Mérida

Adultos mayores de 60 años de Mérida empiezan a recibir refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus

Marlene Sánchez Koh se convirtió en la primera persona adulta mayor de Mérida en recibir el refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus, durante la jornada que inició este día para la aplicación de la tercera dosis a dicho sector de la población de la capital yucateca. Vecina de la colonia Brisas del Norte, Sánchez Koh, de 62 años de edad, llegó a las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde recibió su tercera vacuna y con la cual aseguró siente más protegida su salud ante este virus, pero aclaró que es necesario continuar implementando las medidas sanitarias básicas, porque la pandemia sigue. De manera simultánea y en una jornada que se realizó en orden y de manera fluida, también inició la administración de la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca a la población de 60 años y más en el Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán, que junto al Centro de Convenciones son los dos macrocentros designados donde, hasta el día martes 21 de diciembre, se estará aplicando la dosis de refuerzo a este sector. Asimismo, este día se lleva a cabo dicho proceso en los municipios de Cuzamá, Dzan, Huhí, Maní, Mayapán, Opichén y Chocholá. Con su registro en mano que descargo a través de la plataforma, Nancy Bolívar Montoya reconoció la organización y buen trato que le han dado a ella y su familia durante las jornadas de vacunación contra el Coronavirus. “Los tengo que felicitar es estupendo el servicio que ha habido hasta el momento para mi familia y para mí, la atención ha sido de calidad, el proceso fue muy rápido, ni ésta, ni las veces anteriores, he tenido que esperar mucho, de verdad felicidades”, aseguró Bolívar Montoya tras destacar que la tercera dosis le genera una mayor tranquilidad, sobre todo con las nuevas variantes de virus. Es importante recalcar, que para evitar aglomeraciones y ofrecer una mejor atención, de acuerdo con lo programado, la aplicación en la capital yucateca se llevará a cabo de la siguiente forma: -Mañana viernes 17 de diciembre se vacunará a aquellas personas que nacieron en marzo y abril.   -El sábado 18, a los de mayo y junio.   -El domingo 19, a los que cumplen en julio y agosto.   -El lunes 20, a los de septiembre y octubre.   -El martes 21, a los de noviembre y diciembre. Julio Leal Rivas, de 72 años, se sumó a los primeros ciudadanos de Mérida en recibir su tercera dosis de la vacuna contra el Coronavirus, sin embargo, aseguró que no es motivo para bajar la guardia y dejar de lado los cuidados, por el contrario, indicó que tanto él y su familia han reforzado las medidas antes las nuevas variantes que han aparecido. “Estamos más confiados, pero eso no quita que nos sigamos cuidando, creo el proceso ha avanzado bastante bien, todo ha sido muy rápido, no esperaba recibir el refuerzo tan pronto, pero es un gusto la verdad, pero sobre todo un gran alivio ante esta enfermedad que se ha llevado a muchos de mis conocidos”, subrayó el vecino de la colonia Cordemex. COMUNICADO

México

Adultos mayores SÍ deberán de registrarse para tercera dosis de vacuna Covid-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell Ramírez, informó que los adultos mayores sí deberán registrarse en la página mivacuna.salud.com.mx para agilizar la aplicación de la dosis de refuerzo. “Cuando se anunció la dosis de refuerzo en adultos mayores indicamos que no se necesitaría registro, pero sí será necesario que las personas adultas mayores se registren porque no queremos que estén mucho tiempo en espera, si llegan con su papeleta de vacunación, solo se agrega el lote y fecha y ya tienen comprobante de vacunación, es una mecánica simple que deben realizar en el portal mi vacuna”. Al presentar el Pulso de la Salud, durante la conferencia matutina, el funcionario recordó que para el registro solo se piden datos como la CURP, fecha en que se aplicó la segunda dosis de manera que cuando los adultos mayores entreguen su papeleta en los módulos de inmunización el personal de salud agregué datos de la dosis de refuerzo. Con respecto al panorama de la pandemia por Covid-19 en México, el subsecretario mencionó que la semana abrió con una reducción de 6% y ahora es de 5%, sin embargo no hay tendencia generaliza a la alza, resaltó que solo se han reportado incrementos en la zona norte del país, pero en el resto del territorio nacional la tendencia es a la baja. En cuanto a la hospitalización indicó que permanece la reducción, “se siguen vaciando las unidades covid, hay menos pacientes nuevos, por lo tanto, menos hospitalizaciones”. En su participación el funcionario enfatizó que al cierre del ciclo escolar no se ha registrado una repercusión elevada de contagios covid por el regreso a clases presenciales. “En un momento fue motivo de preocupación, pero no hay impacto negativo”. Al reportar la cobertura de vacunación covid, López- Gatell Ramírez comentó que se han aplicado cerca de 138 millones de dosis en 80 millones de personas, lo que equivale a 87% de la población de 18 años en adelante inmunizada. “Es de resaltar que está lámina dice que Chiapas tiene 61%, pero ya está en 65% de cobertura y esto es resultado de un trabajo minucioso de ir comunidad a comunidad, por ello hemos tenido un avance acelerado particularmente en Chiapas”. (El Universal)

