Yucatán

A partir del jueves aumentaría potencial de lluvias en Yucatán

Durante la tarde de hoy y mañana se prevén chubascos dispersos en la región debido al ingreso de humedad combinado con el calentamiento diurno y una vaguada, sin embargo, se prevé un incremento en el potencial para lluvias y tormentas fuertes los días miércoles y jueves. Las temperaturas continuarán siendo calurosas a muy calurosas durante el día, disminuyendo ligeramente hacia el jueves debido a la presencia de nublados en la región. Para este martes, el ingreso de aire marítimo tropical en combinación con el establecimiento de una vaguada sobre la península de Yucatán y el calentamiento diurno, propiciaran condiciones de cielo parcialmente nublado, con probabilidad para chubascos dispersos en el noreste y norte de Yucatán. Las temperaturas serán muy calurosas en el día con máximas de 35 a 39 grados centígrados. Mientras que el miércoles, se prevén condiciones de cielo medio nublado  a nublado, con probabilidad para chubascos con tormentas localmente fuertes en los estados de Yucatán y Campeche. Y ya para el jueves se prevén condiciones favorables para el desarrollo de tormentas muy fuertes a localmente intensas, principalmente en Yucatán y Campeche, debido al ingreso de aire cálido y húmedo procedente del mar Caribe, una vaguada e inestabilidad en altura. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas en el día y cálidas en la noche. Viento de dirección este sureste cambiando eventualmente al noreste de 20 a 30 km/h con rachas mayores a 55 km/h en zonas costeras.

Yucatán

Fin de semana con lluvias dispersas en la Península de Yucatán

Este fin de semana continuarán las tormentas dispersas en la Península de Yucatán, ocasionadas por una vaguada inducida sobre la zona, influenciada a su vez por el sistema frontal No. 56 que se desplaza sobre el centro-sur del golfo de México. El adelanto de la temporada de lluvias se debió al desplazamiento del sistema frontal, que aunque no llegó a nuestra región se combinó con una onda del Este y sistemas locales vaguada térmica. Se prevé que las tormentas se presenten en zonas centro, oriente y noreste de Yucatán, sur y suroeste de Campeche, así como centro y sur de Quintana Roo. Adicional a esto, se espera máximas de 34 °C a 38 °C, en Yucatán y Campeche, mientras que en Quintana Roo serán menores. La sensación térmica sería superior a los 40°C, por la humedad que dejarán las lluvias; al amanecer, se esperan mínimas de 20°C y 25°C. El viento soplará del Este-Sureste y Este-Noreste con rachas entre los 40 a 50 km/h en zonas costeras. Por su parte, en Mérida habrá algunas lluvias dispersas, máximas entre 35°C y 38°C y sensación térmica de 40°C; las mínimas serán alrededor de los 25°C y viento dominante del Este-Sureste cambiando durante la tarde al Noreste de 15 a 25 km/h. Con información de Meteorología Yucatán

Yucatán

Sensación térmica superaría los 45 grados este martes en Yucatán

Las temperaturas en el estado pronosticadas para este martes siguen siendo de calor extremo, pues habrá máximas de 38 a 41 grados y sensaciones térmicas que superarían los 45 grados. Asimismo, una vaguada en el suroeste de la Península de Yucatán, en combinación con el ingreso de aire marítimo tropical hacia la región, generarán condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado. Lluvias a partir del miércoles 5 de mayo Luego de varios días de intenso calor en la Península de Yucatán, se pronostica que a partir de este miércoles 5 de mayo se incremente el potencial de lluvias. La temporada oficial de lluvias en México comienza en la primera quincena de mayo, pero en Yucatán las condiciones empezarán a cambiar desde esta semana.

Yucatán

Viene semana con temperaturas extremas, el termómetro superará los 40°C

Para este día una vaguada al occidente de la península, mantendrá el incremento de nublados y la probabilidad de lluvias dispersas en zonas del centro y sur de Campeche, sur de Yucatán. Las temperaturas serán muy calurosas en el día y cálidas en la noche., con máximas de 36 a 40 grados centígrados. El martes, parte de la circulación del sistema de alta presión y la vagada al suroeste de la península, generarán viento de componente sureste con rachas superiores a 55 km/h en Yucatán y Quintana Roo. Se prevén chubascos con actividad eléctrica en el sur de Campeche, centro y sur de Quintana Roo y lloviznas en el oriente y sur de Yucatán. Las temperaturas serán muy calurosas a extremadamente calurosas, con máximas de 37 a 41 grados centígrados.

