Mundo Reportajes

La variante ‘furtiva’ de ómicron denominada BA.2 ya está presente en 40 países

Quienes creían que ómicron podría ser el principio del fin de la pandemia, están muy equivocados. Como si se tratara de una película de terror, el virus SARS-CoV-2 sigue mutando y ya existe una ‘nueva variante’ presente en más de 40 países y que ha encendido las alertas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hablamos de la mutación de la variante ómicron bautizada como BA.2, también conocida como la ‘furtiva’, porque sus rasgos genéticos la hacen un poco más difícil de detectar. Algunos científicos temen que también pueda ser más contagiosa y afirman que hay muchas cosas que aún se desconocen; por ejemplo, si evade mejor las vacunas o si causa una enfermedad más grave. Los primeros reportes de esta mutación se presentaron en diciembre de 2021, cuando científicos británicos encontraron una versión “sigilosa” de ómicron, que no se podía distinguir de otras variantes utilizando las pruebas de PCR. Los investigadores aseguraron que era demasiado pronto para saber si la nueva forma de ómicron se propagará de la misma manera que la variante estándar de ómicron, pero sí afirmaron que la versión BA.2 es genéticamente distinta y, por lo tanto, puede comportarse de manera diferente. El descubrimiento de la nueva forma de ómicron llevó a los investigadores a dividir el linaje B.1.1.529 en ómicron estándar, conocido como BA.1, y la nueva variante, conocida como BA.2. ¿Dónde se ha propagado? La variante ‘furtiva’ o BA.2 tiene especial auge en Asia y Europa. En Dinamarca, representaba el 45% de todos los casos de COVID-19 a mediados de enero, frente al 20% de las dos semanas anteriores, según el Statens Serum Institut, que depende del Ministerio de Salud danés. En Estados Unidos se han reportado 96 casos. Además de varios reportes en Reino Unido, India, Singapur, Australia, Canadá e Israel; así como en otras 30 naciones. Desde noviembre de 2021, se han enviado más de 5 mil secuencias genéticas de BA.2 a la plataforma mundial GISAID, que va recogiendo las secuencias del SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia. Hasta el momento esto es lo que sabemos de la variante furtiva o BA.2 de ómicron: La versión BA.2 es genéticamente distinta y, por lo tanto, puede comportarse de manera diferente. La versión original, conocida como BA.1, y la BA.2 se consideran subgrupos de ómicron. Sin embargo, los expertos en salud mundial podrían darle su propio nombre con letra griega si se considera una “variante de preocupación” de importancia mundial. Según The Guardian, el hallazgo de BA.2 se dio durante el frenético aumento de casos de coronavirus que se vivió en Reino Unido a finales del año pasado. La rápida propagación de la BA.2 en algunos lugares hace temer que pueda tomar fuerza. Alrededor del mundo se han identificado más de 5 mil casos de esta mutación de ómicron, de acuerdo a la iniciativa GISAID, que va recogiendo las secuencias del SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia. ¿Cómo protegerse? Los médicos aconsejan las mismas precauciones de siempre: vacunarse y seguir las recomendaciones de las autoridades de salud pública sobre el uso de mascarillas, evitar las aglomeraciones y quedarse en casa si se está enfermo. “Las vacunas ofrecen todavía una buena defensa contra un cuadro grave, la hospitalización y la muerte”, afirma el doctor Wesley Long, patólogo del hospital Houston Methodist de Texas. “Incluso si antes tuviste COVID-19, la protección de la vacuna sigue siendo más fuerte, más duradera y, de hecho, funciona bien para las personas que han sido infectadas previamente” Esta última versión es otro recordatorio de que la pandemia no ha terminado.

