Yucatán

Inicia marzo con “surada” y posible influencia de un frente frío

A pesar que el sistema anticiclónico sigue dominando en niveles medios de la atmósfera y cubre la península de Yucatán, en los próximos días un nuevo sistema frontal empezará a moverse al centro del golfo de México, su baja presión extenderá una vaguada desde el día martes, lo cual incrementará el potencial de lluvias en nuestra región. Sin embargo, debido a la entrada de humedad del mar Caribe a la península y al calentamiento diurno por las altas temperaturas, se prevén lluvias de maneara aislada en el estado de Quintana Roo y noreste de Yucatán. Asimismo el evento de “surada” se mantendrá dejando rachas que pueden alcanzar los 50 km/h en zonas costeras, las temperaturas serán muy calurosas entre los 31 °C y 36°C, con sensación térmica alrededor de los 40°C, mientras que las mínimas oscilarán entre los 19°C y 24 °C al amanecer. Se concluye el mes más “loco” del año con frentes muy intensos y ahora con temperaturas muy calurosas y escasa lluvia, pero aún faltan 20 días para el inicio de la primavera y se prevé la llegada de un nuevo frente frío, quizá no con la misma intensidad, pero los pronósticos indican que su vaguada inducida aumentará la probabilidad de lluvias y un ligero descenso en las temperaturas. (Fuente Meteorología Yucatán)

Yucatán

Marzo, el mes más seco del año en la Península de Yucatán

El mes de marzo es generalmente el más seco del año en la región de la Península de Yucatán. También se caracteriza por ser igual de bipolar que febrero. Desde este lunes inicia el mes de marzo, climatológicamente el más seco del año en la Península de Yucatán. De igual manera, en este mes se presenta la transición de invierno a primavera lo que lo hace muy variable, similar al mes de febrero. De ahí el dicho “Febrero loco y marzo otro poco”. De acuerdo con datos pluviométricos del Servicio Meteorológico Nacional desde 1941 a la fecha, marzo es el mes más seco del año en la Península de Yucatán, con un promedio mensual de 28.5 mm. Le sigue el mes de abril con 31.5 mm, febrero con 31.8 mm y enero con 35.1 mm. Generalmente es el más seco porque es cuando hay un mayor dominio de anticiclones en la región, debilitando a los frentes fríos o disminuyendo su frecuencia de arribo a la zona. En marzo también se presentan varios días con fuertes vientos, particularmente las famosas “suradas” que llegan a alcanzar velocidades superiores a los 50 km/h, situación que así como los “nortes”, se convierte en un riesgo para la navegación. Las suradas se generan por las fuertes diferencias de presión atmosférica entre la dorsal anticiclónica del Atlántico, que se mete al oriente del golfo de México, y los sistemas de baja presión transitorios que cruzan el sur de Estados Unidos. También es un mes en el que comienzan a soplar las brisas con fuerza en zonas costeras, esto debido a la diferencia de presión que se da por las altas temperaturas que se presentan en el interior de la península. El aire caliente al ser más liviano se eleva, dejando abajo un vacío. Ese vacío tiene que ser irremediablemente rellenado por el aire del entorno, el cual viene del océano y es más fresco. El más seco pero no tan caluroso Con todo y que es el mes en el que llueve menos, marzo no está considerado como el más caluroso del año. Climatológicamente el mes más caluroso es el mes de mayo. Esta circunstancia se debe a que todavía hay influencia de algunos frentes fríos. Esto deja un ambiente bastante variable, con temperaturas extremas que alcanzan hasta 40°C en periodos anticiclónicos, para después bajar a mínimos de hasta 5°C con la llegada de las últimas masas de aire frío. Igual de loco que su compañero febrero. Para este 2021, las predicciones a largo plazo indican que marzo será seco y caluroso, dentro de lo normal. Con sus periodos cálidos, ventosos, y la posible llegada de algún “norte” que refresque temporalmente el ambiente.  

