México

Estados Unidos enviará a México 8.5 millones de vacunas anticovid

Estados Unidos enviará a México 3.5 millones de vacunas anticovid de Moderna y hasta 5 millones de vacunas de AstraZeneca, lo que suman 8.5 millones de dosis, informó este martes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. «Se comentó ayer que va a enviar Estados Unidos a México 3.5 millones de dosis de la vacuna de Moderna, que está por ser validada por Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), y hasta 5 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca», expresó el canciller durante la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. El acuerdo fue cerrado el lunes durante una llamada telefónica entre López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y podría servir para avanzar en la reapertura de la frontera común, parcialmente cerrada desde hace más de un año por la pandemia de COVID-19.

Yucatán

Llegan 97,000 dosis de AstraZeneca para aplicación únicamente de segundas dosis a personas de 40-49 años de Mérida

La vacunación contra el Coronavirus en el estado no se detiene al llegar esta tarde un nuevo cargamento con 97,000 vacunas para la aplicación únicamente de segundas dosis a la población de 40 a 49 años de Mérida por lo que, en los próximos días se dará a conocer las fechas y sedes de vacunación para la administración de estas dosis, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el responsable del Programa estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas de la marca AstraZeneca, a bordo de la aeronave Boeing 737 matrícula FAM-3528 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 13:22 horas. Acompañado del Coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, Díaz Sánchez constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas únicamente a la población que ha recibido la primera dosis y fue previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. La SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente a los centros de vacunación sin cumplir el requisito de tener ya la primera dosis para este rango de edad, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 1,769,585 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 97,000 que fueron recibidos hoy por la SSY. En el arribo del nuevo cargamento de vacunas también estuvo el Teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, Comandante Accidental de la BAM número 8 y el Teniente de Navío Andrés Noé Rodríguez García, en representación de la Coordinación Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta, Carlos Gómez Montes de Oca.

Reportajes

La COVID se ensaña con generación vital para México: empobrece a los de 12 a 29 años

