Yucatán

Aplicarán a partir del 3 de noviembre primera dosis a grupo de 12 a 17 años con comorbilidades

A partir del próximo 3 de noviembre, se comenzará a aplicar la primera dosis contra el Coronavirus a adolescentes de 12 a 17 años de edad, con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves, de Tizimín, Valladolid, Izamal, Maxcanú, Tekax y Oxkutzcab, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La dependencia estatal detalló que, en Tizimín, se vacunará a menores con comorbilidades en el Hospital del IMSS; en Valladolid y en Tekax, en los Generales de la SSY, y en Izamal, Maxcanú y Oxkutzcab, en el IMSS Bienestar, por disposición del Gobierno de la República. Autoridades de los tres niveles de Gobierno dieron a conocer que, para que la persona reciba su dosis, es indispensable que esté previamente registrada en la plataforma federal y presente una constancia que certifique su diagnóstico, expedida por su médico tratante. No se atenderá a quienes no cumplan los requisitos. De igual forma, desde este lunes 1 y hasta el 6 de noviembre, se estará aplicando segundas dosis a los grupos de edad de 18 a 29 y 30 a 39; toda esta nueva etapa de vacunación, incluyendo la jornada de menores con comorbilidades, contempla en total a 54 municipios del interior del estado. Para esta fase, se administrará segundas dosis de la farmacéutica AstraZeneca a la población de 18 a 29 y 30 a 39 años, y primeras dosis de Pfizer a adolescentes de 12 a 17 con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves. De acuerdo con lo programado, a partir de mañana 1 de noviembre, iniciará la aplicación de segundas dosis a personas de 30 a 39 años, de Oxkutzcab y Chicxulub Puerto, y comenzará este proceso para las de 18 a 29, de Umán, Ixil, Cansahcab, Calotmul, Chapab, Ucú, Dzitás y Sinanché. En tanto, el 2, se administrará segundas dosis a jóvenes de 18 a 29 años, de Cenotillo, Tekal de Venegas, Muxupip, Dzilam de Bravo, Telchac Puerto, Tepakán y Kopomá, y el 3, de Buctzotz, Sotuta, Homún, Celestún, Kinchil, Dzidzantún, Teabo, Tixcacalcupul, Abalá, Timucuy y Opichén. Asimismo, el 4, se realizará lo propio para la población de las mismas edades, de Panabá, Cacalchén, Temax, Hocabá, Hoctún, Tixméhuac, Dzán, Maní, Tahdziú y Chankom, mientras que el 5, mismo sector, de Samahil, Huhí, Cuzamá, Tetiz, Kantunil, Sacalum, Tixpéual, Santa Elena, Chikindzonot y Chocholá. Este proceso de vacunación, en los municipios del interior del estado mencionados, se llevará a cabo a través de módulos que estarán a cargo de la SSY y el IMSS Bienestar. La aplicación de segundas dosis de AstraZeneca en Umán será en el Deportivo Polifuncional, y las de 30 a 39 años en Oxkutzcab se efectuará en el Domo municipal. Hay que recordar que se aplicará las vacunas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada, por medio de las plataformas de la Federación, pues esta tiene a su cargo la planificación y los protocolos, y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Yucatán

Llegan 170 mil vacunas para segunda dosis de 18 a 29 años y adolescentes con comorbilidades

Un total de 170,020 vacunas contra el Coronavirus de las farmacéuticas AstraZeneca y Pfizer arribó a Yucatán, para continuar con la aplicación de la segunda dosis a personas de 18 a 29 años en municipios que se darán a conocer en los próximos días, así como adolescentes de 12 a 17 años, con comorbilidades y enfermedades de riesgo. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) invita a la población a estar pendiente, a través de los canales oficiales, de las fechas y sedes donde se estará aplicando las 151 ,300 dosis de AztraZeneca y 18,720 de Pfizer, que conforman el nuevo lote que llegó al territorio. El titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8 para supervisar el arribo de estas vacunas, a bordo de una aeronave C-27J Spartan de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3403, proveniente de la Ciudad de México, que tocó la entidad a las 17:26 horas. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 2 millones 589,569 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suman las 170,020 que recibió esta tarde la SSY. Cabe reiterar que, serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno de la República, pues este tiene a su cargo la planificación y los protocolos de este proceso, y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.    

