Yucatán

Continuarán bajas temperaturas por frente frío 25 sobre Península de Yucatán

Durante la madrugada se sintieron temperaturas de entre 5 y 10 grados en algunas zonas de la entidad pero en lo que resta del día habrá de entre 16 y 25 grados. Este día, el frente frío No. 25 se ubicará sobre la península de Yucatán, manteniendo nublados y probabilidad de lloviznas en el norte y noreste de Yucatán, sur de Campeche, así como intervalo de chubascos en el norte y sur de Quintana Roo. Mientras que para el sábado, la masa de aire frío asociada al sistema de alta presión, que impulsa al frente frío no. 25, cubrirá toda la península de Yucatán por lo que se esperan condiciones de cielo mayormente despejado a parcialmente nublado con baja probabilidad de lloviznas. Al día siguiente, domingo, la circulación del sistema de alta presión y la masa de aire frío ocasionarán condiciones de cielo mayormente despejado a parcialmente nublado con baja probabilidad de lloviznas en las costas de Quintana Roo. El ambiente será cálido durante el día y de frío a fresco durante la madrugada, viento del este-noreste de 15 a 25 km/h rachas de 40 km/h.

Yucatán

Temperaturas mínimas de 10 a 12 grados por ingreso de nuevo frente frío a Yucatán

Ante el ingreso del frente frío número 25 en las primeras horas del 8 de enero, que provocará mínimas de 10 a 12 grados para el sur de la entidad, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) recomendó a la población abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura. Conforme al sistema de monitoreo de la dependencia, Tekax, Tzucacab, Peto y parte de Oxkutzcab serán los sitios más fríos, en tanto que en la mayor parte del centro del territorio las mediciones oscilarán entre 13 y 15 grados, mientras que la zona costera registrará de 17 a 19 grados. El citado sistema frontal estará acompañado de un norte moderado y de una masa de aire frío, por lo que su influencia originará lluvia moderada, incremento en el oleaje y descenso de temperatura, según precisó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto. En un comunicado, llamó a tomar medidas para proteger a población vulnerable, como abrigar a niñas, niños y personas adultas mayores, así como resguardarles de las ventiscas. De igual manera, el funcionario recomendó consumir abundantes líquidos, frutas y verduras con vitaminas A y C, además de evitar encender anafres en el interior de las viviendas, ya que constituyen riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono.

Yucatán

Más frentes fríos y lluvias para la Península de Yucatán

En el transcurso de este mes de enero, se presentarán varios sistemas frontales sobre la península, mismos que dejarán lluvias y descenso de las temperaturas. Para este inicio de 2021 se espera que la frecuencia de llegada de frentes fríos en nuestra región sea particularmente activa contrastando con el año pasado en el que los sistemas frontales fueron escasos. Esta situación se debe a una fase negativa de la oscilación Ártica y a un debilitamiento del vórtice polar. Desde el pasado mes de diciembre, la oscilación Ártica entró a una fase negativa y se espera que continúe así en el transcurso de este mes de enero, situación que propiciará la llegada de más frentes fríos a nuestras latitudes. Cuando la oscilación Ártica entra en una fase negativa, se genera un desajuste en la estructura del vórtice polar, encargado de mantener atrapado el aire frío sobre el polo norte. El debilitamiento del vórtice es principalmente un aumento en las presiones, lo cual lo desplaza o divide, dejando desbordar aire muy frío hacia los continentes. Las predicciones meteorológicas señalan que el vórtice polar tendrá un debilitamiento, manteniendo a las oscilación Ártica dentro de una fase negativa, por lo que llegaría a nuestro país varios sistemas frontales en este mes. Cabe destacar que hace un año, se tuvo una situación completamente diferente, debido a que la oscilación Ártica tuvo una fase positiva que de hecho no se había visto en décadas, por un vórtice polar fortalecido que no dejó bajar tanto aire frío. Al bajar las masas de aire frío, levanta el aire más cálido y generan la formación de frentes fríos que al llegar al Golfo de México favorecen eventos de “norte” y lluvias sobre los estados del sureste del país. Al haber una mayor actividad de frentes, se vaticina frío y precipitaciones para la Península de Yucatán. Es importante aclarar que esto no quiere decir que se presente frío sin precedentes en la península, todo depende de la modificación de las masas de aire, su origen y la intensidad con la que lleguen. Pronóstico para este inicio de año Por todo lo anterior, las predicciones a largo plazo señalan que en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo se tendrán condiciones ligeramente más húmedas en este mes de enero, ya que se prevé que llueva por encima del promedio este mes, de cerca de 25 mm más de lo normal. En lo que se refiere a las temperaturas, aparentemente no bajarán de manera extraordinaria. Este patrón húmedo en la Península estaría asociado a la llegada de frentes fríos a la zona que tendrían tendencia a estacionarse o bien, favorecen mucha inestabilidad sobre nuestra región. Esta situación es muy común cuando se manifiesta el fenómeno de “La Niña” además de que todavía las temperaturas en la superficie de las aguas del Caribe y Golfo de México se ubican entre los 26°C y 28°C, lo cual aporta energía para la formación de nubes y precipitaciones.

