Yucatán

Para este día del “grito” pronostican lluvias dispersas y temperaturas de hasta 37°

El establecimiento de una vaguada sobre la porción occidental de la península de Yucatán, en interacción con el calentamiento diurno y el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe hacia la región, generarán probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el noreste, centro y suroeste de Yucatán. Con este pronóstico, este miércoles 15 de septiembre en Yucatán, el Grito de Independencia se celebrará con lluvias dispersas por la tarde en algunas zonas del Estado, así como temperaturas calurosas. Las temperaturas serán de calurosas a muy calurosas en el día y cálidas durante la noche. Las temperaturas máximas serán de entre 31 y 33 grados en la costa, y de 35 a 37 en el interior del Estado y Mérida.  

Yucatán

Vienen días de “bochorno” durante fiestas patrias en la región peninsular

Después de varios días con lluvias importantes en la región peninsular, para esta semana se prevé una disminución de las precipitaciones e incremento de las temperaturas, lo que indica que tendremos ambiente bochornoso, aunque sin descartar alguna lluvia dispersa para estas fiestas patrias en la región. Las predicciones meteorológicas indican que desde este inicio de semana comenzará a dominar una circulación anticiclónica la región del Golfo de México, condición que hará disminuir el potencial de lluvias en la región, aunque podrían presentarse algunos chubascos de manera aislada por entrada de aire marítimo tropical. Desde media semana, una onda tropical arribará a la zona un tanto debilitada por el mencionado anticiclón, lo cual podría generar algunas tormentas, pero de carácter disperso. La disminución de las precipitaciones en consecuencia dará origen a un incremento de las temperaturas, las cuales estarían alcanzando máximos de entre 35°C y 40°C en el estado de Campeche, y de alrededor de los 35°C en Yucatán y Quintana Roo. Sin embargo, debido a la humedad en el ambiente, influencia de las lluvias aisladas, las sensaciones térmicas estarían superando los 40°C. En este sentido, los 15 y 16 de septiembre en la región peninsular serán muy bochornosos, sin descartar algunos chubascos o tormentas de manera aislada, aunque de corta duración y ligera intensidad. Es probable que para el fin de semana otra onda tropical arribe a la zona, y esta vendría un poco más activa, generando precipitaciones de moderadas a fuertes en los 3 estados de la Península. “Nicholas” se dirige a Texas La tormenta tropical “Nicholas” se localizaba la mañana de este lunes en 26.4 Norte, 96.8 Oeste, aproximadamente a 70 kilómetros al noreste de la desembocadura del Río Grande. Registraba vientos máximos de 95 km/h y una presión mínima central de 1002 hectopascales. Se movía al norte a razón de 19 km/h, y se prevé que toque tierra esta noche al sur de Texas. Por otra parte, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos vigila una baja presión que se aproxima a las Bahamas, así como una nueva onda tropical que está saliendo de África al Atlántico. La probabilidad a 5 días para que estos sistemas se conviertan en ciclón tropical, son de 50 y 80 % respectivamente.

Yucatán

Sin tregua, para este sábado pronostican más lluvias en el estado

Este sábado 11 de septiembre el clima en Yucatán será de lluvias copiosas en todo el Estado debido a un sistema de baja presión con potencial ciclónico, el cual se desplazará por el suroeste de Campeche, generando una vaguada sobre el occidente de la región. Debido a lo anterior se mantiene el pronóstico de lluvias fuertes al norte, noroeste y sur de Yucatán. Mientras en Mérida se esperan lluvias por la tarde. Las temperaturas máximas estarán oscilando en rangos de 28 a 33 grados en Yucatán, y la sensación de “bochorno” se mantendrá por el contenido de humedad. En la capital yucateca las temperaturas máximas serán de entre los 28 y 31 grados. Zona de vigilancia Sigue bajo vigilancia el mencionado sistema de baja presión que se ubica en el Mar Caribe, y que tiene un 70 por ciento de posibilidad de convertirse en depresión tropical en los próximos 5 días, de acuerdo con lo que informó Protección Civil de Yucatán. Se indicó que por su cercanía requiere ser vigilado en su evolución, tomando en cuenta que cruzaría por la parte baja de nuestro Estado este sábado, con posibles afectaciones, pero muy ligeras. Como baja presión tocaría tierra y cruzaría por la parte sur de la Península de Yucatán, y al llegar al Golfo de México sería cuando podría convertirse en depresión tropical, lo cual ocurriría este domingo 12 de septiembre, y con un pronóstico de 5 días, desde hoy, tiene un 70 por ciento de tener desarrollo ciclónico. (Novedades)