Yucatán

Disminución de lluvias no causaría riesgo de sequía en la Península de Yucatán

Viene un periodo de disminución de lluvias en la Península de Yucatán. Afortunadamente no causaría una afectación de sequía en la región. Inicia la temporada de anticiclones en la zona de la península de Yucatán, los cuales traen consigo largos periodos de ambiente seco y estable además de mucho calor. Esto a su vez, provoca una disminución normal de las lluvias en la región, aunque afortunadamente no tenemos niveles de sequía en la zona. Antes que nada, es importante aclarar lo que significa una sequía y cuales son sus tipos. Comenzamos con la sequía meteorológica, la cual se refiere a un periodo prolongado de tiempo en el que llueva menos que el promedio en una región dada. La sequía hidrológica, que se manifiesta cuando la reserva de agua en el acuífero cae por debajo de la media y la sequía agrícola, generalmente asociada a situaciones de impacto ecológico por erosión, calidad del suelo y también ligada a los otros tipos de sequías. Poco probable que afecte una sequía intensa a la península Con lo argumentado anteriormente, realmente es poco probable que la disminución natural de las lluvias en la región cause un alto impacto de sequía. Primeramente porque febrero fue más lluvioso de lo normal, y la situación que se espera para marzo y abril, en caso de que sea muy seca, no representaría el tiempo suficiente como para causar un alto estatus de sequía en la península; sobre todo si ya desde mayo comienza la temporada de lluvias. Por otra parte, es normal que parte de los montes se sequen en esta época del año, algo que ha pasado siempre. Son procesos de la naturaleza que con la temporada de lluvias se equilibran. Anomalía o sequía sería que deje de llover o llueva por debajo del promedio por meses y hasta en temporada de lluvias, algo que sería muy evidente. En todo caso, lo que sí es importante es tomar precauciones para la temporada de quemas, que llueva o no, cada año puede representar riesgos para la agricultura y la población.

Yucatán

Yucatán sin probabilidad de lluvias y temperaturas de hasta 35°

Continuará el ingreso de aire marítimo tropical hacia la península de Yucatán, generando cielo despejado y nubosidad dispersa sin probabilidad para lluvias en el estado.. El ambiente será cálido a caluroso durante el día y templado a cálido al amanecer. Viento de dirección este cambiando eventualmente al noreste de 15 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de costa. Mientras que para mañana viernes, el ingreso de aire cálido y húmedo proveniente del mar Caribe, continuará generando condiciones de cielo despejado en la mayor parte de la península de Yucatán, así como nubosidad dispersa con probabilidad para lloviznas en el sur de Yucatán. Las temperaturas serán calurosas en el día y templadas a cálidas en la noche con máximas de 31 a 35 grados y mínimas de 16 a 20 grados centígrados.

Yucatán

Temperaturas seguirán incrementándose a valores de entre 35°C y 40°C

Cada vez serán más frecuentes los dominios anticiclónicos sobre la zona sureste de México, trayendo consigo extensos periodos de tiempo estable y mucho calor. Para esta última semana de febrero, un frente frío débil favorecerá algunas lluvias de manera dispersa a los estados de la Península de Yucatán, pero desde este miércoles se establecerá sobre la región una circulación anticiclónica, condición que dará origen a tiempo más estable e incremento de las temperaturas. Dicho anticiclón también propiciará un bloqueo a la llegada de frentes fríos a nuestra zona. En consecuencia, la columna de mercurio estará alcanzando valores máximos de entre 30°C y 35°C desde media semana en los estados de Yucatán y Campeche, con sensaciones térmicas cercanas a los 40°C. Mientras tanto en Quintana Roo, el termómetro estará marcando entre 25°C y 30°C. No obstante, al final de la tarde podrían presentarse brisas del noroeste que refresquen el ambiente. De igual modo, la subsidencia que aportará este anticiclón disminuirá la formación de nubes, permitiendo mayores periodos de luz solar. Prácticamente el potencial de lluvias será muy bajo desde media semana. Aunque la tendencia es que aumenten las temperaturas, se pronostica que las noches y mañanas sean un tanto frescas por efectos del enfriamiento radiativo que se dará por los cielos mayormente despejados por la noche, esperándose valores mínimos de temperatura al amanecer de entre 15°C y 20°C . También podrían formarse nieblas al amanecer en algunas zonas. Dominio anticiclónico en la península Es probable que este dominio anticiclónico prevalezca hasta principios del mes de Marzo, por lo tanto las temperaturas seguirán incrementándose desde este mes entrante a valores de entre 35°C y 40°C. De la misma forma, se incrementarán los gradientes de presión en la zona, trayendo consigo eventos de “surada” con mayor frecuencia. Es importante recalcar que estos periodos anticiclónicos son algo muy normal en esta época del año en la zona sureste de México, incrementando su intensidad en la estación de primavera, y es en ese momento cuando favorecen ondas cálidas prolongadas y con calor extremo de más de 40°C, particularmente en Abril y Mayo. Desde el mes de Marzo incrementan su presencia en la zona de la Península de Yucatán. Los anticiclones presentan una circulación de vientos a favor de las manecillas del reloj, además de que el aire desciende en su interior en un proceso llamado subsidencia. El aire al descender se calienta por compresión, secando el aire y propiciando inversiones termicas. En consecuencia, la formación de nubes y precipitación disminuye.

