Yucatán

Llega lote con más de 116,000 vacunas contra el Coronavirus a Yucatán

Un nuevo cargamento con 116,750 vacunas contra el Coronavirus llegó este jueves a Yucatán, el cual será destinado para personas que no han podido completar su esquema de vacunación, en municipios que se dará a conocer en los próximos días. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) invita a la población a estar pendiente, a través de los canales oficiales, sobre las fechas y sedes donde se estarán aplicando. De total de vacunas que llegó, 69,500 dosis son de AstraZeneca, 17,550 de Pfizer y 29,700 de Cansino. El titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8 para supervisar el arribo de este nuevo lote, a bordo de una aeronave C-27J Spartan de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3403, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 14:50 horas. Acompañado del coordinador estatal de Vacunación, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, y el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, Sauri Vivas constató la descarga de las vacunas, a cargo del personal del Ejército, las cuales se colocó en un camión thermoking de la dependencia, para luego trasladarlas al almacén estatal. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 2 millones 759,589 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 116,750 que recibió esta tarde la SSY. En ese marco, la dependencia informó que, el día de ayer, se aplicó en Mérida, Kanasín y Tizimín un total de 32,375 vacunas a jóvenes de 18 a 29 años. Específicamente, en los 10 módulos y el macrocentro habilitados en Mérida, se administraron 26,505 segundas dosis a este sector de la población; en Kanasín, 2,850, y en Tizimín, 3,020, procesos en los que Yucatán avanza a buen ritmo. En el arribo del nuevo lote de vacunas, también estuvieron presentes el coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, y el general de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM número 8, así como el teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, comandante Accidental de la BAM 8.

Yucatán

Foro en la UADY para analizar evolución de la pandemia del Covid en Yucatán

A pesar de numerosos estudios realizados, falta identificar exactamente cómo y dónde se transmitió por primera vez a los humanos el SARS-CoV2, aunque existen numerosas teorías sin confirmación, reconoció Guadalupe Ayora Talavera, investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), durante la conferencia “Evolución de la pandemia y su manejo con las variantes del virus”. En el marco de la inauguración de la XV Feria de la Salud de la UADY, la experta detalló el comportamiento que ha tenido el SARS-CoV2, causante de la Covid-19, desde que iniciaron los contagios en el país, las medidas que se tomaron en su momento para disminuir o prevenir más infecciones, y la situación actual en Yucatán. Durante la plática, presentó la evolución de la pandemia de tres formas: Utilizando intervenciones no farmacéuticas; vigilando al virus; y, su avance y las variantes con la vacunación. Recordó que al inicio de la pandemia el país optó por una intervención no farmacéutica con el uso de mascarillas, lavado de manos, higiene, aislamiento de personas, el cierre total de actividades y de fronteras, así como la sana distancia y el uso constante de gel antibacterial. “Al ser un virus nuevo, estas eran las únicas estrategias con las que se contaba para controlar la pandemia, el cuerpo no contaba con inmunidad y se tenía que detener o intentar de alguna manera alejar el virus y el contagio masivo”, apuntó. Por otro lado, explicó la evolución de la pandemia mientras se vigilaba el virus, en esta etapa se pudo saber sobre las variantes que se presentaron y cómo se comportaba el contagio entre las personas, asimismo, la forma de infección y su manifestación en los diferentes individuos. Ayora Talavera subrayó que en total se han identificado más de mil 600 grupos diferentes de virus desde que inició la pandemia, además, indicó que la presencia de la variante Delta se observó por primera vez en India, la cual es mucho más transmisible que el virus original. Por último, señaló que actualmente el estado debe cuidarse de las variantes del virus, como la Alpha, Delta, Beta y Gamma. “A partir de que se aplicó la vacunación en Yucatán se redujeron las defunciones diarias registradas, sin embargo, sigue habiendo un número importante de contagios todos los días”, dijo. Durante la inauguración de la XV edición de la Feria de la Salud, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, señaló que, desde su creación, la Feria ha logrado ubicarse como uno de los acontecimientos más importantes que realiza la Universidad para vincularse con la sociedad, haciéndole llegar un programa académico de la más alta calidad, con información pertinente, oportuna y centrada en acciones preventivas útiles para todas las familias. En esa ocasión, dijo, los días 11 y 12 de noviembre se contará con la participación de ponentes de gran trayectoria en ámbitos de la investigación y academia, como las doctoras Ligia Vera Gamboa y Verónica Cortés Navarrete; asimismo, los doctores Cristian Molina Pizarro y Felipe Alonzo Vázquez, además de la nutrióloga Rosa María De la Cruz Canul. Las conferencias que ofrece la Feria se realizan de manera virtual a través del Facebook de la Rectoría UADY.    