Yucatán

Nuevo llamado del Gobierno a las y los yucatecos que no se han vacunado

El gobernador Mauricio Vila Dosal informó en un comunicado que las personas mayores de 18 años que, por algún motivo, no han recibido ninguna vacuna contra el Coronavirus, pueden acudir a cualquier módulo donde se esté aplicando para recibir su dosis correspondiente.   Luego de supervisar en el módulo de la clínica hospital Susulá del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la aplicación de primeras dosis en menores de entre 12 y 17 años, que viven en Mérida y tienen algún tipo de comorbilidad o enfermedad grave que pone en riesgo su salud, el Gobernador reiteró su invitación a la gente para que acuda a vacunarse, ya que es la única forma de terminar con la pandemia y es importante que todos pongan de su parte.   En presencia del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el coordinador estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Vila Dosal aseveró que la vacuna es segura y, de las 2 millones 300 mil que se ha aplicado en todo el estado, no se ha registrado ninguna sola reacción grave.   “La vacunación ha avanzado muy bien y está dando resultados. Hoy, lo que vemos es que la reactivación económica y el regreso a clases no ha impactado en el número de contagiados, ni de hospitalizados; tenemos los números más bajos desde abril de 2020, cuando estaba empezando la pandemia”, aseguró. En ese sentido,  señaló que, ayer lunes, se reportaron 75 personas contagiados, cuando antes, se registraban aproximadamente 300, lo que demuestra que este esquema está haciendo su parte, por lo que ahora toca a los yucatecos continuar con las medidas sanitarias.   Sobre el tema del regreso a clases, Vila Dosal indicó que los números demuestran que los protocolos, aplicados junto con docentes y padres de familia, son apropiados, por lo que los papás y las mamás pueden estar tranquilos de que es seguro que sus hijos retornen a las aulas.   “Es muy importante que, poco a poco, los niños empiecen a regresar a clases, porque hemos detectado que, prácticamente, el 30% de los alumnos tiene un rezago importante, ya que, durante las clases virtuales, algunos no pudieron conectarse porque que no tenían computadora o una buena interacción con los profesores”, puntualizó.   Dijo que, hoy martes, inició la vacunación con segundas dosis a la población de entre 30 y 39 años, en los municipios de Tinum, Tekit, Timucuy, Seyé, Tixpéual, Homún, Samahil, Chichimilá, Buctzotz y Celestún; mañana, continuará en Sotuta, Opichén, Kinchil, Dzidzantún, Tixcacalcupul, Temax, Panabá, Abalá, Hocabá, Teabo, Hoctún y Baca.   El 30 de octubre, se brindará segundas de AstraZeneca a personas de 18 a 29 años, en Tekantó, Tecoh, Cuncunul, Kaua, Dzemul, Xocchel, Teya, Suma, Quintana Roo, Tahmek, Mama, Tunkás, Mocochá y Dzoncauich; el 28 y 29 del mismo mes, de 18 a 29 y de 30 a 39 años, en Chicxulub Pueblo, Mayapán, Río Lagartos, Telchac Pueblo, Chaksinkín y San Felipe. Durante su recorrido por el módulo del Issste Susulá, Vila Dosal constató las labores que se realizan en sus diversas áreas, en completo orden y con buena afluencia de gente. Ahí, se encontraba Elsy Aguilar Poot, quien agradeció que su hijo, Carlos, de 17 años, ya cuente con la primera dosis, ya que padece epilepsia desde la edad de 11, enfermedad que pone su bienestar en riesgo.   “Me siento muy contenta porque mi hijo ya cuenta con una protección más ante el Coronavirus; eso es como una recompensa para nosotros, porque nos hemos estado cuidando mucho en casa”, destacó la madre, quien contó que, desde que inició la pandemia, su familia ha extremado las medidas preventivas, ya que no quieren que el joven adquiera la enfermedad porque podría agravarse.   Por disposición de la Federación, la vacunación del sector entre 12 y 17 años se realiza también en el Hospital de la Amistad Corea-México de la SSY y el Centro Social del IMSS, a un costado del General Regional “Lic. Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T-1. Para recibir su dosis, es indispensable que la persona esté previamente registrada en la plataforma del Gobierno de la República y presente constancia del diagnóstico, expedida por su médico tratante.