Para Paulina, la pandemia de COVID-19 tuvo varios significados. De entrada, el temor que todo mundo tuvo: enfermar y morir, pero además, hubo otros miedos que fueron desencadenados por lo que podría venir si ella o su mamá llegaran a contagiarse, ya que ninguna de las dos tiene seguridad social. A estas alturas de la pandemia, ninguna de las dos enfermó de COVID, pero el cuerpo decidió enfermar de algo que aún no se termina de detectar y por lo tanto, los gastos de estudios y análisis se hicieron con el dinero del ahorro que se había logrado. Hasta el momento Paulina, de 32 años, continúa con ese empleo que no le brinda las prestaciones básicas. Los datos dados a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) muestran que el drama económico de las personas en México se concentró en la población joven y sin acceso a los servicios básicos de salud. Entre 2018 y 2020, el porcentaje de la población en situación de pobreza de adolescentes y jóvenes aumentó de 42.3 por ciento a 46.1 por ciento, en cada caso. Esa misma situación se vivió en los menores de 18 años y adultos que pasaron de 50.3 por ciento a 52.6 por ciento y de 36.5 por ciento a 39.5 por ciento, respectivamente. El único grupo que presentó una disminución de pobreza fue el de los adultos mayores al pasar de 43.2 por ciento a 37.9 por ciento. En conclusión: hay un aumento de 3.7 puntos porcentuales en la población en situación de pobreza de 12 a 29 años y una disminución de 5.3 puntos porcentuales en la población adulta mayor. ¿Y qué pasó con la pobreza extrema? Durante 2018 y 2020, el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema de adolescentes y jóvenes, que son de 12 a 29 años y los menores de 18 años y adultos, de 30 a 64 años, presentaron aumentos de 2.3, 1.9 y 1.7 puntos porcentuales en pobreza, respectivamente. Por otro lado, la población de adultos mayores, de 65 años o más, mostró una disminución en este indicador al pasar de 8.8 por ciento a 6.7 por ciento en 2020. Eso es cuanto a la pobreza por edades, pero de los datos que se dieron a conocer el pasado jueves, resaltó otro, que es referente al acceso a los servicios básicos de salud. Entre 2018 y 2020, el porcentaje de la población sin acceso a los servicios de salud mostró un aumento al pasar de 16.2 por ciento a 28.2 por ciento, lo que representa un aumento de 15.6 millones de personas respecto a 2018, al pasar de 20.1 a 35.7 millones de personas en 2020. Y el aumento se registró en las 32 entidades del país. En las que más, fueron Oaxaca, que pasó del 16.3 por ciento al 36.9 por ciento; Guerrero, del 13.8 por ciento a 33.5 por ciento y Chiapas, al pasar del 17.6 a 37.1 por ciento de la población. PERSPECTIVAS DENTRO DE CONEVAL En entrevista con SinEmbargo, José Nabor Cruz Marcelo, director ejecutivo del Coneval, respondió a la pregunta de quiénes son los nuevos pobres, que los datos del Consejo apuntan a que gran parte de esas 3.8 millones de personas que se sumaron a la pobreza son jóvenes o adultos que habitan las zonas urbanas del país y que a diferencia de lo que en teoría se hubiera esperado, es decir, un incremento en los niveles de pobreza en el ámbito rural, esto no ocurrió y hubo una reducción de alrededor de 1 punto porcentual de los niveles de pobreza rural. “Por otro lado, la pobreza urbana aumentó un poco más de 3 puntos porcentuales. Ahí hay un primer indicio de que este incremento de la pobreza muy probablemente se haya alojado mucho más en los ámbitos urbanos del país. Pero también tenemos un comportamiento de la pobreza por grupos de edades y vemos dos trayectorias: por un lado una reducción importante de más de 5 puntos porcentuales de la pobreza en la población de más de 65 años y por otro lado, un incremento tanto en la población de cero a 18 años y sobre todo, de la de 30 a 54 años. Haciendo inferencias podemos considerar que una buena parte de estas mexicanas y mexicanos en situación de pobreza pueden ser jóvenes o adultos que habitan las zonas urbanas del país”, explicó. Y en cuanto al tema de salud, el que millones de personas hayan reportado que no tuvieron acceso a esto, se reflejó en los siguientes datos: durante 2020, hubo una reducción de mexicanos que tuvieron que atenderse un problema médico, al pasar de 44 millones en 2018 a 42 millones. Pero los mexicanos que se buscaron atender en un consultorio adyacente a farmacia, pasaron de 8.5 millones en 2018 a 10 millones en el mismo periodo. También hubo un aumento en los que se buscaron atender en un consultorio de hospital privado, ya que la cifra pasó de 12.9 millones a 17 millones. En junio de 2020, la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex) informó que el 10 por ciento de los pacientes diarios que acuden a los consultorios médicos adyacentes a farmacias fueron redirigidos a hospitales para atender COVID-19. Desde el inicio de la pandemia serían ya 36 mil los pacientes con síntomas que acudieron en primera instancia a estos servicios.

México

CanSino recomienda aplicar refuerzo de su vacuna seis meses después de la primera dosis

La farmacéutica CanSino recomendó aplicar un refuerzo de su vacuna contra el COVID-19 seis meses después de recibir la primera dosis, luego de un estudio realizado por la empresa, el cual ya fue entregado a la autoridad sanitaria mexicana. “La biofarmacéutica CanSino Biologics (CanSino BIO) informa que ha obtenido resultados nuevos, precisos y contundentes de que los niveles de anticuerpos neutralizantes de su vacuna antiCOVID se mantienen elevados -en casi 70%- en las personas, seis meses después de haber sido vacunados con esta unidosis”, indicó la empresa este domingo en un comunicado. Señaló que una segunda dosis de la vacuna logra que los niveles de anticuerpos neutralizantes se multipliquen por ocho. “Una segunda aplicación de la vacuna CanSino sí brinda mayor protección a quienes la han recibido, y es segura”, puntualizó. Indicó que los estudios arrojaron que para quienes recibieron dos inyecciones de vacunas de virus inactivado, una tercera aplicación del biológico como refuerzo ha generado niveles de anticuerpos “varias veces por encima de los productos por la aplicación como booster de otras dosis de vacunas de virus inactivados”. Reiteró que su vacuna es “altamente segura que brinda una protección duradera –más de seis meses-, evita la hospitalización y la muerte en 90 por ciento de las personas a las que se les aplica”. Recordó que continúa con la fase III de los ensayos clínicos de su biológico en México, en la cual participan 15,000 voluntarios de México, y en cuanto se obtengan resultados finales se procederá a realizar modificaciones relacionadas con el número de dosis necesarias de la vacuna. Hasta ahora, México ha recibido casi de 13 millones de dosis de CanSino de un total de 35 millones adquiridas y con este fármaco, el gobierno vacunó a todo el personal educativo público y privado de las 32 entidades del país. México ha suministrado un total de 71.6 millones de vacunas de diversos fármacos, aunque solo 27.13 millones tienen con esquema completo. Además de CanSino el país tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la estadounidense Pfizer, 79.4 millones de la anglosueca AstraZeneca, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51.4 millones de la plataforma Covax de la OMS. (El Financiero)

