Yucatán

“Tormentas de Primavera” continuarán en la Península hasta mediados de semana

El calor excesivo en combinación con la humedad, así como factores de inestabilidad en niveles superiores de la atmósfera, favorecen tormentas severas en la Península de Yucatán en esta época del año. Para esta época de intenso calor en la península, las precipitaciones generalmente son muy escasas en promedio, siendo los meses de primavera los más secos del año según la climatología. Sin embargo, en ocasiones las pocas lluvias que se pueden presentar, lo hacen de manera violenta y hasta causando daños. A este tipo de tormentas se les conoce como tormentas severas, y vienen acompañadas de actividad eléctrica, vientos fuertes e incluso granizo. Para que se forme una tormenta severa se necesita energía térmica y humedad, además de factores dinámicos en las corrientes de viento ubicadas en niveles superiores de la atmósfera, como por ejemplo la divergencia y advección de aire frío. En el caso de la península de Yucatán (Yucatán, Campeche y Quintana Roo), los principales factores para su formación son el excesivo calor que se da para estas épocas de primavera, que al combinarse con la llegada de aire húmedo del mar Caribe y golfo de México asociado a la brisa, inician un proceso de convergencia de aire inestable. Si a esto le sumamos, la llegada de aire frío o inestabilidad en niveles superiores, toda esa energía acumulada en superficie asciende violentamente, favoreciendo la formación de nubes de tormenta llamadas Cumulonimbus. Las corrientes ascendentes dentro de estas nubes de tormenta, en ocasiones favorece la formación de granizo, lo que a su vez también genera intensas corrientes descendentes, mismas que engendran turbonadas. Los pronósticos señalan que las tormentas continuarán en la península hasta mediados de semana por influencia de una vaguada que aporta convergencia en superficie, además de que seguirán las altas temperaturas y elevados niveles de humedad e inestabilidad en niveles superiores de la atmósfera. Casos de tormentas severas en Yucatán Ya son muy comunes y recordados los casos de tormentas severas en la península. Por ejemplo los pasados 2 y 4 de Abril de 2012, se dieron en la ciudad de Mérida fuertes vientos de más de 100km/h y granizo que causó daños por efecto de estas tormentas. Recientemente tuvimos este domingo la formación de varias tormentas de características similares, aunque no tan intensas como las anteriores. Hace muchos años que estas tormentas están presentes en las primaveras yucatecas y es algo común para la época. Se puede tener la sensación de que son más intensas en los últimos años, pero también hay que tomar en cuenta que las ciudades y la infraestructura ha crecido con el tiempo, por lo que estos fenómenos meteorológicos tienen más cosas para destruir que en el pasado. En ocasiones, a estas tormentas se les llama de manera errónea “trombas”, término que no es adecuado usar, ya que las trombas son torbellinos o tornados que se forman en el mar o aguas interiores.

