Yucatán

Frentes fríos retornarán gradualmente a la Península de Yucatán

El tiempo invernal retornará este mes de febrero a la península de Yucatán, ya que comenzarán a bajar de nueva cuenta los frentes fríos. Actualmente una circulación anticiclónica domina la región de la Península de Yucatán, manteniendo ambiente caluroso y estable, y sobre todo bloqueando la llegada de frentes fríos a la zona. Sin embargo, desde este mes de febrero los patrones atmosféricos cambiarán y el tráfico de frentes fríos retornará gradualmente. Las predicciones meteorológicas indican que desde principios de febrero, el extenso anticiclón que cubre la zona de la península, comenzará a desplazarse hacia el occidente, dejando el camino libre a la llegada de masas de aire frío sobre la región. Este anticiclón hizo que la temperatura promedio mensual en la zona de la ciudad de Mérida se ubique hasta el momento en los 24.2°C, y aunque parecía ser un enero muy frío, este mes de enero es más cálido que los 2018 y 2013. No obstante, el ambiente invernal retornaría en los próximos días, ya que además de que el mencionado anticiclón de bloqueo se desplazará, se estima que en el transcurso de febrero se manifieste una extensa vaguada polar sobre norteamérica, siguiendo un patrón de debilitamiento del vórtice polar y por ende siguiendo la tendencia de una oscilación Ártica en fase negativa. En consecuencia, es muy probable que se manifiesten varios desbordamientos de aire polar continental y ártico hacia latitudes más bajas, condición que reactivará el tráfico de frentes fríos en nuestro país y la península de Yucatán. Aunque parezca que este cambio de patrones atmosféricos vaticina frío intenso en este mes próximo, también aumenta la probabilidad de tiempo más contrastante, debido a que con el paso de varios frentes frios en nuestra zona, se establecerán eventos de «surada» (más calor) y eventos de «norte» (más frío) en periodos de tiempo más cortos. Así que más que prepararse para una heladez prolongada en la península por el retorno de los frentes, lo ideal es cuidarse de un periodo de tiempo «bipolar», que por cierto ocurre muchas veces en los meses de febrero. Frente frío número 32 llega a la península El sistema frontal número 32 favorecerá en el transcurso del día de hoy lluvias y tormentas eléctricas de moderadas a fuertes en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, además de evento de “norte” moderado con vientos máximos de hasta 55 km/h. La masa de aire polar continental que le da impulso propiciará un fin de semana frío, con temperaturas que podrían descender hasta los 10 °C o menos.

Yucatán

Temperaturas mínimas disminuirían hasta 10° o 15° por frente frío 32

El prolongado periodo de calor y tiempo estable sobre la Península de Yucatán llega a su fin por la llegada del frente frío número 32. La llegada de un nuevo sistema frontal a la Península de Yucatán dará origen a un cambio notable de las condiciones meteorológicas sobre la región, rompiéndose un periodo de más de una semana con temperaturas calurosas y ausencia de lluvias a causa de un anticiclón. También se estima que las temperaturas tengan un descenso marcado. El frente frío número 32 se localiza actualmente sobre la región noroeste del Golfo de México, extendido hasta los estados de Veracruz y Tamaulipas, donde propiciará evento de “norte” con vientos máximos superiores a 80 km/h. Se pronostica que este sistema frontal continúe su avance hacia el sur y sureste, alcanzando la Península de Yucatán aproximadamente al mediodía de este jueves, aunque los efectos de su vaguada inducida serán notables desde la noche de hoy. La llegada de este sistema frontal y su vaguada asociada, favorecerán lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Campeche y Quintana Roo, así como lluvias moderadas (5 a 25 mm) en Yucatán. Las precipitaciones vendrían acompañadas de actividad eléctrica y viento fuerte en algunas zonas, además de que no se descartan turbonadas costeras. De igual forma, se prevé evento de “norte” moderado en zonas costeras de la región peninsular, con vientos máximos que podrían alcanzar entre 50 y 55 km/h, provocando oleaje de hasta 3 metros de altura en altamar. En este sentido, se recomienda a la navegación tomar precauciones y estar al pendiente de los avisos que emitan las capitanías de puerto correspondientes. Notable descenso de las temperaturas La masa de aire polar continental que dará impulso al frente frío número 32, comenzará a invadir nuestra zona desde el viernes, generando un marcado descenso de las temperaturas. Se vaticina que las mínimas disminuyan a valores de entre 10°C y 15°C en la mayor parte de la región, sin descartar registros más bajos en localidades del centro y sur de Yucatán, así como noreste de Campeche. En zonas costeras la columna de mercurio bajaría a mínimos de entre 15°C y 20°C. Respecto a las máximas, se estiman valores de entre 25°C y 30°C, comenzando a incrementarse conforme inicie la próxima semana, aunque es probable que a principios de febrero otro sistema frontal arribe a la zona.