México

México suma tres meses consecutivos de reducción de casos de covid-19: López-Gatell

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que México ya lleva tres meses consecutivos de reducción en casos de coronavirus, y que actualmente hay menos del uno por ciento de contagios activos, lo que, consideró, son “noticias alentadoras”. En La Mañanera, el funcionario federal indicó que hay una disminución del 84 por ciento en las hospitalizaciones, respecto al punto máximo de la epidemia, por lo que las camas ya se han reutilizado para atender otras enfermedades, sin quitar la capacidad de reconversión. “Llevamos ya tres meses consecutivos de reducción de la epidemia. Nuestra curva epidémica de casos estimados y lo que muestra es que tenemos menos del uno por ciento de casos activos, todo lo demás es la cuenta acumulada de los casos, la gran mayoría de personas que tuvimos covid-19 y nos recuperamos”. “En las hospitalizaciones, si comparamos con el punto máximo de la epidemia en México, tenemos una ocupación 84 por ciento menor, menos de un quinto de las camas covid utilizadas, han sido desde luego ocupadas para atender a otras enfermedades, siempre conservan la capacidad de reconvertirse si fuera necesario”, dijo en Palacio Nacional. López-Gatell destacó que hasta el momento no se han registrado repuntes de casos en la comunidad escolar, tras el regreso a clases el 30 agosto pasado. Asimismo, comentó que hay una reducción sostenida de casos en todos los grupos de edad, además de que sólo el 0.15 por ciento de las escuelas han tenido casos de contagio; sin embargo, no se han propagado. “No se han identificado repuntes en la comunidad escolar. Tenemos reducción sostenida como lo ha sido para toda la población, el porcentaje de representación de casos es el mismo, 10 por ciento, lo que quiere decir que consistentemente en todas las edades se reduce epidemia”, afirmó.

Mundo

China regresa a zonas de confinamiento ante nuevos rebrotes de covid-19

En el norte de China, decenas de miles de personas se hallan confinadas en sus viviendas, mientras las autoridades intentan atajar un incipiente brote de covid-19, cien días antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín. También restringieron el acceso a los lugares turísticos y aconsejaron a los residentes que limitaran sus movimientos a menos que fuera necesario, pese a que el transporte público funciona con normalidad. La mayoría de estos contagios estaban relacionadas con los movimientos de un grupo de turistas. Pese a que la cifra de nuevos casos es baja con respecto a los países del resto del mundo, el gobierno chino, que impulsa una política de “tolerancia cero” hacia el virus, reaccionó rápidamente, imponiendo restricciones y organizando campañas de detección masiva en las regiones afectadas. Suspenden Maratón de Pekín En Pekín, donde está previsto que comiencen los Juegos Olímpicos de Invierno el 4 de febrero, se aplazó de manera indefinida una maratón prevista el 31 de octubre en la que iban a participar unos 30 mil corredores. Se aplazó “para evitar el riesgo de transmisión epidémica”, indicaron los organizadores. Las autoridades ordenaron a unos 23 mil residentes de un complejo de viviendas en el distrito de Changping que permanezcan en el interior tras detectar nueve casos en los últimos días, informó el medio local Beijing News. Las fotos mostraban a funcionarios con uniformes especiales para sustancias peligrosas que vigilaban en las entradas de cada bloque de apartamentos, al mismo tiempo que el perímetro estaba bloqueado por barricadas de metal. En una rueda de prensa, el viceministro de Publicidad, Xu Hejian, señaló que cualquier persona proveniente de una zona donde se han identificado casos de covid-19 en las últimas dos semanas debe presentar un test negativo. También están restringidos los parques, teatros, cines, museos y oros sitios que estén cubiertos al menos el 75% de su capacidad, además de salas de mahjong. Asimismo, pidieron a los residentes que eviten viajes “innecesarios” fuera de la ciudad y reuniones a gran escala. Nuevos brotes de covid Los nuevos casos de covid-19 se han detectado en once provincias, en su mayoría ubicadas en el norte del país. En Ejin, una ciudad en Mongolia Interior, en el norte del país, alrededor de 35 mil personas fueron confinadas a partir del lunes por un período de dos semanas. Las autoridades sanitarias advirtieron que nuevos brotes podrían surgir a medida que se intensifican las pruebas en los próximos días para combatir el brote, que está relacionado con un grupo de turistas nacionales que viajaron por el país. En algunas ciudades del norte, incluida Lanzhou, la capital de la provincia de Gansu, se suspendieron los servicios de autobús y taxi y se cerraron los lugares turísticos. El domingo, las autoridades ya habían anunciado la suspensión de los viajes turísticos organizados a cinco zonas donde se han reportado casos de covid-19, incluida Pekín. En la ciudad de Wuhan, donde se detectó por primera vez el coronavirus a finales de 2019, los organizadores de un maratón cancelaron el domingo la competición en la que se esperaba la participación de más de 26 mil participantes. (Milenio)