Yucatán

A partir del 9 de agosto, jóvenes de 40 municipios más recibirán la primera dosis contra coronavirus

El próximo 9 de agosto iniciará una nueva etapa de vacunación para jóvenes de 18 a 29 años pertenecientes a 40 municipios más del interior del estado, jornada con la que en Yucatán ya se completará con la aplicación de la primera dosis a este sector de la población en 103 demarcaciones, por lo que sólo faltaría por cubrir Mérida, Kanasín y Tizimín, lo que da muestra de un proceso de vacunación que avanza positivamente en el estado. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) precisó que, además, el 9 de agosto, se vacunará a la población de 40-49 años correspondiente a la segunda dosis en la localidad de Tizimín, por lo que esta nueva jornada de vacunación abarcará en total 41 municipios del estado. Todas las vacunas que serán administradas en ambos sectores de la población, pertenecen a la farmacéutica AstraZeneca que consta de dos aplicaciones. La vacunación a los jóvenes yucatecos de 18-29 años se desarrollará del 9 al 13 de agosto y se aplicarán primeras dosis de la siguiente forma: -El lunes 9 de agosto se administrarán primeras dosis a la población de 18-29 años en los municipios de: Umán, Buctzotz, Sotuta, Homún, Celestún y Kinchil; así como segundas dosis a personas de 40-49 de Tizimín. -El martes 10 de agosto, se vacunará a jóvenes de 18-29 años en: Dzidzantún, Teabo, Tixcacalcupul, Abalá, Timucuy, Opichén y Panabá. -El miércoles 11 de agosto corresponderá la vacunación de 18-29 en: Cacalchén, Temax, Hocabá, Hoctún, Tixméhuac, Dzan, Maní, Tahdziú, Chankom y Samahil. -Siguiendo con lo programado, el jueves 12 de agosto continuará la administración de primeras dosis a jóvenes pertenecientes a las localidades de: Huhí, Cuzamá, Tetiz, Kantunil, Sacalum, Tixpéhual, Santa Elena, Chikindzonot, Chocholá, Mayapán y Chicxulub Pueblo. -Finalmente, el viernes 13 de agosto se vacunarán a los jóvenes de Ixil, Cansahcab, Calotmul, Chapab, Ucú y Dzitás. El Gobierno del Estado invita a los habitantes de los municipios mencionados que están en estos rangos de edad y que todavía no se han registrado en la plataforma federal mivacuna.salud.gob.mx, a hacerlo lo más pronto posible para ser contemplados en el proceso, además de acudir el día que se les corresponda y de esta forma evitar aglomeraciones. Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Yucatán

Yucatán establece nuevo récord de vacunas aplicadas contra el coronavirus en un día

