Yucatán

Nueva racha de lluvias fuertes a partir de este viernes en la Peninsula de Yucatán

La Tormenta Tropical “Alberto” se encuentra afectando a Veracruz y Tamaulipas, ya muy lejos de Yucatán, por lo que no representa riesgo directo. Sin embargo, continuarán las lluvias para este fin de semana por una nueva baja presión localizada frente a la bahía de Campeche, informa Protección Civil de Yucatán (procivy). “Alberto”, se localizaba a las 15:00 horas de hoy, a 523 km al oeste de Celestún, con movimiento al oeste-suroeste, es decir a las costas de Veracruz y Tamaulipas a una velocidad de traslación de 15 km/h registrando vientos de 65 y rachas de 85 km/h. En la bahía de Campeche se detecta área de baja presión que generará precipitaciones de intensidades fuertes a muy fuerte en el territorio yucateco a partir de este viernes y en los siguientes tres días. “Esperamos que durante la noche del viernes 21 y madrugada del sábado 22 de junio, se forme una nueva área de baja presión sobre la Bahía de Campeche, es decir a unos 300 km al suroeste de Celestún, Yucatán”, precisa el Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy. Independientemente de su formación y desarrollo de su potencial ciclónica en la próxima semana, el sistema provocará en el estado de Yucatán lluvias de intensidades fuertes a muy fuertes debido al aporte de humedad que generará su amplia circulación. Según el análisis, este segundo sistema tropical se formaría en una semana con posible circulación y su trayectoria de traslación sería hacia el noroeste con rumbo al occidente del Golfo de México, es decir, alejándose de la costa yucateca. El director de Procivy, Enrique Alcocer Basto, recomienda a la población guardar las debidas precauciones ante el pronóstico de lluvias de intensidades fuertes a muy fuertes durante la mañana del viernes 21 y hasta la tarde del 24 de junio de 2024. Reitera el llamado a los habitantes del estado, sobre todo de las áreas más vulnerables como son la costa y el cono sur de la entidad, a prevenir y reportar cualquier incidente. Las líneas del 9-1-1 están abiertas a cualquier reporte o incidente relacionada con las intensas lluvias, afirma el servidor público, quien invita a los habitantes del estado a mantenerse informado sobre las etapas del semáforo ciclónico y de las condiciones del tiempo en los espacios oficiales, como son las redes sociales del Gobernador Mauricio Vila Dosal, del Gobierno del Estado, de la Conagua y de Procivy. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua confirmó que una vaguada monzónica se extenderá sobre el sureste y sur del territorio e interaccionará con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Golfo de México. Para el sábado se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, viento con rachas de 40 a 60 km/h, en tanto que las temperaturas máximas variarán de 30 a 35 °C en la península. Para el domingo, habrá lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm), vientos con rachas de 40 a 60 km/h y oleajes de 1 a 2 metros de altura en las costas de Yucatán y Quintana Roo.

Yucatán

Poniente de Yucatán en Alerta Azul como medida de precaución por efectos de sistema tropical