Yucatán

Nuevo lote con 158,930 vacunas arriba a Yucatán

Un nuevo lote con 158,930 vacunas contra el Coronavirus arribaron al estado, de las cuales, 125,000 son de la farmacéutica AstraZeneca y corresponden a las dosis de refuerzo para adultos mayores y las 33,930 restantes son de la farmacéutica Pfizer y serán aplicadas en adolescentes de 15 a 17 años de municipios que se darán a conocer en los próximos días, informó Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La SSY detalló que en el transcurso de los siguientes días se estará informando sobre los municipios y módulos de vacunación que se habilitarán para la administración de las dosis, por lo que invitó a la población en estos rangos de edad a estar atenta a la información que se brindará por los canales oficiales. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8 para supervisar el arribo de este nuevo lote, a bordo de una aeronave C-27J Spartan de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3403 proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 5:49 de esta tarde. Acompañado del coordinador estatal de Vacunación, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Díaz Sánchez constató la descarga de las vacunas e insumos, a cargo del personal del Ejército, las cuales se colocó en un camión thermoking de la dependencia, para luego trasladarlas al almacén estatal, desde donde se distribuirán hacia los lugares para aplicarlas. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 2 millones 992,169 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 158,930 que recibió esta tarde la SSY. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. En el arribo del nuevo lote de vacunas, también estuvieron presentes el Teniente Coronel de Infantería Javier Ojeda Beltrán así como el Teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, comandante Accidental de la BAM 8.

México

Imparable, costo de atención médica privada por Covid-19 alcanza los 514 mil pesos

El costo promedio de atención médica por Covid-19 en hospitales privados mantiene su tendencia al alza. En los primeros días de diciembre, alcanzó los 514 mil pesos, superando por 8 mil pesos reportada a mediados de noviembre de 506 mil pesos por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En un entorno de elevados precios en México donde la inflación médica oscila el 17%, uno de los factores que más ha encarecido estos servicios es la duración y gravedad de algunos casos de Covid-19, aunado a insumos costosos, lo cual la coloca como una de las enfermedades más caras en atención médica privada. “Esta enfermedad es bastante costosa en su atención y si nos vamos a 2020, hubo muchas personas que dejaron de atenderse, ya sea que por una ocupación hospitalaria o por el temor a ser contagiados por la enfermedad del Covid y quieras o no tuvo un deterioro la persona en su salud. Entonces, cualquier situación de deterioro más la inflación médica que hemos vivido evidentemente esto ha encarecido absolutamente la atención médica”; explicó el vicepresidente de la AMIS, Edgar Karam. El directivo explicó que la inflación médica que vive el país en la actualidad es una de las más altas en años recientes y que hasta el momento no se tiene una estimación por parte de las aseguradoras de cuánto podría alcanzar en 2022, aunque podría normalizarse en tanto haya una mayor conciencia de protección por parte de los usuarios. “El año que entra debería de empezar a normalizarse, eso es lo que nosotros quisiéramos. Sin embargo, también depende de que seamos más las personas que estemos conscientes de comprar seguros médicos y muchos más seguros de prevención médica, porque en la medida en que seamos más los asegurados, siempre eso ayuda para que sean bastante más accesibles”, resaltó. En su último reporte de 2021 sobre el impacto de Covid-19 en la industria aseguradora en México, la AMIS reportó en gastos médicos un total de 44 mil 785 casos, por un total de 23 mil 23.7 millones de pesos de impacto para el sector. En seguros de vida, el organismo reportó 135 mil 116 casos, con un costo para las aseguradoras por 31 mil 108.5 millones de pesos. Así, la pandemia de Covid-19 sigue consolidándose como el evento catastrófico más caro en la historia del país para las aseguradoras. En los primeros días de diciembre acumula ya 2 mil 524 millones de dólares; monto que no implica un riesgo para la estabilidad financiera de las empresas del sector. “El sector cuenta con el capital suficiente para seguirle haciendo frente a todos estos eventos. Tenemos tres veces el capital mínimo requerido por la ley. Es una empresa sólida y seguimos muy comprometidos con todo lo que pueda seguir presentando”, dijo la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas. (Paco Zea)

