Yucatán

Nueva onda tropical en vigilancia aproximándose al Caribe

Se monitorea una Onda Tropical localizada al este de las Islas de Barlovento, a una distancia de 3,850 km al este del Estado de Yucatán, tanto por Protección Civil de Yucatán como por el Centro Nacional de Huracanes de Florida. Este fenómeno se traslada al oeste a 30 kilómetros por hora, originando lluvia y actividad eléctrica a su paso. Por el momento, no representa riesgo para #Yucatán. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes ha marcado esta onda tropical con probabilidades de desarrollo ciclónico, según se mueva hacia el oeste sobre aguas del Mar Caribe. Por tal motivo, se recomienda estar atentos de los avisos oficiales.

Yucatán

Libre Yucatán de sequías tras efectos y lluvias de 6 ondas tropicales desde inicio de la temporada

 A dos meses del inicio de la temporada de huracanes, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) resaltó que el estado de Yucatán se encuentra libre de sequía tras las lluvias de junio y julio y los efectos de seis ondas tropicales que provocaron precipitaciones desde ligera hasta fuerte sin afectaciones mayores. A diferencia del occidente y norte del país, que enfrentan condiciones de sequía incluso severas, en la península de Yucatán se han registrado niveles de humedad sin perjuicios de consideración, indicó el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy con datos del Servicio Meteorológico Nacional. En un balance de lo que va de la actual temporada de lluvias, el mes de junio concluyó con 361 L/m2 como promedio, es decir, alcanzaron niveles que superaron con 155 L/m2 el promedio general, precisó la dependencia. En cambio en julio se ha alcanzado el 90 por ciento de lluvia promedio don registros de 127 L/m2 de los 140 que normalmente ocurren en ese mes. Al 28 de julio se han registrado 14 ondas tropicales que han tenido su influencia en el territorio nacional y seis (números 6, 8, 9 y 12, 13, 14) con efectos sobre Yucatán, originando lluvia desde ligera hasta fuerte sin perjuicios mayores. En promedio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) registra cada temporada 39 ondas tropicales, siendo la más activa la del año 2003 con 59 onda tropicales y la menos activa el 2012 con 16 ondas tropicales. En el balance preliminar de la temporada de ciclones, Procivy reportó que se han formado en la cuenca del Atlántico dos tormentas tropicales (Alberto y Chris), sin efectos en Yucatán, y un huracán (Beryl), este último con ingreso y trayectoria en el estado el pasado 5 de julio, en donde las brigadas de atención a la población procedieron al retiro en caminos, carreteras y viviendas un total de dos mil árboles en 56 municipios sobre todo, del oriente del estado. En suma, en este periodo de ciclones se han desarrollado a la fecha tres sistemas tropicales con nombre de los 25 pronosticados para la cuenca del Atlántico y el Mar Caribe, entre ellos Beryl que ingresó a territorio yucateco inicialmente como huracán categoría uno y posteriormente pasó como tormenta tropical. El SEMA reportó que se mantiene en vigilancia un área de mal tiempo localizada sobre el océano Atlántico, distante a 4,000 km al sureste del estado de Yucatán. Se espera que interaccione con una onda tropical en los próximos días, por lo que no se descarta la formación de una depresión tropical a mediados de la semana próxima. La Conagua reportó que las temperaturas del agua del mar están por arriba de los 28°C en el  Mar Caribe y  Sonda de  Campeche, factor que propicia el origen de los ciclones, de ahí que es importante mantenerse informado en esta temporada de huracanes que abarca de junio a noviembre. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, planteó que es necesario no bajar la guardia ante el riesgo que representa la actual temporada de huracanes, ya que han sido pronosticados de 20 a 23 ciclones tropicales, de los cuales se esperan de 11 a 12 tormentas tropicales; de cinco a seis huracanes de categoría 1 ó 2 y de 4 a 5 huracanes de categorías 3, 4 ó 5. Mencionó que agosto y septiembre son meses de mayor actividad ciclónica, de ahí que invitó a la población mantenerse informada y proactiva para proceder con las medidas de prevención necesarias, tal como se hicieron ante la proximidad de Beryl a principios de este mes. De nueva cuenta, resaltó la cultura de protección civil y la disposición de la población para resguardar y proteger su familia y sus bienes con la seguridad de que las instituciones de los tres niveles de gobierno responderán de manera oportuna a cualquier llamado de auxilio y apoyo ante cualquier contingencia.

