Yucatán

Se esperan nuevos frentes fríos con efecto de “norte” esta semana

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó de la influencia este domingo 7 de enero del frente frío No. 24 de características débil y de corta duración, manteniéndose las temperaturas máximas de 28 a 33°C y mínimas de 17° a 22°C. Las lluvias en ese periodo que abarcará hasta el ocho de enero serán de intensidad ligera y moderada durante la madrugada y mañana del domingo; así como evento norte leve en la zona costera con rachas de viento de 30 a 45 km/h y oleaje de 1.2 a 1.8 m., precisó el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto. Con datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento, el director de Procivy emite de manera puntual las condiciones del clima por efectos de los sistemas atmosféricos conforme las instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal de informar de manera oportuna a la población a fin de que pueda tomar las medidas pertinentes. Mencionó que en los municipios del centro y sur del estado los efectos del sistema serán mínimos, el viento se mantendrá del este y del sureste, de tal forma que el frente frío dejará de tener influencia en el estado el lunes 8 de enero. Conforme al Sistema Meteorológico Nacional, el frente No. 24 se extenderá con características de estacionario sobre el sur del Golfo de México y la Península de Yucatán. En interacción con un canal de baja presión en el occidente de dicho golfo y el ingreso de humedad generado por las corrientes en chorro polar y subtropical, originarán lluvias y chubascos en dicha península, el noreste, oriente y sureste del país. El titular de Procivy recordó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado la llegada a territorio nacional de 56 frentes fríos en el periodo de septiembre de 2023 a mayo de 2024, por lo que estamos poco menos de la mitad de esta temporada Alcocer Basto anticipó que el próximo martes 09 de enero a partir de las 14 horas tendremos los efectos del frente frío No. 25 que traerá consigo evento norte con rachas de viento de 55 a 65 km/h y oleajes de 2 a 2.5 metros, con lluvias ligeras a moderadas con chubascos. En ese sentido, recomendó precauciones a la navegación costera, a estar pendiente de los llamados de la Capitanía de Puerto ante la fuerza de los vientos y los oleajes. En la mañana del diez de enero las temperaturas mínimas serán de 13° a 15°C en el interior del estado y de 16° a 19 en la zona costera, mientras que las máximas oscilarán de 26° a 29°C, lo que representará leves descensos en los termómetros. El servidor público recomendó a los ciudadanos mantenerse informado de los boletines que emita la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Yucatán

Fin de año con marcado descenso en las temperaturas

 Yucatán presentará un marcado descenso en las temperaturas a partir del viernes 29 de diciembre, situación que se mantendrá hasta el miércoles 3 de enero, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil, (Procivy). Conforme a datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, la tarde-noche del 27 de diciembre tendremos el paso del Frente Frío No. 19 sobre el estado de Yucatán, el cual ocasionará evento norte de leve a moderado con rachas de viento de 35 a 45 km/h, lluvia ligera a ocasionalmente fuerte a partir de este miércoles 27 y hasta el viernes 29 de diciembre. Por las condiciones en el oleaje, de 1.2 a 1.5 m se debe estar atento a las indicaciones que emita la Capitanía de Puertos. Esta información, se emite conforme a las instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal de enterar de manera oportuna a la población sobre el acercamiento de fenómenos atmosféricos, a fin de que la población pueda adoptar las medidas de prevención necesarias. El citado sistema frontal estará acompañado por una extensa “masa de aire polar” que ocasionará un importante descenso en las temperaturas y cuyos efectos comenzarán a sentirse a partir de este viernes 29 de diciembre en todo Yucatán, aunque con mayor intensidad en los municipios del sur, incluidos Muna, Santa Elena, Ticul, Oxkutzcab, Tekax, Akil, Maní, Mama, Opichén, Dzán, sureste de Halachó y Maxcanú, así como la parte sur de Mérida. Esta masa de aire frío, nos traerá las temperaturas más bajas de lo que va la temporada invernal; vamos a abrir el año con mucho frío, efectos que nos indican un invierno acelerado, comentó el Maestro Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy.  Por las bajas temperaturas, se recomienda seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud como abrigarse lo suficiente con ropa gruesa y calzado cerrado, evitar los cambios bruscos de temperatura y por la noche limitar el tiempo de permanecer al aire libre. Si su vivienda es de materiales ligeros, refuércela lo más posible para contrarrestar el frío de la intemperie y evitar corrientes de aire. Por lo tanto, no utilice leña, carbón ni prenda fogones en el interior de su vivienda que permanezcan encendidos cuando duerman. En contraste con la pasada nochebuena, la noche del año viejo (31 de diciembre), hay que tomar las medidas necesarias para cuidarse de un ambiente frío, en donde se esperan temperaturas mínimas de 13°C a 19°C durante la madrugada del primer día del año, por lo que las actividades al aire libre no deben de ser completamente a la intemperie, pueden elegirse porches techados o colocar toldos y, por supuesto, usar vestimenta adecuada que nos proteja del frío, subrayó el funcionario. A la población en general, se recomienda seguir informados sobre las condiciones del tiempo a través de instituciones oficiales como la Conagua o Procivy en sus boletines de prensa y en sus redes sociales. Cualquier emergencia se debe reportar marcando al número 9-1-1, finalizó el funcionario.

