Yucatán

Arriban 8,190 dosis para adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves

Este sábado, arribó a territorio yucateco un nuevo cargamento con 8,190 vacunas contra el Coronavirus, para la primera aplicación para adolescentes de 12 a 17 años de edad, con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves, que hayan sido registrados previamente en las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Secretaría de Salud del estado (SSY) informó que, próximamente, se estará dando a conocer la mecánica para esta nueva etapa de vacunación.   La dependencia estatal invita a la población a estar pendiente, ya que en los próximos días, se dará a conocer, a través de los canales oficiales, los detalles sobre las fechas y municipios donde se aplicará estas dosis, que pertenecen a la farmacéutica Pfizer.   Asimismo, la SSY informa que las personas que se encuentran dentro del rango de edad mencionado y que no han sido registradas en la plataforma federal, todavía se encuentran a tiempo de hacerlo, para que puedan ser contempladas en el proceso.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director de Prevención y Protección de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8 para supervisar la llegada de este nuevo lote de vacunas, a bordo de una aeronave Boeing 737 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3528 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 3:07 de la tarde. Acompañado del coordinador estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán.   Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 2 millones 321,379 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 8,190 que recibió esta tarde la SSY.   Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación, y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   En el arribo del nuevo lote de vacunas, también estuvieron presentes el coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, y el General de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM número 8, así como el teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, comandante Accidental de la BAM 8.

México

Inédito: paciente COVID en Hidalgo tiene variantes Delta y Mu

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, confirmó que se registró un paciente con dos cepas de Covid-19 en el estado, por lo cual se trata de un hecho inédito en el país. A través de sus redes sociales, el mandatario estatal explicó que un paciente fue diagnosticado como portador de las cepas Delta y Mu, después de haberse realizado los estudios clínicos en el Instituto Nacional de Diagnósticos Respiratorios, así como de la Secretaría de Salud estatal (SSH) y de un tercer laboratorio que confirmaron esta anomalía. De acuerdo con Fayad Meneses, están realizando los trabajos colaborativos con la Secretaría de Salud federal (SSa), así como con el responsable de Covid-19 para México de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Jean Marc Gabastou, para profundizar las investigaciones epidemiológicas. Agregó que esperarán a que se den a conocer los resultados del incidente para determinar la causa de la presencia de las dos cepas de Covid-19 en una persona, quien está siendo tratada en la entidad y hasta el momento ha presentado una situación estable. Hidalgo se encuentra en una fase descendiente de padecimientos asociados a Covid-19, sin embargo, el mandatario estatal pidió a la ciudadanía no relajar medidas preventivas para seguir con el uso permanente de cubrebocas, así como el lavado de manos y el distanciamiento social. En Pachuca y su zona metropolitana se ha registrado un riesgo latente de padecimientos asociados al Covid-19, por lo cual se mantendrán las restricciones permanentes en los espacios públicos las zonas urbanas, donde no se han contabilizado condiciones de menor riesgo de contagios. Las personas que contraen la variante Delta de COVID-19 tienen más del doble de probabilidades de ser hospitalizadas, según un estudio del Reino Unido, lo que aumenta la posibilidad de una mayor carga para los servicios de salud este invierno. La variante Mu fue catalogada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) como ‘potencialmente preocupante’. Se identificó por primera vez en enero del 2021 en Colombia. (El Heraldo de México)

México

La CDMX pasa a semáforo epidemiológico “Verde”

Para la semana del 18 al 24 de octubre, la Ciudad de México estará en semáforo epidemiológico verde ante la pandemia por Covid-19. Eduardo Clark García Dobarganes, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), indicó que los indicadores bajaron de 9 puntos que tenía la semana pasada a 6 puntos. Clark señaló que se permitirá un aforo de 50% en centros nocturnos, bares, cantinas, discotecas y salones de eventos sociales, con horario hasta las 01:00 horas. Eduardo Clark destacó que en los últimos 7 días hubo una reducción de 255 personas hospitalizadas en hospitales de la Zona Metropolitana del Valle de México, pasando de mil 705 la semana pasada, a mil 450 esta semana. En tanto, en la Ciudad de México la reducción fue de 191 hospitalizados, por lo que se reportan mil 84 para esta semana. A partir del lunes 18 de octubre, la Ciudad de México pasa a semáforo verde. Reconozco a l@s ciudadanos que responsablemente han acudido a recibir la vacuna contra #COVID19. https://t.co/TX8zvfFSky — Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 15, 2021 Indicó que hay una reducción de 82% de casos activos con Covid-19 con respecto al máximo de la tercera ola, registrando actualmente 12 mil 500 casos activos, además que destacó la vacunación en la Ciudad de México.