Yucatán

Recomiendan a la población tomar precauciones por frente frío 32

Con un llamado a salvaguardar la salud, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal invita a la población a protegerse ante el frente frío No. 32 que ingresará al territorio yucateco, a partir del próximo jueves 28 de enero.   Se trata, precisó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), de un sistema frontal que entrará por el poniente y se expandirá gradualmente al resto de la entidad, acompañado de una masa de aire frío.   Lo anterior originará evento norte moderado, lluvias moderadas con chubascos dispersos, así como incremento en el oleaje, y posterior a esto, tendremos descenso de temperatura por la masa de aire frío que lo impulsa.   De acuerdo con las perspectivas meteorológicas del Centro Estatal de Monitoreo y Alerta de Procivy, para la zona sur del estado se esperan temperaturas mínimas de 12 a 14 grados centígrados; en el centro y norte, de 14 a 19, y en la costa, de 18 a 22.   Los vientos del norte serán de 50 a 60 kilómetros por hora en el litoral y de 35 a 45 en el interior, en tanto que las lluvias serán de intensidad moderada los días 27 y 28 con chubascos dispersos.   Por ello, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, recomendó a la población en general abrigarse y prevenir cambios bruscos de temperatura, particularmente en niñas, niños y personas adultas mayores.   De igual manera, sugirió evitar el encendido de fogones a base de carbón dentro de las viviendas, así como consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitaminas A y C.   Esta información es ya compartida a todos los municipios yucatecos, con la sugerencia de estar atentos al monitoreo permanente que Procivy realiza de las condiciones climáticas y estar al pendiente del aviso de cierre a la navegación marítima emitido por la Capitanía de Puertos.

Yucatán

Días de calor llegarán temporalmente a su fin por nuevo frente frío

Los días de calor que se tuvieron desde días anteriores en la Península de Yucatán llegarán temporalmente a su fin desde mediados de semana por la llegada de un nuevo frente frío. Después de varios días de dominio anticiclónico sobre la región, que evitó la llegada de sistemas frontales; es probable que desde mediados de esta semana un nuevo frente frío arribe a la península, viniendo a refrescar el ambiente y generando algunas lluvias. Mientras, el calor seguirá incrementándose cuando mucho hasta el miércoles. Las predicciones indican que para este inicio de semana se mantendrá el ambiente muy caluroso con temperaturas máximas de entre 35°C y 40°C y algunas lluvias dispersas, a consecuencia de una circulación anticiclónica que se localiza sobre la zona y a la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe. También estará manifestándose un nuevo evento de “surada” con velocidades de viento de hasta 45 km/h, particularmente en zonas costeras. Sin embargo, un nuevo frente frío llegará al Golfo de México en los próximos días y estaría alcanzando la península al mediodía de este jueves. En consecuencia, se presentará una situación contrastante, previendo lluvias fuertes (25 a 50 mm) y algunas tormentas eléctricas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Asimismo, se pronostica evento de “norte” moderado con vientos cercanos a los 60 km/h y oleaje de hasta 3 metros de altura. Después del paso del frente, la masa de aire frío polar continental que dará impulso a este sistema frontal, dará origen a un notable descenso de las temperatura para este fin de semana, esperándose valores mínimos de temperatura de entre 10°C y 15°C en buena parte de nuestra geografía, mientras que en localidades del centro y sur de Yucatán y noreste de Campeche, la columna de mercurio disminuiría a valores de entre 5°C y 10°C. Cambios bruscos de temperatura en la semana Se tendrá una semana contrastante en lo que se refiere condiciones meteorológicas y sobre todo en temperaturas, ya que iniciando esta semana la columna de mercurio estaría alcanzando en algunas zonas de la región cerca de 40°C, pero con la llegada del sistema frontal el jueves y la su masa de aire frío el viernes, las mínimas descenderán a valores de hasta 10°C o menos, lo que representa una diferencia de valores extremos de aproximadamente 30°C en esta semana.