Mérida

El ojo del huracán “Beryl” pasaría cerca de Mérida de continuar con su actual trayectoria

De acuerdo con el más reciente reporte de Protección Civil, el huracán “Beryl” modificó su trayectoria unos grados hacia el noroeste, por lo que se prevé que al atravesar sobre Yucatán afecte la zona sur de Mérida, y prácticamente toda la entidad. Una gran cantidad de municipios de las zonas centro, sureste, noroeste y oeste resentirían vientos de hasta 118 kilómetros por hora, y la zona sur, norte y noreste tendrán vientos de hasta 62 kilómetros por hora. A las 9 de la mañana, “Beryl”, de categoría 5, estaba a poco más de 2 mil kilómetros al sureste del estado, manteniendo una velocidad de traslado de 35 kilómetros por hora, y rachas de viento de hasta 325 kilómetros por hora. Hasta ayer, la trayectoria apuntaba a que el ojo del huracán atravesaría más allá del sur del estado, pero ahora con su ruta modificada, cruzaría debajo de Mérida, aunque según los pronósticos, ya habría bajado su categoría a 1ó 2. Se recomienda estar al pendiente de los reportes de las autoridades correspondientes.

Yucatán

Declaran “Alerta Azul” en Yucatán ante el avance del huracán “Beryl”

Ante la presencia del huracán “Beryl” en el Mar Caribe, el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, ha emitido “Alerta Azul” para el Estado de Yucatán. Las autoridades les invita a permanecer informados a través de nuestras cuentas oficiales.Identifica los niveles de alerta en: https://bit.ly/33N09j0 En su último reporte, el Gobierno del Estado informó que el Huracán Beryl categoría 4 se localiza a 2,960 km al sureste de #Yucatán, siguiendo su trayectoria hacia el oeste con vientos máximos sostenidos de 220 km/h y rachas de 270 km/h. Los efectos se resentirán en nuestro estado el 5 de julio, inicialmente en los municipios del noreste y sureste, y posteriormente en el resto del territorio. Por tal motivo, se recomienda a todos los habitantes tomar las precauciones pertinentes y mantenerse informados a través de canales oficiales donde se compartirán los avances de este fenómeno meteorológico.