Yucatán

Sesiona el Consejo Estatal de Protección Civil

El Consejo Estatal de Protección Civil cierra su segunda sesión ordinaria anual con una estructura consolidada de organización, operación y vinculación entre las fuerzas armadas, dependencias de los tres órdenes de gobierno y la población del estado, informando sobre las acciones preventivas realizadas ante una temporada de huracanes indulgente para Yucatán. El consejo y las instancias representadas son ejemplo de coordinación interinstitucional para el bien de las yucatecas y yucatecos, que fortalecen la prevención y la atención oportuna a emergencias mayores y desastres, afirmó el secretario ejecutivo del organismo y titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Procivy, el Maestro Enrique Alcocer Basto. En la Sesión realizada En Línea, Alcocer Basto presentó al Contador Público Fernando Rosel Flores, Subsecretario de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Yucatán, quien concurrió en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán y Presidente de este Consejo Estatal de Protección Civil, Lic. Mauricio Vila Dosal. La primera intervención estuvo a cargo del M.I. José Luis Acosta Rodríguez, Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la CONAGUA, el cual informó a este Consejo sobre el resumen de lo acontecido durante la recién concluida Temporada de Huracanes 2023 y la Perspectiva de la Temporada de Frentes Fríos 2023-2024. Con respecto a la temporada de huracanes 2023, ha sido un año que se ha comportado por debajo de la media, en cuanto a precipitación. En lo que se refiere a ondas tropicales se formaron 29. La zona costera de Yucatán presentó las precipitaciones más bajas. Se incrementaron las condiciones de sequía, mayormente en Tizimín y municipios aledaños, comentó el director de la Conagua en Yucatán. “Se pronosticaron de 10 a 16 ciclones tropicales para el Océano Atlántico, pero recordemos que este año estuvo en el Océano Pacifico afectado por el fenómeno de “El Niño” y los pronosticadores nos dicen que esto disminuye la formación de ciclones tropicales para el Atlántico, sin embargo para este año, fue diferente, porque se tuvieron condiciones de temperatura del agua del mar por arriba del promedio, una situación considerada como anormal además de la formación de la alta presión en el atlántico favoreciendo la generación y movilización de estos sistemas a la parte norte”. En el Atlántico se tuvieron dos impactos en tierra de ciclones tropicales, mientras que en el pacifico entraron a tierra 6 de estos sistemas, el de mayor impacto fue el Huracán “Otis” en el estado de Guerrero. En el caso del Atlántico “Harold” influenció en Yucatán con lluvias y la Tormenta Tropical “Idalia” que fue el que estuvo más cerca de Yucatán generando solo lluvias en nuestro territorio. En el tema de Frentes Fríos, se pronostican 56 desde septiembre hasta mayo, el primero se generó fuera de temporada en el mes de agosto y, hasta el momento, se han formado 18, por lo que faltarían 38 de estos fenómenos, concluyó Acosta Rodríguez. Alcocer Basto, agregó que el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento, SEMA, de la Coordinación Estatal de Protección Civil, mantuvo informando a través de redes sociales de la dependencia y boletines de prensa sobre la formación 21 ciclones tropicales; 19 con nombre y 2 sin nombre, de estos 13 fueron tormentas tropicales, de estos 7 llegaron a ser huracanes, de estos 3 alcanzaron categoría 1, uno de categoría 2, dos de categoría 4 y uno de categoría 5, además de la depresión tropical número 21. Por estos fenómenos se emitieron 134 boletines, 104 por ciclones tropicales, 19 por monitoreo de bajas presiones y 3 por temporada de lluvia, 2 por ondas tropicales y dos por polvo del Sahara. Por la Tormenta Tropical “Idalia”, se emitieron 16 boletines por ciclón tropical, de los cuales 4 fueron por Alerta Azul a 59 municipios. “Se hicieron más actividades de prevención ante huracanes que nunca, siendo las más relevantes la Visita del Avión Cazahuracanes, la realización de la Feria Nacional de Protección Civil, la capacitación a los medios de comunicación en coordinación con el Cámara de la Industria de la Radio Y Televisión, CIRT Yucatán”. Visita casa por casa a las zonas de mayor riesgo, entregando material impreso consistente en 10,000 posters en español, maya, francés e inglés, así como de 50,000 folletos. Con la instrucción del Gobernador nos preparamos como siempre; realizamos las Jornadas Universitarias de Protección Civil en coordinación con la UADY, participamos en la Reunión Nacional de Protección Civil realizada en Quintana Roo, hicimos el Segundo Congreso Estatal de Preparación de Huracanes con la participación de conferencistas internacionales y nacionales. Se incrementó el Fondo de Atención de Emergencias y Desastres (FAED) a 14 millones 905 mil 260 pesos, agregó el funcionario. “Nos reunimos con todos los municipios, sobre todo con los costeros, se realizó la campaña de huracanes a través no solo de redes sociales de Procivy, sino además por radio y televisión así como de los diversos medios impresos de Yucatán”. “Realizamos actividades de proximidad social, coordinamos comités, tuvimos preparada la reserva estratégica, nos destacamos en los simulacros de evacuación realizados a nivel nacional, organizamos reuniones regionales de preparación operativa en todo el estado, capacitamos al Sistema DIF Yucatán en la administración de refugios temporales”. Este año, la naturaleza nos perdonó como pocas veces, la verdad es que fuimos afortunados al no ser afectados por algún ciclón tropical, ni tuvimos emergencias por lluvias, fue una temporada tranquila en ese sentido. Todo quedó en prevención, destacó Alcocer Basto. “Aunque, con la instrucción del Gobernador y presidente de este Consejo Lic. Mauricio Vila Dosal, con el acompañamiento y la coordinación con todos ustedes nos preparamos intensamente, no deja de ser afortunada la ausencia de situaciones de emergencia relacionadas con fenómenos de origen hidrometeorológico”. Sin embargo, no todos los habitantes del país estuvieron exentos este año de los embates de la naturaleza, por lo que se cedió la palabra a la Encargada del Despacho de la Dirección General del Sistema DIF Yucatán, Mariana Villamil Rodríguez, para informar un resumen de las acciones humanitarias realizadas por el Gobierno