Yucatán

Inicia vacunación contra Coronavirus para adolescentes de 15 a 17 años en Mérida

En un operativo que se realizó de manera coordinada y ágil, inició este martes la jornada de vacunación contra el Coronavirus para adolescentes de 15 a 17 años de Mérida, proceso que transcurrió sin contratiempos y con el que Yucatán avanza en el cuidado y protección de la salud de sus habitantes. De manera simultánea, también arrancó la aplicación de la primera dosis de la vacuna de la farmacéutica Pfizer para las personas del mismo rango de edad de los municipios de Ticul, Motul, Hunucmá, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Umán, Progreso, Chemax y Tekax. En el caso de Mérida, la jornada se está desarrollando de manera coordinada entre las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY), del Bienestar y el Ayuntamiento de Mérida, en los módulos habilitados en la Unidad Deportiva Inalámbrica y el Gimnasio Polifuncional, en donde comenzó la aplicación de primeras dosis a jóvenes nacidos en los meses de enero y febrero. El día de mañana se estará vacunado a los de marzo y abril; los de mayo y junio el jueves 9; los de julio y agosto el viernes 10; los de septiembre y octubre el sábado 11; y los de noviembre y diciembre el domingo 12. . Para este proceso, es requisito presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) a fin de acreditar la edad de los interesados, así como el registro en la plataforma del Gobierno federal. Cabe recordar, que a partir de mañana y como única fecha, se aplicará la vacuna en los municipios de Espita, Halachó, Yaxcabá, Temozón, Tecoh, y Tzucacab, además en los días 8 y 9 del mismo mes, se administrarán en Oxkutzcab, Peto, Izamal y Maxcanú. El jueves 9 de diciembre se aplicarán en Tixkokob, Acanceh, Conkal, Tinum, Muna, Chichimilá, Akil, Seyé, Tekit y Sotuta; el viernes 10 en Tixcacalcupul, Buctzotz, Timucuy, Celestún, Panabá, Homún, Cacalchén, Teabo, Tahdziú y Kinchil; y el sábado 11 en Kinchil, Dzidzantún, Hocabá, Abalá, Opichén, Baca, Chikindzonot, Tixméhuac, Dzilam González, Cuzamá, Samahil, Chankom, Hoctún, Maní, Kantunil, Mayapán, Dzán, Sacalum, Huhí, Tixpéhual, Tetiz, Uayma, Chocholá, Dzitás, Cansahcab, Tekom y Kaua.

Yucatán

Inicia en Yucatán la aplicación de la dosis de refuerzo para los adultos mayores

En Yucatán la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus entre la población de adultos mayores comenzó este día en el municipio de Yobaín, tras las gestiones hechas por el Gobierno del Estado, ante la federación para continuar protegiendo la salud de la población. Por instrucciones de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, encabezó la aplicación de esta tercera dosis entre este sector de la población del estado, proceso cuyo inicio se enlazó con la acostumbrada conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con lo programado, en lo que resta de esta semana se atenderán otros municipios además de Yobaín y el próximo lunes 13 de diciembre comenzará el proceso en 35 demarcaciones más, que se darán a conocer en los próximos días.

Mundo

Próxima pandemia podría ser más mortal que el covid, advierte creadora de vacuna AstraZeneca

