México Yucatán

Reconoce Vila Dosal invaluable labor del personal médico ante la pandemia

El Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió este día a la 112 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la cual se reconoció la invaluable labor del personal médico y se presentó los retos del sistema de salud ante la pandemia por Coronavirus. Como parte de su agenda de trabajo de este día, Vila Dosal se reunió con el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, con quien acordó seguir trabajando de forma coordinada en beneficio de las familias yucatecas. Durante la Asamblea del IMSS, que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Vila Dosal, escuchó detalles sobre los diferentes escenarios que se enfrentó durante la emergencia sanitaria y que, a través del trabajo coordinado entre diferentes órdenes de Gobierno y ciudadanía, se logró garantizar la salud de los mexicanos y un gran avance en la vacunación contra este virus. Hay que recordar que el Gobernador Vila Dosal trabaja de forma coordinada con el IMSS, particularmente durante la pandemia, en la que el Gobierno del Estado apoyó a la institución con la donación de equipo médico, como monitores de signos vitales, ventiladores para asistencia respiratoria, cajas antiaerosol y artículos de protección para el personal del ramo, a fin de reforzar a los hospitales y sus trabajadores, para atender a los yucatecos. Con tal de liberar camas en los hospitales federales, el Gobierno del Estado habilitó, en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, un hospital temporal, donde se recibió a pacientes del IMSS con Coronavirus, que se encontraban en etapa de convalecencia, por lo que se pudo liberar camas para seguir atendiendo a más gente. Asimismo, recientemente y a iniciativa de Vila Dosal, el Congreso del Estado aprobó la donación de terrenos a este Instituto, para concluir la construcción del Hospital de Ticul, el cual contará con 90 camas, y permitirá ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecer los servicios de salud de Yucatán. Desde el Palacio Nacional y en presencia del director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, el Gobernador atestiguó la entrega de reconocimientos a la trayectoria profesional e institucional, al doctor Guillermo Careaga Reyna, por su destacada labor a favor de la cirugía cardiovascular, en beneficio de los derechohabientes, y al doctor Rafael Medrano Guzmán, por sus notables aportaciones a la oncología en el país.

Yucatán

Llegan más de 50,000 vacunas de Pfizer para adolescentes de 15 a 17 años 

Para seguir avanzando con la vacunación a buen ritmo en Yucatán, arribó esta tarde a territorio estatal un nuevo cargamento con 50,310 dosis contra el Coronavirus de la farmacéutica de Pfizer, con el cual se iniciará la vacunación de adolescentes de 15 a 17 años de edad en municipios por definir del estado. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que en los próximos días se estarán dando a conocer los municipios y el mecanismo de módulos de vacunación que se habilitarán para la administración de las dosis, por lo que invitó a la población en este rango de edad estar atenta a la información que se brindará por los canales oficiales. El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8 para supervisar el arribo de este nuevo lote, a bordo de una aeronave Boeing 737 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3526, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 19:27 horas. Acompañado del coordinador estatal de Vacunación, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga de las vacunas, a cargo del personal del Ejército, las cuales se colocó en un camión thermoking de la dependencia, para luego trasladarlas al almacén estatal, desde donde se distribuirán hacia los lugares para aplicarlas. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 2 millones 876,339 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 50,310 que recibió esta tarde la SSY. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. En el arribo del nuevo lote de vacunas, también estuvieron presentes el coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, y el general de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM número 8.