Mundo

Descubren que el COVID es una infección estacional similar a la gripe

A casi dos años del primer caso detectado de COVID-19 en el mundo, aún hay muchas cosas que se desconocen acerca de este virus. Una pregunta clave es si se comportará como un virus estacional similar al de la gripe. Un estudio, realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, descubrió que el COVID podría ser una infección asociada a ciertas condiciones de temperatura y humedad. ¿Qué significa esto? Para llegar a dicha conclusión, los investigadores analizaron la asociación de la temperatura y la humedad en la fase inicial de la propagación del virus en 162 países de cinco continentes antes de que se implementaran cambios en el comportamiento y en las políticas de salud pública. Mediante el estudio, publicado en Nature Computational Science, hallaron que las mayores tasas de transmisión se asociaron con temperaturas y humedad más bajas. En segundo lugar, el equipo analizó la evolución de esta asociación entre el clima y la enfermedad a lo largo del tiempo. Descubrieron que las primeras olas pandémicas menguaron al aumentar la temperatura y la humedad, y la segunda ola aumentó al disminuir estas. Los efectos del clima fueron más evidentes a temperaturas entre 12 y 18 grados centígrados y a niveles de humedad entre 4 y 12 gramos por metros cúbicos, por lo que el incorporar la temperatura en la tasa de transmisión funciona mejor para predecir la subida y bajada de las diferentes olas, señalaron los investigadores. “El conjunto de nuestros resultados apoya la idea de que el COVID-19 es una infección verdaderamente estacional, similar a la gripe y los otros coronavirus del resfriado común”. (El Financiero)

Yucatán

Del 25 al 30 de octubre, aplicación de segunda dosis a personas de 30 a 39 y de 18 a 29 años en 69 municipios

Del 25 al 30 de octubre, se estará llevando a cabo la aplicación de segundas dosis contra el Coronavirus a personas de 30 a 39 años y de 18 a 29 año que viven en 69 municipios del interior del estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   La dependencia estatal detalló que, de acuerdo con lo programado, para esta nueva etapa de vacunación en el estado se estarán administrando segundas dosis de la farmacéutica AstraZeneca. El proceso de aplicación se realizará de la siguiente manera:   -El lunes 25 de octubre iniciará la aplicación de segundas dosis a personas de 30 a 39 años en Hunucmá, Chemax, Oxkutzcab, Maxcanú, Acanceh, Tecoh, Yaxcabá, Tzucacab y Akil.   -El martes 26 de octubre comenzará la administración de segundas dosis a la población de entre 30 y 30 años en los municipios de Tinum, Tekit, Timucuy, Seyé, Tixpéual, Homún, Samahil, Chichimilá, Buctzotz, Celestún y Cacalchén.   -El miércoles 27 de octubre arrancará la vacunación con segunda dosis a la gente de 30 a 39 años de las demarcaciones de Sotuta, Opichén, Kinchil, Dzidzantún, Tixcacalcupul, Temax, Panabá, Abalá, Hocabá, Teabo, Hoctún y Baca. -El jueves 28 de octubre se pondrá en marcha la aplicación de segundas dosis a personas de 30 a 39 años en Ucú, Chocholá, Tahdziú, Tetiz, Dzilam González, Sacalum, Kantunil, Chicxulub Pueblo, Cuzamá, Dzan, Maní, Mayapán y Río Lagartos. Asimismo, dará inicio la vacunación con segunda dosis a los jóvenes de 18 a 29 años de Chicxulub Pueblo, Mayapán y Río Lagartos.   -El viernes 29 de octubre iniciará la administración de segundas dosis a la población de entre 30 y 39 años de los municipios de Ixil, Uayma, Chankom, Cansahcab, Santa Elena, Dzitás, Chikindzonot, Telchac Pueblo, Chacsinkín y San Felipe. De igual manera, comenzará la vacunación con segunda dosis a los jóvenes de entre 18 y 29 años de Telchac Pueblo, Chacsinkín y San Felipe.   -Finalmente, el sábado 30 de octubre empezará la aplicación de segundas dosis a la población de 18 a 29 años de los municipios de Tekantó, Tekom, Cuncunul, Kaua, Dzemul, Xocchel, Teya, Suma, Quintana Roo, Tahmek, Mama, Tunkás, Mocochá y Dzoncauich.   Cabe señalar que, también se estarán administrando primeras dosis a personas que residan en esos municipios y que, por alguna razón, no han podido acudir a vacunarse.   Las tareas de vacunación se efectuarán en módulos de vacunación a cargo de la SSY y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar en los mencionados municipios.   Se recomienda a la población lo siguiente:   -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse.   -No es necesario llegar con horas de anticipación.   -Tomar medicamentos como de costumbre.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.  