La científica británica, Sarah Gilbert, cocreadora de la vacuna contra covid-19 de Oxford/AstraZeneca advirtió que una futura nueva pandemia amenaza con ser “peor” que la actual, por eso, pidió más inversión en investigación para estar mejor preparados ante esa posibilidad. “Ésta no será la última vez que un virus amenace nuestras vidas y medios de subsistencia. La verdad es que el próximo podría ser peor. Podría ser más contagioso, o más mortal, o ambas cosas”, advertirá Gilbert en extractos de un discurso que se emitirá en la BBC el lunes por la noche. El discurso forma parte de la Conferencia Richard Dimbleby, que hace intervenir cada año a personalidades del mundo de la ciencia, las artes y empresariales. Esta profesora de vacunología de la Universidad de Oxford, que contribuyó a crear una vacuna contra el covid-19 que ahora se utiliza en más de 170 países, pedirá que los avances científicos logrados en la lucha contra el coronavirus no se “pierdan” por falta de financiación. “No podemos permitir una situación en la que, después de pasar por todo lo que hemos pasado, nos encontremos con que las enormes pérdidas económicas que hemos sufrido hacen que todavía no haya fondos para la preparación ante una pandemia”, debe decir. Gilbert también hablará de la variante ómicron, contra la que el Reino Unido ha intensificado su campaña de vacunación y reintroducido las mascarillas obligatorias en los transporte y los comercios. Explicará que esta variante “contiene mutaciones ya conocidas que aumentan la transmisibilidad del virus” y que “los anticuerpos inducidos por las vacunas, o por la infección con otras variantes, pueden ser menos eficaces para prevenir el contagio con ómicron”. “Hasta que sepamos más, debemos ser prudentes y tomar medidas para frenar la propagación de esta nueva variante”, recomienda. Para frenar la propagación, el gobierno británico anunció el fin de semana que los viajeros al Reino Unido tendrán que presentar un test negativo antes de embarcar. También deben someterse a una prueba PCR en los dos días siguientes a su llegada, y aislarse hasta obtener el resultado. El Reino Unido, uno de los países más castigados de Europa por el covid-19, con más de 145 mil 500 muertos desde el inicio de la pandemia, anunció el domingo que tenía246 casos confirmados de la variante ómicron, frente a 160 del día anterior. MIlenio)

México

Confirman primer caso de la variante Ómicron de coronavirus en México

El primer caso de la variante Ómicron ha sido confirmado en México, por el subsecretario Hugo López-Gatell. Se trata de una persona de 51 años proveniente de Sudáfrica que tiene “enfermedad leve” y que ahora mismo está en un hospital privado de Ciudad de México. El pronóstico, dice el subsecretario, es favorable. El subsecretario además vuelve a subrayar que no se tiene previsto cerrar fronteras dado que, como también sostiene la OMS, no es una medida útil para contener variantes. Además, detalla el subsecretario, desde el 26 de noviembre fue establecido un protocolo de vigilancia para identificar tempranamente casos de COVID-19 en personas que llegan del país. La propia Organización Mundial de la Salud acaba de dar a conocer que ha detectado la presencia de Ómicron en 38 países, a solo una semana de que haya notificado sobre su existencia y se le oficializado el nombre. La variante parece ser más transmisible, aunque todavía no hay información precisa sobre qué tanto. En todo caso, de momento no hay evidencia contundente para demostrar que la infección de COVID-19 provocada por la variante Ómicron de SARS-CoV-2 sea más grave. Sudáfrica está experimentando un repunte de casos pero no ha visto aumentar la mortalidad entre enfermos de COVID-19. “Llamamos a conservar la calma y seguir aplicando medidas para evitar contagios: sana distancia, uso de cubrebocas, estornudo de etiqueta y lavado frecuente de manos” La eficacia de las vacunas Por su parte, las farmacéuticas Novavax, Biontech y Moderna, así como el instituto Gamaleya de Rusia, han anunciado sus propias investigaciones sobre la variante Ómicron, en un intento por saber si pone en riesgo la eficacia de las vacunas desarrolladas hasta ahora. Al respecto la OMS señaló este mismo viernes 3 de diciembre que no hay evidencia que sugiera por ahora que una nueva vacuna sea necesaria. Los fabricantes por su parte han dicho que estarán listos para desarrollar una nueva fórmula si se amerita. La variante Ómicron ha sido catalogada como “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud, categoría a la que antes han pertenecido las variantes Alfa, Beta, Gama y Delta, siendo esta última la dominante en casi todo el planeta. “Es muy pronto para entender la severidad de la enfermedad causada por Ómicron”: Van Kerkhove, especialista de COVID-19 de la OMS La OMS sigue siendo enfática en que la mejor manera de combatir cualquier variante es recibir una vacuna lo más pronto posible. “Hay una clara relación entre la desigualdad de vacunas y el desarrollo de nuevas variantes en todo el mundo”, dijo por la mañana de este 3 de diciembre el director ejecutivo del programa de emergencias de la OMS, Mike Ryan.