La baja presión localizada sobre la Bahía de Campeche, ha sido clasificada por su cercanía con tierra como “Potencial Ciclón Tropical No. 1” el cual mantiene su rumbo al estado de Veracruz, pero seguirá aportando humedad al estado de Yucatán, de tal forma que se esperan lluvias de diversa intensidad a lo largo de la presente semana, informó Procivy. El Sistema de Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), indicó que dicho sistema tropical continuará aportando lluvias, incluso intensas al territorio de Yucatán en los próximos días. Conforme al Servicio Meteorológico Nacional, en las próximas horas se mantendrá el temporal de lluvias intensas a puntuales torrenciales acompañadas de descargas eléctricas en la Península de Yucatán, además de vientos fuertes a muy fuertes con rachas de 60 a 80 km/h en costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Procivy informó que a partir de la tarde-noche de este miércoles 19 y jueves 20 de junio se prevé en el estado una disminución del potencial de lluvias, de ligeras a ocasionalmente moderadas, debido a que toda la humedad será atraída por la misma circulación del sistema tropical en su traslado hacia el noroeste del Golfo de México. Sin embargo, para la tarde del viernes 21 y hasta el jueves 27 podría haber una disminución gradualmente en las precipitaciones a partir del 28 de junio. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, reiteró su llamado a los ciudadanos a mantener sus precauciones en caso de presentarse ráfagas de vientos e intensidad de las lluvias acompañadas de actividad eléctrica, particularmente a resguardarse en lugares seguros. De igual manera sugirió el aseo en los techos, limpiar los desagües de basura para evitar la acumulación de agua y evitar así daños, filtraciones o que colapse la estructura. Como medida preventiva, para que la población se mantenga atenta a la información meteorológica y del comportamiento de este sistema tropical la Coordinación Nacional de Protección Civil consideró poner el poniente de Yucatán en Alerta Azul, aclaró el titular. Los registros han sido elevados, incluso los acumulados indican que ya llovió lo que en promedio llueve en el mes de junio, pero como habíamos tenido 6 meses sin lluvias, el suelo ha tenido una buena absorción, desde luego que hemos visto grandes encharcamientos cuando la precipitación le gana a la capacidad de absorción del suelo, pero esto ocurre en el momento pues posteriormente baja el nivel del agua y no hemos tenido mayores incidentes en el estado hasta el momento, indicó el funcionario. El servidor público llamó a la población de las zonas bajas a que extremen los cuidados ante el temporal de lluvias y llamar al 9-1-1 en caso de contingencia o requerir apoyo de las autoridades para atender cualquier incidente. Invitó a la población a estar pendiente de los avisos de Protección Civil de Yucatán (Procivy), los cuales son permanentes en redes sociales y en los medios de comunicación. Estamos en plena temporada de lluvias, que este año será muy activa debido a la influencia del fenómeno de “La Niña” como habíamos informado, por lo tanto, estamos con el monitoreo permanente de las precipitaciones y de la formación de posibles ciclones tropicales durante este periodo que abarca del primero de junio al 30 de noviembre, indicó Alcocer Basto. Como preparativos para esta temporada ya tenemos la red de refugios temporales que ya han sido revisados por el ejército, la marina, la guardia nacional, la secretaría de salud, la secretaria de educación, en fin, con todos los que estamos involucrados en la habilitación de esos refugios cuando sea necesario. Se ha realizado ya la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, el estado de Yucatán cuenta con un fondo para desastres naturales que tiene más de 18 millones de pesos destinado a una primera respuesta a la población, la campaña de ciclones tropicales ya se difunde en todos los medios de comunicación para que todos sepamos qué hacer en su caso. Lo principal ahora es mantenernos informados del comportamiento del tiempo a través de instituciones oficiales, como las redes sociales del Gobernador Mauricio Vila Dosal, las del Gobierno del Estado de Yucatán, las de CONAGUA y las de Procivy, puntualizó el funcionario.

Mérida

El Ayuntamiento trabaja en la atención de reportes ciudadanos

Por este motivo, el gobierno municipal mantiene desplegado un operativo de servicios públicos y brigadas especiales para atender los reportes ciudadanos y monitorear las colonias y comisarías para evitar daños por las lluvias. Asimismo, ante la proximidad de la temporada de lluvias, Servicios Públicos Municipales intensificó los programas preventivos de limpieza de rejillas y pozos pluviales en todo el Municipio, para evitar encharcamientos en las calles. Gracias a estas acciones, a pesar de las precipitaciones registradas el sábado y domingo, los reportes recibidos indican que solo se han generado algunas incidencias menores. Al respecto, Servicios Públicos Municipales informó que, conforme a los reportes recibidos, se han atendido 3 desagües de calle, 3 construcciones de pozos profundo, 4 construcciones de zanjas con rejilla, 1 luminaria apagada, 6 desazolves de zanjas con rejilla, 1 árbol caído, 1 desazolve de pozo colector y una poda de árbol. Para evitar obstrucciones de las rejillas y pozos que impiden el correcto funcionamiento de los mismos, la dependencia municipal exhortó a las y los ciudadanos a evitar tirar basura en la vía pública. Las colonias que han presentado el mayor número de reportes son San Antonio Xluch, Francisco de Montejo, Centro, Leandro Valle, Ciudad Caucel, Fidel Velázquez 2da Etapa, Melitón Salazar, Paseo de Montejo, Chuburná de Hidalgo, El Roble, Pedregales de Caucel, San Antonio Residencial, Nueva San José Tecoh 3, San Antonio Kaua 2 y Colonia Yucatán. Finalmente, se han realizado trabajos de desazolve de pozos, lo cual ha contribuido a minimizar los puntos de encharcamiento durante la temporada de lluvias.

