Yucatán

Se esperan lluvias torrenciales en gran parte del país a partir de mañana

Hemos compartido contigo en las últimas publicaciones que oficialmente estamos en la temporada de ciclones tropicales y lluvias en México, adicionalmente también se ha hablado respecto a la probabilidad de otra temporada activa, por ello en esta época estaremos informándote con la mayor puntualidad posible respecto a la ocurrencia de fenómenos tropicales. Por lo anterior, en esta publicación queremos compartir contigo que es probable la formación de dos sistemas tropicales en ambos océanos durante los próximos días, incluso en algunos modelos meteorológicos se puede observar que a finales de la semana entrante podrían pasar cercanos a costas mexicanas al mismo tiempo. Vigilancia meteorológica La lluvia será más notoria en las porciones sur y sureste de México a partir de mañana miércoles, siendo más significativa conforme nos acerquemos al fin de semana, cuando tendríamos una mayor claridad de lo que sucederá con los posibles ciclones tropicales. Te puede interesar leer: Lluvias torrenciales por giro centroamericano y posible ciclón Mientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes mantiene una probabilidad a 5 días de 20% para la formación de un sistema tropical sobre el Mar Caribe y 40% de probabilidad en la región del Océano Pacífico, por lo que los estados de Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas deberán mantenerse atentos y comenzar a tomar medidas de prevención en caso de no tenerlas establecidas aún.   Con información de Meteored

Yucatán

Continuarán lluvias en Yucatán por combinación de una vaguada con una onda tropical

En los próximos días se tendrá afluencia de aire cálido y con mayor contenido de humedad, además se extenderá una vaguada sobre la región ocasionando el incremento de nublados e intervalo de chubascos y tormentas puntualmente fuertes sobre todo en el norte y occidente de la península de Yucatán. El calentamiento diurno y el ingreso de humedad hacia la península de Yucatán provocarán condiciones de cielo parcialmente nublado a medio nublado con probabilidad de chubascos dispersos y tormentas puntuales fuertes en el norte y centro de Campeche y Quintana Roo, así como en el centro y sur de Yucatán. El clima en Yucatán este jueves 3 de junio será caluroso y con lluvias por la tarde debido a la combinación de una vaguada con una onda tropical que se encuentra por Centroamérica. Las temperaturas mínimas esperadas al amanecer son de entre 21 y 25 grados, y las máximas de entre 29 y 31 en la costa, y de entre 34 a 37 en el interior del Estado, incluyendo la ciudad de Mérida en las primeras horas de la tarde. Este viernes, el ingreso de aire cálido y húmedo desde el mar Caribe hacia la península de Yucatán y la vaguada que se extiende sobre la Península ocasionarán condiciones de parcialmente nublado a medio nublado con probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntualmente fuertes principalmente en el noreste, noroeste y sur de Yucatán.

Yucatán

Temperaturas mantendrán rangos de muy calurosas para los próximos días en Yucatán

Durante esta tarde y los próximos días, se prevén condiciones favorables para el desarrollo de nublados vespertinos, con probabilidad para lloviznas y chubascos en los tres estados de la región. Las temperaturas se mantendrán en rangos de cálidas al amanecer y calurosas a muy calurosas por las tardes. Para este martes, el dominio de un amplio sistema anticiclónico en capas medias de la troposfera, ocasionará condiciones de tiempo estable, con baja probabilidad para chubascos dispersos. Mientras que el miércoles, se prevén condiciones de cielo medio nublado, debido al ingreso de aire marítimo tropical, en combinación con el calentamiento diurno, ocasionando chubascos dispersos sobre la porción noreste y centro de Yucatán y el centro y suroeste de Campeche. Las temperaturas continuarán en rangos de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con máximas de 36 a 40 grados centígrados.