Yucatán

Procivy anuncia la llegada de fuertes lluvias a partir de este domingo

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) previene que, del 18 al 21 de este mes, por influencia de una vaguada asociada al Frente Frío No. 51, se presentarán lluvias de moderadas a muy fuertes, así como chubascos y vientos de hasta 60 kilómetros por hora, en las regiones oriente, centro y sur de la entidad.   El titular del organismo, Enrique Alcocer Basto, informó que, a partir de este domingo, dicho fenómeno meteorológico causará precipitaciones pluviales en gran parte del territorio, luego de un periodo de oleadas de calor e intensas temperaturas.   La influencia del sistema frontal se mantendrá como estacionario sobre el Golfo de México pero su influencia originará en cerca de cuatro días, el potencial de lluvia moderada a muy fuerte con chubascos dispersos, aunque no se espera descenso de temperatura, aclaró el funcionario.   De igual manera, llamó a la población a adoptar medidas de prevención y seguridad, ya que la vaguada con frente frío originará precipitaciones de variada intensidad, acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte, desde el 18 de abril. A partir de este domingo, ocurrirán lluvias entre moderadas y fuertes en el poniente, y de fuertes a muy fuertes en el oriente, centro y sur de la entidad; para el lunes, se prevé chubascos dispersos en la mayor parte del estado.   Durante los días 20 y 21, las lluvias serán moderadas con chubascos dispersos en gran parte del territorio, en tanto que los vientos serán superiores a 60 kilómetros por hora, al paso de las nubes de tormenta. Debido a la ausencia de humedad, característico de la época de estiaje, y hora a la que originen las lluvias, no se descarta la probabilidad de que se generen granizadas o turbonadas en distintos puntos de la entidad.   Por lo anterior, Alcocer Basto sugirió a la población tomar medidas preventivas, como asegurar láminas sueltas, toldos y objetos que pudieran ser arrojados por las ráfagas; mantenerse alejada de árboles y construcciones con materiales endebles, y estar alerta con espectaculares y tendidos de energía.   Ante la posibilidad de actividad eléctrica, recomendó guardar distancia de puertas, ventanas y cañerías de metal, y desconectar equipos electrónicos; en caso de estar fuera de casa, buscar refugio en edificios o lugares bajos, o bien, si se está viajando en automóvil, quedarse en su interior.   Finalmente, informó que Procivy está en permanente vigilancia meteorológica y continuará emitiendo reportes, por lo que invitó a la ciudadanía a seguir pendiente de los informes y adoptar las medidas que las autoridades consideran pertinentes.

Reportajes

Especialista del ISSSTE Yucatán advierte del peligro de la sobrexposición al calor

Ante las altas temperaturas que se han registrado en el Estado de Yucatán, la subdelegada médica del ISSSTE, Dra. Martha Eugenia Montemayor Curiel exhortó a la población en general a cuidar muy de cerca a las personas especialmente frágiles ante el calor como son las personas mayores y los niños.   De igual forma hay que estar pendientes de las personas afectadas por alteraciones de memoria o dependientes en su vida diaria; aquellos que siguen determinados tratamientos médicos (tranquilizantes, antidepresivos, psicotrópicos y diuréticos); personas con patologías crónicas (cardiovasculares, obesidad, desnutrición, diabetes, Parkinson, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal o vascular periférica y demencias); las personas con fiebre o patologías agudas y todos aquellos que hayan manifestado dificultad de adaptación al calor en el sentido de no exponerse al sol de no ser necesario. Se recomienda el consumo de alimentos frescos preparados en casa, pues con las temperaturas tienden a descomponerse más fácilmente y causan casos de gastroenteritis, lo que genera diarreas si no están debidamente preparados y refrigerados, no se recomienda tomar bebidas azucaradas ni bebidas alcohólicas, en cambio es momento de hidratarse tomando agua mínimo un litro y medio al día. Montemayor Curiel dijo que es necesario prevenir la insolación que puede causar fuerte dolor de cabeza y quemaduras de sol que pueden llegar a ser heridas serias, el calor también provoca náuseas hasta la pérdida de conocimiento, en unas horas se pueden afectar órganos vitales si se tienen estragos, ante la incomodidad y la alta temperatura es necesario acudir al médico. La doctora del ISSSTE refirió que el golpe de calor ocurre cuando el cuerpo se pone demasiado caliente. Esto puede ser por causa de ejercicio o de estar en clima muy caliente. La persona puede sentirse débil, mareado. También puede tener aceleramiento de los latidos del corazón e incluso puede deshidratarse y orinar muy poco. Informó que a los primeros síntomas de mareo y desvanecimiento, se recomienda acostar a la persona afectada en un lugar fresco, bajo techo. En casos no muy graves, y si el paciente está dispuesto, pueden proporcionársele bebidas que favorezcan la rehidratación. “Es importante saber que el golpe de calor debe ser tratado inmediatamente, porque puede provocar la muerte del paciente”. “Debe bajarse la temperatura corporal con paños fríos o bolsas de hielo sobre la cabeza”. “Si una persona que padece alguna enfermedad cardiaca presenta cansancio y malestares por el calor debe de acudirse de inmediato al médico o cuando se sufre un desmayo, pulso débil, pupilas dilatadas y palidez sobre todo cuando la temperatura corporal no se normaliza”. “Se recomienda beber grandes cantidades de líquidos y usar ropa de colores claros, está comprobado que la ropa obscura encierra más la molesta sensación y el paciente que sufre un golpe de calor o que ha estado insolado está más sensible a las afectaciones durante más o menos una semana después. Se debe tener especial cuidado de no ejercitarse demasiado y evitar el clima caliente”