México

México suma 10 semanas consecutivas de reducción de pandemia de covid: López-Gatell

México ha registrado una suma de 10 semanas consecutivas en la reducción de la pandemia de covid-19, aseguró Hugo López-Gatell, ​​​​​​​subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. En conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario dijo que todos los indicadores van a la baja. Añadió que hasta el momento sólo el uno por ciento de los casos está activo, y los demás se trata de personas que se han recuperado o han fallecido. “Durante 10 semanas consecutivas de la epidemia ha ido reduciendo su intensidad en todos los indicadores. Esta reducción se ha mantenido en cantidades importantes, en la más reciente reducimos 30 por ciento al inicio de la semana y es el tramo de reducción más sostenido”, dijo. El 14 de septiembre, López-Gatell informó que las 32 entidades del país reportan una tendencia a la baja en la pandemia de covid-19. Mencionó que el 95 por ciento de los casos que se registraban en el país eran de personas no vacunadas, por lo que invitó a la población a inmunizarse. “La curva epidémica de casos estimados se muestra que continúa la reducción de la epidemia, son ya las 32 entidades las que tienen clara tendencia de reducción y como ha ocurrido desde que inició la vacunación y se lograron porcentajes importantes, la mayoría que existen son casos leves. De las personas hospitalizadas arriba del 95% son personas que no se vacunaron”, dijo en La Mañanera de ese día. (Milenio)

Mundo

Merck solicita autorización de uso de emergencia de pastilla contra el covid-19

Merck informó este lunes que ha solicitado a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) una autorización de uso de emergencia para su tratamiento antiviral experimental contra el covid-19, el molnupiravir. Si se concede la autorización, el fármaco, fabricado por Merck y Ridgeback Biotherapeutics, sería el primer tratamiento antiviral oral para combatir el covid-19. Se presenta en forma de cápsula. Merck ha dicho que solicita la autorización de las cápsulas para tratar a los adultos infectados que corren el riesgo de evolucionar hacia la enfermedad grave del covid-19 o de ser hospitalizados. Su presentación se basa en un estudio que se detuvo en el punto intermedio porque el medicamento estaba funcionando muy bien en más de 700 pacientes asignados al azar para tomar molnupiravir o un placebo. “En el análisis intermedio, molnupiravir redujo el riesgo de hospitalización o muerte en aproximadamente un 50%. El 7,3% de los pacientes que recibieron molnupiravir fueron hospitalizados o murieron hasta el día 29 después de la aleatorización, en comparación con el 14,1% de los pacientes tratados con placebo”, dijo la compañía en un comunicado. “Hasta el día 29, no se registraron muertes en los pacientes que recibieron molnupiravir, en comparación con ocho muertes en los pacientes que recibieron placebo”. Ninguno de los voluntarios del ensayo había sido vacunado. “El extraordinario impacto de esta pandemia exige que nos movamos con una urgencia sin precedentes, y eso es lo que han hecho nuestros equipos al presentar esta solicitud de molnupiravir a la FDA en los 10 días siguientes a la recepción de los datos”, dijo el director general y presidente de Merck, Robert Davis, en el comunicado. Merck ya produce tratamientos “Merck ha estado produciendo molnupiravir en riesgo y espera producir 10 millones de tratamientos para finales de 2021, y se espera que se produzcan más cursos en 2022”, dijo la compañía. Ya ha vendido 1,7 millones de tratamiento al gobierno estadounidense. La empresa dijo que ofrecerá precios escalonados para facilitar el acceso en todo el mundo, y que trabajará con los fabricantes de medicamentos genéricos para acelerar la disponibilidad en los países de ingresos bajos y medios. En una sesión informativa de covid-19 en la Casa Blanca, el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, calificó los resultados del ensayo de “muy alentadores”, pero dijo que el medicamento debe ser examinado de cerca por la FDA. “Es muy importante que esto pase ahora por el proceso habitual de examen minucioso de los datos por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos, tanto en lo que respecta a la eficacia como a la seguridad, porque siempre que se introduce un nuevo compuesto, la seguridad es muy importante”, dijo Fauci, señalando que las vacunas siguen siendo “nuestras mejores herramientas contra el covid-19” al prevenir la infección y la enfermedad, en lugar de tratarla.

Yucatán

Del 11 al 15 de octubre inicia aplicación de segunda dosis a personas de 30 a 39 años de Umán y Tizimín

