México

2020 tendrá una activa temporada de ciclones, ¿estamos listos?

El renombrado meteorólogo Philip Klotzbach, investigador de la Universidad de Colorado en Estados Unidos, el pasado 7 de julio emitió la tercera versión de su pronóstico de ciclones tropicales, manteniendo una posible importante actividad en la cuenca del Atlántico para este año estimándose un total de 20 tormentas con nombre. De este total, serían 11 tormentas tropicales y 9 huracanes de los cuales 4 podrían tener categoría 3, 4 o hasta 5 con vientos superiores a 178 km/h. Es importante aclarar que esta previsión es cuantitativa, sin especificar trayectorias o zonas afectadas. Las estadísticas indican que en promedio se forman 12 ciclones, que comparando con la estimación para este año se podría tener un 70% más de lo normal, por lo que se consideraría muy activa. El mes de septiembre normalmente es cuando se forma la mayor cantidad de sistemas, siendo este año muy probable que así se cumpla, extendiéndose a octubre y noviembre debido a los siguientes factores. El fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur continúa en fase neutra, enfriándose, esperándose que dentro de los próximos 6 meses se establezca la fase fría llamada La Niña conforme las temperaturas del mar superficial disminuya implicando menor intensidad del viento (cizalla) sobre el Atlántico tropical, Caribe y Golfo de México, permitiendo que las ondas y perturbaciones evolucionen con mayor rapidez desarrollando depresiones, tormentas o huracanes. Asimismo, las temperaturas de dichos mares se encuentran por arriba de lo normal, factor muy importante que añade energía a la atmósfera. Klotzbach también menciona que, otro fenómeno llamado Monzón Africano del Oeste se tornará muy activo. De este continente emergen las ondas tropicales de donde hasta un 80-90% se originan los huracanes, pues se espera que los vientos de este monzón sean muy favorables para que varias ondas recorran al Atlántico, siendo común bajo estas condiciones el aumento de la actividad ciclónica hacia agosto y en el otoño.   ¿Cómo podría resultar afectado México? Recuerden que no se puede saber la trayectoria que un ciclón podría tener sin que éste se haya formado, por lo que no podemos mencionarles si México tendrá otro impacto directo. No obstante, lo que nos hace intuir que no estamos exentos de algún impacto directo o indirecto es debido a las soluciones de los modelos con lluvias muy por arriba de lo normal entre agosto y octubre sobre estados del occidente, centro, sur, oriente y sureste, lo que podría aumentar el potencial de efectos negativos principalmente en los estados del Golfo de México, Caribe y Pacífico Es decir, desde Jalisco hasta Chiapas y de Tamaulipas hacia Quintana Roo. Actualmente, vivimos ante situaciones complicadas en nuestro país, debido a la pandemia del COVID-19 por lo que sigue siendo una situación de mayor riesgo si algún ciclón llega. Lo importante siempre será la prevención y desafortunadamente sólo estará en nosotros como población disminuir los posibles efectos como inundaciones, desbordamiento de ríos, deslizamientos y derrumbes, conociendo desde este momento las rutas de evacuación, limpiando barrancas/ríos y vialidades y teniendo listo documentos importantes a la mano. Cuando exista alguna amenaza para costas mexicanas, inmediatamente Meteored advertirá al respecto.   José Martín Cortés/Meteored México  

México

Inicia la “Canícula”, la temporada con los 40 días “más calientes del año”

Este domingo inicia la ya famosa temporada de la “Canícula” en la República Mexicana, la cual abarcará del 12 de julio hasta el 20 de agosto. Los denominados ‘40 días más calientes del año‘ no tienen una fecha precisa de inicio, pero por lo regular se presentan entre los meses de junio y julio, donde las jornadas llegan a superar los 45 grados de temperatura. ¿Qué efectos tiene la canícula en las personas? El aumento de la temperatura provoca desde deshidratación, sed intensa, cansancio, dolor de cabeza, debilidad, mareos y vómito, hasta aumento en frecuencia cardiáca y muerte en las células de la piel además de aumentar el riesgo de cáncer en la piel; por lo que se recomienda hidratarse constantemente, evitar la exposición al sol por largos periodos, usar protector solar y el uso de ropa ligera. ¿En qué regiones de México se presenta? Es característica de la zona norte del país, sin embargo el fenómeno se llega a presentar también en estados al sureste como Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo. ¿Qué significa canícula? El nombre de canícula se le atribuye, debido a la creencia de que la estrella Siruis, la cual forma parte de la constelación Can Mayor o Canícula, y es la más brillante de la constelación, se llega a posicionar al lado opuesto del Sol en verano, lo que genera la creencia del aumento de temperatura.  Este fenómeno aún tiene mucha relevancia en las comunidades milperas de la región peninsular, en donde todavía se realizan cálculos anuales y hacer reuniones entre milperos para intercambiar información de las observaciones y cálculos que tienen, para escoger las semillas que usarán para que la siembra sea más resistente y exitosa ante el periodo canicular.  