Yucatán

Primer frente frío del año mantendrá lluvias con temperaturas cálidas en Yucatán

Para los siguientes días el paso del frente frío No. 24, el cual es el primero del año cruzando la península de Yucatán, mantendrá aumento de precipitaciones, así como evento de norte de 50 km/h en zonas costeras, no se prevé una disminución marcada de las temperaturas. El frente No. 24 se extenderá sobre la península de Yucatán hasta el oriente de la región, su vaguada inducida mantendrá probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en el noroeste, norte y noreste de Yucatán. Las temperaturas serán cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con mínimas de 16 y máximas de 32. Mientras que para mañana lunes se prevé que el frente frío No. 24 se localice sobre el canal de Yucatán, sin embargo los nublados continuarán sobre la región, manteniendo chubascos en zonas del oriente, centro y noreste de Yucatán. El viento será de dirección norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 50 km/h sobre la costa de Yucatán y Campeche por lo que el ambiente tenderá a ser de cálido durante el día y de templado a cálido por la noche.

Yucatán

Yucatán inicia su primer día del año con temperaturas calurosas

De acuerdo con el reporte meteorológico, se prevé un inicio de año con un reforzamiento del sistema frontal No. 24 por una nueva masa de aire frio. Las temperaturas se mantendrán en templadas a cálidas con viento cambiante de 15 a 25 km/h y rachas de 50 km/h o superiores en zonas costeras y de tormenta. Durante este día, la circulación del amplio sistema de alta presión mantendrá evento de surada, asimismo una vaguada inducida al occidente de la región por el sistema frontal No. 24 favorecerá probabilidad de chubascos en el occidente y centro de Yucatán. Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día de entre 27 a 35 grados centígrados y cálidas al amanecer. Mientras que para mañana la cercanía del frente frío No. 24 sobre el occidente de la península de Yucatán, en combinación con el ingreso de aire marítimo tropical, generarán aumento de nublados y probabilidad para intervalos de chubascos en el noroeste, norte y noreste de Yucatán.