Yucatán estableció nuevo récord en número de aplicaciones contra el Coronavirus por día, al registrarse en la jornada de ayer 51, 341 dosis administradas en Mérida y el interior del estado, resaltó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En rueda de prensa, dio a conocer que ayer se aplicaron 5,960 segundas dosis en personas de 40 a 49 años en el interior del estado; 39,957 primeras dosis en personas de 18 a 29 años en el interior del estado y 4,624 segundas dosis para rezagados en Mérida. De las 5,960 segundas dosis de AstraZeneca a personas de 40 a 49 años, 2,710 se aplicaron en Umán y 3,250 en Kanasín. Mientras que, las 39,957 primeras dosis de AstraZeneca que se están aplicando en el interior del estado, 3,528 fueron en Valladolid; 2,597 en Progreso; 3,016 en Tekax; 1,220 en Chemax; 2,316 en Ticul; 1,760 en Oxkutzcab; 1,528 en Motul; 1,794 en Hunucmá; 1,920 en Izamal; 1,674 en Peto; 2,000 en Maxcanú; 2,204 en Halachó; 1,920 en Espita; 1,502 en Tecoh; 2,490 en Temozón; 1,822 en Tixkokob; 1,536 en Yaxcabá; 2,610 en Acanceh; 2,040 en Tzucacab; y en 1,280 en Muna. Asimismo, el Gobernador señaló que esta semana seguirá la campaña de vacunación en los yucatecos de 18 a 29 años en el interior del estado de la siguiente manera: -Mañana jueves 5 de agosto iniciará en Tekantó, Tekom, Cuncunul, Chacsinkín, Kaua, Dzemul, Xocchel, Teya y Suma. -El viernes 6 de agosto en Quintana Roo, Tahmek, Mama, Tunkás, Mocochá, Dzoncauich, Telchac Pueblo, Sinanché y Cenotillo. -El sábado 7 de agosto en Tekal de Venegas, Muxupip, Dzilam Bravo, Telchac Puerto, San Felipe, Tepakán, Kopomá y Río Lagartos. Vila Dosal informó que el día de ayer se registró una importante participación de los ciudadanos que acudieron a vacunarse en el Hospital Militar Regional de Especialidades, donde se aplican segundas dosis de Pfizer y Sinovac a personas que viven en Mérida, por lo que hoy se agotaron las Pfizer disponibles. Lo anterior, explicó el Gobernador, se debió a que mucha gente que estuvo llegando al Hospital Militar Regional de Especialidades no les correspondía esta fase de la vacunación, ya que fueron por su primera aplicación o habían recibido su primera dosis en un municipio del interior del estado. Ante esto, pidió a la población ser pacientes, mantener la calma y acudir a vacunarse en el lugar y la fecha que les corresponda. De acuerdo con indicaciones de la Coordinación estatal de Vacunación del Gobierno Federal, mañana jueves únicamente se estarán aplicando vacunas de Sinovac a rezagados que viven en la ciudad de Mérida en el mencionado Hospital. Acompañado del subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, Vila Dosal indicó que, a iniciativa del Hospital Militar Regional de Especialidades, hoy se repartieron fichas en ese módulo, por lo que dijo a aquellos que no alcanzaron turno no tiene caso quedarse a hacer la fila, ya que van a esperar mucho tiempo y no recibirán la vacuna porque las dosis se han agotado. En el mismo tema, el Gobernador indicó que a él le tocaba acudir a recibir su segunda dosis contra el Coronavirus en esta etapa de vacunación, por lo que a temprana hora acudió a ese módulo para recibir su segunda dosis, como le correspondía, sin embargo, no alcanzó ficha y le tocará esperar a la siguiente fase. Asimismo, el Gobernador agregó que es difícil calcular el número de rezagados, sin embargo, afirmó que en la semana estarán llegando más dosis para continuar avanzando en la vacunación de los yucatecos, por lo que pidió a la ciudadanía mantenerse atentos. En ese marco, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que el estado se encuentra en la quinta posición en la lista de los estados que más vacunas ha aplicado, como resultado de la gestión del Gobernador y la coordinación con los demás órdenes de gobierno. La dependencia estatal reportó que en la entidad ya se han aplicado primeras y segundas dosis a la población mayor de 60 años de todo el estado; asimismo, el viernes de la semana pasada se concluyó con la aplicación de segundas dosis a personas de 50 a 59 años de los 106 municipios; en tanto, los sectores de 40 a 49 años y 30 a 39 años, cuentan con la primera dosis aplicada en toda la entidad, y, lo que corresponde a la aplicación de primeras dosis a jóvenes de 18 a 29 años, se tiene un avance de cerca de 40 municipios con la primera dosis.

México

En tercera ola, 97% de hospitalizados no han sido vacunados: López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez aseguró que el avance de la vacunación en el país ha incidido en la disminución de la letalidad por Covid-19 y destacó que en esta tercera ola, 97% de las personas hospitalizadas no habían recibido ninguna dosis antiCovid. “A la fecha llevamos poco más de 48 millones de vacunados, la vacuna tiene un efecto protector en reducir las formas más graves de enfermedad covid, ahora vemos que 97% de las hospitalizadas ahora en la tercera ola no se vacunaron y 3% tiene comorbilidades, por eso es importante ir a vacunarse”, dijo. Al presentar el Pulso de la Salud en Palacio Nacional, el funcionario enfatizó que el efecto de la vacunación ya refleja un impacto en la disminución de letalidad por Covid y recordó que en diciembre inició la inmunización en población de adultos mayores. “Vemos dos curvas que han tenido un comportamiento paralelo, pero con notoria menor letalidad, y lo que empieza a hacer la diferencia es alcanzar el umbral de inmunidad con la vacunación”, señaló. Finalmente, el funcionario indicó que en medio de esta tercera ola, la SSa publicó una nueva guía de tratamiento covid a partir de un consenso entre instituciones. “Al momento nos encontramos en fase de reconversión hospitalaria, vemos entidades federativas en donde ya habían hecho desreconversión, y ahora se realiza una nueva reconversión siempre por arriba de la necesidad, además anunciar que ayer publicamos el documento en línea sobre el tratamiento covid y este incorpora una revisión científica nacional e internacional”. (El Universal)

