México

Masas de aire polar empezarán a llegar a territorio mexicano como cada año

El aire frío que llega a México desde los polos tiene diferentes características en cada caso, lo cual influye en la intensidad de sus efectos. En los próximos días un nuevo temporal invernal estará manifestándose en el territorio nacional debido a la llegada de dos sistemas frontales y sus respectivas masas de aire polar asociadas. En consecuencia se estarán presentando lluvias, vientos fuertes y un notable descenso de las temperaturas. Desde el otoño, comienzan a llegar a la República Mexicana masas de aire de origen polar marítimo, polar continental y polar ártico. Dichas masas de aire impulsan frentes fríos, que a su vez generan lluvias importantes. También se presentan fuertes gradientes de presión que dan origen a “nortes” en la región del Golfo de México. Una vez que el tiempo inestable llega a su fin, el aire polar genera tiempo estable y descenso de las temperaturas. Es importante definir que una masa de aire se caracteriza en ser un extenso cuerpo de aire, de aproximadamente 1000 km, y varios kilómetros de altura, tanto en lo horizontal como en lo vertical tiene propiedades físicas relativamente homogéneas de temperatura y humedad. Las masas de aire se producen sobre los continentes y océanos, en los cuales el aire adquiere las propiedades térmicas y de vapor de agua de la superficie. A estas regiones se les llaman “regiones fuente de masas de aire”. Cuando las masas de aire se mueven fuera de su región de origen, llevan consigo las propiedades adquiridas a otras zonas, modificando las condiciones ambientales, además de que la misma masa de aire sufre una modificación en sus características conforme se mueve a nuevos territorios. Desde el otoño y hasta la primavera son tres tipos de masas de aire polar las que afectan a nuestro país. Tipos de masas de aire que llegan a México Aire polar Ártico: Nace en los campos polares árticos cubiertos de hielo y nieve. De la misma manera en esta zona, el sol está bajo el horizonte la mayor parte del invierno y dominan los anticiclones polares, condición que produce vientos débiles y un estancamiento de aire. Esto propicia una eficaz absorción de las características del entorno. Estas masas de aire son las más frías que llegan a nuestro país y son con las que se tiene mayor probabilidad de nevadas, heladas extremas y eventos de “Norte” violentos en el Golfo de México. Aire polar continental: Su región fuerte está generalmente cubierta de nieve sobre los continentes cercanos al círculo polar Ártico, como por ejemplo Rusia y Canadá. Son muy secas y frías, puesto que se originan sobre tierra firme y se enfrían rápidamente por pérdida de radiación favorecida por el albedo de extensas superficies de nieve. Suelen ser de menor intensidad o en ocasiones igual de intensas que las Árticas. Aire polar marítimo: Se forman sobre los océanos cerca de los polos, generalmente en el océano Pacífico y Atlántico Norte. A pesar de que son frías, son húmedas debido a su contacto con el mar, lo que no las hace tan frígidas, particularmente por la liberación de calor latente de los océanos.  

Yucatán

Masa de aire frío se aproxima a la Península de Yucatán

Un incremento en la actividad de sistemas frontales y arribo de masas de aire frío a la región de la península de Yucatán, disminuirá la probabilidad de amenazas ciclónicas. Los patrones de circulación atmosféricos comenzarán a tener un cambio significativo en el área de la península de Yucatán y buena parte de México desde este mes de Diciembre, debido a que iniciará un periodo de actividad de sistemas frontales en nuestras latitudes, condición que también evitaría futuras amenazas ciclónicas. La actividad de sistemas frontales había iniciado ligeramente en la zona sureste del país desde octubre, no obstante, no se presentó con mucha intensidad por la resistencia que aportaba el aire cálido y húmedo asociado a sistemas tropicales que desfilaban en nuestras latitudes. Generalmente, los sistemas frontales comienzan a llegar con cierta intensidad a la península desde finales de octubre, y hasta ahora se han presentado de manera muy ligera. Sin embargo, la actividad tropical ha disminuido recientemente, situación que cederá terreno a la llegada de sistemas meteorológicos de características polares y masas de aire frío. Cabe destacar que una vez que las masas de aire frío comiencen a llegar a latitudes más bajas, se incrementará la tendencia anticiclónica sobre nuestra zona, circunstancia que haría disminuir la amenaza de algún ciclón tropical. Empero, incluso con un dominio anticiclónico, todavía hay condiciones para la formación de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico, cuando mucho hasta fin de año o principios de 2021; lo que sugiere que aunque de manera oficial la temporada de huracanes termina el próximo 30 de noviembre, no hay que darla por finalizada de manera absoluta. Nuevo patrón meteorológico polar Las predicciones meteorológicas están señalando que en el transcurso de los próximos días el vórtice polar sufrirá una elongación en su estructura, situación que permitiría el desbordamiento de aire frío desde los polos hacia latitudes más bajas. De la misma manera, se prevé que la Oscilación Ártica ingrese a una nueva fase negativa desde diciembre, dando origen a una mayor actividad de sistemas frontales sobre nuestro país, y muy probablemente sobre la península de Yucatán. De esta manera, condiciones de lluvia, viento fuerte y descensos térmicos se estarían presentado en nuestra geografía desde principios del próximo mes por la invasión de masas de aire de origen polar continental, polar marítimo o incluso polar ártico. Como se mencionó anteriormente, esto reduciría el riesgo de una posible amenaza ciclónica en la península, aunque es importante estar atentos. Para mayor información sobre el pronóstico del tiempo en tu localidad, te invitamos a visitar nuestro portal o descargar nuestra app, disponible para Android y iOs.  