A partir del lunes 11 y hasta el viernes 15 de octubre se llevará a cabo la aplicación únicamente de la segunda dosis de la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca contra el Coronavirus para personas de 30 a 39 años de edad de los municipios de Tizimín y Umán, con lo que en Yucatán se continúa avanzando a buen ritmo en este proceso, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY).   La dependencia estatal detalló que, de acuerdo con lo programado, para esta nueva etapa de vacunación en el estado, se estarán administrando las segundas dosis en los módulos habilitados en el Gimnasio Polifuncional de Umán y en el Instituto Tecnológico de Tizimín en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.   Es indispensable que las personas que acudan al módulo de vacunación presenten su certificado impreso de haber recibido la primera dosis, el cual se puede obtener en la página cvcovid.salud.gob.mx.   Este documento será el único válido y no se aceptará las hojas de vacunación que se empleó para la dosis anterior, solamente se dará atención a quienes cumplan estos requisitos, por lo que se invita a abstenerse de acudir si no lo tienen, para evitar aglomeraciones.   El proceso de vacunación en esos municipios se llevará a cabo en dichos espacios que estarán a cargo del el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en coordinación con el Gobierno del Estado y la Secretaría del Bienestar.   Previo a asistir a la jornada de vacunación, se le recomienda a la población lo siguiente:   -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse.   -No es necesario llegar con horas de anticipación.   -Tomar medicamentos como de costumbre.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.  

México

Mexicanos le pierden miedo al COVID: ya no lo consideran el principal problema

La tercera ola de contagios está bajando en las percepciones de la gente, lo cual se ve reflejado en la disminución del porcentaje de mexicanos que menciona al coronavirus como el principal problema del país, de 27 a 15 por ciento entre agosto y septiembre. Así lo revela una encuesta nacional de EL FINANCIERO realizada en el mes pasado. El estudio también indica que el porcentaje que opina que los contagios de COVID-19 van disminuyendo subió de 12 a 32 por ciento en ese mismo periodo. Aun así, hay una población más nutrida, de 48 por ciento, que opina que todavía podría haber más contagios, y la mitad, el 50 por ciento, manifestó estar muy preocupada por el coronavirus. La proporción de entrevistados que se dice muy preocupada por el COVID-19 se ha mantenido ligeramente por arriba de 50 por ciento desde abril pasado, pero llegó a estar en 67 por ciento en febrero, cuando el país comenzaba a salir de la segunda ola de contagios. Según el estudio, la pandemia ha cedido como problema principal del país, pero no ha dejado de ser un problema. A ese respecto, el 53 por ciento de las personas entrevistadas considera que se deben mantener las restricciones y medidas de aislamiento, mientras que el 46 por ciento opina que se debe volver a las actividades normales y reabrir los negocios. El mes anterior, el 37 por ciento apoyaba esta postura de regreso a la normalidad. De acuerdo con la encuesta, el 78 por ciento de los entrevistados manifestó ya haberse puesto la vacuna anti-COVID, con un 65 por ciento de ellos que ya ha recibido el esquema completo. Un 11 por ciento desea ponerse la vacuna lo más pronto posible y un 6 por ciento prefiere esperarse. Una minoría de 5 por ciento no desea ponerse la vacuna, el porcentaje hasta ahora más bajo de rechazo a la inoculación en lo que va de la serie de encuestas de esta casa editorial, en torno a diversas temáticas y problemáticas de la pandemia. Respecto a la vacunación de niños y niñas, el 60 por ciento de los entrevistados considera que los menores de edad ya deben vacunarse contra el COVID, mientras que un 37 por ciento opina que la vacunación a los niños debe esperar a que se termine de vacunar a todos los adultos. Metodología: Encuesta nacional realizada por vía telefónica a 900 mexicanos adultos del 10-11 y 24-28 de septiembre de 2021. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.3 por ciento. *Pregunta realizada el 10-11 de septiembre (n=500).

Yucatán

Personas de 30 a 39 años de Valladolid completan su esquema de vacunación contra Coronavirus

Personas de 30 a 39 años de Valladolid, que faltaban por completar su esquema de vacunación contra Coronavirus, recibieron este martes su segunda dosis de vacuna de las farmacéuticas AstraZeneca y Sinovac, en una jornada que transcurrió de manera fluida y sin contratiempos.   Desde temprana hora, habitantes en este rango de edad acudieron a los módulos habilitados en las Unidades Deportivas “El águila” y “Fernando Novelo” de esta ciudad, para que se les administrara la segunda dosis, con lo que este proceso continúa avanzando a buen ritmo en Yucatán.   Con certificado impreso en la mano, como constancia de que recibieron la primera dosis, las personas se presentaron en estos sitios, donde después de cumplir con el requisito de revisión de dicho documento, pasaron al área de aplicación, en la que personal de salud se encargó de aplicarles la vacuna.   Para Beatriz Moo Chan, recibir su segunda dosis representa una protección, no sólo para ella, sino también para su familia, ya que diario sale a trabajar, y le preocupaba que pudiera enfermarse de Coronavirus y contagiar a sus padres o hermanos.   “Me siento muy feliz, era la única que faltaba en mi casa por completar las dos dosis, aunque claro que, en mi familia, todos nos seguimos cuidando, porque la pandemia todavía sigue y no debemos bajar la guardia”, enfatizó la mujer.   En Valladolid, la jornada de vacunación se realizó de 8:00 a 18:00 horas, en los módulos antes mencionados, donde prestó servicio el personal de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en coordinación con el Gobierno de Yucatán. Al terminar sus clases en la Universidad de Valladolid, donde cursa el quinto semestre de enfermería, David Dzul Cauich se presentó para que le administraran la segunda dosis de Sinovac, que no había podido recibir antes.   “Es una bendición que ya tengamos la vacuna, debido a que fortalecemos nuestro sistema inmunológico; sin embargo, es muy importante que, a pesar de que estemos vacunados, tengamos siempre presentes las medidas adecuadas de higiene y cuidado, distanciamiento social, el uso de cubrebocas; es muy importante mantenernos alerta ante todo “, recalcó.   Hay que recordar que, en Yucatán, ya suman más de 2.3 millones de dosis aplicadas de enero a la fecha, lo que representan que 1.4 millones de habitantes del estado cuentan con, al menos, una dosis efectiva y, en mayores de 40 años, todos ya tienen el esquema completo de vacunación.