Yucatán

Se recomienda estar atentos este fin de semana por lluvias de intensas a torrenciales en la Península de Yucatán

El potencial de lluvias se incrementará de manera significativa desde este fin de semana en la Península de Yucatán por la combinación de varios fenómenos meteorológicos, existiendo la probabilidad de que se presenten encharcamientos o posibles inundaciones en algunas regiones. También se incrementa la probabilidad de formación de un ciclón en el Golfo de México. Las predicciones meteorológicas indican que una extensa zona de inestabilidad estará cruzando el sur de la Península de Yucatán este fin de semana, interactuando con una vaguada en niveles superiores de la troposfera sobre el Golfo de México. Esto dará origen a precipitaciones significativas sobre la región, incluyendo también a una onda tropical que se sumará al tren de acontecimientos meteorológicos este sábado. De hecho, la mencionada zona de inestabilidad, tiene un 70% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical sobre el occidente del Golfo de México en los próximos días, una vez que salga a las cálidas aguas de esa zona, según indica el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Las condiciones meteorológicas se tornarían gradualmente más estables desde el domingo, así como temperaturas más calurosas. Esto debido a que comenzará el dominio de una circulación anticiclónica sobre el Golfo de México. El coctel de sistemas meteorológicos anteriormente descritos favorecerá lluvias torrenciales (más de 100 mm por día) en Campeche, así como lluvias intensas (75 a 100 mm por día) en Yucatán y Quintana Roo. Es importante destacar que las lluvias podrían causar encharcamientos significativos, o de manera puntual algunas inundaciones, por lo que se recomienda estar al tanto de los avisos que emitan las autoridades correspondientes. Actividad ciclónica en el Océano Atlántico El huracán “Larry” continúa avanzando sobre el Atlántico Norte con vientos de hasta 130 km/h. Se prevé que pase muy cerca de las costas occidentales de Canadá, donde dejaría lluvias, vientos huracanados y oleaje elevado. Por otra parte, el Centro Nacional de Huracanes también vigila una onda tropical saliendo de África, la cual tiene un 70% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos 5 días.

Yucatán

Paso de onda tropical dejaría fuertes lluvias en la Península de Yucatán

El Centro Nacional de Huracanes ha comenzado a monitorear la onda tropical que se encuentra en el caribe y que pasará por la península el día sábado, ya que después de que salga y esté en el golfo de México hay condiciones para una posible evolución. El potencial por ahora, a dos días, es cero y a cinco días es de un 30%, bajo. Lo relevante para nuestra zona son las lluvias para el viernes y sábado. A su paso, podría dejar precipitaciones torrenciales en el sureste del país y península de Yucatán. Con las condiciones ambientales se espera que sea propicio para apoyar algún desarrollo gradual de el sistema antes de que se traslade a la parte continental de México a principios de la próxima semana.

Yucatán

Continuarán lluvias en Yucatán por zona de baja presión

La zona de baja presión que se encuentra en el Golfo de México y que tiene 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico a 5 días, continuará generando lluvias este martes 7 de septiembre en la entidad. El sistema de baja presión se está moviendo muy lentamente y a este se le suma una vaguada sobre el occidente de la Península, lo que ocasionará este martes cielo parcialmente nublado y chubascos con lluvias puntuales fuertes en el centro, sur y noroeste de Yucatán. Las temperaturas máximas serán de 32 a 37 grados en Yucatán. Para este fin de semana se vaticina la formación de un nuevo sistema de baja presión con potencial ciclónico, por lo que se recomienda estar pendiente de las actualizaciones de los pronósticos. (Novedades)