Noticias

Fin de semana de calor extremo con temperaturas de 41°C

Una vaguada que se extenderá sobre el occidente de la península de Yucatán y la sonda de Campeche favorezca el desarrollo de nubes vespertinas con probabilidad de chubascos aislados en el noroeste y sur de Yucatán, así como chubascos con tormentas puntuales fuertes en el centro y sur de Campeche. Las temperaturas serán muy calurosas durante el día y cálidas por la noche con viento de dirección este-sureste cambiando de componente noreste los estados de Yucatán y Campeche con rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras. Para mañana sábado, el ingreso de poca humedad y una vaguada que se extenderá sobre el golfo de México y occidente de la península de Yucatán favorecerán condiciones de cielo parcialmente nublado con probabilidad de chubascos con tormentas puntuales fuertes en sur y centro de Campeche, mientras que en el sur de Quintana Roo y en el noroeste y sur de Yucatán se presentarán chubascos con tormentas aisladas. La temperaturas serán muy calurosas a extremadamente calurosas de hasta 40 grados centígrados. Mientras que el domingo, el ingreso de aire cálido y húmedo sumado a una vaguada que se extenderá sobre el golfo de México y occidente de la península de Yucatán ocasionarán el desarrollo de nublados asociados chubascos con tormentas vespertinas en el sur y norte-centro de Yucatán.  La temperaturas serán muy calurosas a extremadamente calurosas en el día con hasta 41 grados centígrados.

Yucatán

Temporada de lluvias podría adelantarse en la Península de Yucatán

De manera oficial, el 15 de mayo da inicio la temporada de lluvias en nuestro país, al igual que la temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico. No obstante, las predicciones meteorológicas a mediano y largo plazo señalan que en la región de la Península de Yucatán, las lluvias podrían adelantarse aproximadamente una semana antes. Se estima que desde mediados de la próxima semana, los patrones de circulación atmosféricos comiencen a cambiar a los que típicamente se presentan en temporada de lluvias. Por ejemplo, la dorsal del Atlántico comenzará a meterse al oriente del Golfo de México y los chorros polares y subtropicales se moverán más hacia el norte, lo que indica que las masas de aire frío se alejarán cada vez más de nuestra zona. No obstante, todavía podrían acercarse algunos sistemas frontales al Golfo de México en este proceso de transición, aportando inestabilidad, antes de que comiencen a presentarse las primeras ondas tropicales del año. De hecho, las predicciones meteorológicas indican un incremento en las lluvias desde la próxima semana, las cuales serán generalmente favorecidas por vaguadas inducidas o prefrontales, y aire marítimo tropical procedente del mar Caribe en combinación con el calentamiento diurno. Esta tendencia se mantendrá hasta mediados del mes de mayo, coincidiendo con el inicio oficial de la temporada de lluvias en la región. Con esto también, estaríamos dando por concluida la temporada de frentes fríos en la zona. Todavía no se observa la formación de alguna onda tropical en el Océano Atlántico, fenómeno típico y frecuente en la temporada de lluvias. Sin embargo, es probable que estas comiencen a aparecer a finales de mayo. Mientras tanto, las primeras lluvias de la temporada serán generadas por sistemas meteorológicos de este periodo de transición. Los bloqueos anticiclónicos tenderían a disminuir. ¿Cómo inicia la temporada de lluvias 2021? De acuerdo con las predicciones climáticas, mayo podría ser particularmente más húmedo de lo normal en la península de Yucatán, ya que se estima que en Yucatán, Campeche y Quintana Roo llueva hasta poco más de 25 mm por arriba del promedio mensual. Esto ayudaría a disminuir la situación anormalmente seca que empezó a manifestarse al oriente de Yucatán, y mantendría a la zona peninsular fuera de cualquier riesgo de sequía. Mantente al tanto de las actualizaciones de los pronósticos para tu localidad, visitando nuestra web y descargando nuestra app, disponible para Android y iOs.  

Yucatán

Lluvias, viento y posibles granizadas por el famoso “Cordonazo de la Santa Cruz”

El famoso “Cordonazo de la Santa Cruz” podría presentarse desde este sábado en la Península de Yucatán. Traería lluvias, viento y posibles granizadas, de acuerdo con el reporte de Meteorología Yucatán. Los navegantes y pescadores de la Península de Yucatán tienen muy en cuenta un fenómeno meteorológico en estas épocas del año, temido principalmente por sus fuertes vientos, lluvias intensas y hasta granizo. Este fenómeno es conocido como el “cordonazo” o “cordonazo de la Santa Cruz”, debido a que se presenta cerca del día 3 de mayo. El “cordonazo” se trata de la afectación de un sistema frontal de manera extemporánea, ya que en esta época del año la frecuencia e intensidad de llegada de los frentes fríos a la península disminuye. No obstante, algunas masas de aire frío llegan a descolgarse de Norteamérica y arriban a nuestras latitudes. Una vez que alcanzan la zona de la Península de Yucatán, se encuentran con aire muy caliente con temperaturas de hasta 40°C, lo cual favorece un violento ascenso convectivo, formando tormentas severas. Dichas tormentas vienen generalmente acompañadas de fuertes turbonadas y granizadas en zonas costeras e interior de la Península, que llegan a dejar daños a embarcaciones y estructuras frágiles, además de caída de árboles por los vientos descendentes de las tormentas que incluso pueden alcanzar hasta 100 km/h. En términos meteorológicos, el “cordonazo” es una tormenta severa. Generalmente cada año se repite este fenómeno, días antes o después del 3 de mayo, y con intensidad variable, ya que depende de la situación meteorológica que se esté presentando en la zona. La última vez que se tuvo un “cordonazo” intenso fue el pasado 4 de mayo de 2017, cuando se presentaron fuertes vientos que causaron daños en el puerto de Progreso y la ciudad de Mérida. Cordonazo para el fin de semana Actualmente un anticiclón domina la mayor parte de la región, lo cual mantendrá tiempo estable y muy caluroso. Sin embargo, dicho anticiclón comenzará a desplazarse y se vaticina la llegada de un frente frío al golfo de México, el cual podría llegar a la península el sábado 1 de mayo, generando tormentas eléctricas fuertes, granizadas y turbonadas en la zona peninsular, indicando la llegada del famoso “cordonazo”. Aunque todavía no es algo completamente seguro y podrían haber variaciones en el pronóstico, se recomienda a la población costera mantenerse al tanto de los avisos que emitan las autoridades. De igual manera, pobladores en el interior de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, también deben estar atentos de las actualizaciones de las predicciones meteorológicas