Yucatán

Treintañeros de Valladolid recibirán mañana segundas dosis de AstraZeneca y Sinovac

En Valladolid, mañana martes 5 de octubre se aplicará únicamente las segundas dosis de las vacunas AstraZeneca y Sinovac a la población de 30 a 39 años que falta por completar su esquema, anunció la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La dependencia estatal informó que, para acceder a la vacuna, las personas deberán presentar, como requisito indispensable, el certificado impreso de haber recibido la primera dosis, mismo que se puede obtener en la página cvcovid.salud.gob.mx. La SSY explicó que dicho documento será el único válido y no se aceptará las hojas de vacunación que se empleó para la dosis anterior; solamente se dará atención a quienes cumplan estos requisitos, por lo que se invita a abstenerse de acudir si no se tienen, para evitar aglomeraciones. La dependencia estatal recordó que la jornada de vacunación de este martes en dicho municipio del oriente del estado se realizará en los módulos habilitados en las Unidades Deportivas “El águila” y “Fernando Novelo”, en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y se recomienda a la población lo siguiente: -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Mundo

Infectados por la variante Alpha liberan 18 veces más virus en los aerosoles pequeños

Las variantes de COVID-19 como Delta y la Alpha son altamente contagiosas y suelen infectar a más personas que el virus original, pero ¿a qué se debe esto? Dos nuevos estudios científicos ofrecen una posible explicación: el virus esta evolucionando para poderse propagar en el aire de una manera más eficiente. El COVID-19 se transmite principalmente a través de gotas grandes al igual que a través de partículas mucho más pequeñas llamadas aerosoles, las cuales pueden flotar a distancias más largas en interiores y asentarse directamente en los pulmones. De acuerdo con un texto del New York Times, los nuevos estudios no cambian necesariamente de este punto de vista, pero señalan que el virus está cambiado de manera formidable. El doctor Vincent Munster, virólogo del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, dirigió uno de los estudios y demostró que la variante Alpha era mucho más probable que causara nuevas infecciones a través de la transmisión de aerosoles. Mientras que el segundo estudio encontró que las personas infectadas con esa variante exhalan alrededor de 43 veces más el virus, en comparación con el virus original, debido a los aerosoles. “Es como una modificación del virus para una transmisión más eficiente, que es algo que creo que todos esperábamos, y ahora lo vemos sucediendo en tiempo real” declaró. A pesar de que los estudios analizaron principalmente a la variante Alpha, los resultados también ayudan a entender a la variante Delta y cómo es que desplazó a las nuevas variantes. “Realmente indica que el virus está evolucionando para volverse más eficiente en la transmisión por el aire. No me sorprendería si, con Delta, ese factor fuera aún mayor”, dijo Linsey Marr, experta del Virginia Techen en virus transmitidos por el aire. Se demostró que la variante Delta tiene mutaciones que aceleran de mayor manera el contagio, mientras que la Alpha es dos veces más transmisible que el virus original. En uno de los estudios se les pidió a los participantes asintomáticos y con infecciones leves que cantaran, gritaran o recitaran el abecedario. Se observó que los infectados por Alpha liberaron aproximadamente 18 veces más virus en los aerosoles pequeños. Sin embargo, los investigadores examinaron solo cuatro personas infectadas con Alpha y 45 con variantes más antiguas, eso podría sesgar las diferencias observadas. Los datos de un mayor número de participantes serían más convincentes, pero los dos estudios juntos sugieren que el transporte mejorado a través de aerosoles contribuye al menos en parte al contagio de la variante. Con miles de millones de personas vacunadas en todo el mundo, y miles de millones aún sin vacunar, el virus aún puede cambiar de formas inesperadas, dijo Munster. “Podría haber presiones evolutivas adicionales, dando forma a la dirección evolutiva de este virus”, agregó. (El Financiero)