Yucatán

Continuarán temperaturas mayores a 30° en Yucatán

El bloqueo del amplio sistema anticiclónico mantiene tiempo estable, con cielo mayormente despejado, no se esperan lluvias en Yucatán. Se prevé viento del este-sureste de 15 a 20 km/h con rachas de 40 km/h en las costas de los tres estados, así como ambiente caluroso durante el día y cálido por la madrugada. Las temperaturas máximas este día serán de 30 a 34 y las mínimas de 17 a 21 grados centígrados. Mientras que para el lunes, la circulación del anticiclón sobre la región, generará evento de surada por la mañana y tiempo estable con muy baja probabilidad de lloviznas en el sur de Quintana Roo y sin lluvias en el resto de la región. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas de hasta 35 grados.

Yucatán

Vienen más días de calor para la Península de Yucatán

Se prevén temperaturas máximas de entre 30°C y 35°C, sin descartar valores superiores desde este fin de semana en la región peninsular. Después de varios días de temperaturas frías y lluvias en la península de Yucatán, se vaticina un periodo con tiempo estable y lluvia escasa, además de temperaturas calurosas. No obstante, es probable que la actividad de frentes fríos en la zona retorne a fin de mes o principios de febrero. Las predicciones meteorológicas señalan que una circulación anticiclónica continuará dominando la región peninsular en lo que resta de la semana y parte de la próxima, situación que favorecerá tiempo estable, aunque no se descarta que impulse algo de humedad, dando origen a algunas lluvias de manera ligera y dispersa sobre el estado de Quintana Roo. Así mismo, son probables algunas nieblas matutinas en la zona sur y oriente de Yucatán, occidente de Quintana Roo y oriente de Campeche desde este fin de semana. De la misma manera, se espera que se sigan incrementando las temperaturas, ya que la columna de mercurio alcanzará valores máximos dentro de un rango de 30°C a 35°C en buena parte de la región, en tanto que las mínimas se ubicarán en rangos de alrededor de los 20°C. No se descartan valores superiores a los 35°C en algunas zonas del norte de Campeche y occidente de Yucatán. El anticiclón que cubre nuestra zona es bastante extenso y de acuerdo con las predicciones, seguirá dejando su influencia en nuestra geografía hasta cuando mucho mediados de la próxima semana, condicion que prolongará el tiempo estable y las temperaturas calurosas en nuestra geografía. Es posible que para fin de mes o principios de febrero retorne la actividad de frentes fríos a la zona del golfo de México y probablemente a la península. Enero de 2021 está siendo más cálido Aunque parecía que esté enero de 2021 sería de los más fríos en muchos años sobre la región de la península de Yucatán, las estadísticas marcan otra cosa. De acuerdo con información estadística del observatorio meteorológico de Mérida, hasta este 20 de enero del presente año, la temperatura media en la zona de Mérida es de 23.2°C, quedando arriba de los meses de enero de 2018 y 2013 que tuvieron una media de 22.7°C. En los últimos 20 años, el enero más frío en Mérida se registró en 2003, cuando se tuvo una media de 22.2°C. Con el aumento de las temperatura que se tendrá en estos últimos días de enero de 2021, el promedio seguirá subiendo, por lo que se descarta que sea el más frío de los últimos años.