Yucatán

Adultos de 40 a 59 años de cinco municipios recibirán refuerzo a partir del lunes

Adultos de 40 a 49 y 50 a 59 años de edad de los municipios de Umán, Motul, Hunucmá, Izamal y Oxkutzcab, recibirán la dosis de refuerzo contra el Coronavirus a partir del próximo lunes 31 de enero en una nueva fase de vacunación en el estado, informaron la Secretaría de Salud de Yucatán y la Secretaría de Bienestar. La dependencia estatal detalló que este proceso de vacunación arrancará el 31 de enero para todas las localidades mencionadas y concluirá el 2 de febrero específicamente para Hunucmá, Izamal y Oxkutzcab; terminará el 3 de febrero, en Motul y el 4 de febrero, será el último día en Umán, todo ello programado de acuerdo al número de población por cubrir en cada demarcación. La aplicación del refuerzo AstraZeneca a ambos sectores de la población, se realizará en módulos de vacunación específicos: en el caso de Umán, se vacunará a las y los adultos en el Deportivo Polifuncional; en Motul, este proceso se llevará a cabo en el Centro Prehospitalario; en Hunucmá, se aplicará la dosis en la Casa de la Cultura; en Izamal, deberán acudir al módulo del Imss Bienestar y en Oxkutzcab, se realizará lo propio en el Domo Municipal. Cabe señalar que las dosis se estarán aplicando únicamente a las personas que tengan sus 2 dosis previas, quienes deben presentar identificación oficial y el comprobante de refuerzo, que se descarga en la plataforma federal. Quienes no hayan recibido vacuna alguna o requieran de la segunda dosis contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y el interior del estado, con atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Por otra parte, las personas mayores de 60 años que, por algún motivo, no pudieron obtener su refuerzo en la jornada que les correspondió, también pueden acudir a los módulos permanentes, habilitados estratégicamente en la entidad. En el caso de Mérida, se ubican en el Centro de Salud Urbano de la SSY, en la colonia Santa Rosa; la Unidad de Medicina Familiar 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en la colonia Lindavista. En el interior del estado, están situados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud. Se recomienda a la población: -Presentar comprobante de aplicación de vacuna, para el caso de las personas adultas mayores. -Presentar identificación oficial y CURP. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.

México

Ómicron puede ser el fin de la pandemia, pronostica López-Gatell

Luego de los altos índices de contagio derivados de la variante ómicron, la pandemia podría llegar a su fin, vaticinó este martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. “Ómicron, característicamente, es una variante que produce enfermedad más leve, que se propaga rápidamente dando un gran número de casos que no son casos de gravedad”, reiteró el epidemiológico. “Esto, sumado a una alta proporción de personas que han sido vacunadas, permite tener una epidemia mucho más manejable, y eventualmente causará inmunidad en un gran número de personas, lo cual podría, en su momento, contribuir al final del periodo epidémico, no solo en México sino en el mundo”, agregó. En los últimos días se han difundido declaraciones que auguran el final de la pandemia luego del repunte de casos provocado por la cepa sudafricana. Una de estas ha sido la del director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, quien adelantó este lunes que esta fase de la pandemia podría precipitar su final. “En cuanto la ola de ómicron se calme, habrá durante algunas semanas y meses una inmunidad global, ya sea gracias a la vacuna o porque la gente se habrá inmunizado por la infección, y también una bajada a causa de la estacionalidad”, pronosticó. Sin embargo, el principal asesor médico del presidente de Estados Unidos, Antoni Fauci, aseguró que es demasiado pronto para determinar si la variante ómicron marcará un cambio y significará que la pandemia del COVID-19 pasa a endemia. “Es una pregunta abierta si ómicron será o no la vacuna viva del virus que todos esperan porque tenemos mucha variabilidad con el surgimiento de nuevas variantes”, dijo Fauci en una conferencia el 17 de enero. Hospitalizaciones y muertes por COVID-19 Pese a que los casos positivos de COVID-19 han alcanzado cifras históricas en enero, la hospitalización ha mermado en 70 por ciento al inicio de esta semana. La ocupación de camas generales subió en dos puntos porcentuales a 43 por ciento mientras que las camas con ventilador se han mantenido en 25 por ciento. “Esto debe tomarse con cautela, de mantenerse podría ser el inicio en un cambio en la tendencia de crecimiento, lo que vemos reflejado en las hospitalizaciones y en la curva de defunciones”, expuso López-Gatell.