Yucatán

Inicia la temporada de huracanes, se pide a la población mantenerse alerta

Ante el inicio de la temporada de huracanes 2021, este martes 1 de junio, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) hace un atento llamado a la ciudadanía, a mantenerse alerta, atender los informes meteorológicos y adoptar medidas preventivas. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, informó que todo el personal, tanto a nivel central como en las desconcentradas en Izamal, Valladolid, Tizimín, Mérida y Tekax, así como su infraestructura, equipamiento y recursos materiales, están listos para atender cualquier emergencia. Ante los pronósticos de formación de 15 a 20 sistemas tropicales, de los cuales cuatro o cinco derivarían en huracanes de categorías 1 a 5, el servidor público pidió anteponer la cultura de protección civil como la defensa más eficaz para la salvaguarda de la población y sus bienes. La estrategia general contempla la disponibilidad de mil 200 albergues, de los cuales unos 30 operará directamente el Gobierno del Estado, todos ubicados estratégicamente y que contarán, además de los servicios de básicos, con las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19. De la mano del personal del ramo, la población podrá hacer frente a cualquier contingencia climatológica, pues la actual administración estatal cuenta con un fondo como reserva estratégica, que permitirá cubrir los gastos necesarios para los operativos a implementar en favor de su protección y seguridad, expuso. Resaltó la amplia convergencia de instituciones y organismos académicos, empresariales, de socorro y de seguridad, de los tres niveles de Gobierno, en el seno del Consejo Estatal de Protección Civil, el cual quedó instalado el pasado lunes 24 de mayo, con la participación de 46 representantes. También, expresó su reconocimiento hacia la amplia participación y valiosa colaboración de las Fuerzas Armadas, con alto sentido de compromiso y responsabilidad, siempre dispuestas a auxiliar a la gente en caso de desastre. Indicó que la Península se encuentra en el área de influencia de huracanes que pudieran desarrollarse, como cada año, en el Océano Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México, y que el Centro de Monitoreo y Alertamiento de Procivy mantendrá comunicación permanente con los municipios. Para esta temporada, la Comisión Nacional del Agua- Organismo de Cuenca Península de Yucatán pronosticó de ocho a siete tormentas tropicales; entre cuatro y cinco huracanes, de las categorías 1 o 2, y tres o cuatro intensos, en el rango de 3 a 5. Según datos recabados por organismos meteorológicos y análisis estadísticos sobre las condiciones atmosféricas y climáticas, se espera que la intensidad de lluvias y tormentas tropicales de este año sea menor a la del pasado, cuando hubo 31 eventos ciclónicos y considerables precipitaciones pluviales. Para este periodo, los nombres asignados son Anna (que ya ocurrió), Bill, Claudette, Danny, Elsa, Fred, Grace, Henri, Ida, Julián, Kate, Larry, Mindy, Nicholas, Odette, Peter, Rose, Sam, Teresa Víctor y Wanda. De igual manera, recordó que, de los 31 sistemas tropicales registrados en 2020, fueron 17 tormentas, 13 huracanes y una depresión, lo que reflejó un comportamiento muy por arriba de la media anual, de 14 fenómenos en el período de 1980 a 2010. Con base en las proyecciones climatológicas, el servidor público aseveró que existen elementos para afirmar que la temporada de lluvias, en este 2021, será típica y alentadora, es decir, no hay condiciones para que se repitan las fuertes e intensas precipitaciones ocurridas el año anterior. Añadió que, en 2020, el fenómeno atmosférico de “La niña” provocó enfriamiento e inestabilidad, tanto en el Océano Atlántico como en el Pacífico, lo que ocasionó trastornos en el clima, con más ciclones tropicales e inundaciones. Finalmente, el responsable de Protección Civil estatal recomendó a la población mantenerse alerta y con la guardia en alto, no desestimar los riesgos que representan los eventos ciclónicos y estar atenta a los llamados de las autoridades en la materia.  