Yucatán

Ingresará mañana lunes nuevo frente frío débil con temperaturas de 16 a 19° C

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa sobre el ingreso de un frente frío débil al poniente de Yucatán, durante la tarde-noche del próximo lunes 22 de febrero, con evento norte moderado y lluvias ligeras a moderadas con chubascos dispersos. Mediante el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento, la instancia adelantó que el sistema provocará temperaturas mínimas de 16 a 19 grados centígrados, en la mayor parte de la entidad, y de 19 a 21 en la zona costera, así como un ligero incremento en el oleaje a 1.5 y hasta 1.8 metros. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, indicó que debido a las condiciones meteorológicas que dejó el sistema frontal pasado, las temperaturas no se recuperan del todo, y aunque se mantendrá el ambiente cálido durante el día, será fresco por las noches principalmente antes del amanecer. Por lo anterior, recomendó a la población abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura, cubrir nariz y boca para no respirar aire frío, consumir líquidos, frutas y verduras con vitaminas A y C, y lavarse las manos con frecuencia. De igual manera, sugirió no fumar en lugares cerrados o cerca de niñas, niños, personas enfermas y adultas mayores, además de estar pendientes de la información que emita la dependencia.  

Mérida

Autoridades aseguran que ya atienden daños causados por fuertes lluvias en Mérida

A causa de las intensas lluvias derivadas de la llegada del frente frío “Max” (no.36), el Ayuntamiento de Mérida redobla esfuerzos para atender los reportes que generaron las precipitaciones y vientos fuertes durante la madrugada de este viernes. Ante esta situación, los departamentos de Drenaje Poniente y Oriente procedieron, desde las primeras horas de la mañana, al desagüe de diversos puntos en la ciudad, como en la calle 54 por 79 colonia Centro y en la calle 25 diagonal entre 38-A y 40 de la colonia San Luis Chuburná, en este punto se programó la perforación de 2 pozos pluviales y construcción de 4 zanjas de 2 metros. Asimismo, cuadrillas de Servicios Públicos procedieron a realizar la perforación de un pozo sobre la calle 56 de la colonia Dolores Otero a fin de evitar encharcamientos que pongan en riesgo la integridad de los colonos. De igual manera se está haciendo limpieza de rejillas en distintas colonias y fraccionamientos de la ciudad El departamento de Parques y Jardines Poniente recibió reporte de un árbol caído en la avenida del fraccionamiento Santa Fe, mismo que ya fue retirado. Pese a la intensa lluvia, el fraccionamiento Las Américas, que se vio seriamente afectado durante las precipitaciones del 2020, en esta ocasión no presentó inundaciones importantes. En la calle 49 por 98-A1 del mencionado fraccionamiento, que normalmente presentaba inundaciones, en esta ocasión permaneció seca, gracias a que en este punto el Ayuntamiento de Mérida está construyendo un aljibe. Otros puntos de este fraccionamiento que debido a la construcción de los aljibes no presentaron problemas de inundación son la calle 47 por 100-1 y calle 132 por 59-E. Por otra parte, a fin de evitar inconvenientes a los visitantes por los efectos de las lluvias que bañaron a la ciudad durante horas, el Parque Zoológico del Centenario permaneció cerrado el día de hoy, ya que andadores y otras áreas se encuentran encharcadas. Sin embargo, el zoológico reabrirá sus puertas al público mañana sábado en el horario habitual de 9 a 16 horas. Según los reportes, las comisarías no tuvieron mayores afectaciones y hasta el momento sólo algunos encharcamientos han sido reportados en Caucel y Chichí Suárez, donde se espera que en un lapso de 3 horas los pozos y sistemas de drenaje pluvial actúen para que estas vialidades se encuentren secas. En el distribuidor vial de Prolongación de Paseo de Montejo, el nivel del agua se volvió a elevar tanto por la lluvia como por las filtraciones que tiene la estructura. Actualmente el nivel es de 82 centímetros. Cuadrillas municipales procedieron a desactivar las bombas, de las cuales una se encuentra en mal estado, debido a que el nivel de agua supera la capacidad de desalojo. En este momento se está trabajando en la desinstalación de la bomba en mal estado para colocar una provisional y así continuar con el desagüe. Cabe mencionar que con la llegada del frente frío “Max” (no.36), febrero de 2021 es el mes más lluvioso en Mérida en los últimos 13 años, registrando en las últimas horas 100.6 mm de lluvia en la ciudad. Estas precipitaciones no se habían presentado desde la llegada del huracán “Delta”, cuando el 7 de octubre se tuvo un registro de 110 mm de agua pluvial, y en lo que respecta a un mes de febrero, fue en el año 2008 cuando se registró la lluvia máxima con 119.2 mm.