Yucatán

Desde prolongadas ondas cálidas, hasta inundaciones históricas, así fue el 2020

Se termina 2020 y los habitantes de la Península de Yucatán no olvidarán principalmente lo activa que fue la temporada de huracanes, misma que dejó inundaciones históricas. Así mismo, antes de eso se tuvo eventos de calor y sequía y recientemente una turbonada “navideña”. Independientemente del COVID-19, la atmósfera dejó mucho de qué hablar este 2020. Iniciando el año 2020, se presentó el primer acontecimiento; la oscilación Ártica llegaba a una fase positiva histórica no vista en décadas, lo cual bloqueo y debilitó la llegada de masas de aire frío desde el mes de enero y fue hasta finales de febrero cuando apenas se dejó sentir algo de bajas temperaturas. Poco después, para los meses de primavera y con el inicio de la pandemia, se tuvo una extensa onda cálida que dejó varias semanas sin lluvia y rompió algunos récords de calor en la región. De pronto, desde finales de mayo retornaban las lluvias; pero de una manera no antes vista. La llegada del ciclón tropical “Cristobal” a la región propició precipitaciones torrenciales que dejaron inundaciones históricas. La temporada de lluvias y huracanes siguió su curso de manera normal y fue hasta el mes de octubre cuando se tuvo la llegada de la tormenta tropical “Gamma”, siguiendo los huracanes “Delta” y “Zeta”. Históricamente se contaban 4 ciclones tropicales en una misma temporada de huracanes en la Península de Yucatán. Para el mes de noviembre comenzaron a llegar los primeros frentes fríos, uno de ellos también causando inundaciones, y finalmente en diciembre inició el desbordamiento de extensas masas de aire polar ártico y continental que hicieron disminuir la columna de mercurio a valores muy bajos por varios días. También en “navidad” se presentó un “norte” intenso con vientos de casi 90 km/h causando algunos daños.   ¿Qué causó que el 2020 fuera tan variable? Como se comentó al principio, este año que se va tuvo la influencia de un patrón anormalmente positivo de la oscilación Ártica, trayendo consigo olas de calor en la primavera y verano. Otro factor muy importante fue que desde abril se observaron temperaturas muy altas en el Atlántico, Caribe y Golfo de México, circunstancia clave para que se haya tenido la temporada de huracanes más intensa de la historia, agregando también la llegada del fenómeno de “La Niña” que aumenta la formación de estos fenómenos. El mismo fenómeno de “La Niña” también propicia inviernos fríos y húmedos sobre la Península de Yucatán, patrón que se está presentando gradualmente en la región. De esta manera, 2020 marcó la historia meteorológica en la Península de Yucatán como uno de los más variables y sobre todo, más lluviosas.

Yucatán

Una “surada” retrasará el arribo del frente frío número 24 a territorio yucateco

Al mantener una permanente vigilancia, tal como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa que una surada retrasará la llegada del frente frío número 24 a territorio yucateco. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, actualiza que dichos vientos provenientes del sur provocarán que el frente frío pronosticado para este fin de año permanezca estacionado e ingrese hasta la madrugada del próximo domingo 3 de enero. Por esta razón, exhortó a no bajar la guardia en esta temporada de invierno ya que se están presentando amaneceres frescos. Aunque, en comparación con el pasado 24 de diciembre, las condiciones serán menos intensas, pues las temperaturas mínimas podrían mantenerse arriba de los 15 grados, agregó. El funcionario hizo un llamado a permanecer pendientes de los avisos oficiales que emita Procivy en sus redes sociales, así como tener en cuenta que, ante cualquier emergencia, se cuenta con el número 9-1-1.

