Mundo

Japón prepara una vacuna contra el coronavirus que daría inmunidad de por vida

La farmacéutica japonesa Nobelpharma anunció que para 2023 tiene previsto iniciar los ensayos clínicos de una vacuna contra el coronavirus que, de ser efectiva, sería revolucionaria: una única dosis que protegería de por vida y no precisaría refuerzo. La prensa nipona afirma que la empresa “está preparada para realizar la primera y la segunda fase de los ensayos clínicos de la vacuna en Japón durante la primera mitad de 2023 a entre 150 y 200 voluntarios, incluidos aquellos que han superado la enfermedad y personas completamente vacunadas”. Así lo publicó el Japan Times. La investigación la lleva adelante un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias Médicas de Tokio​, bajo la dirección de Michinori Kohara. Según Kohara, “las características de esta vacuna es que puede producir anticuerpos e inmunidad de por vida”. Remarcó que “una inyección del inmunizante mantiene su eficacia durante más de 20 meses y no hay otro fármaco que pueda lograr estos efectos”. También apuntó otra ventaja: “su capacidad para almacenarse a largo plazo de forma seca a temperatura ambiente, lo que sería particularmente beneficioso para los países en desarrollo con climas tropicales”. Sin embargo, el científico pidió paciencia. Se trata de un proceso lento. Si se consigue financiamiento y los ensayos clínicos avanzan sin presentar inconvenientes, recién se podría comercializar la vacuna en 2024.

Mundo

Israel detecta primer caso de “flurona”: infección simultánea de coronavirus y gripe

Israel ha detectado el primer caso de “flurona”, una infección de coronavirus y gripe a la vez en una mujer embarazada no vacunada infectada por ambos virus, que ha dado a luz en el Hospital de Beilinson. La paciente ha mostrado síntomas leves, aunque no estaba inmunizada. El Ministerio de Sanidad de Israel estudia el caso inédito para comprobar que la combinación de los dos virus no causa una enfermedad más grave. “La enfermedad es la misma. Son virales y causan dificultad para respirar, ya que ambas atacan las vías respiratorias superiores”, ha explicado Arnon Vizhnitser, director del departamento de ginecología del hospital, según ha recogido el diario israelí The Times of Israel. Las autoridades sanitarias de Israel informaron este viernes de que el país comenzó a administrar la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a pacientes con sistemas inmunitarios debilitados. Israel ha hecho frente recientemente a una cuarta ola de contagios y a un nuevo aumento de los casos. Se estima que solo un 60 por ciento de la población cuenta con la pauta completa de vacunación.(Europa Press)

Yucatán

Arranca el 2022 con 176 nuevos contagios, la cifra más alta en las últimas semanas

Este primer día del año,  se detectaron 176 nuevos contagios de Coronavirus, una de las cifras más altas de las últimas semanas y que marcan un nuevo repunte de casos. El total de nuevos contagios fue el siguiente:   150 en Mérida 11 en Kanasín 5 en Tixkokob 1 en Conkal, Hoctún, Motul, y Tizimín 6 foráneos A pesar del fuerte reporte, el número de hospitalizaciones se ha mantenido estable, y de hecho hoy solo había unas 34 personas en los hospitales públicos del estado internadas por efectos de esta enfermedad.   De igual modo, el color del semáforo epidemiológico se mantiene en “verde”, sin embargo el inicio de las clases presenciales fue pospuesto y las autoridades ya empezaron a hacer llamados para reducir las actividades sociales.   Este repunte podría deberse a la llegada de la variante “Ómicron” a la entidad, pues ya se han confirmado por lo menos 13 casos. Se trata de una variante considerada más contagiosa que sus cepas predecesoras, pero mucho menos letal.  

Yucatán

Reportan primer caso sospechoso de Ómicron en Yucatán, la variante más contagiosa del Coronavirus

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó el primer caso sospechoso de la variante Ómicron del Coronavirus en el estado, la cual es más contagiosa que las otras, en un paciente joven del municipio de Mérida, quien se encuentra bajo observación y en aislamiento en su domicilio.   La dependencia estatal envió una muestra de dicho caso para su análisis al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y se espera que la próxima semana se tengan los resultados. Se trata de un hombre de 35 años de edad, con esquema de vacunación completa, residente de la capital yucateca con antecedente de viaje a la Ciudad de México e inició con síntomas leves y actualmente permanece en resguardo en su casa.   Vale la pena mencionar que, la variante Ómicron se caracteriza por ser de mayor transmisión de contagio a diferencia de las demás, por lo que la SSY hizo un llamado a la población yucateca a reducir la movilidad innecesaria y evitar reuniones sociales con motivo del fin de año, para evitar aglomeraciones que propaguen los contagios de este virus y poner en riesgo la reactivación económica del estado.   La dependencia estatal insiste en la invitación a los yucatecos a vacunarse contra el Coronavirus que, aunque no evita que las personas se vayan a contagiar, contribuye a que se reduzca el riesgo de ingreso hospitalario y mortalidad.   Ante esta situación, la SSY exhortó a la población a reforzar las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos, el uso de gel antibacterial y mantener la sana distancia.  