México

OPS alerta por nueva ola de COVID-19 durante temporada invernal

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que es muy probable que, para esta temporada invernal, se registre una cuarta ola del nuevo coronavirus (COVID-19), por lo que alertó a la población y recomendó seguirse protegiendo. Durante un ciclo de ponencias, el representante de la OPS en México, Cristian Morales Fuhrimann, dijo que “en diciembre y enero es altamente probable que haya una nueva ola”. ¿Por qué podría haber una nueva ola de COVID? El funcionario de la OPS mencionó que el Día de Muertos y la competencia de la Fórmula 1 en la Ciudad de México (CDMX) fueron altamente complejas, por lo que habrá que esperar si, en las próximas dos a tres semanas, los eventos podrían generar contagios del virus Sars CoV 2. “La fiesta del Día de Muertos y eventos, como la F1, son complejos. Veremos si la población siguió las recomendaciones de sanidad que nos permiten restringir la infección por COVID-19 (…) En diciembre y enero, periodo invernal, es altamente probable que experimentemos una nueva ola de COVID-19”. ¿Habrá nuevas olas de COVID en 2022? Adelantó que el próximo año 2022 se esperan nuevas olas de COVID, aunque podrían ser menos elevadas si se continúa con las jornadas de vacunación y no hay nuevas variantes más virulentas. Morales Fuhrimann dijo que México, Estados Unidos, Brasil, Canadá y Chile reportaron el mayor número de casos en las últimas 24 horas. Añadió que México, con 244 defunciones de un día a otro, está entre los tres países con mayor número de fallecimientos en la región de las Américas.

Yucatán

Jóvenes de 18 a 29 años de Mérida comienzan a recibir segunda dosis contra el Coronavirus

En orden y con normalidad, se desarrolla una nueva etapa de vacunación en Yucatán, en la que inició la administración de segundas dosis contra el Coronavirus a jóvenes de 18 a 29 años que viven en Mérida, proceso que arrancó sin mayores contratiempos y contribuye al avance de la vacunación masiva de la población, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY).   La dependencia recordó que, de forma simultánea, se está vacunando al mismo sector, pero de los municipios de Tizimín y Kanasín. En ese marco, la SSY informó que, el próximo domingo 14 de noviembre, se aplicará segundas dosis de la farmacéutica Pfizer contra este virus, a quienes faltan por completar su esquema, en el macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva “Kukulcán”.   Hay que recordar que, para que una persona reciba su refuerzo de Pfizer, es indispensable que acuda con su certificado impreso de vacunación Covid-19, el cual se puede obtener en la página web https://cvcovid.salud.gob.mx. Se precisó que no se aceptará las hojas con las que se aplicó la primera dosis y el único documento que será válido es el mencionado, que deberá ser descargado de Internet e impreso.   Sobre la vacunación a jóvenes de 18 a 29 años de Mérida, Luis May Ruiz, con edad de 24, acudió al módulo habilitado en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, para recibir la dosis con que completa su esquema, por lo que ya se siente más seguro y protegido. Indicó que esto significa la seguridad de que, en caso de contagiarse, no sería grave, además de contribuir con la reactivación económica del estado. “Trabajo como almacenista y vacunarme es la oportunidad de poder tener tranquilidad sobre mi salud, y también, de alguna forma, cuido de mis compañeros; ahora, vemos que cada vez más yucatecos cuentan con la vacuna, eso nos permite que se reactiven muchos servicios y comercios, y eso es muy bueno para nuestra economía”, afirmó el meridano.   De acuerdo con lo programado, la aplicación de la segunda dosis AstraZeneca a personas de 18 a 29 años de la capital yucateca se llevará a cabo de la siguiente forma: -Hoy, lunes, se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero.   -Mañana martes 9, a los de marzo y abril.   -El miércoles 10, a los de mayo y junio.   -El jueves 11, a los que cumplen en julio y agosto.   -El viernes 12 de noviembre, a los de septiembre y octubre.   -El sábado 13, a los de noviembre y diciembre.   Alejandra Valdez Chávez, de 28 años, pasó por las áreas de registro y vacunación del módulo habilitado en la Escuela de Artes de Yucatán (ESAY), por lo que ya cuenta con las 2 dosis que la protegerán del virus. “Ahora me siento más tranquila y con seguridad, en los aspectos laboral y familiar, principalmente, además de que el proceso fue bastante rápido y el trato del personal, muy amable”, señaló.   Mientras esperaba en la zona de observación, aprovechó para invitar a los demás jóvenes a vacunarse y ser parte del avance de la vacunación, para terminar con la pandemia en la entidad. “Es importante que todos participemos poniéndonos la vacuna, para que pronto podamos terminar con esta enfermedad”, finalizó. Este proceso se llevará a cabo hasta el día sábado 13 y los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea corresponderán a la persona con base en su Código Postal, los cuales estarán distribuidos de la siguiente forma:   En la Zona Norte y Poniente:   -Para la Unidad Deportiva Inalámbrica: 97089, 97230, 97237, 97238, 97240, 97245, 97246, 97248, 97249 y 97312.   -Para el Gimnasio Polifuncional: 97050, 97059, 97080, 97088, 97100, 97107, 97108, 97109, 97113, 97114, 97116, 97117, 97118, 97119, 97120, 97125, 97127, 97128, 97129, 97133, 97136, 97137, 97139, 97140, 97145, 97146, 97148 y 97150.   -En la Universidad Modelo: 97130, 97134, 97135, 97138, 97142, 97143, 97144, 97147, 97149, 97156, 97305, 97306 y 97309.   -El local del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY): 97203 y 97314.   -El CBTIS 120: 97110, 97115, 97200, 97204, 97205, 97206, 97207, 97208, 97209, 97210, 97300, 97302, 97303 y 97304. En la Zona Oriente:   -Macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva “Kukulcán”: 97157, 97160, 97165, 97166, 97167, 97168, 97169, 97170, 97173, 97174, 97175, 97176, 97177, 97178, 97179, 97180, 97189, 97190, 97195, 97196, 97197, 97198, 97199, 97279, 97286, 97287, 97289 y 97310.   En la Zona Centro:   -El Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE): 97060, 97068, 97069, 97070, 97217, 97218, 97219, 97220, 97225, 97226, 97227, 97229 y 97239.   -La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY): 97000, 97098, 97099 y 97247.   En la Zona Sur:   -A la Unidad Deportiva “Villa Palmira”: 97003, 97248, 97250, 97255, 97256, 97258, 97259, 97260, 97267, 97268, 97269, 97270, 97277 y 97278.   -Al 11 Batallón de Infantería: 97285, 97315 y 97316.   -En la Base Aérea Militar número 8: 97290, 97295, 97297, 97298 y 97299.