Mundo

BA.2, la subvariante de Ómicron que preocupa a los epidemiólogos

BA.2 es el nombre de la nueva iteración de Covid-19, miembro de la familia de variantes de Ómicron, que parece estar ganando terreno. Presentada como la subvariante que podría sustituir a Ómicron, BA.2 tiene preocupados a los epidemiólogos. La historia parece repetirse. Con cada nueva variante detectada, se observa una miríada de mutaciones, cada una diferente de la siguiente. Dinamarca afectado El nombre BA.2 significa que también existe una variante BA.1: estos dos linajes hermanos son representantes de la llamada variante Ómicron. BA.1 es responsable de los brotes que se han visto en todo el mundo recientemente, pero parece que BA.2 está ganando terreno. Ya presente en varios países como Dinamarca, Alemania y también el Reino Unido, las primeras observaciones muestran que el impacto de BA.2 es casi similar al de BA.1. Según Etienne Simon-Lorière, jefe de la unidad de genómica evolutiva de los virus de ARN del Instituto Pasteur, que habló con el diario Le Parisien, “la mitad de los casos registrados actualmente en Dinamarca son positivos por BA.2”, un aumento relacionado con el hecho de que pocas personas se han contaminado con la forma BA.1 en este país. La prueba PCR, principal herramienta para medir el avance de la epidemia, sigue siendo la forma más fiable de saber si se es portador del virus. Sin embargo, esta subvariante sería indetectable a las pruebas, lo que podría plantear un problema en cuanto a la circulación del virus y las cifras reales de contaminaciones. Afortunadamente, aunque el linaje BA.2 fuera realmente más transmisible, sigue formando parte de la familia Ómicron. La hipótesis más probable es que esto no cambie fundamentalmente la dinámica de la pandemia, contrariamente a lo que pasó con la llegada de Ómicron. Una vez más, sólo la paciencia, la investigación y el tiempo proporcionarán las respuestas necesarias.

Yucatán

Arriba al estado un nuevo lote de 240 mil vacunas contra el Coronavirus

Yucatán continúa recibiendo más vacunas para proteger a la población del Coronavirus con el arribo de un nuevo cargamento con 240 mil vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, las cuales serán destinadas para la aplicación de la dosis de refuerzo a los sectores de población de 40 a 49 y 50 a 59 años de edad que viven en Mérida, informó la Secretaría de Salud (SSY).   La dependencia estatal detalló que, en los siguientes días, se dará a conocer las fechas y los módulos que se habilitarán para la administración de estas dosis, por lo que invitó a la población en estos rangos de edad a estar atenta de la información que se brindará por los canales oficiales.   Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el responsable de Vacunación de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8, para supervisar la llegada de este nuevo cargamento, que arribó a bordo de una aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3611, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 12:22 horas. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Díaz Sánchez constató la descarga del lote, a cargo de personal del Ejército, el cual se colocó en un camión thermoking de la SSY, para su posterior traslado al almacén de vacunas, desde donde se distribuirá estos fármacos a los lugares donde se aplicarán.   Hasta este día, han llegado al estado más de 3 millones 421,139 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 240 mil que recibió este día la dependencia.   Cabe reiterar que se aplicarán estas vacunas a la población que, previamente, ha sido registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta estrategia, mientras que el del estado estará apoyando con estas tareas.   En el arribo del nuevo lote, también estuvieron el comandante del 11 Batallón de Infantería, coronel Gustavo Caratachea Esparza y el comandante de la BAM número 8, general de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez.    

