los 32 estados de la república mexicana. El Consorcio quedó integrado en un inicio por investigadores y especialistas de la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del Cinvestav y de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y de Biotecnología de la UNAM (IBt-UNAM). La información recabada ha permitido identificar la presencia en México de las cuatro variantes consideradas por la Organización Mundial de la Salud como de preocupación: alfa, detectada por primera vez en Reino Unido; beta, en Sudáfrica; gamma, en Brasil; y delta, en la India, explicó Alfredo Herrera Estrella, director de la UGA-Langebio del Cinvestav. Hasta ahora, la variante alfa tiene presencia generalizada en el territorio mexicano, mientras que la gamma empieza a ser dominante en algunos estados, como Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Además, se ha visto un incremento de la variante delta, cuyo primer registro en el país es del 21 de abril de 2021. Los síntomas más habituales en la Gamma son la fiebre, la tos seca o el cansancio. Otros síntomas menos comunes, pero que también pueden darse, son: Molestias y dolores Dolor de garganta Diarrea Conjuntivitis Dolor de cabeza Pérdida del sentido del olfato o del gusto Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies “Acerca de la variante denominada delta plus, la cual contiene una mutación en la proteína espiga que puede ayudarle a unirse mejor a las células humanas, si bien no ha sido reportada en México, es necesario seguir con la vigilancia genómica para poder detectarla a tiempo, en caso de que diversas autoridades sanitarias concluyan que es más contagiosa o agresiva en comparación a las demás variantes”, dijo Herrera Estrella. De acuerdo con los datos del CoViGen-Mex también circulan variantes de interés, entre ellas las iota y épsilon, ambas documentadas en Estados Unidos en el 2020, y la kappa, identificada en octubre de ese mismo año en la India. En cuanto a la variante 1.1.519, descrita primero en México, hasta hace tres meses era la causante de 80 por ciento de las infecciones, aunque no se sabe por qué dominó entre la población del país. Las muestras analizadas como parte de las actividades del Consorcio provienen de personas diagnosticadas como positivas a covid-19 de los 32 estados y son proporcionadas por el IMSS; la UGA-Langebio del Cinvestav, el INER y el IBt-UNAM se encargan de secuenciar en conjunto cerca de mil 200 genomas al mes. Una vez recibidas las muestras se transforma el material genético del virus, en este caso el ácido ribonucleico (ARN) en ácido desoxirribonucleico (ADN), mediante el proceso de transcripción inversa. Después se amplifican segmentos de este ADN, copias que cubren todo el genoma del virus (30 mil bases), estos son introducidos en un equipo para detectar el orden de las bases químicas que los constituyen. La información obtenida es comparada, a través de estrategias bioinformáticas, con la de plataformas internacionales, como GISAID y PANGOLIN, que contienen secuencias del nuevo coronavirus y sus variantes. Adicional a la secuenciación e identificación de las variantes del nuevo coronavirus en México, se relaciona la información de los genomas con datos tanto geográficos como clínicos, y de manera semanal se le informa al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y a las autoridades de salud sobre los resultados. Las secuencias obtenidas como parte del CoViGen-Mex son depositadas en la base GISAID y en la página http://mexcov2.ibt.unam.mx:8080/COVID-TRACKER/, en la que se incluyen las secuencias mexicanas generadas por otras instituciones del país. Las actividades del Consorcio, que continuarán la vigilancia genómica del virus durante un año, se enmarcan en el Proyecto Nacional Estratégico de Investigación e Incidencia en Virología del Conacyt, y cuentan con el apoyo adicional de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México. A este proyecto se han unido recientemente investigadores de las universidades Autónoma de San Luis Potosí y Autónoma de la Ciudad de México, de la Unidad Mazatlán del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; en el caso del Cinvestav se incorporó Rosa María del Ángel, adscrita al Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular.

México

El confinamiento ya no va a significar cierres absolutos: López-Gatell

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que debido a la vacunación contra el COVID-19, la mortalidad y la gravedad se redujeron, por lo que “el confinamiento ya no va a implicar cierres absolutos”. Confinamiento ya no va a significar cierres absolutos, » en esta nueva etapa ya no se implementarán cierres absolutos, con el fin de no afectar más a la economía», reiteró el funcionario. “El confinamiento ya no van a implicar cierres absolutos, como los significó al inicio de la jornada de sana distancia. (…) El viernes pasado presentamos la iniciativa de modificación de ciertos aspectos de la metodología del semáforo porque en el color más alto ya no implican cierres absolutos”, anunció. Durante la Conferencia Mañanera de Palacio Nacional, lópez-Gatell también pidió a los jóvenes que se cuiden contra Covid-19, que respeten las medidas sanitarias y que eviten contagios del virus. El funcionario dijo que no es que haya aumentado el riesgo en los jóvenes, tras un contagio, pero sí son la mayoría de los contagios que se han dado en las semanas recientes, debido al avance del Plan Nacional de Vacunación.

México

Por repunte de casos de Covid-19, IMSS recomienda no viajar en vacaciones de verano

Previo a las vacaciones de verano, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a la población no realizar viajes, a menos que sea estrictamente necesario, reforzar las medidas de higiene y mantener la sana distancia. Diego Balcón Caro, Coordinador de Programas Médicos en la División de Promoción de la Salud, señaló que en caso de salir de vacaciones deben estar pendientes de las condiciones que persisten en cada entidad, del color del semáforo epidemiológico y mantener las medidas sanitarias como uso de cubrebocas correctamente, lavar manos con agua y jabón, o usar alcohol gel al 70%. El especialista aconsejó que en caso de ser posible, el traslado sea en vehículo particular, planear el trayecto, evitar numerosas paradas y no tener contacto con otras personas; en caso de viajar por algún otro medio, sugirió elegir días y horarios donde haya menor afluencia. Dijo que es recomendable llevar algunos snacks saludables para comer durante el trayecto y no detenerse, más que lo indispensable. El profesional de la salud sugirió portar un frasco pequeño con jabón líquido o alcohol para mantener las manos limpias, evitar tocarse la cara, ojos, boca, nariz y reforzar el uso de cubrebocas siempre que se esté en exteriores o cerca de otras personas. Comentó que en caso de optar por quedarse en casa, hay que mantener en todo momento las reglas de autocuidado, fomentar alguna actividad física o deportiva al aire libre. El coordinador de Programas Médicos en la División de Promoción de la Salud recomendó que para el cuidado de los niños se aconseja limpiar y lavar constantemente los juguetes para prevenir el contagio de otras enfermedades, y se vigile el uso adecuado de dichos objetos. En esta temporada vacacional, Diego Balcón Caro subrayó que son importantes los buenos hábitos de alimentación para evitar casos de sobrepeso y obesidad en menores y adultos. También señaló que es necesario tener a la mano el carnet de citas en caso de que los derechohabientes tengan la necesidad de acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana para recibir atención médica.