Yucatán

Seguirá el temporal de lluvias intensas, incluso por arriba del promedio en este mes de junio

Conforme análisis de las condiciones de humedad en la región, el Sistema de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy indica que de los 141 L/m2 de lluvia que normalmente se registran en un mes típico de junio en Yucatán, en esta ocasión podría alcanzar los 246 L/m2, es decir, tres cuartes partes más de la media. Estas lluvias, indicó la dependencia, ocurrirán principalmente por las tardes y en algunas ocasiones permanecerán hasta medianoche, mientras que, entre los amaneceres y el mediodía, aunque el potencial es bajo podrían darse de manera ligera, aislada y en algunas regiones por lapsos muy breves de tiempo. Este temporal o repunte de lluvias es favorecido por el ingreso de aire marítimo tropical con alto contenido de humedad que impulsa una amplia zona de baja presión posicionada cerca de Centroamérica, que en ocasiones como ésta abarca la Península Yucatán y la parte sur del Golfo de México. De manera común, dicho sistema es conocido como Giro Centroamericano por su ubicación y aporte de humedad. Por el momento, no hay pronóstico de que pudiera generarse algún ciclón tropical con características de “Cristóbal” (2020) y los sistemas tienen tendencias de dirigirse hacia la vertiente del Golfo de México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisa que durante el período del viernes 14 al domingo 15 de junio continuará el temporal de lluvias intensas a torrenciales acompañadas de descargas eléctricas en la Península de Yucatán, el sur y sureste de la República Mexicana. Ante ello, el director de Protección Civil en Yucatán, Enrique Alcocer Basto, reiteró su llamado a los residentes de las ciudades y comunidades rurales a que adopten precauciones en caso de presentarse lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica. En este caso, es recomendable permanecer en un lugar seguro, alejarse de los árboles y estructuras metálicas; desconectar los aparatos eléctricos y tener en cuenta el número 9-1-1 para reportar cualquier emergencia. A los conductores, sugirió no utilizar sus vehículos o estacionarse en lugar seguro hasta que mejoren las condiciones. En esta temporada de huracanes, continuó el servidor público, es importante tener a la mano un kit de emergencia con alimentos no perecederos y agua. En casa, como medida de prevención se recomienda limpiar los techos, retirar hojas, ramas y basura que pueda obstruir los desagües. También, se sugiere tener el hábito de permanecer informados para planear las actividades cotidianas a través de medios oficiales, como lo son las redes sociales de Procivy que todas las mañanas pública detalladamente las condiciones del tiempo, recalcó el funcionario.

Yucatán

Por fin llegaría la primera secuencia de lluvias a Yucatán: Procivy

Las precipitaciones, que constituirán un alivio a la población en general, sucederán gracias al ingreso de aire marítimo tropical con alto contenido de humedad y su interacción con una vaguada y los posibles efectos de una onda tropical Conforme al análisis emitido por el Sistema de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, las lluvias serán de intensidad dispersa a partir de este sábado, incrementándose de fuerte y muy fuerte los siguientes cinco días. Está previsto que del 08 al 12 de junio dichas precipitaciones estén acompañadas de actividad eléctrica y vientos de hasta 50 kilómetros por hora al paso de las nubes de tormenta. Las temperaturas oscilarán máximas de 35 a 39°C y de 29 a 31°C en la zona costera, se indica en el reporte de las condiciones del clima a partir de este fin de semana. Por lo anterior, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, llamó a la comunidad a adoptar las debidas precauciones ante los vientos y actividad eléctrica que traerán consigo las lluvias.