Yucatán

Tormenta severa llamada “Cordonazo” llegaría el próximo fin de semana

Fuertes vientos, lluvias intensas e incluso granizo… Todo es señal de la llegada del “cordonazo”, fenómeno meteorológico que cada año se presenta cerca del 3 de mayo (Día de la Santa Cruz), y que es esperado por navegantes y pescadores. Como hemos informado, actualmente la presencia de un anticiclón en la mayor parte de la región anuncia tiempo estable y caluroso para la semana, pero eso podría cambiar desde el 1 de mayo por la llegada de un frente frío al Golfo de México; de presentarse, generaría fuertes tormentas eléctricas, granizadas y turbonadas, señal de la llegada del “Cordonazo de la Santa Cruz”. ¿Qué es el “cordonazo”? “Cordonazo” es el nombre que popularmente recibe la afectación de un sistema frontal de manera extemporánea, pues durante esta época del año, la frecuencia en que llegan los frentes fríos, así como su intensidad, disminuye. Aun así, ciertas masas de aire provenientes de Norteamérica se desplazan a nuestras latitudes. Al entrar en la Península de Yucatán, chocan con temperaturas de hasta 40°C, hecho que favorece un violento ascenso convectivo, y por lo cual resultan tormentas severas. Por lo regular, turbonadas y granizadas que acompañan a las tormentas se pueden presentar en zonas costeras, así como en el interior de la Península; daños a embarcaciones, estructuras y árboles son algunas de las afectaciones que podría dejar este fenómeno, cuyos vientos pueden ser de hasta 100 km/h. Se puede decir que el “cordonazo” es una tormenta severa, y estos se pueden presentar incluso después del Día de la Santa Cruz, antes del inicio de la temporada de lluvias en mayo. Aunque el fenómeno se repite cada año, su intensidad es variable. La última vez que hubo un “cordonazo” intenso fue el pasado 5 de mayo de 2017, año en que sus daños fueron evidentes en la ciudad de Mérida y el Puerto de Progreso.

Yucatán

Este viernes el termómetro llegaría a los 39°C en Yucatán

La circulación del anticiclón ocasionarán cielo despejado durante la mañana tendiendo a tener intervalo de nubes por la tarde con baja probabilidad de lloviznas y chubascos dispersos en el oriente de Yucatán y en el sur de Campeche y de Quintana Roo. El clima en Yucatán este viernes continuará siendo caluroso, con temperaturas máximas de entre 34 y 36 grados en la costa, y de 35 a 39 en el interior del Estado en las primeras horas de la tarde. Ya entramos en la recta final de la temporada de frentes fríos para la Península de Yucatán, ya que en teoría y en la práctica debe faltar sólo uno más que pudiera afectar al Estado, y esta temporada debe finalizar en la primera quincena de mayo. De acuerdo con los pronósticos, no habrá ni este fin de semana, ni la otra semana, la posibilidad de algún frente frío.

Yucatán

Días brumosos y atardeceres rojizos en Yucatán por gases provenientes de un volcán

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) anuncia que, como cada año en la época de sequía, se podrán observar días brumosos y atardeceres rojizos en Yucatán el jueves 22 de abril. El Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de la dependencia informa que, en esta ocasión, este ambiente brumoso será debido a gases que el viento transporta a una altura superior a cinco kilómetros de altura provenientes de un volcán en la Isla de San Vicente, perteneciente a las Islas de Barlovento (Antillas Menores). De acuerdo con las imágenes de satélite y modelos de predicción, el paso de estos gases por nuestro territorio no se espera que exceda los estándares promedio de la calidad del aire. En otras ocasiones, los días brumosos se han podido apreciar en Yucatán por grandes incendios locales, quemas agrícolas o por el paso de polvo del Sahara, situaciones que no se han presentado durante este año.