Mérida

Del 8 al 13 de noviembre se aplicarán segundas dosis a grupo de 18 a 29 años de Mérida

Del lunes 8 al sábado 13 de noviembre se aplicará la segunda dosis de la vacuna contra el Coronavirus a jóvenes de 18 a 29 años de Mérida, proceso que se realizará de manera coordinada entre el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar. Las autoridades estatales, federales y municipales dieron a conocer que, esta jornada, en la que se administrarán vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, se desarrollará en 1 macrocentro y 10 módulos distribuidos estratégicamente en la ciudad en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, por lo que invitaron a la población a acudir a estos sitios el día que les fue asignado para evitar aglomeraciones y cuidar de la salud de todos. Las personas registradas en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx recibirán un mensaje de texto desde donde se les avisará el día, la hora y la unidad correspondiente donde se les aplicará la vacuna, esto con la finalidad de evitar la saturación de los módulos y ofrecer una mejor atención a la población. De acuerdo con lo programado, la aplicación de la segunda dosis a personas de 18 a 29 años de la capital yucateca se llevará a cabo de la siguiente forma: -El lunes 8 de noviembre se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero. -El martes 9 a los de marzo y abril. -El miércoles 10 a los de mayo y junio. -El jueves 11 a los que cumplen en julio y agosto. -El viernes 12 de noviembre a los de septiembre y octubre. -El sábado 13 a los de noviembre y diciembre. Los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea son: -El Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán. -La Unidad Deportiva Inalámbrica. -El Gimnasio Polifuncional. -El Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE). -La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). -La Unidad Deportiva Villa Palmira. -El 11 Batallón de Infantería. -El CBTIS 120 -La Base Aérea Militar Número 8. -La Universidad Modelo -El local del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY). Cabe recordar que el macrocentro o módulo de vacunación que les corresponde será con base en su Código Postal, los cuales estarán distribuido de la siguiente forma: En la Zona Norte y Poniente: -Para la Unidad Deportiva Inalámbrica: 97089,97230,97237,97238,97240,97245,97246,97248,97249,97312 -Para el Gimnasio Polifuncional: 97050,97059,97080,97088,97100,97107,97108,97109,97113,97114,97116,97117,97118,97119, 97120,97125,97127,97128,97129,97133,97136,97137,97139,97140,97145,97146,97148,97150. -En la Universidad Modelo: 97130,97134,97135,97138,97142,97143,97144,97147,97149,97156,97305,97306,97309. -El local del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY): 97203,97314. -El CBTIS 120: 97110,97115,97200,97204,97205,97206,97207,97208,97209,97210,97300,97302,97303,97304. En la Zona Oriente: -Macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán: 97157,97160,97165,97166,97167,97168,97169,97170,97173,97174,97175,97176,97177,97178, 97179,97180,97189,97190,97195,97196,97197,97198,97199,97279,97286,97287,97289,97310. En la Zona Centro: -El Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE): 97060,97068,97069,97070,97217,97218,97219,97220,97225,97226,97227,97229,97239. -La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY): 97000,97098,97099,97247. En la Zona Sur: -A la Unidad Deportiva Villa Palmira: 97003,97248,97250,97255,97256,97258,97259,97260,97267,97268,97269,97270.97277,97278. -Al 11 Batallón de Infantería: 97285,97315,97316. -En la Base Aérea Militar Número 8: 97290,97295,97297,97298,97299. Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