Yucatán

Alcanza Huracán “Beryl” categoría 4. Mantienen autoridades permanente vigilancia

Localizado a 3,667 kms al sureste del estado de Yucatán, el Huracán Beryl se intensificó esta mañana a categoría 4 y continúa su potencial desplazamiento al oeste a 33 km/h con vientos de 185 km/h y rachas de 240 km/h, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El Sistema Estatal Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, así como el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantienen vigilancia permanente sobre el curso e intensidad de ese ciclón tropical, afirmó el titular de Protección Civil del estado, Enrique Alcocer Basto. Conforme a registros satelitales, dicho sistema se encuentra cerca de Surinam y se prevé con la actual velocidad de traslación que mañana al mediodía esté circulando frente a Guayana y el martes en el litoral de Venezuela, con rumbo a la zona del Mar Caribe. Se espera un incremento en el potencial de lluvia de intensidad fuerte a muy fuerte a partir de la tarde del jueves 4 de julio de 2024, así como rachas de viento fuerte a muy fuerte en el territorio de Yucatán.Conforme a proyecciones aún preliminares estaría tocando tierra el viernes 5 de julio. Alcocer Basto aseguró que las autoridades del Consejo Estatal de Protección Civil y de los consejos municipales están preparadas para la aplicación de los protocolos correspondientes al Programa Estatal de Huracanes 2024, como el semáforo ciclónico, tanto de manera preventiva, como en auxilio de la población que pudiera resultar afectada. Recordó que las acciones de prevención, en caso necesario, serían entre otras, la evacuación de las zonas de alto riesgo, la habilitación y operación de refugios temporales, la vigilancia de las áreas desalojadas y las medidas necesarias para la salvaguarda de la población, según corresponda a los niveles de alertamiento. Llamó a todos los habitantes del estado a estar pendientes de las indicaciones que emita el Gobierno del Estado, con mayor énfasis a los que se encuentran en el cono sur, donde se esperan los mayores efectos. “Si estás en situación de alto riesgo, debes prepararte para los desalojos, llevar un equipaje ligero que contenga en una bolsa permeable documentos importantes, dos mudas de ropa, medicamentos a utilizar en caso de enfermedades crónicas, y cualquier otra cosa muy necesaria y de fácil transporte. Puedes utilizar el transporte que dispongan las autoridades para trasladar a la población a tierra firme o hacerlo por tu cuenta”, recalcó el servidor público. Para aquéllos que consideren que su vivienda no es lo suficientemente fuerte para las condiciones previstas, también podrán dirigirse a un lugar seguro como es la casa de algún familiar, amigo o alguno de los refugios temporales que se habilitan para tal efecto. Las personas que puedan permanecer en su vivienda, es recomendable mantengan surtida una despensa de alimentos, agua purificada y artículos de higiene personal y aseo sin incurrir en compras de pánico. Las demás recomendaciones que sean aplicables considerando la evolución de cada uno de los fenómenos descritos, serán difundidas a través de las redes sociales de Protección Civil de Yucatán @procivy según corresponda a cada nivel de alertamiento establecido. “Estamos dando puntual seguimiento a la evolución de este ciclón tropical e informando permanentemente a la población a través de nuestras redes sociales de Procivy”. No tendremos efectos por el Huracán Beryl los primeros días de la semana. Hasta este momento, no hay una alerta establecida por el Sistema Nacional de Protección Civil para Yucatán, aunque Quintana Roo ya se encuentra en Alerta Azul, aclaró el titular de Procivy.