Yucatán

Piden tomar precauciones por frente frío 24 que se extenderá hasta el 1 de enero

Ante la actual temporada de frentes fríos, que ha propiciado descensos drásticos de temperatura, y la influencia del número 24, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), recomienda informarse y proteger a la población más vulnerable. Al hablar del evento meteorológico, el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, indicó que influenciará en el territorio el 31 de diciembre y sus efectos se prolongarán al 1 de enero de 2021. En ese sentido, llamó a adoptar medidas preventivas con base en la información sobre las condiciones de clima, misma que, de manera oportuna, Procivy compartirá con los 106 municipios. La intensidad del evento y su llegada dependerá de la interacción con una surada que se espera para el día 30 de diciembre, precisó el funcionario. Detalló que los ambientes más fríos en algunas zonas de la entidad, de ocho a nueve grados, ocurren alrededor de las 6:00 de la mañana, según el registro de las estaciones meteorológicas, razón por la cual es importante estar alertas y tomar ciertas previsiones, como no dejar el aire acondicionado encendido y las ventanas abiertas, a fin de evitar las ventiscas frías. Ante las variaciones de temperatura, como las vistas el pasado 24 y 25 de diciembre, el funcionario sugirió a las familias brindar protección especial y mantener abrigadas a las niñas, niños y personas de la tercera edad, así como a quienes estén susceptibles a padecimientos respiratorios. Explicó que los termómetros han variado, de los 26 grados máximos a las 3:00 de la tarde a los 10 grados en horas de la madrugada, de ahí la importancia de proteger a la población más vulnerable. Como otra medida, Alcocer Basto hizo énfasis en no encender fogones en el interior de las viviendas, ya que representan un grave riesgo de conflagraciones o intoxicación por inhalación de monóxido de carbono. De los 54 frentes fríos pronosticados, continuó, a la fecha se han generado 24 sistemas frontales, el último en proceso de desplazamiento, 10 de los cuales han influido en el estado, incluido el número 4, que interaccionó con la tormenta tropical Gamma. La característica de esta temporada invernal ha sido la diferencia de días entre el paso de un evento y otro, pues suele ser de entre seis y siete días, pero en este diciembre de 2020 tuvimos tres seguidos, con una diferencia de cuatro días, lo que propició el clima gélido, señaló. En un comparativo con diciembre de 2010, el promedio de las temperaturas mínimas fue de 13.3 grados, en tanto que en el mismo mes de este año fue de 13.4 grados. El 9 de diciembre pasado fue el día más frío en esta temporada con 12.4 grados de promedio y este domingo, fue de 12.9 grados, advirtió. Adelantó que los pronósticos a largo plazo indican un ligero incremento en la temperatura, por lo que a pesar de la influencia de los frentes fríos, el descenso no será tan significativo como lo registrado en este mes. En cuanto al sistema frontal que se espera para fin de año, se pronostica su influencia por la tarde-noche del 31 de diciembre y en comparación con el frente frío del 24 de diciembre, el que viene será menos intenso, pues las mínimas podrían mantenerse arriba de los 15 grados.  

Yucatán

Marcado descenso de las temperaturas para Navidad

En las próximas horas se esperan condiciones estables con nubosidad dispersa y escasa probabilidad de lluvias en la península de Yucatán, sin embargo, para la tarde del jueves, la llegada del frente frío No.23, incrementará la probabilidad para chubascos a su paso, además de un marcado descenso de las temperaturas hacia el fin de semana. Se prevé que durante la mañana de este día jueves, se presenten condiciones de tiempo estable con cielo parcialmente nublado, sin embargo, hacia el final de la tarde, la llegada del frente frío No.23, incrementará los nublados y la probabilidad de lluvias en los tres estados de la región. Además, se pronostica que la masa de aire frío que lo impulsará, ocasionará evento de norte moderado a fuerte en la costa de la región, con rachas que podrían superar los 60 km/h especialmente en la costa de Yucatán y la sonda de Campeche. Viernes 25. Para este día se prevén condiciones de tiempo estable en la mayor parte de la península de Yucatán, con cielo parcialmente nublado y escasa probabilidad de lluvias, debido a que la masa de aire frío estará cubriendo la región; por lo que las temperaturas durante este día disminuirán, previéndose temperaturas frescas a templadas al amanecer y cálidas durante el día. Las temperaturas mínimas serán de 14 a 18 grados y las máximas de 19 a 23. Mientras que para el sábado se espera cielo despejado a parcialmente nublado a lo largo del día, sin probabilidad de lluvias en la región debido a la estabilidad provocada por el extenso sistema anticiclónico que estará cubriendo el oriente, centro y sureste del territorio nacional; las temperaturas al amanecer serán frescas a templadas al amanecer (pudiendo presentarse valores puntuales inferiores en el cono sur de Yucatán y el noreste de Campeche) y cálidas durante el días. Las temperaturas serán de 11 a 15 las mínimas y 20 a 24 las máximas