Yucatán

Fin de semana con viento, lluvia y descenso de temperatura

El 15 de diciembre se espera la formación de una baja presión en el centro del Golfo de México, a unos 370 km al noroeste de #Yucatán. Este sistema invernal originará la tarde del 16 y durante el 17 de diciembre viento noreste con rachas superiores a 60 km/h en el Estado, oleaje superior a 3.5 metros en #Celestún y de 2.5 a 3 metros en el resto de la costa; también se espera descenso en las temperaturas a partir del 18 y hasta el 22 de diciembre, con mínimas de 12ºC a 14°C en el sur, de 15°C a 17°C en el interior del Estado y superiores a 19°C en la zona costera; mientras que las máximas se mantendrán en el rango de los 25ºC a 28°C en el interior del Estado y de 23ºC a 25°C en la costa. Se espera que el potencial de lluvia sea de intensidad moderada y ocasionalmente fuerte al paso del nuevo Frente Frío. Se recomienda a la población permanecer informada sobre las condiciones del tiempo este fin de semana y tomar las debidas precauciones ante lluvia, viento, oleaje, actividad eléctrica y descenso de temperatura. Si se encuentra a la intemperie durante la lluvia acompañada de viento y actividad eléctrica, la recomendación es resguardarse, alejarse de árboles y estructuras metálicas. Al conducir en lluvia fuerte, se debe cuidar la distancia con otros vehículos, es importante reducir la velocidad y si no se tiene buena visibilidad encender las luces intermitentes y estacionarse a esperar que mejoren las condiciones del tiempo. No coloque toldos o estructuras frágiles. En caso de presentarse vientos fuertes, se recomienda alejarse de casas viejas, en mal estado o edificios en construcción, así como de espectaculares, grandes árboles y postes de cableado eléctrico. Se recomienda seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud concernientes a cuidarse en descenso de las temperaturas, como abrigarse, usar calzado cerrado y evitar cambios bruscos de temperatura sobre todo en infantes y adultos mayores, entre otros. También es importante estar atento a las indicaciones que emita la Capitanía de Puertos, sobre todo a los cierres a la navegación menor y mayor que se realicen en los puertos del litoral yucateco. ¡Tomen sus precauciones!