Mundo

Variante Ómicron podría marcar el fin de la pandemia: expertos

La declaración de reconocidos médicos de Jerusalén causó revuelo al mencionar que la variante Ómicron podría ser una muestra clara del fin de la pandemia de COVID-19. Se trata de los expertos en medicina Zvika Granot y Amnón Lahad de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quienes mencionaron en conferencia de prensa que la variante Ómicron no es un desastre e incluso podría anunciar el fin de la pandemia. Ómicron es más contagiosa pero menos agresiva: OMS Al hablar sobre los efectos de esta variante que inicialmente generó preocupación mundial, secundaron información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y apuntaron que Ómicron es más contagiosa pero menos agresiva, lo cual es una “señal positiva”. A detalle, Granot indicó que por lo general, los virus que son muy agresivos no son muy infecciosos y “los virus que son muy infecciosos no son muy agresivos” y añadió que, por definición, una nueva variante es más infecciosa que la variante anterior. En este mismo sentido, el experto que dirige el laboratorio de Biología de la Universidad Hebrea, mencionó que si se mira desde el punto de análisis de una pandemia, “el fin llegará cuando tengamos una variante muy infecciosa con síntomas muy leves”. Ómicron podría ayudar a la inmunidad colectiva: Granot También mencionó que debido a que Ómicron es muy infecciosa, muchas personas se contagiarán, “pero tendrán escurrimiento nasal y tal vez fiebre durante un par de días y luego volverán a sus vidas normales” y cuando esto sucede, la gran mayoría se infecta, lo supera y “se desarrolla una verdadera inmunidad colectiva”. Es debido a esto que los expertos mencionaron que la expansión de la variante Ómicron podría estar anunciando el fin de la pandemia de COVID-19. Casos graves de COVID-19 van en descenso: Granot Ante la preocupación que existe sobre la expansión de Ómicron, el experto en medicina y biología mencionó que si bien hay un aumento de casos positivos, el número de casos graves ha ido disminuyendo y dicho descenso es estable. Finalmente insistió en que Ómicron parece no ser un desastre debido a que casi el 60% de casos positivos a esta variante no presentan síntomas y apuntó: “Estoy tratando de convencer a otros de que no debemos ponernos histéricos y que esto no es un desastre que colapsará los sistemas de salud de todo el mundo como al inicio de la pandemia por COVID-19”.

México

En México puede haber una cuarta ola Covid, pero con menor hospitalización: López-Gatell

El titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó en la Mañanera que es indiscutible que en México puede haber una cuarta ola de contagios por Covid-19, y aseguró que podría ser a expensas a la variante predominante Delta, o a expensas de la otra variante Ómicron. Por lo anterior, el funcionario enfatizó que independientemente de la variante que inicie con la cuarta ola, “la epidemia es sustancialmente la misma”, ya que indicó que aunque haya una gran cantidad de contagios con Ómicron que es más transmisible, pero que produce menos enfermedad, el programa de vacunación ha reforzado el sistema inmune de las personas. Por tal motivo, en caso de presentarse una carta ola de contagios por coronavirus, habría incluso menos hospitalizaciones gracias a las vacunas suministradas y por los casos de personas que ya fueron infectadas y lograron sanar. “La inmunidad inducida por vacunación o por enfermedad COVID previa sigue siendo mayormente eficaz efectiva para impedir el contagio con la variante Ómicron”. López-Gatell. Agregó que “ciertamente se han encontrado casos de reinfección, pero no parece ser lo más predominante”, explicó. López-Gatell insitió que México no está exento de que se registre una carta ola de Covid-19. Precisó que en cuanto a los casos de contagios por Ómicron en el país, solo se registran al momento 42 casos. Se sigue reduciendo la curva de contagios por Covid-19 López-Gatell informó que la curva semanal abre con reducción de casos estimados con menos 7 por ciento y se terminará la semana con menos 1 por ciento, además resaltó que hay una reducción absoluta de menos 92 por ciento, solo el 11 por ciento de camas Covid-19 están ocupadas. Asimismo, López-Gatell aseguró que en cualquier parte del mundo las medidas de prevención son iguales ante cualquier variante de Covid-19, y tanto con el uso de las medidas básicas como el lavado de manos, uso de cubrebocas, la reducción de acudir a lugares concurridos, tener ventilación natural en lugares concurridos, así como con la aplicación de las vacunas. (El Heraldo de México)