Yucatán

Tormentas severas azotarán la Península de Yucatán a partir del próximo domingo

A partir de este domingo se prevé la formación de tormentas eléctricas acompañadas de vientos fuertes y granizo en la Península de Yucatán. En zonas costeras podrían presentarse trombas marinas. La onda cálida que se estableció sobre la península de Yucatán desde hace una semana continuará generando altas temperaturas en los próximos días, aunque ahora se le agregará una racha de tormentas que podrían venir acompañadas de turbonadas y granizo. Se prevé que desde este Domingo una vaguada inducida por un frente frío sobre el Golfo de México, se extienda sobre la península, generando convergencia de humedad. A esto se le agregará divergencia en niveles superiores de la tropósfera y el excesivo calentamiento diurno, circunstancia que traerá tormentas muy fuertes en Yucatán, Campeche y Quintana Roo los primeros días de la semana entrante. La combinación de calor excesivo en superficie e inestabilidad en niveles superiores, podría propiciar que las tormentas vengan acompañadas de turbonadas y posibles granizadas, además de actividad eléctrica abundante. En zonas costeras no se descarta la formación de trombas marinas. En este sentido, se recomienda a la población en general y navegación tomar precauciones. Por otra parte, es importante señalar que el aire frío que impulsa al sistema frontal no llegará a la Península, lo que indica que las lluvias traerán bochorno; ya que la columna de mercurio seguirá alcanzando hasta 40°C o más este fin de semana. En todo caso, los nublados y las precipitaciones harían descender un poco las temperaturas de manera gradual, pero sin generar algún nivel de “heladez”. Tormentas de primavera En esta época del año son típicas las tormentas severas de primavera, las cuales llegan a dejar turbonadas con vientos superiores a los 50 km/h, granizadas y actividad eléctrica. Este tipo de tormentas se forma por diversos factores, como por ejemplo la llegada de frentes fríos después de periodos muy calurosos, generando un choque violento de masas de aire. De la misma manera, solo el intenso calentamiento diurno en combinación con la brisa húmeda, vaguadas térmicas y algún detonante en altura, son suficientes para formar una nube de cumulonimbus, capaz de generar tormentas fuertes.  En la costa, las turbonadas son un riesgo importante para la navegación, ya que los vientos pueden alcanzar hasta 100 km/h. En el interior de la Península de Yucatán se tiene evidencia de fuertes granizadas y turbonadas. De hecho, en la ciudad de Mérida, tormentas severas han dejado destrucción en los últimos años, de las más intensas en abril de 2012.

Yucatán

Vive Península de Yucatán una de las ondas cálidas más intensas de los últimos años

La Península de Yucatán está viviendo una de las ondas cálidas más intensas de los últimos años. Se prevén temperaturas de más de 45°C en varias zonas. La tercera onda cálida del año en la Península de Yucatán se intensifica cada vez más y es probable que de continuar así, esté cerca de alcanzar la intensidad de abril de 2015, cuando se dieron récords de calor intenso y varios días con temperaturas extremadamente calurosas. Los pronósticos indican que la intensa onda cálida que afecta la península actualmente, se prolongará toda esta semana que da inicio y hasta parte de la próxima, previendo temperaturas máximas de entre 40°C y 45°C en la mayor parte de Campeche y Yucatán, así como occidente de Quintana Roo. De hecho, no se descarta que en algunas zonas de Campeche se supere la barrera de los 45°C. También se estima que las sensaciones térmicas por combinación de calor y humedad alcancen o superen los 50°C. En los últimos años, el mes de abril más caluroso se presentó en 2015, dejando algunos récords, como por ejemplo cuando se registraron hasta 49°C en Santa Elena, y los 43.6°C en Mérida; valor máximo absoluto desde que se tienen registros en la capital yucateca. Además, en ese año se tuvieron 11 días consecutivos de temperaturas máximas superiores a los 40°C en la ciudad. En el pasado abril de 2020, los días seguidos de calor de más de 40°C fueron 8. Es probable que en el transcurso de esta onda cálida se alcancen o superen algunos récords de calor en la zona, y se esté cerca del récord de días con calor de más de 40°C en Mérida, del pasado 2015, ya que se vaticina que se supere ese valor toda la semana, y ya llevamos sábado y domingo con máximas de 40.4°C y 42.6°C respectivamente. Se recomienda tomar precauciones En este sentido, se recomienda a la población en general mantenerse hidratados y no exponerse de manera prolongada a la luz solar entre las 11 de la mañana a 2 de la tarde, esto debido también a los altos índices UV que se estarán presentando (cerca de 10 unidades). De la misma manera, el intenso calor y vientos cálidos/secos en la zona seguirán incrementando la probabilidad de formación de incendios. En caso de detectar alguno, reportar inmediatamente al 911.