Yucatán

Frente Frío traerá este domingo viento y lluvia fuerte

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), informa sobre un nuevo Frente Frío que ingresará el próximo domingo 10 de diciembre, el cual traerá viento, lluvia y oleaje fuerte al territorio yucateco, así como posterior a su paso, descenso en las temperaturas. Previo a su ingreso, tendremos los efectos de su vaguada pre-frontal, principalmente en los municipios del oriente como Tizimín, Río Lagartos y Valladolid. Conforme a datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, el sistema frontal provocará viento fuerte con rachas superiores a 60 km/h, oleaje de 2.4 a 2.8 m, lluvia fuerte a muy fuerte acompañada de actividad eléctrica, indicó el Maestro Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy. Esta información, se emite conforme a las instrucciones de enterar de manera oportuna a la población sobre el acercamiento de fenómenos atmosféricos, a fin de que la población pueda adoptar las medidas de prevención necesarias. El domingo, las precipitaciones iniciarán en secuencia primero al noroeste de Yucatán, y gradualmente en el noreste, centro, suroeste y sureste de la entidad. También, esperamos incremento fuerte en el oleaje comprendido entre 2.4 a 2.8 metros, por lo que se sugiere estar atentos a las indicaciones de Capitanía de Puertos sobre el cierre a la navegación de los puertos del litoral yucateco, así como de la entrada de mar en la costa. Y posterior a su paso, tendremos descenso en las temperaturas, principalmente en el sur de Yucatán donde las temperaturas mínimas oscilarán entre los 16° y 18°C, mientras que en resto del estado serán de 19 a 22°C. El titular de Procivy, describe que “la alta presión que nos blindó durante la temporada de huracanes, se ha desplazado hacia el Océano Atlántico y este frente frío inicia la fase intermedia de la temporada de Frentes Fríos, que se aprecia activa, pues por lo general, en un mes típico de diciembre, arriban 3 Frentes Fríos. Sin embargo, en este último mes de 2023, según el análisis de las predicciones que se tienen, podría esperarse la influencia 4 sistemas frontales, ya considerando los que se estacionen y los que ingresen”. Aunque el invierno inicia el 21 de diciembre, de cumplirse lo anterior, “se augura una navidad, si no podemos aún asegurar fría, si decir que será por lo menos fresca. De ninguna manera, será una navidad veraniega como en otros años ha ocurrido, que hasta se ha pensado que es algo característico de nuestra región”, recalca el funcionario. Este viento frío viene acompañado de evento “Norte” considerado como fuerte, pues sus rachas serán superiores a 60 km/h, principalmente en la zona costera, así como la intensidad de las precipitaciones, consideradas de fuertes a muy fuertes. Estamos en la fase intermedia del desplazamiento de estas masas de aire frio que vienen del norte y, lo que llamamos “Frente Frío” es la porción delantera de estas masas, por lo que el descenso de temperaturas viene posterior al paso en el territorio. Recordemos que el 2023, es un año con predominio del fenómeno del “Niño”, que ha influido tanto en la temporada de huracanes como la de frentes fríos, lo que se traduce en un periodo con humedad y descenso de temperaturas. Este flujo de “masas de aire” corresponde al debilitamiento del llamado vórtice polar, característico de la oscilación de temperaturas que genera el fenómeno de “El Niño” en el Océano Pacifico y que influye en nuestra región, por lo que es posible que no se descienda a temperaturas extremas pero pudiéramos rondar alrededor de 14° a 17°C como mínimas en el termómetro a finales de diciembre. En cuanto a las condiciones a