Yucatán

Se prevé gradual incremento de temperaturas en los próximos días en Yucatán

Se espera que la masa de aire frío sobre la región, genere para este día condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado y probabilidad para lloviznas dispersas sobre la porción sur de los tres estados de la península de Yucatán, así como ambiente cálido durante el día y fresco a templado en el transcurso de la madrugada. Las temperaturas mínimas esperadas son de entre 16 a 18 grados para el cono sur, cinturón central de cenotes y ex zona henequenera, y de 18 a 20 grados para el resto del Estado, incluyendo la ciudad de Mérida. Mientras que para mañana miércoles, el amplio sistema de alta presión sobre el golfo de México, favorecerá condiciones de cielo despejado en la mayor parte de la región, así como nubosidad dispersa con baja probabilidad para lloviznas en el sur de los estados de Quintana Roo y Campeche, para el estado de Yucatán no se prevén lluvias. Asimismo, se pronostican temperaturas cálidas en el día y templadas durante la noche. Viento de dirección este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en zonas costeras. Las temperaturas mínimas serán de 14 a 18 grados, y las máximas de 25 a 29 grados centígrados.

Yucatán

Masa de aire frío se mantiene sobre la Península con temperaturas mínimas de 11°

En Yucatán, debido al ingreso de aire marítimo tropical y a la formación de una vaguada, se espera que por la tarde caiga lluvia ligera a moderada y por la noche temperaturas frías. Para este día la masa de aire frío se mantendrá sobre la península de Yucatán, con temperaturas mínimas de 11 a 15 grados centígrados. Para mañana lunes, el dominio del sistema de alta presión que antecedió al frente frío No. 27, y parte de la masa de aire frío la cual ya modificaría sus características, favorecerá probabilidad de lloviznas en el centro de Quintana Roo, para el reto de la región sin probabilidad de lluvias.  

Yucatán

Este fin de semana aumentará “heladez” por nuevo frente frío “Chuum”

Con la llegada del nuevo frente frío #Chuum (no.27) a más tardar este sábado, las temperaturas tendrán un descenso adicional, previendo valores mínimos extremos de entre 5°C y 10°C en algunas zonas. Entre la noche de este viernes y la madrugada del sábado, llegará a la Península de Yucatán el frente frío 27 llamado Chuum, trayendo un descenso adicional de las temperaturas, así como evento de “norte” y algunas lluvias. El frente frío 27 ingresará al Golfo de México en las próximas horas y estaría alcanzando la Península entre la noche del viernes y la madrugada del sábado. De acuerdo con el meteorólogo Juan Antonio Palma, se pronostican temperaturas mínimas de 5 a 10 grados en el centro y sur de Yucatán, noreste de Campeche y occidente de Quintana Roo. En el resto del territorio estatal las mínimas irían de los 10 a los 15 grados, mientras las temperaturas máximas llegarían a los 25 grados hasta el fin de semana. En el caso de Mérida, con la llegada del frente frío 27 se prevé valores mínimos de 12 a 16 grados, así como máximos de 25 a 27 grados.

Yucatán

Lluvias y clima fresco esta semana por ingreso de frente frío No. 26

Durante las primeras horas del martes 12 de enero se pronostica el ingreso del Frente frío No. 26 con características de estacionario hasta el miércoles, que en combinación con el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe hacia la región, ocasionarán aumento de nublados con probabilidad para chubascos y lluvias puntuales fuertes en zonas del oriente y noreste de Yucatán. El paso del frente frío No.26 sobre la península de Yucatán, mantendrá condiciones de cielo medio nublado con lluvias e intervalos de chubascos en el oriente de Yucatán. Para el miércoles 13, el frente frio No. 26 en el oriente de la península de Yucatán y la masa de aire frío que le dará impulso, generarán condiciones de cielo parcialmente nublado con lluvias e intervalos de chubascos en el norte, oriente y sur de Yucatán. Asimismo, debido a la masa de aire frío que lo acompaña se espera un descenso de temperatura a partir de la mañana del próximo viernes, se espera que el termómetro disminuya: en la costa de 16º a 18ºC, y en el interior del estado de 13º a 15º C. A la población en general se les pide tomar las debidas precauciones ante la probabilidad de lluvias moderadas a fuertes.