Yucatán

Zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Atlántico

De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, una zona de baja presión asociada con una onda tropical, en el océano Atlántico central, aumenta a 30% su probabilidad de desarrollo ciclónico a 48 horas. Se mantiene en vigilancia. El fenómeno se ubica a 4,385 km al este de las costas de Quintana Roo, con un desplazamiento actual hacia el oeste a 24 kilómetros por hora y vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas: 30 km/h. El pronóstico para este día es cielo medio nublado a nublado con intervalos de chubascos por la tarde en la región. Ambiente muy caluroso. Viento del este y sureste de 20 a 30 km/h.

Yucatán

2020 ya es año récord en cuanto al volumen de lluvias en todo el territorio yucateco

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, informó que, a la fecha, se tiene un acumulado de mil 474 milímetros, con lo que se supera lo alcanzado en 2013, que fue de mil 418, y falta todavía lo que resta del año. Conforme a los parámetros convencionales, un milímetro de agua de lluvia equivale a un litro de agua por metro cuadrado, por lo que mil 474 representan mil 474 litros por metro cuadrado, la cantidad más alta en lo que va del siglo. Lo que ha agravado la situación es la poca diferencia entre Gamma y Delta, que se traslaparon, es decir, que Yucatán enfrentó un doble sistema que interactuó con el frente frío número 5, explicó el servidor público en relación a amplias zonas de afectación con inundaciones en el oriente del estado, así como los anegamientos en el norte de Mérida. “Sentimos los últimos efectos de Gamma con los primeros efectos de Delta”, recalcó el titular de Procivy, al referirse a los embates del huracán del 7 de octubre, cuando aún se padecía los remanentes de la tormenta tropical anterior. Por ello, añadió, la intensa movilización y traslado de más de nueve mil 300 personas a sitios seguros, antes de la llegada del meteoro, y la atención a más de mil 500 personas, en 58 albergues de 26 municipios, acciones que encabezó el titular del Ejecutivo estatal. Indicó que la temporada de huracanes 2020 ha estado muy activa, con dos tormentas y un ciclón, por lo que estamos cerca de alcanzar el tope de eventos con efectos directos en el estado, los cuatro ocurridos en 2005. De igual manera, resaltó, se rebasó el promedio histórico de precipitaciones de octubre en Mérida, que era de 107.6 milímetros, de acuerdo con los registros de las estaciones meteorológicas de Procivy y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Explicó que la cantidad de lluvia acumulada a partir de los primeros efectos de Gamma, sumada a la de Delta, o sea, del 1 al 7 del presente mes, hace un total de 338.3 milímetros, lo que implica un incremento de 215 por ciento, más lo que se acumule en los días que faltan. Por lo tanto, ha caído en Mérida, en sólo una semana, el 33 por ciento de su lluvia promedio anual, que es de 1,020.3 milímetros. Conforme los registros, el comportamiento de la lluvia acumulada en la capital del estado en los primeros siete días es 37.9, 71.8, 54.0, 18.8, 38.3, 9.3 y 108.2 milímetros, para un total de 338.3.

Yucatán

Piden declaratoria de Emergencia para 19 municipios yucatecos; Ejército ya aplica Plan DN-III por “Delta”