Yucatán

Aumenta a 20 el número de ciclones tropicales pronosticados para el 2020

El titular de Protección Civil en el estado, Enrique Alcocer Basto dio a conocer que, en su tercer pronóstico para la temporada 2020, el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, indicó la posible formación de 20 ciclones tropicales para el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, uno más que en las anteriores previsiones. De acuerdo con dicha institución, hay probabilidades de que se presenten 11 tormentas tropicales, cinco huracanes categoría 1 o 2 y otros cuatro  intensos, es decir, de los niveles 3, 4 o 5. Lo anterior incluye a Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly y Edouard, fenómenos que ya se registraron. Por supuesto, dijo el funcionario, son estudios y probabilidades en los que no existen precisiones de regiones o zonas a impactar, de ahí que tendremos un permanente trabajo de vigilancia. Por todo ello, llamó a la población yucateca a estar al tanto de los avisos y recomendaciones, así como a las condiciones del tiempo y la actividad ciclónica que ocurra en dichos cuerpos de agua, que emite el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy. Aseguró que hay coordinación entre quienes integran el Comité Estatal de Protección Civil, que incluye a las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina Armada de México (Semar), la Guardia Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), universidades y cámaras empresariales. Durante el segundo mes de la temporada anual de lluvias y huracanes, que se extenderá hasta el 30 de noviembre, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal no baja la guardia y mantiene sus esquemas preventivos para actuar de manera oportuna en salvaguarda de la integridad física y patrimonial de la población. Para finalizar, reiteró que está disponible información y orientación, a través de los teléfonos 944 35 32, 944 24 70 y 800 719 86 33; la página de Internet yucatan.gob.mx/procivy T

Yucatán

Pronostican lluvias para el Día del Padre en Yucatán

El potencial de lluvias se mantendrá para este día del padre y días posteriores, además de que se mantendrán las temperaturas muy calurosas. De la misma manera, es probable que el Polvo de Sahara arribe desde el miércoles, de acuerdo con datos de Meteorologïa Yucatán. Los pronósticos señalan que para este sábado, remanentes de humedad de la onda tropical no.6 y una vaguada, den origen a precipitaciones en la península y para el domingo la llegada de la onda tropical no.7 agregue aún más inestabilidad. De la misma manera, es probable que una nueva onda tropical ( la número 9) llegue a la península el lunes, prolongando el potencial de precipitaciones. Para el miércoles otra onda tropical debe llegar acompañada de un cúmulo de Polvo del Sahara, lo que podría hacer que no descargue mucha precipitación. Las temperaturas máximas seguirán alcanzando valores de alrededor de los 35°C con sensaciones térmicas de más de 40°C. Las mínimas al amanecer se ubicarían entre los 20°C y 25°C.

Yucatán

Humedad generaría sensación térmica de hasta 50 grados en Yucatán

La combinación de ondas tropicales y vaguadas, ademas de los altos contenidos de humedad en la zona, incrementarán el potencial de lluvias y tormentas eléctricas en la región a partir de mañana jueves, aunque se mantendrá el fuerte bochorno. Una onda tropical y su interacción con una vaguada inducida, darán origen a un incremento en el potencial de lluvias y tormentas eléctricas desde este jueves en la mayor parte de la península. De igual forma, otra onda tropical estaría llegando a mas tardar el sábado, la cual en combinación con inestabilidad en niveles superiores de la troposfera, prolongará el potencial de precipitaciones. Se estiman acumulados máximos de precipitación muy fuertes (50 a 75 mm por día) en Campeche y fuertes (25 a 50 mm por día) en Quintana Roo y Yucatán. Las tormentas podrían venir acompañadas e vientos fuertes y posible caída de granizo en algunas zonas. Las temperaturas máximas seguirán alcanzando valores de entre 35°C y 40°C con sensaciones térmicas de hasta 50°C, aunque desde el fin de semana por efecto de las lluvias y los nublados, descenderían un tanto. Soplaran vientos de componente Este-Sureste y Este-Noreste a velocidades máximas de entre 35 y 45 km/h. Pronóstico para mañana en la ciudad de Mérida Se prevé cielo mayormente nublado con una temperatura máxima de 37°C, mientras que la mínima será de 25°C. Con información de Meteorología Yucatán