Yucatán

Llama el Gobernador a vacunarse para evitar poner en riesgo reactivación económica

El Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo un llamado los yucatecos que, por algún motivo, no se han vacunado contra el Coronavirus o no han podido completar su esquema, a que lo hagan para evitar la aparición de nuevas cepas y, con ello, la prolongación de la pandemia por Coronavirus, poniendo en riesgo la reactivación económica de Yucatán. “Disfrutemos de los resultados de nuestro esfuerzo, pero incentivemos a que toda yucateca y yucateco mayor de 15 años se vacune, ya que nuestra reactivación económica lo demanda. No permitamos que todo nuestro trabajo y el esfuerzo que pusimos, cada día que no vimos a nuestras familias, que tuvimos que parar nuestras actividades o cambiar nuestras rutinas, haya sido en vano”, aseveró. En un mensaje que dirigió este lunes a la población yucateca a través de sus redes sociales, el Gobernador afirmó que, pese a que los indicadores del semáforo epidemiológico se encuentran en verde y en descenso, las medidas sanitarias que ya son parte de nuestra nueva normalidad, como el uso de cubrebocas, la sana distancia y el lavado frecuente de manos, continúan siendo obligatorias. Al recordar que una persona vacunada también puede contagiarse y seguir contagiando, Vila Dosal explicó que dicha mejora en los datos demuestra que la vacuna funciona y que el proceso de aplicación implementado ha sido exitoso; sin embargo, en Yucatán, aún existen más de 216,000 personas mayores de 18 años que, a pesar de haber podido ir por sus dosis, por algún motivo, no lo han hecho. En ese sentido, el Gobernador afirmó que este panorama nos pone en riesgo de llegar a una cuarta ola de Coronavirus, como está pasando en los países europeos, por lo que es fundamental que quienes no lo hayan hecho, se vacunen y acaten las medidas sanitarias. Recordó que, a partir de este lunes, se instalaron módulos permanentes, donde se aplica dosis a quienes no hayan podido hacerlo. En el caso de Mérida, se encuentran en el Centro de Salud Urbano de la Colonia Santa Rosa, las Unidades de Medicina Familiar 59 del IMSS y la del Issste en Pedregales de Lindavista, de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. “Para el caso del interior del estado, se habilitarán 6 módulos, que estarán en los municipios de Tekax, Ticul, Valladolid, Izamal, Motul y Tizimín, con los mismos horarios”, agregó Vila Dosal. Tras agradecer y reconocer el esfuerzo, el compromiso y la solidaridad del pueblo de Yucatán, así como del personal de salud, durante estos 20 meses de contingencia, el Gobernador reiteró el llamado a no bajar la guardia y seguir trabajando unidos, acatando con disciplina nuestra responsabilidad ante esta nueva normalidad.

México

Sansores anuncia eliminación del uso de cubrebocas en edificios públicos en Campeche

La Gobernadora de Campeche Layda Elena Sansores San Román informó  que se dejará de usar el cubrebocas en los edificios públicos de la entidad. Sansores San Román especificó que se podrán quitar el cubrebocas las personas que acrediten tener el esquema de vacunación completa contra la COVID-19. Dicha medida se aplicará debido a que de acuerdo con la Gobernadora el 98 por ciento de la población mayor de 18 años de Campeche cuenta al menos con una de las dos dosis de vacuna contra la COVID-19; y el 89 por ciento ya completó el esquema de vacunación. Según datos de la Secretaría de Salud (SSa) la entidad federativa cuenta con 954 mil 607 vacunas aplicadas; además tiene 49 casos activos y 11 personas hospitalizadas. Campeche no registró muertes COVID en las últimas 48 horas. El pasado 10 de noviembre, Layda Sansores aseguró que el uso de cubrebocas sería “opcional” ya que el estado se encuentra en semáforo verde. “El tapabocas ya es opcional, si quieres te lo pones y si no, no”, expresó durante el programa mencionado, a la vez que indicó que va a consultar con la Secretaría de Salud local respecto a eliminar la sana distancia en los espacios públicos.

