Yucatán

Toma precauciones este jueves pronostican lluvias fuertes a muy fuertes en Yucatán

Debido a la interacción de los remanentes del frente frío 2 y la onda tropical 35, el clima en Yucatán este jueves 7 de octubre será de lluvias fuertes a muy fuertes. El paso de la onda tropical 35 sobre la Península de Yucatán y el gran aporte de humedad por parte del frente frío 2 en el Golfo de México, generarán condiciones de cielo medio nublado con probabilidad de intervalos de chubascos a lo largo del día. Habrá tormentas de fuertes a muy fuertes en el oriente, noroeste, norte, centro y sur de Yucatán. En Mérida, las lluvias se presentarán de manera vespertina a nocturna. Las temperaturas serán de cálidas a calurosas durante el día y cálidas al amanecer. Las máximas oscilarán en rangos de 32 a 37 grados en Yucatán, y entre los 32 a 35 grados en Mérida. El viernes, un canal de baja presión, abundante humedad en la región y una vaguada en niveles altos de la tropósfera serán los causantes de cielo medio nublado a nublado con probabilidad de tormentas fuertes en el norte, noroeste y sur de Yucatán. Mientras que el sábado, la vaguada en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de aire marítimo tropical hacia la península de Yucatán favorecerán condiciones de cielo medio nublado a nublado con probabilidad de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el noreste, norte-centro y sur de Yucatán. Las precipitaciones comenzarán a disminuir para este domingo 10 de octubre, cuando empiece a dominar la circulación de un sistema de alta presión.

Yucatán

Este miércoles continuarán las lluvias en el estado, toma precauciones

Este miércoles 6 de octubre el clima en Yucatán será lluvioso debido al establecimiento de una vaguada sobre la Península, que tendrá interacción con la onda tropical 35 sobre Honduras y el frente frío 2, que estará en la Sonda de Campeche. Hay probabilidad para lluvias de muy fuertes a intensas, acompañadas de fuertes vientos y actividad eléctrica, en el oriente, centro y suroeste de Yucatán. También, en Mérida se esperan precipitaciones. Las temperaturas máximas serán de 32 a 37 grados en Yucatán, y se mantendrá la sensación de bochorno. En un aviso, Protección Civil estatal llamó a tomar precauciones este jueves 7 de octubre por lluvias intensas debido a la onda tropical y frente frío mencionados.

Yucatán

Advierte Procivy sobre probables lluvias muy fuertes para este jueves

Para prevenir a la población ante fenómenos meteorológicos con riesgo de impacto, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) advierte sobre posibles lluvias fuertes o muy fuertes, durante la tarde y noche de este jueves 7. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, informó que las precipitaciones se extenderán por la mayor parte de la entidad, con mayor intensidad en el oriente, centro y sur, resultado de la interacción de una onda tropical con remanentes del frente frío número 2, que están debilitándose en el Golfo, lo cual propiciará condiciones de humedad. Por lo anterior, recomendó a la ciudadanía mantenerse alerta ante las lluvias y el caudal que podrían causar, sobre todo en las zonas bajas del territorio; asegurar láminas, toldos y cualquier otro objeto en las partes superiores de sus viviendas, y resguardar a los animales que se encuentran en sus patios. Asimismo, reiteró la disposición del personal de Protección Civil estatal y municipal, para atender cualquier situación que las familias reporten al 9-1-1, y recordó que octubre forma parte de la temporada de huracanes, por lo que es fundamental informarse a través de los comunicados que emita el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy.

Yucatán

Lluvias intensas en el sureste por choque de fenómenos atmosféricos esta semana

La llegada de una onda tropical y su interacción con un sistema frontal dará origen a lluvias intensas sobre la región. Desde media semana se presentará el choque de dos sistemas meteorológicos de características tropicales y polares sobre la zona de la Península de Yucatán, circunstancia que favorecerá lluvias intensas que podrían favorecer algunos encharcamientos o posibles inundaciones de manera puntual sobre la zona. Las predicciones meteorológicas indican que la onda tropical número 35 llegará a la península desde la tarde de este martes, interactuando con una vaguada inducida por un frente frío que se localizará sobre el centro y occidente del Golfo de México. Esta situación dará origen a lluvias importantes en toda la región, pudiendo ser intensas en la zona sur de Quintana Roo y Campeche, así como muy fuertes en el oriente y sur de Yucatán. En el resto de la zona, se estiman tormentas de moderadas a fuertes. Las lluvias vendrían acompañadas de actividad eléctrica importante y rachas de viento. Se estima que el periodo de lluvias significativas continúe hasta el fin de semana, ya que después del paso de la onda tropical, se establecerá una extensa vaguada desde Centroamérica hasta la península y Golfo de México, aún interactuando con un sistema frontal sobre dicho golfo. Es importante aclarar que el frente frío no llegará de lleno a la península, ni su masa de aire frío asociada, por lo que no se estima un descenso significativo de las temperaturas. Las temperaturas máximas estarán alcanzando en el transcurso de la semana valores de entre 30 °C y 35 °C, en tanto que las mínimas se ubicarán entre los 20 °C y 25 °C. De la misma manera, la temporada de huracanes aún no termina, y en ocasiones los sistemas meteorológicos tropicales interactúan con sistemas invernales, favoreciendo lluvias importantes. Una vez que los frentes y aire frío comienzan a dominar, se puede dar por concluida la temporada de ciclones, dando paso a la temporada invernal.