Yucatán

Huracán “Beryl” se mantiene en vigilancia: Procivy

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa que la Tormenta Tropical “Beryl”, se intensificó a Huracán categoría 1, se localizó a 4,270 km al sureste de Yucatán por lo que hasta el momento no representa riesgo para el estado, pero debido a su pronóstico de trayectoria se mantiene en vigilancia permanente. Se espera que dentro de las siguientes 24 horas se intensifique a Huracán categoría 2. Ante la gran actividad meteorológica que presenta actualmente la Cuenca del Atlántico, Enrique Alcocer Basto, Coordinador Estatal de Protección Civil, pidió estar atento a la evolución de los fenómenos meteorológicos que se desarrollen y coexistan en el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México. “Tenemos bajo monitoreo meteorológico tres sistemas con diferentes características y distancias, por lo que es muy importante atender a la información de cada uno, preferentemente a través de los medios oficiales, para no caer en confusiones” indica el funcionario. El primer fenómeno bajo observación consiste en la onda tropical número 6 que ha estado afectando el Estado con Lluvias en las últimas horas. Este sistema, llegará al Golfo de México y encontrará condiciones para evolucionar a ciclón tropical, en cuyo caso, irá intensificándose conforme se aleje de la Península hacia el Oeste o Noreste del Golfo. El segundo, es el Huracán “Beryl”. Aunque actualmente es muy lejano, la tendencia de su trayectoria indica que irá disminuyendo su distancia respecto a nosotros en los próximos días. El tercer fenómeno considerado de importancia, es un sistema de mal tiempo que emergerá de África siguiendo la trayectoria de “Beryl” a una distancia de horas entre sí. Presenta potencial de desarrollo ciclónico y podría convertirse en la Tormenta Tropical en las próximas horas. El próximo ciclón que logre alcanzar la intensidad de tormenta tropical, será denominado “Chris” y el siguiente “Debby”. Por lo tanto, se mantienen bajo monitoreo permanente y se seguirá proporcionando periódicamente la información de su evolución. Considerando su distancia y las características actuales de estos sistemas, aún no se han activado las alertas del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales SIAT CT pero éstas serán difundidas oportunamente en cuanto sean establecidas por el Sistema Nacional de Protección Civil. Además, como se ha recomendado previo al inicio de esta temporada de huracanes 2024, es importante que todos estemos listos para protegernos de las condiciones adversas que ocasionan las lluvias intensas, los fuertes vientos y, en la costa, la marea de tormenta. “Si habitas la costa, debes conocer el protocolo de evacuación que se aplica en caso de alto riesgo, y prepararse para los desalojos, considerando llevar un equipaje ligero por persona que contenga documentos importantes contenidos en una bolsa impermeable, dos mudas de ropa, alimentos no perecederos, agua, lámpara de baterías, baterías de repuesto, un radio y medicamentos, en caso de enfermedades crónicas, y cualquier otra cosa que consideres muy necesaria y de fácil transporte. Puedes utilizar el transporte que dispongan las autoridades para trasladar a la población a tierra firme o hacerlo por tu cuenta”. Similar recomendación para las personas que habitan las zonas altamente inundables como las localidades del Cono Sur del Estado. “Aquellos que consideren que su vivienda no es lo suficientemente fuerte para las condiciones previstas, también deberán dirigirse a un lugar seguro como es la casa de algún familiar, amigo o alguno de los refugios temporales que se habilitan para tal efecto”. Las personas que puedan permanecer en su vivienda, también deben prepararse, siendo recomendable que aquellas que tengan la posibilidad mantengan surtida una despensa de alimentos, agua purificada y artículos de higiene personal y aseo. “Esto es importante para evitar compras de pánico y permitir que se preparen adecuadamente aquellos que tienen posibilidades de tomar esta previsión”. Las demás recomendaciones que sean aplicables considerando la evolución de cada uno de los fenómenos descritos, serán difundidas a través de las redes sociales de Protección Civil de Yucatán @procivy según corresponda a cada nivel de alertamiento establecido. Mientras tanto, las autoridades nos mantenemos también muy atentas y coordinadas, en el marco del Consejo Estatal de Protección Civil y los consejos municipales de protección civil, para la aplicación de los protocolos correspondientes al Programa Estatal de Huracanes 2024, tanto de manera preventiva, como en auxilio de la población que resultará afectada que incluyen, entre otras acciones, la suspensión de actividades, la evacuación de las zonas de alto riesgo, la habilitación y operación de refugios temporales, la vigilancia de las zonas desalojadas y cualquier otra que sea necesaria para la salvaguarda de la población . Se espera de “Beryl” un incremento en el potencial de lluvia en el estado de Yucatán a partir de la tarde del 04 de julio de 2024. El titular de Procivy, llamó a la población en general a no hacer caso de reportes alarmistas y mantenerse informada de los pronósticos que emitan las instancias oficiales calificadas. El servidor público recomendó en esta temporada tener a la mano un kit de emergencia con alimentos no perecederos y agua, así como estar pendiente de las secuencias del semáforo ciclónico a fin de conocer las condiciones graduales de riesgo y adoptar medidas preventivas. Tener presente que el número para reportar cualquier emergencia es el 9-1-1 y que deben mantenerse informados a través de instituciones oficiales y redes sociales del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Gobierno del Estado, Conagua y Procivy.

Yucatán

Ante intensas lluvias y fuertes vientos, llaman a tomar precauciones principalmente en el oriente y costa