Yucatán

Bochorno y temperaturas de 37 grados para los próximos días en Yucatán

En las próximas horas, debido a las aún bandas nubosas de la Tormenta Tropical “Cristóbal” localizada al norte del Golfo de México, se prevén condiciones de cielo parcialmente nublado en la tarde con probabilidad para chubascos en el norte, noreste, noroeste y sur de Yucatán. Las temperaturas serán calurosas a lo largo del día y cálidas en la madrugada, con mínimas de 33 y máximas de 37 grados centígrados. Para este día se espera que el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe hacia la península de Yucatán en interacción con una vaguada sobre la región, generen condiciones de cielo despejado a medio nublado con probabilidad para lluvias e intervalos de chubascos en el norte y oriente de Yucatán. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en la madrugada, viento de dirección este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en costas. Mientras que para el martes, el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe hacia la región, en interacción con una vaguada sobre la península de Yucatán, generarán condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad para lloviznas e intervalos de lluvia sobre la porción noroeste, sur y oriente de Yucatán. Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas durante la noche, viento de dirección sureste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en zonas costeras.  

Noticias Yucatán

Atienden zonas más afectadas del sur de Yucatán por paso de “Cristóbal”

A través de un video en sus redes sociales, el gobernador Mauricio Vila Dosal explicó que desde el día lunes se desplegó un operativo en el estado para apoyar las zonas más afectadas por las condiciones del clima con ayuda alimentaria, implementación de medidas de protección civil y habilitación de albergues temporales. Precisó que actualmente el estado se encuentra en alerta Naranja, lo que significa que el estado mantiene condiciones fuertes de inestabilidad climática, lo que continuará provocando lluvias intensas. Precisó que se realizan diversos operativos de evacuación en los puertos de Celestún y Sisal, “estamos invitando a los habitantes a trasladarse hacia albergues temporales que se han instalado a través de Protección Civil Estatal y que estará supervisando personalmente el día de hoy. “En estos albergues proporcionaremos seguridad, atención médica y alimentación por el tiempo que se requiera y estaremos realizando una evaluación puntual de los daños para poder apoyar a quienes lo necesiten”, apuntó Vila Dosal. El Gobernador recordó que desde el 1 de junio inició la temporada anual de ciclones y huracanes, por lo que se deben redoblar e incrementar las medidas de prevención ante estos fenómenos naturales y estar atento a todos los avisos oficiales de Protección Civil. Al hacer una recopilación de la trayectoria de este fenómeno, Vila Dosal recordó que estas intensas lluvias, se debieron primeramente a la formación de la tormenta tropical Amanda que estaba en el Océano Pacífico y entró a territorio nacional por vía de la frontera sur con Centroamérica y posteriormente se disipó. Sus remanentes se convirtieron en la tormenta tropical Cristóbal, la cual ha tocado tierra nuevamente en los estados de Tabasco y Campeche desde el día de ayer y los expertos indican que su trayectoria será paralela a las costas de la Península e incluso podría modificar su trayectoria hacia tierra firme en Yucatán. “Esta situación pone como riesgo a todo el estado, especialmente a los municipios costeros y el poniente de nuestro estado”, dijo el Gobernador. Asimismo, Vila Dosal precisó que las constantes lluvias han afectado de manera indirecta, pero fuerte, pues en tan solo en 72 horas ha llovido en nuestro estado el 25% de lo que llueve en todo el año. El Gobernador hizo un llamado a la población yucateca a mantenerse informados sobre la evolución de estas condiciones climáticas y a seguir las recomendaciones de las autoridades. “Tengan la certeza que estamos trabajando para protegerlos y prevenir mayores afectaciones. En estos tiempos de adversidad no están solos. Trabajando juntos y ayudándonos los unos a los otros saldremos adelante unidos como uno solo”, finalizó.