Yucatán

Mérida alcanzaría este domingo el nivel 2 de “calor extremo” con más de 41°C

Para este domingo se pronostican condiciones de tiempo estable en gran parte de la península de Yucatán, con nublados dispersos por entrada de humedad, probabilidad de lloviznas en el noreste de Yucatán. Las temperaturas serán de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas en la noche. Para la tarde de este domingo se presentarán los niveles 1 y 2 de “calor extremo” con temperaturas máximas de 41 a 42 grados centígrados.

Yucatán

Llaman a la población a tomar sus precauciones ante “ola de calor”

Durante la Primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, hizo un llamado a sumar esfuerzos para garantizar a la población atención médica oportuna y promover las medidas preventivas ante la temporada de calor. La responsable estatal del Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la dependencia, Gladys Anahí Pech Núñez, señaló que estas indicaciones se aplican en todos los niveles, además de que se incluyen las estrategias y acciones para la temporada de calor. Por ello, también se trabaja en el manejo de enfermedades diarreicas agudas con énfasis en el primer contacto. En esta temporada de calor, la SSY recomienda a la población beber, al menos, dos litros de agua embotellada, hervida o desinfectada al día para mantenerse hidratados; de igual manera, se sugiere evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 15:00 horas, cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos. Utilizar ropa ligera y de colores claros, protector solar, gorra o sombrero, lentes de sol o sombrilla, así como permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados, además de abrir el automóvil para que se enfríe el automóvil antes de abordarlo, son parte de las medidas para prevenir los efectos nocivos de los días cálidos.   A su vez, la funcionaria subrayó la importancia de lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, o después de ir al baño. Añadió que para evitar enfermedades diarreicas, es fundamental optimizar la higiene en la elaboración de la comida.   Desinfectar con cloro todas las superficies y equipos usados, lavar con agua y jabón las verduras, frutas y legumbres, después desinféctalas con cloro o plata coloidal, lavar carnes y vísceras, tanto interna como externamente, antes de su manipulación, son las recomendaciones que emite la dependencia. Además, es esencial contar con depósitos específicos con tapas para la basura, separando la orgánica de la inorgánica, así como proteger los alimentos en recipientes cerrados y mantener las áreas de cocina libres de insectos, mascotas y de otros animales. Si se va a consumir agua directo del pozo, es importante prepararla en cualquiera de estas dos formas: por un lado, se puede usar dos gotas de cloro de uso doméstico por cada litro de agua o una de plata coloidal por cada dos litros de agua; por el otro, hervirla durante cinco minutos a partir del primer hervor. Para la desinfectar objetos con cloro o plata coloidal utiliza recipientes de plástico o vidrio, conservarlos tapados y deja reposar el agua durante 30 minutos antes de su uso. A su vez, es necesario lavar con jabón, cepillo y cloro todo recipiente donde se almacene agua para consumo. Pech Núñez detalló que no se debe permitir que personas enfermas manipulen los alimentos y es vital usar agua embotellada, hervida o desinfectada para la preparación, así como equipos y utensilios diferentes, como cuchillos y tablas de cortar. El huevo y pescado deben quedar bien cocidos y en el caso de la carne de res, cerdo y el pollo, hasta que la parte interior no se vea rosada, comentó. En otro orden de ideas, dijo que hay que cuidarse del golpe de calor, ocasionado por la exposición prolongada a altas temperaturas ambientales, provoca debilidad, dolor de cabeza, mareo, nausea, vómitos y hasta aceleración de los latidos del corazón, y en casos severos piel roja, caliente y seca, pero no sudorosa, además de pulso acelerado y fuerte, confusión o pérdida del conocimiento, problemas para respirar o contracción involuntaria de los músculos. Ante esos síntomas, recomendó moverse a un lugar fresco, con sombra y ventilación, aplicar paños húmedos en el cuerpo, especialmente en la frente y en la nuca, beber pequeños sorbos de agua, retirar la ropa innecesaria para refrescarse, y acudir a la unidad de salud más cercana. Explicó que se debe tener cuidado con la deshidratación, la cual ocurre cuando hay una pérdida excesiva de agua en nuestro cuerpo y el consumo de líquido es insuficiente, por ejemplo, al tener diarrea o sudoración abundante. Los signos son sed intensa, comportamiento inquieto irritable, ojos hundidos, reducción de la elasticidad de la piel, lengua seca, extremidades frías y húmedas, pulso rápido y débil, presión arterial baja o no detectable, palidez y signo del paño húmedo, que refiere a pellizcar la piel y ésta no vuelve a su posición original. Ante estas señales, es necesario acudir a la unidad de salud más cercana, tomar Vida Suero Oral y beber frecuentemente agua embotellada, hervida o desinfectada, concluyó. —