Yucatán

Llegan a Yucatán 77,400 dosis para continuar vacunación de grupo de 18 a 29 años

La campaña de vacunación contra el Coronavirus continúa en Yucatán luego de que este lunes arribó un cargamento con 77,400 dosis de la farmacéutica AstraZeneca que serán destinadas a personas de 18 a 29 de edad del interior del estado, por lo que en los próximos días se darán a conocer los municipios y fechas en que se estarán aplicando. El subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo cargamento de vacunas, abordo de la aeronave C-295 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3202, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 16:45 horas. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas. En ese marco, la SSY informó que, el sábado 31 de julio se completó la aplicación de la primera dosis de la vacuna de la farmacéutica Sinovac contra el Coronavirus para 5,822 personas de 18-29 años de 10 municipios del interior del estado. Para estos efectos, en el municipio de Sucilá se aplicaron 692, en Sudzal 384, Uayma 886, Yaxkukul 596, Yobaín 395, Bokobá 385, Cantamayec 536, Chumayel 662, Sanahcat 312 y Baca 974. Cabe recordar que el proceso de vacunación continuó este lunes 2 de agosto, día en que arrancó la aplicación, para personas de 18 a 29 años en otros 27 municipios y también se está vacunando a la población de 40 a 49 años correspondiente a la segunda dosis de la farmacéutica AstraZeneca en Kanasín y Umán. De igual manera, a partir mañana martes 3 al jueves 5 de agosto, las personas que viven en Mérida y ya cuentan con la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus de las farmacéuticas Pfizer y Sinovac podrán recibir la segunda dosis en el Hospital Militar Regional de Especialidades. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 1,692,185 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 77,400 que fueron recibidos esta tarde por la SSY.

Mundo

Tras mejores índices de eficacia, Pfizer y Moderna suben el precio de sus vacunas

Las farmacéuticas estadounidenses Pfizer y Moderna subieron en más de un cuarto y una décima, respectivamente, el precio de sus vacunas anticovid en los últimos contratos de suministro a la Unión Europea, afirma este domingo el periódico “Financial Times“. Los términos de los contratos, firmados este año hasta 2023 para un total de 2 mil 100 millones de dosis, se renegociaron después de que unos estudios clínicos indicaran que las vacunas tipo mRNA de Pfizer y Moderna tenían mejores índices de eficacia que las más baratas de Oxford/AstraZeneca y Johnson & Johnson, dice el periódico. El precio de una dosis del preparado de Pfizer pasó de 15.50 euros actuales a 19.50 euros, según partes del contrato a las que ha tenido acceso FT. El precio de una dosis de Moderna subió a 25.50 dólares, de unos 19 euros o 22.60 dólares fijados en el primer acuerdo de suministro. No obstante, esa cantidad es inferior a unos 28.5 dólares que se habían pactado con anterioridad, pues se aumentó el pedido, explica el rotativo. El periódico señala que las farmacéuticas ganarán mucho dinero a medida que los países aumentan sus encargos con el fin de administrar terceras dosis de la vacuna el próximo invierno. De acuerdo con datos de consultoras del sector, en 2022 se prevé que Pfizer, que comparte beneficios con la alemana BioNTech, ingrese 56 mil millones de dólares por la venta de su vacuna, mientras que Moderna ganaría unos 30 mil millones. AstraZeneca, que ofrece su preparado a precio de coste indefinidamente a los países en vías de desarrollo, ingresaría unos 15 mil millones de dólares, afirma el FT. Según el periódico, la UE negoció los nuevos contratos más caros con Pfizer y Moderna en un momento en que estaba bajo presión para aumentar el suministro, mientras los reguladores investigaban la posible conexión de los preparados de J&J y AstraZeneca con unos inusuales trombos. Con información de EFE