Yucatán

Refuerzan medidas para proteger a la población del poniente de Yucatán ante paso de “Cristóbal”

Ante la declaratoria de alerta amarilla para la región poniente de Yucatán, el Comité Estatal de Protección Civil anunció que, como medida de prevención, se aplicarán acciones de atención especial para resguardar la integridad y los bienes de la población de esta zona del estado, que será la parte del territorio estatal que más resentirá los efectos de la tormenta tropical “Cristóbal” en su paso por la región. En el marco de una sesión de dicho Comité, que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, se informó que, de acuerdo con el pronóstico, el fenómeno hidrometeorológico impactará la mañana de este viernes con vientos de hasta 95 kilómetros por hora y lluvias fuertes en su camino hacia el Golfo de México. Ante ello, se determinó que este jueves iniciará el resguardo en refugios temporales de familias de Celestún y del puerto de Sisal, comisaría del municipio de Hunucmá, para lo cual ya se dispone de un operativo de evacuación coordinado entre las autoridades estatales y municipales, así como las Fuerzas Armadas. En ese marco, la titular de la SGG afirmó que, ante todo, se tomarán medidas anticipadas de prevención para proteger la integridad y los bienes de los habitantes del estado, en particular de las comunidades de Sisal y Celestún, las cuales, de seguir las condiciones actuales, estarían en la ruta de riesgo de la tormenta. Fritz Sierra llamó a la población de dichas demarcaciones a tomar en cuenta las medidas que dicten las autoridades de Protección Civil, incluidas las de posible traslado de las familias a los refugios temporales, mismos que ya disponen de todos los servicios necesarios para su estancia y salvaguarda. Al respecto, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, advirtió que es un fenómeno con riesgos de fuertes vientos, mareas y tormentas que hacen necesaria la adopción de medidas de evacuación para la protección de la población, las cuales se aplicarían en las próximas horas. El funcionario estatal informó que existe coordinación con los permisionarios de transporte para el traslado de las comunidades de Sisal y de Celestún a refugios temporales de Hunucmá y de Mérida este jueves 4 de junio, lo mismo para la población de Progreso, para lo cual la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) se dotará de los insumos necesarios y se establecerán las medidas pertinentes para la prevención de contagios de Coronavirus, tanto en los vehículos como en el viaje y la estancia en los albergues. “Cristóbal” ha propiciado lluvias por encima de los valores habituales para esta época en la península de Yucatán, provocando encharcamientos e inundaciones en predios, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) habilitó refugios temporales y reforzó su trabajo de colaboración con demás dependencias y municipios. Procivy puntualizó que los reportes son, en su mayoría, por el acumulamiento de agua debido a las 72 horas de chubascos en todo el territorio, pues tan sólo en Mérida, se registró 259.3 milímetros (mm) de precipitación, lo cual contrasta con el promedio histórico de junio, que es de 141. No obstante, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esa cantidad de aguacero corresponde a la cuarta parte de la media anual en la entidad, que es de 1,006 mm. En ese sentido, el funcionario acotó que, debido a que esta situación ha provocado inundaciones en las viviendas, se habilitó los albergues temporales para resguardar a las familias que así lo requieran. Recordamos que en esta temporada, las alertas se distinguen por cinco colores: la azul se utiliza cuando hay peligro mínimo y significa aviso e inicio de la temporada de lluvias; la verde representa peligro bajo y se presentan lluvias constantes, por lo que es importante mantener la vigilancia; la  amarilla significa que un fenómeno meteorológico se acerca al territorio y aumenta la posibilidad de impacto en la comunidad; la alerta naranja es cuando existe un peligro alto y la roja, que el fenómeno impacta la comunidad y es peligro máximo. Durante la sesión, el titular de Procivy dijo que continuarán las labores de auxilio y atención a la gente del sur del estado que se ha visto afectada por las torrenciales lluvias de los últimos dos días, en estrecha coordinación con el Ejército Mexicano, que aplica el plan DN-III-E. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mediante su comandante, Luis Felipe Saidén Ojeda, dispondrá del personal necesario para el resguardo de la integridad y de los bienes de la población, así como para el cuidado en el traslado de los refugios. Hay que recordar que, para afrontar los fenómenos de esta temporada de huracanes, Yucatán cuenta con mil 200 refugios que, ante la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, se adecuaron con base a protocolos y medidas sanitarias para la organización y atención de las personas que acudan, para lo cual se trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), la SSY y las autoridades municipales. Por último, se recomendó a la población estar al tanto de las condiciones del tiempo a través de medios oficiales, no difundir rumores y quedarse en casa, pues continuarán las condiciones de lluvia y viento. Asimismo, están los comunicados oficiales de Procivy y la página yucatan.gob.mx/procivy, así como Facebook, Twitter e Instagram; a su vez, está a disposición el número 9-1-1 para reportar cualquier eventualidad.