México

Quintana Roo retrocederá a semáforo naranja

Quintana Roo regresará al color naranja en el semáforo epidemiológico estatal del 24 al 30 de enero próximos, derivado de los altos niveles de contagios que hay de COVID-19 en la entidad y de sus variantes, que al día suman más de mil 100 casos, informó el gobernador Carlos Joaquín González. Este viernes, el titular del ejecutivo estatal dará a conocer los nuevos criterios de operación para los diversos establecimientos a través de la página “Reactivemos Quintana Roo”, ya que se busca reducir los índices de contagios que se tienen y que no afecte, como el año pasado, a la economía de la entidad. Explicó que más que imponer nuevas restricciones, los criterios se centran en medidas de comportamiento social, que nos ayuden a prevenir contagios, teniendo en cuenta que antes de cerrar la economía, debemos establecer reglas de convivencia con el virus como reducir aforos en transporte público, ampliación en el horario de cierre de calles, reducción en porcentajes de ocupación hotelera y turística, entre otras cosas. Las regiones norte y sur se mantienen en color amarillo hasta este domingo 23, aunque se mencionó que el retroceso en el semáforo no es producto de una decisión personal, sino el reflejo de la nueva realidad que se vive en el estado. Actualmente, más del 93 por ciento de la población en el estado ha sido vacunada, y en muchos casos ya cuentan con esquema completo de vacunación. Está por iniciar la fase de dosis de refuerzos. Joaquín González dijo que, derivado de esta cobertura y de los esfuerzos que se han realizado desde que inició la pandemia, se observa una menor tasa de hospitalización e intubación y, por consiguiente, una menor letalidad por COVID-19. Sin embargo, dejó en claro que hoy la epidemia no es la misma que la de los años anteriores. Se tiene la falsa percepción de que la variable ómicron es como una gripa y es necesario que la gente sepa que no necesariamente es así. Ante esta situación, el gobernador de Quintana Roo insistió en que se debe lograr la convivencia con el virus sin tener que cerrar establecimientos y, sobre todo, sin regresar al confinamiento, que implica el deterioro de la economía familiar de las y los quintanarroenses. La Secretaría de Salud del estado hizo el exhorto de: Usar correctamente el cubrebocas, tener el lavado frecuente de manos Mantener la sana distancia. Recordar que el virus se transmite en mayor medida si tenemos más cercanía con otras personas Evitar aglomeraciones y asistir a eventos masivos Privilegiar la buena ventilación, espacios abiertos, la convivencia se debe dar en espacios abiertos Cuando sea posible, utilizar ventilación natural, evitar lo más posible el uso del aire acondicionado Priorizar el uso de la tecnología para evitar reuniones presenciales, promover videoconferencias y también trabajo desde casa Reducir el tiempo de permanencia en un lugar. Recuerda que a mayor tiempo de convivencia es mayor el riesgo de contagiarse Si se puede evitar salir de casa mejor, pagar los servicios y realizar compras desde medios electrónicos El mandatario estatal advirtió que regresar al semáforo naranja y acercarnos al semáforo rojo nos pone a todos los ciudadanos en una situación delicada, debido a que podría traer de nueva cuenta afectación a la principal actividad económica que es el turismo.

Yucatán

Adolescentes de 15 a 17 años de 37 municipios recibirán segunda dosis

Adolescentes yucatecos de 15 a 17 años de edad de 37 municipios del interior del estado, recibirán del lunes 24 al viernes 28 de enero, la segunda dosis contra el Coronavirus, fase con la que la vacunación en la entidad continúa avanzando a buen ritmo, informaron la Secretaría de Salud de Yucatán y la Secretaría de Bienestar. Las 37 demarcaciones contempladas para este nuevo proceso de vacunación son: Ixil, Ucú, Chacsinkín, Calotmul, Chapab, Río Lagartos, San Felipe, Tahmek, Tunkás, Chicxulub Pueblo, Sucilá, Tekantó, Dzemul, Mocochá, Chumayel, Xocchel, Telchac Pueblo, Sinanché, Cenotillo, Yaxkukul, Dzoncauich, Cantamayec, Mama, Dzilam de Bravo, Tekal de Venegas, Muxupip, Kopomá, Yobaín, Sudzal, Tepakán, Cuncunul, Bokobá, Telchac Puerto, Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo. De acuerdo con lo programado, la aplicación de las dosis de refuerzo de Pfizer en dichos municipios se llevará a cabo de la siguiente forma: -El lunes 24 de enero se realizará la aplicación de la segunda dosis a adolescentes que viven en las localidades de Ixil, Ucú, Chacsinkín, Calotmul, Chapab, Río Lagartos, San Felipe y Tahmek. -El martes 25 de enero, se llevará a cabo este proceso, pero en Tunkás, Chicxulub Pueblo, Sucilá, Tekantó, Dzemul, Mocochá, Chumayel y Xocchel. -El miércoles 26 de enero corresponderá la vacunación de personas de 15 a 17 años en Telchac Pueblo, Sinanché, Cenotillo, Yaxkukul, Dzoncauich, Cantamayec, Mama, Dzilam de Bravo y Tekal de Venegas. -El jueves 27 de enero se vacunará a este sector de la población de los municipios de Muxupip, Kopomá, Yobaín, Sudzal, Tepakán, Cuncunul y Bokobá. -Finalmente, el viernes 28 de enero, se aplicará la segunda dosis a los adolescentes de Telchac Puerto, Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo. La aplicación del refuerzo se realizará en módulos de vacunación a cargo de la SSY y del IMSS Bienestar. Las jornadas de vacunación en los municipios constarán de tan sólo un día y para este proceso es requisito presentar su comprobante de aplicación de la primera dosis de la vacuna, así como la Clave Única de Registro de Población (CURP) a fin de acreditar la edad de los interesados, así como el registro en la plataforma del Gobierno federal. Se reitera que no se estará aplicando vacunas a quienes no cumplan con los requisitos, por lo que se invita a no acudir si no cuentan con la documentación porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones. Se recomienda a la población lo siguiente: -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta. Las personas mayores de 60 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran la segunda dosis contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.