México

Todos los menores de 15 a 17 años serán incluidos en plan de vacunación COVID-19

El Gobierno de México anunció este martes que las y los adolescentes de 15 a 17 años sin comorbilidades serán incluidos en el Plan Nacional de Vacunación COVID. El pre-registro se abrirá el próximo viernes 19 de noviembre, en el sitio mivacuna.salud.gob.mx, señaló Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. Las autoridades abrieron el registro para la vacunación COVID a menores de 12 a 17 años, pero con comorbilidades, en la primera semana de octubre. Al respecto, el funcionario comentó que las unidades vacunadoras han recibido a “muy pocas personas”. “La estimación es arriba de un millón, menos de 10 por ciento se han acercado a los puestos de vacunación”, resaltó. El funcionario señaló que, en comparación con otros grupos de edad, la mortalidad por COVID para este grupo de edad es reducida. Por ejemplo, en el grupo de edad de 15 a 19 años se registraron alrededor de 9 mil 500 muertes durante 2020, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía citados por el subsecretario. De ellas, agregó López-Gatell, solo 249 fueron por COVID-19. “En cambio, para otras causas, de la uno a las 6, hubieron 27 veces más muertes por esas causas que si las comparamos con COVID”, subrayó. ‘Cumpleañeros’ se irán a agregando a la vacunación COVID López-Gatell también anunció que otro de los siguientes pasos en el Plan Nacional de Vacunación es que las y los mexicanos que vayan cumpliendo 18 años en el transcurso de 2022 reciban alguna de las dosis aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. El subsecretario hizo además un llamado a las mujeres embarazadas a inocularse no solo contra el virus SARS-CoV-2, sino también contra el virus de la influenza. El Financiero

Mundo

Pfizer autorizará versión genérica de su píldora contra Covid-19 en 95 países

Pfizer Inc informó este martes que permitirá a los fabricantes de genéricos suministrar su píldora experimental contra Covid-19 a 95 países de ingresos bajos y medios mediante un acuerdo de licencia con el grupo internacional de salud pública Medicines Patent Pool (MPP, por sus siglas en inglés). El acuerdo de licencia voluntaria entre Pfizer y el MPP permitirá al grupo respaldado por las Naciones Unidas conceder sublicencias a los fabricantes de medicamentos genéricos cualificados para que hagan sus propias versiones de PF-07321332. Pfizer venderá las píldoras que fabrique bajo la marca Paxlovid. Pfizer, que también fabrica una de las vacunas más utilizadas contra el Covid-19, afirmó que la píldora redujo en un 89% la posibilidad de hospitalización o muerte de los adultos con riesgo de padecer una enfermedad grave en su ensayo clínico. El fármaco se utilizará en combinación con ritonavir, un medicamento contra el VIH que ya está disponible de forma genérica. El acuerdo de licencia de Pfizer sigue a un acuerdo similar de su rival Merck & Co MRK.N para la fabricación genérica de su tratamiento contra el Covid-19. Se trata de acuerdos excepcionales que reconocen la extrema necesidad de tratamientos eficaces, así como la presión a la que se ven sometidos los fabricantes de medicamentos para que sus productos, que salvan vidas, sean accesibles a un coste muy bajo. “Estamos muy contentos de tener otra arma en nuestro arsenal para proteger a la gente de los estragos del Covid-19”, dijo Charles Gore, Director Ejecutivo del Medicines Patent Pool, en una entrevista. Gore dijo que esperaba que la versión genérica del medicamento de Pfizer estuviera disponible en unos meses. Los 95 países del acuerdo de licencia abarcan alrededor del 53% de la población mundial e incluyen todos los países de renta baja y media baja y algunos de renta media alta del África subsahariana. También incluyen países que han pasado de la categoría de renta media-baja a la de renta media-alta en los últimos cinco años, dijeron Pfizer y el MPP. “Creemos que los tratamientos antivirales orales pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción de la gravedad de las infecciones por Covid-19 (…) Debemos trabajar para garantizar que todas las personas —independientemente de dónde vivan o de sus circunstancias— tengan acceso a estos avances”, dijo el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en un comunicado. Pfizer renunciará a los cánones sobre las ventas en los países de bajos ingresos. También renunciará a ellos en los demás países cubiertos por el acuerdo mientras el Covid-19 siga estando clasificado como emergencia de salud pública de interés internacional por la Organización Mundial de la Salud. La versión del medicamento desarrollada por Pfizer tendrá una gran demanda. La empresa ha dicho que espera fabricar 180,000 tratamientos para finales del próximo mes y al menos 50 millones de tratamientos para finales de 2022. Aun así, la farmacéutica podría verse desbordada al intentar abastecer al 47% de la población mundial. Un ejecutivo de Pfizer dijo la semana pasada que el mercado para el fármaco podría alcanzar los 150 millones de personas y que muchos países también podrían estar interesados en comprar dosis para sus reservas estratégicas.