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) llamó a la población de los municipios del oriente del estado, así como de las zonas costeras a tomar precauciones ante las intensas lluvias y fuertes vientos que se esperan de la Onda Tropical No. 6 a partir de la madrugada de este sábado 29 de junio. Dicho sistema se localiza 562 km al sureste de Tekax y se traslada al oeste-noroeste a 25 km/h. La Onda Tropical originará lluvia muy fuerte e incluso intensa en el transcurso de la madrugada y amanecer del 29 de junio, inicialmente en los municipios del oriente y extendiéndose a todo Yucatán. Se esperan rachas de viento que puedan alcanzar en el oriente y en la costa hasta 70 km/h, de 50 a 60 km/h en los municipios cercanos y de 40 a 50 km/h en el resto del estado. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Bastos, llamó a los habitantes del estado, en especial los de la costa a revisar las estructuras, asegurar techos y ventanas de sus hogares, a resguardarse de posibles caídas de ramas y árboles y, sobre todo, aguardar a que pase el temporal en áreas seguras y, en su caso, respetar el cierre de puertos Ante las intensas lluvias, invitó a la población que vive en hondonadas y en partes bajas a estar pendiente de posibles caudales de agua que pudieran afectar sus viviendas y reportar al 9-1-1 cualquier situación que amerite la intervención de las brigadas de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En caso de presentarse actividad eléctrica en las intensas precipitaciones, el titular de Procivy recomendó permanecer en lugares seguros, alejarse de estructuras metálicas y en casa, desconectar aparatos eléctricos. El servidor público también recomendó a los habitantes de la zona costera asegurar sus embarcaciones y resguardarse debidamente en sus hogares, estar pendiente de los efectos de las mareas y solicitar en caso necesario la intervención de las autoridades. A los conductores de vehículos pidió extremar precauciones como reducir la velocidad y encender sus luces. Dado que la lluvia limita la visibilidad, es preferible aparcar en un sitio seguro y esperar hasta que amaine el temporal. Reiteró el exhorto a la población mantenerse informado por los canales oficiales, como lo son las redes sociales de Procivy, de la trayectoria e intensidad de dicha onda tropical.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida supervisa el correcto funcionamiento de los sistemas pluviales

Ante la onda tropical que afectó ayer al Municipio con lluvias intensas que generaron inundaciones en diversas zonas de la ciudad, los sistemas pluviales funcionaron de manera eficiente al desaguar en el periodo normal de absorción las áreas con mayor movilidad urbana. Paseo de Montejo, Itzimná, el Centro, Pensiones y la colonia Miguel Hidalgo, entre otras, que resultaron inundadas durante la fuerte lluvia del lunes, hoy amanecieron totalmente libres de agua, según constató Servicios Públicos Municipales en un recorrido de supervisión realizado por los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Al respecto, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, destacó que algunos lugares que en años anteriores se inundaban durante la temporada de lluvias, en esta ocasión permanecieron sin afectaciones. Como ejemplo, citó el Paso Deprimido, en el cual se mejoraron los sistemas pluviales con aljibes, pozos y piscinas contenedoras, entre otras medidas. “Así como el paso de la tormenta tropical “Cristóbal” nos enseñó cuáles eran las zonas más propensas a inundarse y a requerir un mejoramiento en el sistema pluvial, la actual temporada de lluvia nos está indicando las áreas en las que debemos reforzar la estructura hidráulica”, expresó. Asimismo, Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación, informó que ante la intensidad de las lluvias que han afectado a Mérida en los últimos tres días, Protección Civil está recorriendo los 64 refugios temporales con los que cuenta el Ayuntamiento, de los cuales 17 están en colonias y fraccionamientos y 47 más en comisarías y subcomisarías, para analizar la necesidad de abrir alguno de ellos en caso de una eventualidad. Señaló que, para reforzar las acciones preventivas, la Coordinación Municipal de Protección Civil realiza monitoreos constantes de las condiciones meteorológicas en el Municipio para llevar a cabo las acciones pertinentes. Explicó que, para hacer frente a estas intensas lluvias que afectan el Municipio, el Ayuntamiento ha fortalecido la coordinación con la Dirección de Servicios Públicos Municipales en la atención y mantenimiento de toda la infraestructura hidráulica de la ciudad, para que el drenaje de las calles se realice en el menor tiempo posible. Collado Soberanis mencionó que estas lluvias han afectado de manera importante a tres zonas de la ciudad: norte, centro y oriente, al acumular más de 90 milímetros cúbicos de agua. “Todo eso se suma a los dos días anteriores en los que prácticamente acumulamos más de 150 y 200 milímetros cúbicos de agua; situación que nos lleva a continuar reforzando los trabajos preventivos realizados muchos meses atrás”, indicó. “El sistema pluvial necesita entre 2 y 4 horas para absorber el agua de las calles, por lo que la gente debe ser paciente y permitir que la infraestructura responda, ya que como hemos visto, lo está haciendo de manera eficiente”, añadió. También mencionó que la lluvia del lunes generó 15 informes en diferentes puntos de la ciudad, los cuales se atendieron en tiempo y forma. Asimismo, pidió a la gente que permanezca en sus hogares durante las intensas lluvias para evitar los problemas causados por las inundaciones en las calles que provocan las lluvias. Por otro lado, para apoyar a las familias más vulnerables del Municipio, que resultaron afectadas por las intensas lluvias de los últimos días, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, recorrió la colonia Emiliano Zapata Sur III para llevar láminas de cartón, lonas y despensas a los predios más dañados. Marisela de la Cruz Delgado, vecina de la zona desde hace cinco años, agradeció al Alcalde Alejandro Ruz Castro por el apoyo, ya que por las lluvias todas sus pertenencias se han mojado. Finalmente, las autoridades municipales hicieron un llamado a la ciudadanía a sumarse a las labores de limpieza vial atendiendo el frente se sus casas y dejando libres de basura las rejillas y calles para evitar que los pozos pluviales se obstruyan y retrasen la absorción de las aguas pluviales.