presentarse, se recomienda a la población en general tomar las debidas precauciones ante lluvia, viento, oleaje, actividad eléctrica y descenso de temperatura. Si se encuentra a la intemperie durante la lluvia acompañada de viento y actividad eléctrica, la recomendación es resguardarse, alejarse de árboles y estructuras metálicas. Si está conduciendo al presentarse la lluvia fuerte, debe cuidar su distancia con otros vehículos, reducir la velocidad y encender las luces intermitentes; si no tiene buena visibilidad, es preferible estacionarse y esperar que mejoren las condiciones del tiempo. En caso de presentarse vientos fuertes, se recomienda alejarse de casas viejas, en mal estado o edificios en construcción, así como de espectaculares, grandes árboles, postes de cableado eléctrico. Se recomienda seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud concernientes a cuidarse en descenso de las temperaturas, como abrigarse, usar calzado cerrado y evitar cambios bruscos de temperatura sobre todo en infantes y adultos mayores, entre otros. En casa, desconecte aparatos eléctricos, si tiene alguna emergencia marque al número 9-1-1, recalcó Alcocer Basto.

Yucatán

Finaliza Temporada de Huracanes 2023 sin afectaciones 

Hoy termina oficialmente la temporada de huracanes 2023, la cual cierra sin ninguna afectación para la Península de Yucatán, a pesar de tener actividad registrada en la cuenca del Atlántico, afirmó el meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIAFEME-UADY), Juan Vázquez Montalvo. Durante la entrevista para Contacto Universitario, al realizar un recuento, el especialista informó que fueron 13 tormentas tropicales, cuatro huracanes moderados categoría uno y dos, así como tres intensos categoría tres, cuatro y cinco, de la escala Saffir Simpson; además, dijo, la depresión tropical número 21 que afectó Nicaragua. Mencionó que la influencia del fenómeno de “El Niño” propició una etapa imprescindible y atípica, de la cual agregó, su cierre también implica el fin del ciclo de lluvias de temporada. “Varias tormentas tropicales y huracanes en esta temporada, la mayoría de los ciclones afortunadamente y las afectaciones fueron mínimas para la Península de Yucatán, fue una temporada como muy rara, muy activa y nuevamente corrimos con mucha suerte aquí en Yucatán”, señaló. En tal sentido, recordó que desde el CIAFEME-UADY se informa a la comunidad universitaria y a la sociedad yucateca sobre el desarrollo de los posibles ciclones para una correcta preparación para casos extremos, ya que “no debemos confiarnos, dada la nueva imprevisibilidad de la climatología tropical y las trayectorias que se presentaron en este año 2023”. Por otro lado, al hablar de la temporada de Frentes Fríos, Vázquez Montalvo adelantó que de los 56 pronosticados, solo la mitad o posiblemente menos podrían llegar a Yucatán, donde las altas temperaturas continuarán imperando debido al fenómeno de “El Niño”, toda vez que la fase de bajos termómetros se desarrolla cuando hay condiciones neutras o de “La Niña”. “Se espera que, con la presencia de El Niño, la península en cierta forma esté tranquila con esta temporada, como ha sucedido este año que desde abril y mayo el calor ha sido constante”, señaló. También, el meteorólogo anunció que la temporada de Frentes Fríos se extenderá hasta mayo con mayor intensidad entre mediados de diciembre y los primeros días de febrero, generando algunos descensos en las temperaturas durante los próximos meses, así como lluvias de moderadas a fuertes. Antes de finalizar, exhortó a tomar todas las precauciones necesarias, ya que se espera que estos próximos meses se comporten de forma irregular en cuanto a lluvias.