Yucatán

Reporta Procivy la primera onda tropical de la temporada 2024

La primera Onda Tropical de la temporada 2024 ha sido localizada al este de las Antillas, a una distancia de más de cinco mil kms al sureste del estado de Yucatán, sin que presenten algún riesgo por el momento para el estado, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Con base en registros del Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) y el seguimiento del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, se espera que continúe su movimiento en los próximos días hacia el este para internarse sobre Guyana Francesa, ya en América del Sur. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, subrayó que normalmente, las primeras ondas tropicales del año se forman durante la segunda quincena de mayo y marcan el inicio de la temporada de lluvias. Típicamente, en este mes, tienen trayectorias rumbo a Centro y Sur América. Ya en el mes de junio, al desplazarse la zona de convergencia intertropical hacia el norte, su trayectoria se extiende para abarcar el territorio nacional. Por eso la temporada de huracanes de la cuenca del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México inicia hasta el primero de junio y se extiende al 30 de noviembre, ya que estos fenómenos son uno de los principales elementos para la formación de ciclones tropicales, y son indicadores de lluvia cuando no presentan actividad ciclónica, indicó el titular. Esta onda tropical indica el inicio puntual de la temporada de lluvias, por lo que Alcocer Basto, hizo un atento llamado a la población a mantenerse informada y prepararse para la temporada, como la impermeabilización de techos, así como para enfrentar ciclones tropicales, al reforzar las estructuras en casas, azoteas, puertas, ventanas, así como realizar el acopio de alimentos no perecederos, agua potable, lámparas y un aparato de radio. Recomendó revisar los cinco niveles de alerta dispuestos por las autoridades de protección civil para la temporada de ciclones 2024, que son el azul (aviso), verde (prevención), amarillo (preparación), naranja (alarma) y roja (afectación) con las acciones necesarias de respuesta e interacción con la población. Para ello, sugirió de manera abierta a los ciudadanos mantenerse informado de los avisos que emita la dependencia a su cargo sobre los ciclones tropicales y los sistemas de alertamiento mediante los canales oficiales como las redes sociales de Procivy, y así evitar caer en situaciones de alarma o en la desinformación. El gobierno del estado y la población están preparados para adoptar las medidas preventivas necesarias para reducir al mínimo los efectos de los sistemas tropicales de esta temporada, finalizó el funcionario.