Yucatán

Inicia aplicación de tercera dosis de la vacuna contra el Coronavirus, para adultos mayores de 24 municipios

Adultos mayores de Motul, Tekax, Hunucmá, Peto, Chemax, Tixkokob, Halachó, Muna y Acanceh recibirán, a partir de este día, su refuerzo contra el Coronavirus, tras el arranque de una nueva jornada de vacunación, que se realiza de manera simultánea, en orden y sin contratiempos.   Este proceso continúa a buen paso en Yucatán y, de acuerdo con lo programado, a partir de este lunes y hasta el miércoles 29 de diciembre, se desarrollará en 24 municipios, con dosis de la farmacéutica AstraZeneca.   Desde temprana hora, personas de 60 años y más empezaron a llegar, con su registro en mano, a los módulos que corresponden según su demarcación, los cuales están a cargo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y los Institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS Bienestar.   Tal fue el caso de Berta Góngora Perera, quien acudió desde muy temprano a la unidad que se le asignó, para recibir la tercera dosis contra el Coronavirus, por lo que fue una de las primeras personas de Muna, dentro de este rango de edad, en ser vacunada.   “Desde que nos enteramos que iban a aplicar una tercera dosis, nos dio mucha alegría porque, para nosotros, que ya somos mayores, eso significa una protección. Desde que inició esta enfermedad, hemos visto morir amigos, familiares, conocidos, y es muy triste que la gente no se cuide y no vea el peligro de esta enfermedad; nosotros, por eso, venimos hoy a vacunarnos, para seguirnos protegiendo”, comentó Para Miguel Ángel Castillo Carrillo, poder tener este refuerzo es una tranquilidad, ya que, antes de completar su esquema, contrajo el virus, lo que le dejó algunas secuelas; sin embargo, desea pasar más tiempo con su familia y disfrutar de sus nietos, por lo que, a pesar de estar inmunizado, mantiene las medidas de higiene, sana distancia y uso de cubrebocas.   “A las personas que no creen en esto, de verdad les digo que se vacunen, por su bien y el de su familia; además, si entre todos cooperamos, vamos a salir adelante más rápido. Hay que seguirnos cuidando para que esto termine rápido y pronto podamos volver a la normalidad”, resaltó el hombre de 73 años de edad, oriundo de Muna.   Cabe recordar que el calendario de vacunación se llevará a cabo de la siguiente forma:   -Del 27 al 29 de diciembre, inicia en Motul, Tekax, Hunucmá, Peto, Chemax y Tixkokob.   -Del 27 al 28 de diciembre, se efectuará en las localidades de Halachó, Muna y Acanceh.   -El martes 28 de diciembre, se aplicará exclusivamente en Yaxcabá, Tzucacab, Cacalchén, Hoctún y Baca.   -Del 28 al 29, el proceso de llevará a cabo en Dzidzantún, Buctzotz y Dzilam González.   -Finalmente, el miércoles 29 de diciembre, concluirá en Homún, Cansahcab, Abalá, Hocabá, Celestún, Panabá, Akil. En el caso de Motul, será en el Centro Hospitalario; en Hunucmá, se hará lo mismo, en el módulo habilitado en la Casa de la Cultura, y en Peto, en el Domo de la Sarabía.   En las localidades de Tekax, Yaxcabá y Tzucacab, será en los domos locales; en Chemax, en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, y en Acanceh, en el Gimnasio de Box.   Por lo que toca a Tixkokob, Halachó, Muna, Dzidzantún, Dzilam González, Cacalchén, Hoctún, Baca, Homún, Cansahcab, Abalá, Hocabá y Akil, en el IMSS Bienestar, y en Buctzotz, Celestún y Panabá, la SSY estará a cargo de las unidades.  