Yucatán

Más días de tormentas por nueva onda tropical y zona de inestabilidad

El mes de septiembre continúa bastante activo desde que dio inicio en lo que se refiere a sistemas meteorológicos en la región, y esta situación continuará en los próximos días con la llegada de una nueva onda tropical, e incluso la posible formación de una zona de inestabilidad con potencial de desarrollo ciclónico. Las proyecciones para esta semana señalan que se mantendrá el potencial de lluvias y tormentas eléctricas en la zona peninsular a consecuencia de la interacción de una extensa vaguada sobre el Golfo de México, con la llegada de la onda tropical número 30. No obstante, es probable que de nueva cuenta desde mediados de semana, comience a gestarse una zona de inestabilidad sobre el Caribe, justo frente a las costas de Nicaragua y Costa Rica. De acuerdo con los pronósticos, este sistema podría organizarse un poco más y moverse sobre el norte de Centroamérica, llegando al sur de la península de Yucatán el fin de semana, circunstancia que agregaría todavía más lluvias a nuestra zona. De manera preliminar, se puede decir que es poco probable que esta zona inestabilidad se convierta en ciclón tropical antes de llegar a la región de la península de Yucatán, debido a su interacción con el continente, pero de acuerdo con las predicciones, una vez saliendo al golfo de México, el mencionado sistema tropical tendría el escenario favorable para su intensificación a un posible ciclón tropical. Aún es prematuro afirmar cuál será la evolución final e intensidad que podría tener esta posible amenaza ciclónica, pero independientemente de esa situación, se prevé que siga lloviendo con intensidad en toda la región sureste de México, península de Yucatán y buena parte de Centroamérica.

Yucatán

Domingo con lluvias de fuertes a intensas

Nublados y lluvias de ligeras a moderadas se han estado registrando desde temprano, estás condiciones continuarán en el transcurso de la mañana y por la tarde se esperan lluvias de moderadas a fuertes. Para este día, la zona de inestabilidad estará sobre la sonda de Campeche, combinándose con un sistema de baja presión en niveles medios, generando convergencia ahora en el occidente de la región, manteniendo tormentas fuertes en el noreste y norte de Yucatán. Las lluvias continuarán siendo una constante en la Península de Yucatán, de tal forma que se espera precipitaciones de muy fuertes a intensas en el centro, sur y noroeste de Yucatán. Las precipitaciones vendrían acompañadas de actividad eléctrica y también se prevé que haya importantes vientos antes y durante las tormentas, de acuerdo al meteorólogo Juan Antonio Palma. En el caso de Mérida se pronostican tormentas dispersas. Las temperaturas máximas irían de los 28 a 33 grados en Yucatán y Campeche, y rondarían los 30 grados en Quintana Roo. Para Mérida las máximas fluctuarían de los 29 a 32 grados, con mínimas de unos 23 grados. De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami (Noaa) hay dos actividades ciclónicas en el Atlántico: el huracán Larry, en medio del océano, sin que represente peligro para el sureste de México, y un disturbio tropical sobre Centroamérica, al suroeste del Golfo de México, con 30% de probabilidades de convertirse en ciclón en los próximos 5 días.

Yucatán

Zona de inestabilidad generaría lluvias intensas este fin de semana

Se estiman lluvias y tormentas eléctricas intensas desde este fin de semana en los estados de la Península de Yucatán por una zona de inestabilidad. Desde este fin de semana se presentará un nuevo temporal de lluvias en la Península de Yucatán y estados del sureste del país, debido a una zona de inestabilidad que estará cruzando la región y que podría intensificarse a un posible ciclón tropical sobre el Golfo de México. Dicho temporal se prolongará hasta mediados de la próxima semana. Actualmente una zona de inestabilidad está llegando a la zona de Belice y Quintana Roo, e interactúa con un vórtice y una vaguada en niveles superiores de la tropósfera. Esto, de acuerdo con Meteorología Yucatán, favorece el incremento de los nublados y potencial de tormentas en toda la zona. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos vigila desde hace varios días este sistema, y por el momento tiene un 0% de posibilidad de convertirse en ciclón tropical. No obstante, tiene un 30% de probabilidad una vez que salga al Golfo de México en los próximos días. Aunque el sistema no representa amenaza de ciclón, su estructura propiciará precipitaciones importantes sobre la Península de Yucatán y sureste del país, incluso con el riesgo de que se presenten encharcamientos significativos o inundaciones localizadas. Las predicciones indican que en el transcurso de este fin de semana, y cuando mucho hasta el miércoles, se presentarían lluvias intensas (75 a 100 mm por día) en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. El incremento de las lluvias sería gradual, siendo lo más intenso de sábado a lunes, y después disminuyendo paulatinamente. Se recomienda tomar precauciones por actividad eléctrica, rachas de viento y lluvia abundante.