Noticias

China presenta la primera vacuna inhalable contra Covid-19

La primera vacuna inhalable contra el Covid-19 es una realidad. Se llama Crown y ha sido presentada por China esta semana en la Quinta Exposición Internacional de la Industria Sanitaria de Hainan. Esta vacuna inhalable ha sido desarrollada por el equipo del científico Chen Wei y la empresa de biotecnología CanSino Biologics. La pregunta que muchos nos hacemos es ¿cómo se aplica esta dosis contra el Covid-19? Se requiere colocar la vacuna en el dispositivo y pulsar el botón para completar la nebulización. A continuación hay que respirar profundamente, inhalar las partículas atomizadas y aguantar la respiración durante cinco segundos. Todo el proceso dura nada más unos 20 segundos. Para elaborar esta vacuna inhalable, los científicos usaron la Ad5-nCoV (también conocida como Convidecia), anteriormente desarrollada por CanSino Biologics, según se desprende del estudio publicado en la revista “The Lancet”. La formulación de la vacuna no se ha modificado y solo se usan diferentes métodos de administración. Es decir, en lugar de ser inyectada ahora se inhalará. Hasta el momento la vacuna Crown se encuentra en proceso de ensayo clínico de Fase II. De acuerdo con los científicos detrás del proyecto, la vacuna inhalable está siendo bien tolerada por las personas y crea similar cantidad de anticuerpos a los de una dosis de inyección intramuscular. Los ensayos se llevaron a cabo en septiembre de 2020. “La eficacia y la rentabilidad de la vacunación en aerosol deben evaluarse en futuros estudios”, apuntaron los expertos. Con información de RT.

Mérida

UADY pone en marcha centro de rehabilitación para atender problemas post-covid

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) puso en operación el Laboratorio de Rehabilitación Integrativa, en el que se atenderán a personas con problemas post-covid, que van desde pulmonares hasta neurodegenerativos. El objetivo es brindar atención a pacientes que padecieron covid-19 y que actualmente se encuentran afectados en su calidad de vida o independencia, desde la más leve hasta la más crítica. El rector de la UADY, José de Jesús Williams, subrayó que esta unidad también servirá como escenario de aprendizaje para los jóvenes y profesores de la Universidad, pues se investigará de primera mano las consecuencias y lesiones que deja la covid-19 en los diferentes cuerpos humanos. A su vez, se plantea responder las preguntas de los pacientes que después de haber contraído la enfermedad o que acaban de ser dados de alta a nivel hospitalario, se preocupan pues no son capaces de realizar actividades como recordar ciertas cosas, caminar largas distancias o practicar algún deporte. “Es importante recordar, que la covid-19 nos puede traer no solo una, sino varias secuelas en el cuerpo como dificultad para respirar, cansancio o fatiga, tos, dolor de pecho, estómago, cabeza o palpitaciones”, puntualizó. La atención que brinda el Laboratorio de Rehabilitación Integrativa es para todo público y tiene un horario de 7:30 a 14:00 horas de lunes a viernes. Para solicitar más información o una cita, se encuentra disponible el número 999 593-2086; se encuentra en la Unidad Universitaria de Rehabilitación, ubicada en la calle 100 número 613 por 43, colonia Inalámbrica.