Con el fin de gestionar apoyos para la población que permitan resolver los daños y perjuicios ocasionados por la tormenta tropical Gamma, aunados al alto riesgo generado por el huracán Delta, el titular del Ejecutivo estatal, Mauricio Vila Dosal, turnó al Gobierno federal la solicitud de Declaratoria de Emergencia para 19 municipios afectados. Por su lado, el Ejército Mexicano ya aplica el Plan DN-III-E, con 6,501 efectivos en los estados de Yucatán y Quintana Roo, con motivo de atender los daños causados por el paso del Huracán “Delta”   En el caso de los municipios yucatecos afectados, Vila Dosal  dirigió la petición de apoyo al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, y a la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, conforme a los lineamientos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias.   Al respecto, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, precisó que el evento ciclónico impactó desde el pasado 2 de octubre a Yucatán, con lluvias continuas e inundaciones, dejando estragos severos en Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Chemax, Chichimilá, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Temax, Temozón, Tinum, Tizimín, Uayma y Valladolid, en perjuicio de cerca de 301 mil 146 habitantes.   El funcionario indicó que estos 19 municipios del oriente de la entidad reportaron daños severos y afectaciones a la población, como perdida de viviendas y calles inundadas, árboles derribados, falta de energía eléctrica y agua potable, así como deterioro de columnas de alta tensión y de alumbrado público, caída de postes y cables de infraestructura, averías en embarcaciones menores y pérdidas tanto de cultivos como en unidades apícolas.  Por su parte, la Sedena precisó que además de los efectivos militares, también enviaron a la Península de Yucatán y 138 vehículos oficiales, además el material siguiente: – Dos cocinas comunitarias con capacidad de producir más 7,500 raciones diarias. – Dos plantas potabilizadoras. – Maquinaria pesada de ingenieros. Estos efectivos incluyen a los 705 elementos de la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (F.A.C.D.), que salieron de la Ciudad de México, los cuales se encuentran en movimiento para apoyar en la fase de auxilio. En relación al apoyo aéreo de la Fuerza Aérea Mexicana, se tienen disponibles las aeronaves siguientes: – Seis aeronaves de ala fija de transporte mediano y pesado para implementar puentes aéreos en caso necesario. – Tres helicópteros desplegados en las áreas afectadas para misiones de reconocimiento, transporte y evacuación. De igual forma, esta Secretaría está en constante coordinación con autoridades civiles del gobierno de los estados de Yucatán y Quintana Roo, con el fin de establecer las acciones correspondientes para auxiliar a la población cuando se requiera.

Yucatán

“Gamma” se debilita de Tormenta a Depresión Tropical; seguirá generando lluvias

La Tormenta Tropical Gamma, se debilitó a Depresión Tropical, actualmente se localiza a 54 kilómetros al norte de Río Lagartos y a 190 kilómetros al este-noreste de Progreso, Yucatán. El fenómeno, de acuerdo con Protección Civil del Estado,  se desplaza hacia el suroeste a una velocidad de 7 km/h con vientos de 55 km/h. Se espera ingrese como Baja Presión al este de Telchac Puerto, entre las 3:00 y 6:00 de la mañana del martes 6 de octubre. Su influencia genera lluvia de moderada a fuerte en la entidad acompañada de viento de 50 a 70 km/h. Piden tomar precauciones

Yucatán

Depresión tropical 26 se intensifica a tormenta tropical “Delta” en el Caribe

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la Depresión Tropical “Veintiséis” se intensificó a la Tormenta tropical “Delta” sobre el noroeste del Mar Caribe, se aproxima gradualmente al Canal de Yucatán. En su reporte, dio a conocer que el fenómeno metorológico se mantiene en vigilancia. Su localización s a 210 km al sur de Negril, Jamaica y a 1,005 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo. La depresión tropical, el día 7 de octubre alcanzaría la categoría de Huracán I y se localizaría a 310 km al norte de Río Lagartos, Sostenidos: 65 km/h Rachas: 85 km/h

Yucatán

“Gamma” todavía provocará lluvias torrenciales en varios puntos de la geografía yucateca

La tormenta tropical “Gamma” se ubica sobre el golfo de México y se espera que comience a tener un desplazamiento lento rumbo al oeste y suroeste, pudiendo pasar muy cerca de la ciudad de Mérida, donde incrementará aún más el potencial de lluvias. La tormenta tropical “Gamma” se localizaba la noche, aproximadamente a 295 kilómetros al noreste de Progreso, Yucatán, según informó a través de su cuenta de Twitter @MeteorologiaYucatán. Registraba vientos máximos de 95 km/h y se movía al este-noreste a 5 km/h. Los pronósticos indican que “Gamma” comenzará a moverse al oeste-suroeste en las próximas horas, previendo que pase sobre la zona costera de Progreso y Celestún desde la noche de este lunes o madrugada del martes como tormenta tropical para después internarse sobre la sonda de Campeche a mediados de la semana entrante donde podría estacionarse. Aunque al parecer solo rozará la zona costera de la península, su extensa circulación mantendrá lluvias torrenciales sobre la región, además de vientos máximos superiores a los 60 km/h en zonas costeras. De igual manera, se estima oleaje de hasta 4 metros de altura. Pronóstico de lluvias y viento La influencia de “Gamma” favorecerá para las próximas 72 horas lluvias torrenciales (más de 100 mm por día) en Yucatán y Campeche, mientras que en Quintana Roo se estiman lluvias fuertes (25 a 50 mm por día). Soplarán vientos de dirección variable con velocidades máximas de entre 60 y 70 km/h en la costa centro y occidente de Yucatán y mayor parte de las costas de Campeche.