México

Alertan posible rebrote de covid por no respetar medidas sanitarias durante Día de Muertos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que México incumplió las medidas preventivas de distanciamiento social, uso de mascarillas y lavado de manos durante la conmemoración del Día de Muertos , por lo que ahora no está exento de un nuevo rebrote epidémico. “En México la baja continua de casos es una excelente noticia para toda la comunidad desde el punto de vista sanitario, desde el punto de vista social, económico y también del bienestar mental. “Sin embargo, a pesar de las advertencias, podemos decir que no se cumplieron suficientemente las medidas preventivas por la comunidad, por la gente, con sana distancia, higiene de manos y sobre todo uso de mascarillas. Existe un riesgo de emergencia de casos”, explicó Sylvain Aldhigieri, gerente de Incidente para Covid-19 de la OPS. Eventos familiares y sociales, la realización del desfile por el Día de los Muertos y las próximas festividades de fin de año “son propicios para una posible aceleración de la transmisión (de virus) de persona persona”, insistió. Puntualizó que “todos los mecanismos de alerta y respuesta deben mantenerse activados”. La funcionaria aclaró que la OPS no puede hacer un cálculo predictivo de si habrá un nuevo rebrote y cuál será su dimensión en México y sobre todo en la capital, por lo que “tenemos que ser muy prudentes en esos aspectos”.(MIlenio)

Mundo

Reino Unido, primer país del mundo en autorizar pastilla contra COVID-19

Reino Unido anunció este jueves que es el primer país del mundo en autorizar el molnupiravir, el tratamiento en comprimidos contra el COVID-19 elaborado por el laboratorio estadounidense Merck. “Hoy es un día histórico para nuestro país, porque Reino Unido es ahora el primer país del mundo en aprobar un antiviral contra el COVID-19 que puede tomarse en casa”, declaró el ministro de Salud de Reino Unido, Sajid Javid en un comunicado. “Esto cambiará la situación para los más vulnerables y los inmunodeprimidos, que pronto podrán recibir el revolucionario tratamiento”. dijo. El molnupiravir fue autorizado por el regulador de Reino Unido, la Agencia Reguladora de Medicamentos (MHRA, por sus siglas en inglés), para las personas que sufren un coronavirus COVID-19 ligero o moderado y presentan al menos un factor de riesgo de desarrollar la enfermedad de manera grave (obesidad, edad superior a 60 años, diabetes o enfermedades cardiacas). Los antivirales, como el molnupiravir, actúan reduciendo la capacidad de reproducción del COVID-19, frenando así la enfermedad. El uso de este fármaco contra el COVID-19 puede ser doble: tanto para evitar que los infectados sufran síntomas graves, como para evitar que los que han estado en contacto estrecho desarrollen la enfermedad. Si se administra a pacientes en los días posteriores a un test de diagnóstico positivo reduce en un 50% las posibilidades de hospitalización, según un ensayo clínico realizado por Merck. El gobierno de Reino Unido registra uno de los balances más graves del mundo en contagios por COVID-19 y anunció en octubre que había encargado 480 mil tratamientos de molnupiravir. Reino Unido contabiliza más de 140 mil muertos por coronavirus COVID-19 y registra actualmente un aumento de los casos, con unas mil hospitalizaciones al día. Aunque estas cifras son menores a las contabilizadas en los momentos más álgidos de la pandemia, las autoridades de salud en Reino Unido temen que la situación sanitaria empeore con la llegada del invierno. Merck detalló que en un análisis intermedio, el molnupiravir redujo el riesgo de hospitalización o muerte en aproximadamente un 50%. Cuando dio a conocer los resultados del ensayo clínico, la multinacional con sede en Nueva Jersey los calificó de positivos. (Unotv)