Yucatán

Llegan 260 mil vacunas para segundas dosis de grupos de 30 a 39 años y 18 a 29 años

Un nuevo cargamento con 260,000 dosis de la farmacéutica AstraZeneca llegó esta tarde a Yucatán y será destinado para la aplicación de segundas dosis a personas de 30 a 39 años y de 18 a 29 años en municipios del interior del estado que darán a conocer en los próximos días. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) invita a la población a estar pendiente, a través de los canales oficiales, sobre las fechas y municipios donde se aplicarán estas dosis. Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud estatal (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8 para supervisar el arribo de este nuevo lote de vacunas, a bordo de una aeronave Boeing 737 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3528, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 16:11 horas. Acompañado del coordinador estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Sauri Vivas constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 2 millones 329,569 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 260,000 que se recibió esta tarde. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación, y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.

Yucatán

Lunes 25 de octubre iniciará vacunación de adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades

A partir del próximo lunes 25 de octubre iniciará en Mérida la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus para adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves, proceso que realizarán de manera coordinada el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría del Bienestar. En ese marco, se informó que la vacunación de este sector de la población se llevará a cabo en los hospitales Susulá del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y de la Amistad Corea México de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), así como en el Centro Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado a un costado del Hospital General Regional “Lic. Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T-1. Esto por disposición del Gobierno federal. Las dosis que se estarán aplicando en esta nueva etapa de vacunación, pertenecen a la farmacéutica Pfizer. Las autoridades estatales, federales y municipales dieron a conocer que para que la persona reciba la vacuna, es indispensable que esté previamente registrada en la plataforma del Gobierno federal y deberá presentar la constancia médica que certifique el diagnóstico expedida por su médico tratante De igual forma, se precisó que este proceso de vacunación será únicamente para la aplicación de primeras dosis a adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves que viven en Mérida, mientras que ese sector de la población en el interior del estado será vacunado con el siguiente lote de dosis que arribe al estado. El Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar reiteran que no se estará aplicando vacunas a quienes no cumplan con los requisitos, por lo que se invita a no acudir sino cuentan con la documentación porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones. Se recomienda a la población lo siguiente: -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

México

Ilegal, pedir certificado de vacunación anticovid para laborar

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, advirtió que es ilegal que empresas soliciten a los trabajadores el certificado de vacunación contra covid-19, como requisito para laborar. “Si a alguien le piden certificado de vacunación como requisito para reincorporarse a labores se está cometiendo una falta, no es legal condicionar el acceso al trabajo… la Secretaría de Salud no ha establecido requisito de que se tenga vacunación para regresar al trabajo”, dijo en conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. El funcionario recordó que este documento se hizo para facilitar el tránsito de personas viajeras a otros países, aunque dijo, “esto tiene sus grandes hoyos en términos de solidez científica pero algunas naciones han establecido este requisito”. Ante algunos reportes de errores en el certificado, López-Gartell afirmó que el trámite no tiene estos, sino que el hecho de que las personas no hayan obtenido el certificado completo o que no venga la segunda dosis, es por “un rezago en los registros”. “Estamos analizando alternativas, una posibilidad es un mecanismo de certificación donde las personas puedan contribuir con su papeleta y esto con un mecanismo automatizado pueda incorporarse al certificado”, comentó.