Yucatán

Comenzarán a bajar temperaturas mínimas a 16° en el estado

El frente frío No. 13 sobre la Península de Yucatán y las bandas nubosas de “IOTA”, continuarán generando cielo medio nublado e intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en el oriente y sur de Yucatán. Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con mínimas de 16 y máximas de 31 grados centígrados. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que el frente frío No. 13 se sitúe sobre la porción oriental de la península de Yucatán y en combinación con el aporte de humedad asociado a las bandas nubosas de “IOTA”, generen condiciones de cielo medio nublado a nublado. El viento se mantendrá de dirección noreste de 20 a 30 km/h con rachas mayores a 60 km/h en zonas costeras. Temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer. Para el viernes, la masa de aire frío que impulsó al sistema frontal No. 13 hacia el mar Caribe, cubrirá gran parte del golfo de México y la península de Yucatán, generando condiciones de cielo parcialmente nublado con lloviznas dispersa y probabilidad para intervalos de chubascos en el sur y oriente de Yucatán.

México

Lluvias intensas y posibles inundaciones en México por frente frío número 13

La llegada del frente frío número 13 a nuestro país favorecerá lluvias importantes en varios estados, y sobre todo podría agravar la situación de inundaciones que se viene dando en el sureste. De la misma manera se prevé un nuevo evento de “norte” en el Golfo de México. El frente frío número 13 se localiza actualmente sobre el Golfo de México con un avance lento hacia el sur y sureste. Se prevé que adquiera características de estacionario en las próximas horas, una vez que llegue a la península de Yucatán y estados del sureste de México. Se mantendrá con estas características en los próximos días, lo cual estará generando fuertes lluvias. De igual forma, este sistema frontal dará origen a un nuevo evento de “norte” muy fuerte en las costas de Veracruz, así como “norte” fuerte en la zona costera de la Peninsula de Yucatan. El oleaje podría alcanzar alturas de entre 3 y 4 metros debido a esta situación. Los vientos también se incrementarán por el gradiente de presión entre la alta que da impulso a este sistema frontal y la baja presión que representa el huracán “Iota”, que se ubicará sobre Centroamérica. Las constantes precipitaciones que se estarán presentando por este frente, podrían generar inundaciones en los estados de Veracruz y Oaxaca, además de intensificar las que ya se presentaron en Tabasco y Chiapas. Debido a esto es importante mantenerse al tanto de los avisos que emitan las autoridades correspondientes y atender las indicaciones de las unidades de Protección Civil. Lluvias de intensas a torrenciales en México En los próximos días, se pronostican lluvias torrenciales (más de 100 mm por día) en Veracruz y lluvias intensas (75 a 100 mm por día) en Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Campeche. Asimismo, se prevén lluvias muy fuertes (50 a 75 mm por día) en Hidalgo, Puebla y Quintana Roo, así como lluvias fuertes (25 a 50 mm por día) en San Luis Potosí y Yucatán. Respecto a los vientos, se estiman velocidades máximas de entre 80 y 90 km/h en las costas de Veracruz, mientras que en zonas costeras de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, los anemometros estarán alcanzando velocidades máximas de entre 60 y 65 km/h el transcurso de los próximos días. Para mayor información sobre el pronóstico del tiempo en tu localidad, te invitamos a visitar nuestro portal o descargar nuestra app, disponible para Android y iOs.