Yucatán

Frente Frío 12 mantendrá el potencial de lluvias en Yucatán

El ingreso del Frente Frío No. 12 mantendrá el potencial de lluvias en Yucatán, principalmente en el norte y zona costera a partir del lunes 27 de noviembre, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil, (Procivy). Conforme al modelo de análisis del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy y el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, el sistema frontal tendrá su influencia el lunes 27, ingresando el martes 28 y con la tendencia de que se estacione al norte de Yucatán el miércoles 29. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, emitió esta información conforme a las instrucciones de enterar de manera oportuna a la población del acercamiento de eventos atmosféricos, a fin de que la población pueda adoptar las medidas de prevención necesarias. El Frente Frío estará acompañado de viento leve a moderado con rachas de 45 a 55 km/h sobre todo en la zona costera, en donde se espera oleaje de 1.2 a 2 metros, por lo que se recomienda estar atentos a las indicaciones que emita la Capitanía de Puertos. Se mantendrán las lluvias en estos días, desde mañana domingo con intensidad moderada a fuerte debido a la influencia de una vaguada y al ingreso de aire marítimo tropical. La interacción del Frente Frío No. 12 con aire marítimo tropical, generará precipitaciones ligeras a moderadas con chubascos el lunes, situación que se mantendrá a su ingreso y estacionamiento al norte de la península durante el martes y miércoles. La mayor precipitación, se espera en los municipios de la costa, así como del noroeste, noreste y centro de Yucatán. Aunque no se espera un descenso drástico en las temperaturas, se mantendrán los días nublados con tardes templadas y noches frescas, como ha sido característico en los últimos eventos de esta naturaleza, principalmente en la costa y parte norte de Yucatán con temperaturas mínimas de hasta 19° C. Durante el día, prevalecerá el ambiente cálido con temperaturas máximas que oscilarán de 28 a 32°C, puntualizó el titular de Procivy. Si se encuentra a la intemperie durante la lluvia acompañada de viento y actividad eléctrica, la recomendación es resguardarse, alejarse de árboles y estructuras metálicas. Si está conduciendo, cuide su distancia, reduzca la velocidad del vehículo y encienda las luces intermitentes; si no tiene buena visibilidad, es preferible estacionarse y esperar que mejoren las condiciones del tiempo. En casa, desconecte aparatos eléctricos, si tiene alguna emergencia marque al número 9-1-1, recalcó Alcocer Basto.