Yucatán

En 2015, Yucatán registró la temperatura más alta de 49° durante un mes de abril

De acuerdo con estadísticas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), las temperaturas máximas extremas registradas en los meses de abril en el Estado de Yucatán han estado cerca de los 50°C. Llega el mes de Abril y en la Península de Yucatán inicia uno de los meses más calurosos del año junto a mayo. De hecho, es en el presente mes cuando se tuvo la temperatura más alta registrada en la ciudad de Mérida desde que se tienen datos meteorológicos en la capital, y en el interior del estado se ha llegado hasta cerca de 50°C en el pasado. Abril entra junto a los meses de marzo y mayo en el periodo cuando se tiene una mayor presencia de anticiclones sobre la zona de la Península de Yucatán, lo cual hace disminuir el promedio de precipitación en la región y el ambiente se torna más seco. Otra característica de este mes es el aumento de las “suradas”, vientos cálidos del sur y sureste que soplan a velocidades de más de 50 Km/h por diferencias de presión atmosférica que se dan entre la alta del Atlántico y bajas presiones sobre el sur de Estados Unidos. En consecuencia, este mes es en el que se registran las temperaturas más calurosas del año, incluso teniendo valores de temperatura excepcionalmente calurosos en algunas regiones de la Península. De acuerdo con información estadística proporcionada por el Centro Hidrometeorológico Regional de CONAGUA Yucatán, la temperatura más alta registrada históricamente en el estado de Yucatán para este mes, es de nada más y nada menos que 49 °C, y se dio en el municipio de Santa Elena el 28 de abril de 2015. El organismo gubernamental también reporta que en el citado mes, se han registrado temperaturas máximas extremas de hasta 47 °C en Acanceh, 46°C en Buctzotz, Halachó, Kuxeb y Sotuta; 45.5 °C en San Diego Buenavista, 45.4 °C en Chunchucmil, y 45°C en Dzan, El Cuyo, Motul, Temax, Muna y Tunkás. Estos datos se tomaron de la extensa red de estaciones meteorológicas que la CONAGUA tiene en el estado, y que opera desde hace varias décadas. Cabe destacar que de igual manera, este mes se tiene el récord de calor extremo en la ciudad de Mérida, ya que el observatorio meteorológico registró una máxima de 43.6 °C el pasado 26 de abril de 2015. Calor extremo para los próximos días Los pronósticos indican que en lo que resta de esta semana y principios de la próxima, se estarán presentando temperaturas máximas superiores a los 40 °C en la región, y no se descarta que en algunas zonas se llegue a cerca de 45°C. En algunas localidades, la columna de mercurio podría estar cerca de alcanzar récords de calor. Se recomienda a la población tomar precauciones por las altas temperaturas y reportar cualquier indicio de incendios, ya que por el intenso calor que se presenta en este mes, se incrementa el riesgo de que se presenten estos siniestros.