México Reportajes

Desarrollan proyecto para detección de covid-19 con perros en México

Una forma de enfrentar la pandemia por el nuevo coronavirus ha sido aplicar diversos métodos de diagnóstico como son las pruebas inmunológicas (de antígenos o anticuerpos) y moleculares (reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real o RT-PCR), las cuales resultan costosas, esto hace necesario tener otras opciones que sean confiables, rápidas y baratas, en especial en lugares con grandes concentraciones de personas. Un grupo de investigación del Cinvestav Unidad Mérida, encabezado por Víctor Manuel Vidal Martínez, trabaja en caracterizar y aislar los compuestos volátiles (que se convierten en vapores o gases) presentes en el sudor de personas positivas a covid-19, con el fin de desarrollar una formulación que permita entrenar de manera más eficiente a los perros empleados para la detección de la enfermedad en México. “Los perros son capaces de detectar en cuestión de segundos si una persona tiene covid-19, lo que los vuelve una alternativa costeable para ser utilizados en industrias, centros comerciales, aeropuertos o en eventos deportivos a donde acudan muchas personas”, dijo Vidal Martínez. Los investigadores del Cinvestav Unidad Mérida, en colaboración con Juan Mancilla Tapia, maestro en antropología y director de la Escuela canina Obi-K19, ubicada en Hermosillo, Sonora, realizan este estudio como parte de un Proyecto de Fronteras de la Ciencia de Conacyt, en el que además de analizar los compuestos del sudor, se pone a los perros entrenados a olfatear las muestras y a hacer detecciones en personas que sospechan ser positivas a la enfermedad. Los datos obtenidos señalan que los perros tienen un porcentaje de acierto de 71 a 85 para identificar casos positivos de covid-19 a partir de muestras de sudor, que es mayor al límite máximo de detección de las pruebas de antígeno (72 por ciento). Sin embargo, al identificar y aislar los compuestos volátiles presentes en el sudor de personas con covid-19, se pueden adicionar al producto utilizado para el entrenamiento de los caninos y conseguir una efectividad de 90 por ciento o mayor, explicó el investigador. Además, se encontró que los perros entrenados en la escuela Obi-K19 son capaces de identificar en personas la infección por el nuevo coronavirus hasta tres días antes de que sea detectada a través de los métodos diagnósticos y aparezcan los primeros síntomas, por lo que podría ser de mayor ayuda el uso de los caninos para evitar la propagación de la enfermedad. En cuanto a los compuestos volátiles, el objetivo es analizar 200 muestras de sudor (de axilas, cuello, brazos y manos), una mitad correspondiente a casos negativos y la otra a positivos, esto a fin de obtener el patrón de quienes están enfermos de covid-19 y compararlo con el de gente sana. Hasta el momento se han recolectado y estudiado alrededor de 50 muestras en las que se encontraron ácidos grasos, carbohidratos, sebo y compuestos relacionados con el colesterol que podrían ser empleados en la nueva formulación. La metodología de la investigación consiste en tomar muestras nasofaríngeas para hacer una prueba RT-PCR y comprobar si se trata de un caso positivo o negativo a covid-19. También, se colecta sudor con gasas, el cual, de acuerdo con la literatura científica, en caso de ser de personas enfermas no representa un riesgo de infección para humanos o los perros. Una parte de las muestras de sudor son colocadas en envases especiales y se analizan en el cromatógrafo de gases. Este aparato calienta la muestra y detecta los iones presentes; la información se compara con la de una base de datos, lo cual permite saber de qué compuestos se trata. La otra mitad de gasas con sudor, tanto de personas que resultaron positivas como negativas a la enfermedad, son depositadas en saleros de acero inoxidable para que los caninos procedan a olfatearlas y los investigadores registren el porcentaje de efectividad respecto de la detección. Para las pruebas con personas, se forma una fila integrada por individuos sanos y quienes sospechan estar enfermos, cuando los perros detectan un caso positivo cambian de comportamiento, por ejemplo, se sientan y el manejador reconoce estas señales. Si dos caninos coinciden en la detección se recomienda hacer una prueba RT-PCR a fin de confirmar el resultado. En conjunto, la información recabada apunta a que los perros detectores pueden ser una herramienta rápida y preliminar para la detección de covid-19, dijo el investigador del Cinvestav.