Yucatán

La UADY ya se prepara ante el inicio de la temporada de huracanes

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) instaló de manera formal el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME), cuya finalidad es salvaguardar la integridad física de trabajadores y estudiantes, así como las instalaciones, bienes e información de la institución ante la posibilidad de estas contingencias. El rector de la UADY, José de Jesús Williams, quien presidió el acto que marcó la instalación del órgano colegiado, mencionó en su discurso que se llevó a cabo una reunión en donde se actualizaron los planes de emergencia de todas las dependencias de la Universidad en caso de presentarse algún fenómeno meteorológico. En su turno, Juan Vázquez Montalvo, vocal del CIAFEME, presentó el pronóstico de la temporada de huracanes 2021, donde advirtió que ésta será del 1 de junio al 30 de noviembre para el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe. Asimismo, según el primer pronóstico, se esperan 17 ciclones tropicales con nombre, nueve tormentas tropicales, cuatro huracanes moderados (categoría I y II Saffir-Simpson) y cuatro huracanes intensos (categoría III, IV y V). Destacó que existe un nuevo peligro, pues se ha observado en los últimos 10 años que los ciclones tropicales tienden a moverse muy despacio, lo que hace que la afectación sea mayor para la región. Además, informó sobre el comportamiento de las condiciones atmosféricas 2021, las cuales traerán temperaturas oceánicas por encima del promedio; estará presente el evento de la niña o estaremos en fase neutra; y se presentará una disminución de vientos alisios, calentando más el océano. Por último, hizo un llamado a mantener en alto la cultura de la prevención que caracteriza a los yucatecos. La Universidad estableció un protocolo de seguridad que detalla los procedimientos para garantizar la comunicación, emitir información a través de internet y mantener los enlaces en la medida de lo posible. Entre otras medidas, cada plantel universitario cuenta con una unidad interna de brigadistas, con programas que establecen un listado del personal que brinda auxilio, así como la infraestructura y acciones que se deben implementar en caso de una contingencia. Es importante señalar que la UADY mantiene estrecha comunicación y trabajo colaborativo con diferentes instituciones como el Consejo Estatal de Protección Civil, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida. Además, el CIAFEME, en caso de un huracán, emite avisos e información pertinente a la comunidad a través de las redes oficiales de la UADY y de su página www.ciafeme.uady.mx  

Yucatán

Lluvias aisladas y temperaturas de hasta 40°, el pronóstico para este día en Yucatán

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, durante este día se espera cielo parcialmente nublado durante el día, nublado por la tarde con lluvias e intervalos de chubascos y descargas eléctricas en Campeche, así como lluvias aisladas en Yucatán. Este viernes, una vaguada inducida y el aire cálido y húmedo sobre la región favorecerán condiciones de cielo parcialmente nublado a medio nublado con probabilidad de intervalo de chubascos y tormentas puntuales fuertes vespertinas en el oriente, centro de Yucatán, centro y norte de Quintana Roo, así como en el sur y  centro de Campeche. Además se prevé ambiente caluroso a muy caluroso durante el día, con máximas de 35 a 40 grados centígrados. Mientras que el sábado 29, la vaguada inducida se mantendrá sobre la península, por lo que continua probabilidad de intervalo de chubascos con tormentas puntuales fuertes vespertinas en el norte y centro de Quintana Roo, oriente y sur de Yucatán, así como en el norte y centro de Campeche.

Yucatán

Continuarán lluvias aisladas esta semana en Yucatán

De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, en Yucatán se presentarán condiciones de cielo nublado por la tarde, con lluvias aisladas, el ambiente será templado por la mañana y cálido por la tarde. El contenido de humedad sobre la región, en interacción con una vaguada sobre la península de Yucatán, ocasionarán condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad para intervalos de chubascos en el oriente y suroeste de Yucatán. Las temperaturas serán calurosas en el día y cálidas en la noche. Viento de dirección este cambiando eventualmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en zonas costeras. Para el martes, debido a la entrada de aire marítimo tropical y a una vaguada sobre la península de Yucatán, se prevé cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad para lluvias e intervalos de chubascos en el norte, oriente y sur de Yucatán.

Yucatán

Lluvias intensas para Yucatán con posible caída de granizo

Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Yucatán y Quintana Roo, además de lluvias puntuales muy fuertes en Campeche, todas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Yucatán y Quintana Roo. Las temperaturas tenderán a ser calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento de dirección este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas mayores a 50 km/h en la costa de Yucatán. Estas condiciones pueden estar acompañadas de trombas marinas, rachas de viento fuerte, caída ocasional de granizo y descargas eléctricas abundantes. El clima en Yucatán este sábado 22 de mayo seguirá siendo caluroso con cielo de medio nublado a mayormente nublado, con potencial de lluvias que podrían estar acompañadas de rachas de viento y carga eléctrica, además de que soplarán vientos del este y sureste. Las temperaturas mínimas esperadas son: de entre 21 y 25 grados al amanecer, y las temperaturas máximas de entre 29 y 31 para la costa, y de entre 31 y 33 para el interior del Estado.