Yucatán

Frente Frío No. 9 traerá lluvias y descenso de temperaturas

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), advierte sobre los efectos que tendrá el Frente Frío No. 9, desde el martes 14 de noviembre con lluvias moderadas a fuertes, acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento por influencia de su vaguada; así como el posterior descenso en las temperaturas. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, emitió esta información para enterar de manera oportuna a la población del acercamiento de eventos atmosféricos, a fin de que la población pueda adoptar las medidas de prevención necesarias. Conforme al modelo de análisis elaborado por el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, el sistema, actualmente estacionado en el Golfo de México, será impulsado por una masa de aire frío hacia nuestro estado, ingresando el miércoles 15 de noviembre y sus efectos comenzarán a sentirse desde un día antes, como viento leve, lluvia desde ligera a fuerte y una vez que el sistema frontal abandone el estado, descenso de temperatura. El martes 14 de noviembre, tendremos viento proveniente del norte con rachas de 10 a 20 km/h, lluvia después del mediodía con intensidad moderada a fuerte acompañada de actividad eléctrica con mayor presencia en municipios del noreste, centro, sur y suroeste de Yucatán. El miércoles 15, se registrarán rachas de viento de 30 a 40 km/h, lluvia vespertina de intensidad ligera a moderada en el noroeste y sureste del estado. En el litoral yucateco se espera oleaje de 1 a 1.5 metros, por lo que se recomienda estar al pendiente de las indicaciones que emita la Capitanía de Puertos. El descenso en las temperaturas, se darán a partir del viernes 17 de noviembre y hasta el domingo 19, en donde según análisis, las mínimas se esperan en el llamado cono sur del estado, con registros de 13° a 15°C, mientras que en los municipios del centro serán de 15° a 17°C y superiores en19° en la zona costera. Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada sobre las condiciones del tiempo a través de medios oficiales y sobre las recomendaciones que emite la Secretaría de Salud, como abrigarse y cuidarse de los cambios bruscos de temperatura. Al presentarse las precipitaciones fuertes con actividad eléctrica, se recomienda a la población permanecer en resguardo y desconectar aparatos eléctricos, así como alejarse de estructuras metálicas. Al manejar vehículos, se debe cuidar la distancia, reducir la velocidad y encender las luces intermitentes; si no se tiene buena visibilidad, estacionarse hasta que las condiciones mejoren.

Yucatán

En aproximación un frente frío con efecto en todo el territorio estatal: Procivy

Con influencia desde el próximo 31 de octubre se espera el ingreso de un frente frío en la mañana del uno de noviembre con características para estacionarse sobre el Estado de Yucatán hasta el tres de noviembre, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Este sistema estará acompañado de evento norte moderado con lluvias ligeras y moderadas, así como un nuevo refrescamiento en las temperaturas, anticipó la dependencia como parte del reporte anticipado del sistema en la franja costera que influirá en toda la península de Yucatán. Debido a su configuración, desde la tarde el 31 de octubre comenzaremos a tener algunos de sus efectos, como viento del norte de 25 a 35 km/h y lluvia ligera a moderada, informó el Maestro Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy. Para el uno de noviembre, el sistema apunta a la influencia de un evento norte moderado con rachas de viento de 45 a 55 km/ h en la zona costera y de 35 a 45 km/h en el interior del estado. Se esperan lluvias matutinas y vespertinas de intensidad ligera y moderada inicialmente en los municipios del noroeste y gradualmente en los del noroeste, suroeste y sureste, con oleaje de 1.5 a 2.0 metros, por lo que se pide a la navegación extreme sus precauciones y atienda los llamados de la Capitanía de Puertos. Para los días dos y tres de noviembre se esperan lluvias vespertinas de intensidad ligera y moderada en los municipios del noreste y llovizna ocasional en el resto del territorio estatal, de tal forma que es espera en ese periodo un gradual descenso de las temperaturas. Conforme análisis, las temperaturas máximas en los primeros tres días de noviembre serán de los 28 a los 32 grados, en tanto que las mínimas serán de 17 a 19 grados en el centro, sureste y suroeste del estado y de 19 a 22 grados en el norte y zona costera. Con este Frente Frío, se espera viento de hasta 35 km/h desde el 31 por la tarde. Debido a que el sistema adquirirá características de estacionario, ocasionará nublados con llovizna ocasional en todo el estado. Se recomienda a la población, estar informada a través de medios oficiales sobre las condiciones del tiempo, resguardarse en caso de presentarse ráfagas de viento, y seguir las indicaciones de la Secretaria de Salud, como abrigarse y cuidarse de los cambios bruscos de temperatura. Se trata de un frente frío normal de temporada que, incluso, es conocido coloquialmente como el Frente Frío de Día de Muertos, concluyó Alcocer Basto.