Yucatán

Tormenta “Gamma” permanece casi estacionaria frente a costas de Yucatán

Esta tarde la Tormenta Tropical “Gamma”, se localizó a 95 kilómetros al nor-noreste de Río Lagartos y a 205 km al noreste de Progreso; presenta movimiento casi estacionario con vientos de 95 km/h. y rachas de 111 km/h. Se pronostica que en el transcurso de la noche inicie su movimiento hacia el oeste; por lo que independientemente de su trayectoria, continuará originando lluvia en el Estado, rachas de viento e incremento en el oleaje de 2.8 a 3.0 m. Se pronostican rachas de viento de 70 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura significante en las costas de Campeche y Yucatán; rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura significante en costas de Quintana Roo, y rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura significante en las costas de Tabasco. La Comisión Nacional del Agua recomendó extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.  

Yucatán

Solo “incidentes menores”, reporta Protección Civil de Yucatán tras el paso de “Gamma”

  Mérida, Yuc. 4 Oct 2020 (Agencia Informativa de México).- La Coordinación estatal de Protección Civil ha reportado hasta ahora, solo incidentes menores tras el paso de la tormenta “Gamma” por territorio yucateco, en donde afectó algunas zonas y municipios del oriente del estado.   Árboles caídos, calles y casas encharcadas en donde el nivel del agua llegó a no más de 1 metro, cortes en el servicio de energía eléctrica, familias que tuvieron que ser reubicadas y trasladadas a refugios temporales, así como otros incidentes menores, sin que hasta el momento se tenga registro de personas lesionadas o alguna pérdida humana. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, acudió al oriente del estado, zona por donde ingresó este fenómeno natural a territorio yucateco, para coordinar las tareas de auxilio a la población, en conjunto con el Ejército mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y las autoridades de los municipios que conforman la región, para lo cual el Gobierno del Estado desplegó personal, vehículos, habilitó refugios temporales y los avitualló con todo lo necesario.   Acompañado del jefe del Estado Mayor de la 32 Zona Militar, General de Brigadier Enrique García Jaramillo, el funcionario estatal indicó que el paso de la tormenta tropical “Gamma” por esta región de Yucatán ocasionó lluvias de intensas a fuertes que dejaron encharcamientos, ramas y árboles caídos, así como postes que ya estaban dañados se derribaron, mientras que en otras zonas del estado se registraron precipitaciones de ligeras a moderadas. Ante ello, Alcocer Basto explicó que se desplegaron brigadas del personal de Procivy, elementos del Ejército Mexicano y de la SSP para comenzar a remover los árboles caídos y apoyar a la población. Asimismo, el funcionario estatal detalló que como medida de prevención se desplazaron al oriente del estado unidades de transporte para movilizar a la población, en caso de que se requiriera.   El titular de Procivy indicó que hasta el momento se activaron en todo el estado 5 refugios temporales, ubicados en escuelas, locales del DIF municipal y Casa de la Cristiandad, en los municipios de Celestún, Chemax, Progreso y Tizimín, en donde se reubicó a 35 personas que se encontraban en zonas de riesgo.   Tras la visita en Chemax, Alcocer Basto y mando militar se trasladaron Tizimín y Panabá para supervisar la instalación de refugios temporales y las acciones de auxilio a la población que lo requiera, así como para constatar las afectaciones causadas por el paso de este fenómeno natural por territorio yucateco.   En Tizimín, el titular de Procivy y el comandante de la 32 Zona Militar visitaron los albergues temporales acondicionados en la “Casa de la Cristiandad” y en la escuela secundaria “Miguel Barrero Palmero”, en donde constataron que estos lugares se encuentren adecuados para recibir a los habitantes que lo requieran. En su vista a estas poblaciones, Alcocer Basto reiteró el llamado a la población a mantenerse atenta sobre estos fenómenos meteorológicos y a la información que emitan las autoridades a través de los diversos canales oficiales, así como a mantener la calma y evitar difundir información falsa que genera alarma.   En su paso por la zona, este fenómeno natural interactúa con el Frente Frío Número 5 y la onda tropical número 38, por lo que generará lluvias extraordinarias en todo el territorio estatal durante este domingo.  