México

Nuevamente México alcanza cifra récord con 60,552 nuevos casos en un día

Hasta este miércoles, suman en México 4 millones 495 mil 310 casos confirmados de COVID-19 y 302 mil 112 muertes a causa del virus, de acuerdo al informe de la Secretaría de Salud. De acuerdo con los datos, en las últimas 24 horas, se reportaron 60 mil 552 infecciones confirmadas y 323 nuevas defunciones. Nuevamente México alcanza cifra récord en contagios de COVID-19, ahora se eleva por casi 20 mil casos con respecto a su anterior registro máximo. También se registraron un total de 325 mil 234 casos activos del virus, donde Baja California Sur, Ciudad de México, Tabasco, Colima, San Luis Potosí, Nayarit, Zacatecas, Coahuila, Querétaro y Yucatán son los estados con una mayor tasa. Por otro lado, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Sonora, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz. (El Financiero)

Mundo

Este es el tiempo que mantiene el Covid-19 su capacidad de contagio en el aire

El COVID-19 pierde la mayor parte de su capacidad de infectar dentro de los 20 minutos posteriores a su transmisión por el aire, y la mayor parte de la pérdida ocurre dentro de los primeros cinco minutos, de acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Investigación de Aerosoles de la Universidad de Bristol. Los resultados de este estudio refuerzan la idea de que el virus se transmite principalmente en distancias cortas, lo que refrenda las recomendaciones como el distanciamiento social y el uso de cubrebocas como medio para frenar las infecciones. “La gente se ha centrado en los espacios mal ventilados y ha pensado en la transmisión aérea a través de metros o a través de una habitación. No digo que eso no suceda, pero creo que el mayor riesgo de exposición es cuando estás cerca de alguien”, comentó el profesor Jonathan Reid, autor principal del estudio a The Guardian. “Cuando te alejas, no solo se diluye el aerosol, también hay menos virus infeccioso porque el virus ha perdido infectividad (como resultado del tiempo)”, agregó el especialista, quien también es director del Centro de Investigación de Aerosoles de la Universidad de Bristol. Los hallazgos indican que las partículas virales se secan rápidamente después de abandonar el ambiente húmedo y rico en dióxido de carbono de los pulmones, lo que frena su capacidad de infectar a otras personas. Al explicar cómo realizaron su estudio, los investigadores dijeron que desarrollaron un aparato para generar partículas que contienen virus y les permitieron flotar entre dos anillos eléctricos durante entre cinco segundos y 20 minutos en un entorno estrictamente controlado. Según el estudio, cuando las partículas virales abandonan los pulmones, pierden agua rápidamente y los niveles más bajos de dióxido de carbono en el ambiente provocan un rápido aumento del pH, lo que afecta la capacidad del virus para infectar las células humanas. Los hallazgos del estudio también reafirmaron la importancia de usar máscaras faciales, cubrebocas y mantener la distancia social para prevenir la propagación de COVID-19. (El Financiero)