Yucatán

Protección Civil de Yucatán advierte de aproximación del frente frío 13 con lluvias

Resultado de las medidas de seguridad y prevención para salvaguardar la integridad de la población de Yucatán, prioridad para la administración que encabeza el gobernador Mauricio Vila Dosal, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) advierte sobre la aproximación del frente frío número 13. Sus primeros efectos se sentirán desde la tarde-noche de este lunes, en el oriente, sur y la zona costera, mismos que irán incrementándose y extendiéndose gradualmente al resto del territorio en los siguientes días; una vez que ingrese a tierra el fenómeno, se mantendrá estacionario sobre la Península. Estas afectaciones consistirían en vientos del norte y noreste, de 55 a 65 kilómetros por hora en la zona costera y de 40 a 50 en el interior del estado, además de oleaje elevado de 2.5 a 2.8 metros, lluvias de moderadas a fuertes y leve descenso de temperatura. Como parte de su trabajo de vigilancia permanente, el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de la dependencia informó sobre el acercamiento del sistema y pronosticó un comportamiento estacionario en la Península, por lo que llamó a la población a estar pendiente de sus posibles efectos. Además, el Sistema de Alerta Temprana de la Coordinación Nacional de Protección Civil reportó la formación del huracán Iota, que este mediodía, se localizó en el mar, 390 kilómetros al este de la Isla de Providencia, Colombia, es decir, mil 357 kilómetros al sureste de Chemax, Yucatán. Dicho evento ciclónico presenta movimiento oeste-noroeste y se traslada a nueve kilómetros por hora, con vientos de 140 y rachas de 160; por su ubicación y trayectoria proyectada, por el momento, no representa riesgo para la entidad, y se espera que entre a territorio centroamericano. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, avisó que la presencia de estos dos fenómenos ocasionará inestabilidad atmosférica en la región durante la siguiente semana, por lo que se pronostica lluvias de moderadas a fuertes en todo Yucatán. Por ello, se mantendrán la vigilancia permanente de sus efectos en la región, avisos oportunos a la población a través de medios oficiales, comunicación con las coordinaciones municipales de protección civil y con las dependencias tanto estatales como federales involucradas en atención a la gente. De igual manera, exhortó a la población a mantenerse atenta a la información y los avisos que emitan las autoridades, como el cierre preventivo de puertos que emita la Capitanía Regional de Puertos, así como a reportar cualquier emergencia al 9-1-1. “No debemos perder de vista que, debido a la saturación del manto freático, que prevalece como consecuencia de los fenómenos meteorológicos que han afectado durante la presente temporada de lluvias y huracanes nuestra región, la marea y la acumulación de lluvias continuas, aunque estas no sean muy fuertes, pueden ocasionar nuevamente inundaciones en las zonas vulnerables, como son las ciénagas, las zonas bajas y las periferias de las comunidades principalmente”, explicó. Recordó que, este año, han entrado las tormentas Amanda, Cristóbal y Gamma, así como los huracanes Delta y Zeta, con categorías 2 y 1, en ese orden. “Las afectaciones se resintieron aún más en el estado, por la escasa diferencia temporal entre ellos y su interacción con otros fenómenos meteorológicos, que concurrieron con ellos, principalmente los frentes fríos. Estamos en un traslape de las temporadas de huracanes, que aún no finaliza, y la de frentes fríos, lo cual, además, ha complicado los pronósticos a los organismos especializados”, agregó. Mientras tanto, señaló, elementos de Procivy y el Ejército Mexicano continúan distribuyendo apoyos derivados del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), a comunidades afectadas por los recientes sucesos climatológicos.