Yucatán

En vigilancia nueva onda tropical; Procivy

Se mantiene bajo vigilancia Onda Tropical localizada frente a las Antillas Menores con potencial para desarrollo ciclónico de 20 por ciento en 7 días, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Según análisis del Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, la zona de inestabilidad se mueve hacia el oeste a una velocidad de 15 km/h, se encuentra a más de 3 mil kilómetros de Yucatán y presenta condiciones favorables para ciclogénesis, pero independientemente de su evolución originará lluvias a partir del sábado 29 de junio. Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy, subraya que la intensidad de las lluvias que se esperan para el próximo fin de semana están en el rango de fuertes a intensas, por lo que se recomienda a la población a tomar las medidas necesarias ante este tipo de precipitaciones. El sábado, los municipios del oriente del estado como Valladolid, Tizimín y sus alrededores, serán los primeros en recibir estas lluvias y de manera gradual al resto de Yucatán. En caso de presentarse lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica, se recomienda permanecer en un lugar seguro, alejarse de estructuras metálicas y en casa, desconectar aparatos eléctricos. Al conducir vehículos, se deben extremar precauciones bajo lluvia fuerte como encender las luces, bajar la velocidad y si se dificulta la buena visibilidad es preferible estacionarse a esperar que las condiciones mejoren. Precisó el funcionario que en las viviendas se deben revisar los techos, cualquier gotera o agrietamiento, es un gran enemigo de la integridad de las construcciones, ya que las filtraciones continuas de agua van erosionando las superficies y generan humedad que dañan los acabados; por lo que es muy importante tomar medidas de protección y realizar un mantenimiento adecuado para preservar las estructuras lo más pronto posible. La acumulación de agua en techos y volados también es otra situación de apremiante atención, ya que puede reblandecerlos hasta colapsarlos. Adicionalmente, hemos visto como la mezcla de ambas situaciones ha resultado en diferentes incidentes: las goteras o filtraciones en una techumbre principal, y la acumulación en un techo falso, han derivado en el sorpresivo desplome de plafones que se vencen ante el peso del agua. Por eso es importante actuar ante los primeros signos de filtración que pueden ser evidentes con las goteras o manifestarse con la aparición de manchas de humedad y verdín. Se debe tener en cuenta que el número para reportar cualquier incidente es el 9-1-1, el cual recibe reportes 24/7 durante todo el año. En un esfuerzo para que los habitantes de Yucatán estén mejor informados sobre las condiciones del tiempo, a partir de hoy, el análisis que se brinda del tiempo a través de las redes sociales de Procivy, tendrá una perspectiva a 3 días, finalizó Alcocer Basto.