Yucatán

Yucatán tendrá temperaturas máximas de 40° a 45°C en mayo. Llama Procivy a tomar precauciones.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) hizo un atento llamado a la población del estado a tomar precauciones ante el intenso calor en los próximos días del presente mes de mayo, periodo en que las temperaturas máximas variarán entre los 40° y 45°C. Conforme a datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy y el Sistema Meteorológico Nacional, las temperaturas máximas continuarán superando los 40°C en el presente mes de mayo, periodo de mucho calor y “pico” de la temporada de incendios, previo a la formación de sistemas tropicales a partir de junio próximo. De acuerdo al análisis histórico de temperaturas promedio, las previsiones apuntan que del 10 al 12 de mayo oscilarán los termómetros entre 40° y 44°C; del 13 al 17 de mayo superarán los 45°C y después del 18 del mismo mes variarán entre 43° y 45°C. Que el calor sea tan elevado en el mes de mayo es característico de la climatología del estado, toda vez que se encuentra en una zona subtropical, por lo que experimenta altas temperaturas y humedad durante gran parte del año. En el mes de mayo, en particular, la ciudad se encuentra en plena temporada de calor, con días soleados y pocas lluvias, lo que contribuye al aumento de la temperatura. Conforme a registros oficiales, la capital del estado alcanzó ayer 09 de mayo el récord de 43.7 °C, que superó al registrado oficialmente en el 2009 que fue de 43.5 C. La ciudad de Valladolid registró en la víspera los 40.1° C, menos que el obtenido en 2016 que fue de 43.0; en Progreso, en cambio, los termómetros marcaron ayer 44.2°C, con lo que superó el registro de 41°C en 1999. El municipio de Tinum ostenta el récord de mayor temperatura registrada en el estado que fue de 49.6°C el 21 de mayo de 1995. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, recomendó a la población atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Yucatán para mitigar los efectos del intenso calor, evitando la exposición directa y prolongada al sol en las horas más calurosas del día, además de utilizar ropa ligera y fresca, y buscar lugares con ventilación. Es importante hidratarse constantemente y evitar, en lo posible, las actividades físicas intensas al aire libre durante el calor extremo, es decir, del medio día a las 4 p.m. que es el período con los más altos registros. Si alguien experimenta síntomas como mareos, fatiga extrema o dolor de cabeza, es necesario contar con atención médica de inmediato, dijo. El titular exhortó a no realizar fogatas, quemas agrícolas, quemar basura, usar pirotecnia o globos de cantoya. Seguirá el intenso trabajo para mantener controlados los incendios, a través de las 5 bases operativas de Procivy distribuidas en el Estado, en coordinación con SSP, CONAFOR y otras dependencias estatales y federales, y es importante llamar al 9-1-1 en caso de emergencia, finalizó el funcionario.

Mérida

Nuevo récord histórico de calor en la ciudad de Mérida

Como se había previsto, esta intensa onda de calor que inició desde hace varios días en la península, está comenzando a alcanzar su nivel más crítico y extremo, sobre todo porque ya empezó a superar récords de temperatura, volviéndose algo cada vez más peligroso para la población, sobre todo porque al parecer el calor extremo se prolongará y posiblemente se intensifique. De acuerdo con datos de estaciones meteorológicas ubicadas en la ciudad de Mérida, la tarde de este jueves 9 de mayo se registró una temperatura máxima de 45.3 °C, y fue reportada por la estación del PNUD Mérida, ubicada en la Garcia generes. De igual manera hubo registros extremadamente calurosos en otras zonas de la capital yucateca los cuales fueron: Floresta 44 °C, Altabrisa 43.6 °C, Reserva Cuxtal Viveros 43.5 °C, PROCIVY 43.3 °C, Ciudad Caucel 42.9 °C, Las Americas 42.7 °C, Reserva Cuxtal Molas 42.1 °C. De hecho, el observatorio meteorológico de Mérida de Conagua, quien cuenta con el récord oficial de calor absoluto en la urbe, tuvo un registro de 43.7 °C, y registro de temperatura máxima histórica era de 43.6 °C, registrada el mes de abril de 2015. De esta manera la ciudad de Mérida alcanza nuevo récord de calor, el cual que no se descarta que se vuelva a romper en los próximos días. Tambíen en Progreso se rompio récord de calor con 44.2 °C. En lo que se refiere al resto de la península de Yucatán, diversos registros de estaciones meteorológicas reportaron temperaturas máximas en rangos de 36 y 45 °C en el estado de Yucatán, de entre 40 y 47 °C en el estado de Campeche entre 31 y 40 °C en el estado de Quintana Roo. El análisis de temperatura evidencia claramente que la zonas más calientes en la península se localizan sobre el occidente, centro sur de Yucatán, así como centro y norte de Campeche. Las predicciones meteorológicas señalan que el intenso anticiclón que se ubica sobre nuestra zona, continuará influyendo en las condiciones meteorológicas para los próximos días, favoreciendo tiempo estable y temperaturas sofocantes que seguiría superando los 45 °C en varias regiones de la península. No se descarta que se empiecen a presentar algunas lluvias aisladas la próxima semana que dejarían más bochorno.