Yucatán

Eta “sigue dando vueltas”, dejará lluvia y viento en la Península de Yucatán

El ciclón Eta sigue dando vueltas sobre el Caribe y Golfo de México, aunque para el fin de semana llegaría a Estados Unidos y probablemente se disipe. La cercanía de la tormenta tropical Eta estará causando efectos en la zona noreste de la península de Yucatán para los próximos días, en lo que se aleja posteriormente en la región. Las predicciones meteorológicas señalan que la tormenta tropical Eta se ubicará al noroeste de la isla de Cuba este martes, moviéndose lentamente y con dirección hacia el norte. Estaría llegando hasta el noroeste de la Florida, Estados Unidos para el fin de semana. No obstante, la extensa circulación de este ciclón tropical dará origen a un incremento en el potencial de lluvias sobre la región peninsular. La “colita” de Eta estará generando lluvias hasta el fin de semana sobre la Península de Yucatán. De igual manera, podrían presentarse vientos máximos que alcanzarían cerca de 60 km/h en zonas costeras de Yucatán y Quintana Roo, además de que que el oleaje estaría alcanzando alturas de hasta 3 metros. La influencia de Eta iría disminuyendo gradualmente conforme pasen los días. Sin embargo, su vaguada inducida mantendrá algunas precipitaciones en la zona. Lluvias fuertes para Yucatán y Quintana Roo La circulación del ciclón tropical Eta, favorecerá en las próximas 72 horas lluvias fuertes (25 a 50 mm por día) en Quintana Roo y Yucatán, así como lluvias moderadas (5 a 25 mm por día) en Campeche. Las lluvias podrían venir acompañadas de actividad eléctrica abundante y vientos fuertes. Pronóstico de temperatura y vientos para la región Las temperaturas máximas estarán alcanzando valores de alrededor de los 30°C en los 3 estados de la península, mientras que las mínimas se ubicarán alrededor de los 20°C en Yucatán y Campeche, y de entre 20°C y 25°C en Quintana Roo. Soplarán vientos del norte y noroeste a velocidades máximas de entre 45 y 55 km/h con rachas más fuertes en zonas costeras de Quintana Roo donde los anemómetros podría (Información de Juan Antonio Palma)

Yucatán

Pronostican lluvias de moderadas a fuertes por Frente Frío 11 en Yucatán

En Yucatán, debido a la influencia del Frente Frío No. 11 estacionario, se espera lluvia moderada a fuerte en el oriente y sur; y ligera a moderada en el resto de la entidad. El Frente Frío Número 11, que se mantendrá sobre el sureste de México y la Península de Yucatán, provocará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Puebla y Yucatán. Las temperaturas se mantendrán en rangos de cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con vientos del norte-noreste de 25 a 35 km/h con rachas superiores a 55 km/h especialmente en la costa de Yucatán y Quintana Roo. Durante este día, la masa de aire frío en proceso de modificación seguirá cubriendo el golfo de México y norte de la península de Yucatán.

Yucatán

Continuarán lluvias en la Península de Yucatán por frente frío número 9

Para el día de hoy, el sistema frontal No. 9 se extenderá como estacionario sobre el noroeste del Mar Caribe, ocasionará lluvias muy fuertes en la Península de Yucatán. La onda tropical No. 43 se desplazará por el sureste y sur de las costas mexicanas, originando lluvias fuertes a intensas en el sur y sureste del país. Se prevén temperaturas cálidas en el día y templadas a cálidas durante la noche. Durante las próximas horas pronostican cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y Yucatán, así como fuertes en Quintana Roo, todas con descargas eléctricas. Ambiente cálido. Viento de componente norte con rachas de 40 a 50 km/h en las costas de Campeche y Yucatán. Posible formación de trombas frente a las costas de Yucatán y Quintana Roo. Mientras que para el domingo, la masa de aire frío continuará cubriendo gran parte del golfo de México y de la península de Yucatán, generando condiciones de cielo parcialmente nublado con lloviznas ocasionales en la mayor parte de la región. Sin embargo, en interacción con una vaguada que se extenderá desde un sistema de baja presión asociada a una onda tropical al norte de Panamá y mar Caribe hasta la costa de Quintana Roo, ocasionarán probabilidad para intervalos de chubascos en el oriente, sur y suroeste de Yucatán.

Yucatán

Tormenta Tropical “Zeta” continúa fortaleciéndose sobre el Mar Caribe

La Tormenta Tropical “Zeta” continúa fortaleciéndose sobre el Mar Caribe y acercándose a la Península de Yucatán. Su centro se localiza al sureste de las costas de Cozumel, Quintana Roo y sus bandas nubosas producirán lluvias puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas en Chiapas, Yucatán y Quintana Roo; así como lluvias muy fuertes en Campeche. El fenómeno, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se ubica a 285 km al sureste de Cozumel, Quintana Roo. Zona de prevención por vientos de huracán desde Tulum, Q. Roo hasta Dzilam, Yuc., incluyendo Cozumel, Q. Roo. Su desplazamiento actual es hacia el noroeste (315°) a 15 km/h, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de 140 km/h