Yucatán

Martes 16 de noviembre inicia vacunación para rezagados de 14 municipios

A partir del próximo martes 16 de noviembre, inicia una nueva etapa de vacunación en Yucatán para personas rezagadas que viven en 14 municipios del interior del estado, informó la Secretaría de Salud Yucatán (SSY). La dependencia estatal dio a conocer que, en esta jornada, se administrarán vacunas de las farmacéuticas AstraZeneca, Sinovac y CanSino, la cual consta de una sola dosis, proceso que se desarrollará en los municipios de: Maxcanú, Tekax, Umán, Hunucmá, Progreso, Acanceh, Motul, Tizimín, Valladolid, Izamal, Bokobá, Espita, Tekantó y Ticul. Los módulos de vacunación en los municipios estarán en las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Las vacunas se administrarán en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Las personas deberán registrarse en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx. De acuerdo con lo programado, la aplicación de las dosis se llevará a cabo de la siguiente forma: -A partir del martes 16 de noviembre se administrarán dosis AstraZeneca en las localidades de: Maxcanú, Tekax, Umán, Hunucmá, Progreso, Acanceh, Motul, Tizimín, Valladolid e Izamal. -También el 16 de noviembre, se aplicarán vacunas de la farmacéutica Sinovac en: Maxcanú, Tekax, Hunucmá, Progreso, Acanceh, Motul, Valladolid e Izamal. -El mismo martes arrancará la aplicación de la dosis única de CanSino en las demarcaciones de: Acanceh, Bokobá, Espita, Izamal, Maxcanú, Tekantó, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

México

Covid-19 puede causar glucosa alta y daños al páncreas, prácticamente lo destruye

La Covid-19, enfermedad causada por el SARS-CoV-2, ha dejado estragos de salud en quienes la han padecido, entre ellos cuadros de glucosa alta y daños al páncreas, indicó un experto desde México. “En los pacientes que llegaron a los hospitales a atenderse por estar contagiados de Covid-19, encontraron que muchos de ellos llegaron con niveles de glucosa alta, sin tener diabetes“, advirtió en conferencia de prensa Josafat Camacho, presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes. El especialista explicó que la presencia de esta enfermedad, podría atribuirse a una destrucción del páncreas por el coronavirus o al tratamiento farmacológico con cortisona que se utiliza para reducir la inflamación en pacientes contagiados. “Aunque también sabemos que la mitad de los diabéticos no saben que lo son y quizá se les detecta al momento de ser ingresados por Covid-19“, argumentó. Afirmó que actualmente se cuenta con los elementos suficientes para determinar que el SARS-CoV-2 afecta al páncreas y lo destruye. “Se ha demostrado que hay destrucción de células beta. Entonces estaríamos hablando de una nueva diabetes secundaria a la Covid-19“, planteó. Sin embargo, aceptó que todavía es muy prematuro para saber si esta diabetes será temporal o ya será una condición de por vida. A casi dos años del inicio de la pandemia en México, más de 3.8 millones de mexicanos se han contagiado del SARS-CoV-2, mientras que 290 mil 630 personas han muerto a causa del virus. El experto recordó que la diabetes es una enfermedad que, de no controlarse adecuadamente, reduce la esperanza de vida de una persona entre ocho y 10 años. Afirmó que actualmente, 13 millones de mexicanos -de una población total de 126 millones- están diagnosticados con diabetes, sin embargo, una cantidad igual podría ser diabética sin saberlo y por ende, sin atender la enfermedad. “Esto traerá como consecuencia que cuando se les detecte, ya tengan complicaciones, difíciles de atender como por ejemplo, insuficiencia renal o problemas cardiovasculares”, indicó. Y lamentó que actualmente México vive tres pandemias juntas: la de diabetes, la de obesidad y la de Covid-19, “cuya suma es catastrófica para México”, indicó. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes es una enfermedad que afecta a más de 422 millones de personas en el mundo, de las cuales 62 millones se encuentran en América. México actualmente ocupa el sexto lugar a nivel mundial en casos de diabetes con un estimado de 13 millones de personas que viven con esta enfermedad.