Yucatán

Prepárate, pronostican más lluvias para este fin de semana en Yucatán

Debido a una zona de baja presión ubicada en el Golfo de México, se mantienen condiciones favorables para amplia zona de tormentas en la región, incluso con la formación de trombas marinas frente a las costas. Una vaguada inducida que se extenderá del Golfo  de México hacia Campeche y el aporte de humedad de un sistema frontal que se mantendrá sobre el oriente del golfo de México propiciarán condiciones de cielo medio nublado a nublado con intervalos de chubascos en gran parte de la región y tormentas fuertes en el noroeste, centro y sur de Yucatán. Mientras que para mañana sábado, el aporte de humedad asociado al sistema frontal en el oriente del Golfo de México y un canal de baja presión al sur de la península de Yucatán continuarán generando condiciones de cielo medio nublado a nublado con intervalo de chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el este y oriente de Yucatán. Al igual el domingo se pronostican condiciones de cielo medio nublado a nublado con probabilidad de intervalo de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes sobre el noreste, norte-centro y oriente de Yucatán. Las temperaturas máximas el fin de semana serán de entre 31 a 38 grados centígrados y las mínimas de 21 a 27 grados centígrados.

Yucatán

Piden tomar precauciones ante pronóstico de fuertes lluvias y vientos de 60 km/hr

Ante el ingreso de aire marítimo tropical en interacción con inestabilidad atmosférica, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) previene a partir de este jueves 20 de mayo, lluvias de fuertes a muy fuertes con actividad eléctrica y rachas de viento en la mayor parte del territorio yucateco, por lo que llamó a la población a tomar precauciones. Conforme a previsiones del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento (CEMA) de la dependencia, su titular, Enrique Alcocer Basto, informó que las intensas precipitaciones empezarán mañana por la tarde y se prolongarán hasta el 25 de mayo, las cuales se presentaran por regiones en diferentes horarios y con rachas de vientos superiores a los 60 kilómetros por hora al paso de las nubes de tormenta. “Ya estamos en temporada de lluvias, por lo que es necesario que la población tome las precauciones necesarias para evitar cualquier incidente que pudiera a afectar sus bienes y la integridad de su familia”, advirtió el servidor público. Según datos del CEMA, con apoyo del Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la región poniente del Yucatán podría registrar intensas lluvias de hasta 70 milímetros, en tanto que en el centro serán de hasta 50 milímetros y en el oriente, de hasta 25 milímetros. Estas condiciones se extenderán al 21 de mayo en el poniente y, gradualmente, en el centro y sur de la entidad. Mientras que entre el 22 y el 25, se esperan precipitaciones de moderadas a fuerte por las tardes en la mayor parte del estado, con las velocidades de vientos ya señaladas. Por lo anterior, el titular de Procivy recomendó a la ciudadanía mantener limpios los techos de sus casas e impermeabilizarlos, para evitar que se estanque el agua e impedir filtraciones de humedad que pudiesen afectar la construcción. Las tareas de limpieza, sugirió, deben extenderse a las coladeras y pozos de absorción, los cuales deben permanecer sin basura para evitar los encharcamientos. Ante la posibilidad de fuertes rachas de viento, invitó asegurar láminas, toldos y objetos sueltos que se encuentren en el exterior. Manténganse lejos de árboles y pongan especial atención a construcciones de material endeble, así como en espectaculares y cables de energía eléctrica, pidió Alcocer Basto. Asimismo, llamó a la gente resguardarse en sus casas, además evitar puertas, ventanas y cañerías de metal. Y en caso de encontrarse fuera del hogar, comentó, buscar resguardo en el interior de una edificación o en lugares bajos. A las y los conductores recomendó reducir la velocidad, cuidar la distancia y, de no tener buena visibilidad, estacionar su automóvil, así como encender luces intermitentes y esperar que mejore el clima.