Yucatán

“Calor extremo” en Yucatán con temperaturas superiores a los 40°C

Este jueves en Yucatán se presentarán los niveles 1 y 2 de “calor extremo” con temperaturas superiores a 40 grados en todo el territorio debido a una severa onda cálida. Este fenómeno comenzará a afectar al Estado desde este jueves y hasta los primeros días de la próxima semana, alcanzando su punto más crítico el sábado, domingo y lunes. Ante el pronóstico, recomiendan a la población tomar sus precauciones por temperaturas muy altas, que oscilarán de entre 38 a 42 grados e incluso en algunas zonas del centro, sureste y occidente de Yucatán podrían alcanzar valores de 43 a 44 grados en las primeras horas de la tarde. De acuerdo con el reporte meteorológico, la circulación de un sistema de alta presión, que domina en el mar Caribe, favorecerá el ingreso de aire cálido y húmedo a la región, por lo que se prevé el desarrollo de nublados dispersos durante la tarde con probabilidad de lloviznas y chubascos aislados  en el centro y sur de Yucatán.

Yucatán

Confirman intensa ola de calor a partir de media semana en la Península de Yucatán

Desde mediados de esta semana los habitantes de la Península de Yucatán deben tomar precauciones por temperaturas extremadamente calurosas, vientos fuertes e índices UV elevados. Desde mediados de esta semana de Pascuas, iniciará en la Península de Yucatán la tercera onda cálida del año en la región, la cual al parecer será mucho más intensa que las anteriores. En este sentido, se recomienda a la población tomar precauciones, ya que la columna de mercurio cruzará fácilmente la barrera de los 40°C. En la ciudad de Mérida se estima que el termómetro llegue a extremos de cerca de los 43°C. Se prevé que comience a dominar una nueva circulación anticiclónica sobre la zona, dando origen a tiempo estable y evitando la llegada de frentes fríos a nuestra geografía. Esto hará que las temperaturas comiencen a incrementarse de forma significativa desde el miércoles alcanzando máximos de entre 40°C y 45°C para el fin de semana, sobre todo en zonas del centro, sur y occidente de Yucatán, así como la mayor parte de Campeche. La sensación térmica podría rozar los 50°C. La Península de Yucatán tendrá su tercera onda cálida en lo que va de este año con temperaturas que estarían llegando a valores cercanos a los 45°C. Además del calor extremo, se espera evento de “surada” con vientos de más de 50 km/h y ambiente muy seco, condición que mantendrá un alto riesgo de incendios en la zona peninsular. En zonas costeras, se recomienda tomar precauciones por los fuertes vientos. De la misma manera es importante tomar medidas preventivas por los índices UV que estarán alcanzando niveles de muy altos a extremos. Esta onda cálida podría prolongarse hasta la próxima semana, posiblemente extendiendo las condiciones ambientales anteriormente descritas por un largo periodo. No se descarta que en este lapso extremadamente caluroso se alcancen o incluso se superen algunos récords de calor en la región. Probabilidad de tormentas para el fin de semana Posiblemente desde este fin de semana un sistema frontal se aproxime al centro del Golfo de México y ejerza influencia sobre la península. Sobre todo propiciando tormentas eléctricas fuertes, acompañadas de rachas de viento y granizo de forma aislada. No obstante, no se prevé que la onda cálida se detenga, ya que las altas temperaturas seguirán presentándose con todo y las lluvias. En el transcurso de la semana daremos más información y actualizaciones en Meteored México. No olvides descargar nuestra app disponible para Android y iOs.