México

Variante ómicron llegó a México en noviembre y ya van 25 casos

El primer caso de la variante ómicron del covid-19 en México se presentó el 16 de noviembre pasado y hasta ahora van 25 personas infectadas con esas cepa en el país. La red de laboratorios de secuenciación genética reportó a la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data) que una mujer de 25 años, residente en Ciudad de México y que viajó a Estados Unidos tuvo síntomas de la nueva variante del virus 13 días antes del caso del ciudadano sudafricano, internado voluntariamente el 29 de noviembre en el Hospital Ángeles Lomas. En la plataforma GISAID, donde se notificó que México ya tiene 25 casos con esa “variante de preocupación”, se precisó que la joven acudió al Laboratorio Arion Genética, donde salió positiva. El laboratorio notificó y envió los estudios clínicos a las autoridades sanitarias, como parte de la vigilancia epidemiológica. Fue el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) el que secuenció la muestra y el domingo subió ésta y diversas secuenciaciones efectuadas a la plataforma Gisaid donde es posible determinar que la joven, al menos hasta ahora, es el primer caso de ómicron. Incluso, en la base de datos se detectó a un menor de 5 años, también de Ciudad de México, con síntomas el 24 de noviembre. Igual se hizo la prueba en Laboratorio Arion Genética y fue hasta el domingo que se determinó, tras efectuarse el estudio de secuenciación por parte de Inmegen, que tenía la “variante de preocupación”. El primer caso oficial de ómicron que reportó el gobierno federal data del pasado 3 de diciembre. Un ciudadano de Sudáfrica, de 51 años de edad, que presentó síntomas leves el 29 de noviembre, como fiebre, dolor de garganta y malestar general. Se internó voluntariamente en el Hospital Ángeles Lomas, que se encargó de enviar la muestra positiva al InDre. Se informó que el residente extranjero, vacunado con las dos dosis de Pfizer, entró a México el 21 de noviembre y radica desde hace cuatro años en la Ciudad de México. El extranjero ya fue dado de alta. Se manejó como el primer caso importado, libre de infección a terceras personas, familiares y cercanos. Con los datos presentados en la plataforma Gisaid se evidencia que ómicron entró a México vía Estados Unidos y comenzó a circular en el país 15 días después de notificarse la nueva variante descrita el primero de noviembre en Sudáfrica. (MIlenio)

Yucatán

Del 20 al 22 de diciembre aplicarán refuerzo de vacuna a adultos mayores de 24 municipios

La vacunación contra el Coronavirus no se detiene en Yucatán, por lo que del próximo 20 al 22 de diciembre, adultos mayores de 24 municipios más del interior del estado recibirán el refuerzo de vacuna contra este virus, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). La dependencia estatal detalló que, las localidades en las que se llevará este proceso son Tizimín, Progreso, Valladolid, Kanasín, Umán, Oxkutzcab, Ticul, Maxcanú, Tecoh, Conkal, Espita, Izamal, Temozón, Tinum, Seyé, Temax, Tekit, Sotuta, Kantunil, Timucuy, Tixpéual, Teabo, Tetiz y Kaua. De acuerdo con lo programado, la aplicación de las dosis de la farmacéutica AstraZeneca en las 24 demarcaciones se llevará a cabo de la siguiente forma: -El lunes 20 de diciembre arranca la vacunación en Tizimín, Progreso, Valladolid, Kanasín, Umán, Oxkutzcab, Ticul, Maxcanú, Tecoh y Conkal. -El martes 21 de diciembre se llevará este proceso en las localidades de Espita, Izamal, Temozón, Tinum, Seyé, Temax, Tekit y Sotuta. -Finalmente el miércoles 22 de diciembre corresponde la aplicación de las dosis en los municipios de Kantunil, Timucuy, Tixpéual, Teabo, Tetiz y Kaua. La aplicación del refuerzo para adultos mayores se realizará en módulos de vacunación a cargo de la SSY, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE). En el caso de Valladolid y Kanasín, se contarán con dos módulos de vacunación en cada municipio; en Valladolid en las Unidades Deportivas “Fernando Novelo” y “El Águila” y en Kanasín en la clínica del IMSS y en el Centro de Salud “San José” de la SSY. En Tizimín, se habilitó un módulo de vacunación en la escuela Conalep; en Progreso se podrá recibir el refuerzo en la Dirección de Salud Municipal; en Umán, en la Unidad Deportiva Polifuncional; para Espita se habilitará la Casa de la Cultura; en Temozón, en el Mercado “Antelmo Fernández” y en Oxkutzcab, Ticul, Maxcanú y Conkal, en los domos municipales. En tanto en Tecoh, Izamal, Seyé, Temax, Tekit, Timucuy, Tixpéual, Tetiz y Kaua, en el IMSS Bienestar y en las localidades de Tinum, Sotuta, Kantunil y Teabo los módulos estarán a cargo de la SSY. Cabe señalar que el refuerzo de AstraZeneca se estará aplicando únicamente a los adultos mayores que tengan sus 2 dosis previas, quienes deben presentar comprobante de refuerzo, que se descarga en la plataforma federal, e identificación oficial. Las personas mayores de 60 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran de la segunda dosis contra el Coronavirus pueden acudir a los módulos de vacunación permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, que tienen un horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida los módulos de vacunación se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY, la Unidad de Medicina Familiar 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Unidad de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul. En Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona No. 3 y en Tizimín, en el Centro de Salud. Se recomienda a la población: -Presentar comprobante de aplicación de vacuna, para el caso de los adultos mayores. – Presentar identificación oficial y CURP. – Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.