Yucatán

Seguirá el evento de “norte” y las lluvias fuertes en el transcurso del día

La vaguada que tuvimos prácticamente durante toda la noche y madrugada en el poniente del estado ha dado paso a los efectos directos del frente frío número 36, que se desplaza hacia el oriente, donde tendrá menor intensidad, informó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Jesús Enrique Alcocer Basto.   Detalló que el paso de este sistema sobre el territorio ocasionará el evento norte, con rachas de viento y lluvia fuerte en el transcurso de la mañana en el poniente del estado; conforme avance al sureste, disminuirá de intensidad y se incrementará en el centro, oriente y sur, por lo que se espera que al finalizar la tarde e inicios de la noche haya menos chubascos en la entidad.   Se prevé, además, que los efectos de viento amainen entre las 8:00 y 22:00 horas. El funcionario dijo que las precipitaciones han estado concentradas principalmente en Mérida, donde estaciones meteorológicas y los datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) marcan registros de 85 hasta más de 115 milímetros (mm). Aunque, evidentemente, ha sido la lluvia más intensa del año y por encima del promedio, no es un récord histórico, pues la media en Mérida es de 23.7 mm y la máxima, reportada en 2008, fue de 177.08 mm. Entre otros indicadores, a las 6:00 horas, en Progreso se alcanzó vientos de 45 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 73 km/h, relató.   Anticipó que estas condiciones propiciarán un descenso de temperatura a partir de esta noche y que, hasta el momento, Procivy ha recibido reportes de un árbol caído en Xoclán y encharcamientos en las colonias Azcorra y Vergel de la capital.   Ante tal panorama, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) no ha bajado la guardia y continúa al pendiente del abastecimiento del vital líquido. En ese sentido, la dependencia señaló que, por las precipitaciones, hubo leves contratiempos en las plantas Mérida 1, 2 y 3, que se normalizaron entre la una y dos de la madrugada.   En tanto, el cárcamo de la 42 sur tuvo fallo igual en su suministro de energía eléctrica, que se restableció a las 1:14 horas. No obstante, no ha podido entrar en operación por bajo nivel debido a que la planta 1 estaba fuera de servicio, hecho que también afectó a las bombas de San Sebastián, García Ginerés y Carranza, que se mantuvieron trabajando pero con solo un equipo.   Personal de la Japay se ha mantenido alerta y laborando para reducir los efectos de estos sucesos derivados del frente frío 36, cuyos efectos matutinos dejarán a algunas zonas con baja presión.

Yucatán

Frente frío “Max” y su masa de aire frío mantendrán lluvias en Yucatán

En Yucatán, debido al paso del Frente Frío No. 36, se espera viento y lluvia fuerte en el poniente durante la mañana; y moderada a fuerte por la tarde en toda la entidad. De acuerdo con los pronósticos, el frente frío “Max” y su masa de aire frío mantendrá ambiente fresco y lluvias. Para este día, el frente No. 36 se desplazará sobre la Península de Yucatán y sureste del Territorio Nacional, en donde originará lluvias fuertes a puntuales intensas. Al final del día, el frente se desplazará sobre el occidente del Mar Caribe y dejará de afectar a México. “Norte” fuerte rachas 70 a 75 km/h. Temperaturas Máximas 20°C a 25 °C para hoy. Temperaturas Mínimas 17°C a 22 °C para mañana

Yucatán

Cambios bruscos en temperaturas por ingreso de nuevo frente frío a la Península

Las condiciones del tiempo cambiarán por la llegada del nuevo frente frío número 36 “Max”, trayendo consigo evento de “norte”, precipitaciones y posibles cambios de temperaturas. A partir de la tarde-noche de este jueves, habrá un cambio brusco en las condiciones meteorológicas, esto debido a la llegada del frente frio “Max” (No.36) y su vaguada inducida sobre la península. Las temperaturas máximas serán de entre 32 a 36 grados centígrados, mientras que las mínimas de 18 a 22, este jueves. El viernes y sábado podrían bajar de 16 a 20 grados centígrados las mínimas. Tal situación incrementará los nublados y el potencial para tormentas fuertes en zonas del norte, centro y sur de la península de Yucatán, así como tormentas dispersas en el resto de la región. Asimismo empezará a cambiar el viento de competente Norte, incrementándose por la mañana del viernes con velocidades que podrían superar los 70 km/h, oleaje de 2 a 3 metros de altura, así como el descenso de las temperaturas máximas y mínimas, las cuales se sentirán más bajas hasta el fin de semana que la masa de aire frío este sobre la región. El viernes 19. El frente frío 36 recorrerá la península de Yucatán por lo que se prevén condiciones de cielo mayormente nublado con probabilidad de lloviznas e intervalo de chubascos en los tres estados, sobre todo tormentas fuertes en el centro, noreste y sur de Yucatán. Mientras que el sábado, el frente frío se ubicará sobre el mar Caribe y su masa de aire frío cubrirá la península de Yucatán, por lo que se prevé cielo parcialmente nublado a medio nublado con probabilidad de lloviznas aisladas en el noreste de Yucatán.