Yucatán

Lluvias comienzan a inundar a varias comunidades del interior del Estado

David León, coordinador general de Protección Civil, informó que las lluvias generadas por la Depresión Tropical 3, motivaron que al menos 30 familias del municipio de Yaxcabá fueran trasladadas de manera temporal a albergues para salvaguardar su integridad. En conferencia de prensa, dio a conocer la implementación del Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional en la zona. Reiteró el llamado a la población para tomar precauciones pues se espera que este fenómeno natural provoque lluvias de entre 150 y 250 mililitros. En Canakom fueron tres calles inundadas con afectación para 30 familias. El agua les llegaba hasta la cintura, a una altura 1.20 metros. La tormenta tropical “Cristobal” se mantendrá estacionaria sobre la sonda de Campeche, por lo que su circulación estará propiciando lluvias importantes sobre los estados del sureste del país, condición que muy  dará origen a más encharcamientos o inundaciones. Fotos publicadas de la cuenta de Karen Noh

Mérida

Protección Civil mantiene monitoreo constante en Mérida por lluvias

Ante las lluvias ocasionadas por los remanentes de la tormenta tropical “Amanda” y el pronóstico que indica que las condiciones actuales prevalecerán en las próximas horas, el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por el alcalde Renán Barrera Concha, atiende los reportes ciudadanos y mantiene un monitoreo constante de la situación. El Concejal comentó que ha estado en comunicación constante con Protección Civil Municipal para el seguimiento de esta circulación ciclónica proveniente del Océano Pacífico, que ha dejado lluvias fuertes y constantes desde ayer. —A causa de estas precipitaciones recibimos reportes de encharcamientos en algunos puntos de Mérida, que fueron atendidos de inmediato por personal de Servicios Públicos Municipales —afirmó. Indicó que el Departamento de Protección Civil Municipal se mantiene al pendiente de los reportes que se generan a causa de las precipitaciones pluviales, mismos que se atienden en conjunto con las Direcciones de Servicios Públicos y Desarrollo Urbano, así como con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Telmex, entre otras instituciones. Adicionalmente, indicó, se está llevando a cabo un recorrido y revisión de los 68 refugios temporales que se encuentran ubicados 18 en colonias de la ciudad y 50 en comisarías para dar albergue a 6,302 personas. El alcalde señaló que ante la contingencia sanitaria, también se están afinando los nuevos protocolos que se pondrían en marcha para la ocupación de los refugios, de manera que se privilegie siempre la seguridad y cuidado de la salud de las familias. El personal de Protección Civil Municipal está verificando qué espacios podemos optimizar, o en su defecto, ampliar las áreas de ocupación precisamente por cuestiones como la sana distancia. Por otra parte, Barrera Concha indicó que la Dirección de Servicios Públicos Municipales se mantiene en constante atención de la ciudad y de los reportes ciudadanos generados por las lluvias y los inconvenientes que éstas generan. El departamento de Parques y Jardines también se mantenido activo, pues los fuertes vientos que han acompañado a las lluvias generaron la caída de algunos árboles en distintas áreas de la ciudad. Ayer este departamento de la base Poniente retiró de la vía pública tres árboles caídos, uno en el Parque Ecológico de Poniente, otro en la avenida 60 y asta bandera y el último en la calle 39B por 38 y 38ª, en Francisco de Montejo. El departamento de Alumbrado Poniente cuenta con tres turnos para dar atención a los reportes, pues las lluvias han ocasionado el fallo de algunos sectores del alumbrado en lugares como Pedregales de Circuito, diversos fraccionamientos de Ciudad Caucel y en Francisco de Montejo. Del 29 al 31 de mayo se atendido alrededor de 40 reportes de alumbrado público en Juan Pablo II, Juan B. Sosa, Xcumpich y Pensiones entre otras colonias y fraccionamientos.