Yucatán

Decretan alerta Verde para municipios del oriente y Azul para norte, centro y sur

Ante la cercanía de la Depresión Tropical No. 25, el Sistema Nacional de #ProtecciónCivil ha establecido una Alerta Verde para los municipios del oriente de Yucatán; y Alerta Azul para el norte, centro y sur del Estado. El organismo pronostico que para este fin de semana se prevé lluvias de fuertes a muy fuertes. ¡Es muy importante que ubiques tu refugio más cercano!  http://www.yucatan.gob.mx/procivy/refugios.php Recordó que antes de la cercanía de un ciclón tropical hay que: 1.-Revisa el estado de puertas, ventanas y techos. 2.-Ten a la mano un radio, lámpara, baterías de reserva y botiquín de primeros auxilios. 3.-Almacena una provisión de alimentos básicos no perecederos y agua para al menos 4 días. Ante cualquier emergencia comuníquese al 9-1-1. ¡Tomen sus precauciones!

Yucatán

Recomienda Protección Civil tomar precauciones ante presencia de frente frío núm. 4

Ante la presencia del frente frío número 4, que se percibirá a partir de este día, se espera lluvias fuertes o muy fuertes en toda la entidad, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy),  recomienda a la población adoptar medidas de prevención. Se prevé que una vaguada prefrontal, la cual antecede al fenómeno, propicie lluvias entre moderadas y fuertes, sobre todo en el norte, este y sur de la entidad; por ser el primero que alcanza a la Península en esta temporada, no se espera que ocasione un descenso de temperatura significativo, pero sí que esté acompañado de precipitaciones que se mantendrán durante estos próximos días. Lo anterior se debe a que los pronósticos indican que este frente frío interactuará con un sistema de baja presión en el Mar Caribe, siendo la costa y el oriente los puntos donde se espera lluvias más fuertes. Es probable que, a su paso, ocasione turbonadas y granizo en algunas regiones, donde las condiciones sean favorables para su desarrollo, considerando las altas temperaturas recientes. Además, el miércoles, originará un evento “norte”, con vientos de 50 a 60 kilómetros por hora en la zona costera, incremento de 2.0 a 2.4 metros en la altura del oleaje y lluvias de moderadas a fuertes; en el resto del territorio, se espera vientos de entre 25 y 35 kilómetros por hora. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, llamó a la población en general a tomar las precauciones necesarias ante los fuertes vientos y la posible caída de ramas de árboles, así como permanecer en sus hogares, respetar los cierres de puertos y reportar cualquier emergencia al número 9-1-1. De igual manera, recordó que, en caso de presentarse actividad eléctrica, no se debe refugiarse bajo árboles o estructuras de metal, y recomendó conducir con precaución y desconectar aparatos eléctricos en casa. El llamado también es para las comunidades que habitan en terrenos bajos, a fin de que estén pendientes ante cualquier situación de riesgo por las lluvias intensas. Las condiciones de precipitación significativa se esperan durante estos últimos días de septiembre y la primera semana de octubre, junto con un descenso en la temperatura, debido al importante flujo de humedad que originarán estos sistemas meteorológicos en la entidad. Finalmente, Procivy recomienda a la ciudadanía mantenerse informada y pendiente de los avisos que emitan las autoridades, a través de las redes oficiales del Gobierno del Estado y de la dependencia.