Yucatán

Inicia semana con pronóstico de chubascos y temperaturas muy calurosas

El ingreso de aire marítimo tropical procedente del mar Caribe hacia la región, en interacción con una vaguada en la península de Yucatán, continuarán generando probabilidad para intervalos de chubascos en el oriente, centro y sur de Yucatán. Asimismo, se pronostican temperaturas calurosas a muy calurosas en el día y cálidas durante la noche. En el estado continuará el bochorno, acompañado de temperaturas máximas de 34 a 36 grados para Yucatán y Campeche, y de alrededor de 35 para Quintana Roo. Y mínimas de 20 a 25 en los tres estados de la Península. Las máximas en Mérida serían de 32 a 35 grados, y las mínimas de alrededor de 24. Para el miércoles, el establecimiento de una vaguada sobre la península de Yucatán y el paso de la nueva onda tropical al sur de la región, ocasionarán probabilidad para chubascos en el sur, centro y norte de Campeche, sur y norte de Quintana Roo, sur y oriente de Yucatán. (Foto Por Esto)

Yucatán

Inicia el Otoño y con éste, una mayor amenaza ciclónica para la Península de Yucatán

El otoño ha dado inicio en el hemisferio norte, y en la citada estación se presenta un periodo transitorio en lo que se refiere a circulaciones atmosféricas en la zona de la Península de Yucatán, que incluso en algunas ocasiones puede ser peligroso por la posible amenaza de ciclones tropicales o intensos frentes fríos que dejan fuertes lluvias. Al llegar el otoño, de manera gradual comienzan a descender a latitudes más bajas las masas de aire frío que se ubican en el polo norte y empiezan a interactuar con sistemas meteorológicos de características tropicales.   Un ejemplo de esto en nuestra zona es la llegada de los primeros frentes fríos al golfo de México, los cuales arriban debilitados, pero gradualmente comienzan a ganar intensidad, presentándose los primeros “nortes” de la temporada en la península de Yucatán, entre mediados de octubre y principios de noviembre. No obstante, todavía se mantienen los océanos bastante calientes y prevalece la actividad de ciclones tropicales sobre la región del Atlántico Caribe y Golfo de México, también favoreciendo temporales de lluvia y posible formación de ciclones tropicales en la zona. De hecho, en algunas ocasiones ambos sistemas interactúan y coinciden en algún punto cercano de nuestra región peninsular, favoreciendo intensas lluvias e incluso inundaciones. De la misma manera, finalizando la temporada de ciclones tropicales, cuando noviembre llega a su fin, comienzan a formarse giros monzónicos centroamericanos que a su vez en varias ocasiones, son capaces de gestar ciclones tropicales con movimiento hacia nuestra zona, incrementando la amenaza.   Otra situación a tomar en cuenta es que los ciclones tropicales se vuelven mucho más erráticos en su trayectoria, debido a la mencionada interacción con sistemas meteorológicos polares o de latitudes medias, los cuales rigen su movimiento. Importante destacar que un ciclón tropical se desplaza dependiendo de las condiciones del entorno. Mayor riesgo ciclónico en otoño Por las características meteorológicas anteriormente descritas, en la Península de Yucatán está más que claro que a partir de la estación de otoño es cuando se tiene un mayor índice de afectación de ciclones tropicales o amenazas ciclónicas. Se pueden nombrar por ejemplo la llegada del huracán “Isidore” un 22 de septiembre de 2002, apenas iniciando la estación, la afectación del huracán “Wilma” a mediados de octubre del 2005, y el triplete de ciclones tropicales que afectaron la Península de Yucatán la pasada temporada 2020 en este último mes (Gamma, Delta, Zeta). Independientemente de la afectación de algún ciclón tropical, también se generan temporales de lluvia significativos por la interacción entre sistemas meteorológicos polares y tropicales. Las predicciones meteorológicas indican que lo que resta de este mes de septiembre la actividad y posible amenaza ciclónica en la región será mínima, esto debido a que estamos bajo la influencia de un patrón subsidente de la oscilación Madden-Julian. Sin embargo, desde el mes de octubre se dará un cambio en esta última oscilación, dando paso a una etapa convectiva y favorable para que comience el desarrollo de ciclones tropicales en la zona del Caribe, Golfo de México y Pacífico oriental, circunstancia que aumentará la amenaza ciclónica en la zona peninsular.

Yucatán

Desde este martes aumenta probabilidad de lluvias en Yucatán por primer frente frío

Desde este martes se espera la presencia de tormentas vespertinas, incrementándose la probabilidad de lluvias durante el miércoles y jueves por la influencia del primer frente frío de la temporada, el cual avanzará sobre aguas del golfo de México. Las temperaturas serán de calurosas a muy calurosas, con máximas de 33 a 37 grados centígrados, disminuyendo ligeramente hacia el miércoles y jueves a 35 grados. Este martes, debido al establecimiento de una vaguada sobre la porción occidental de la península de Yucatán, en combinación con el calentamiento diurno y el ingreso de aire cálido y húmedo, darán paso al desarrollo de nublados, con probabilidad para chubascos con tormentas vespertinas principalmente en el sur, centro y oriente de Yucatán. Para el miércoles, el primer frente frío de la temporada ingresará al noroeste del golfo de México, se prevé que avance hasta el centro del golfo, donde tenderá a estacionarse. Sin embargo, su influencia mantendrá condiciones inestables sobre la región, por lo que se prevén intervalos de chubascos con tormentas fuertes en el oriente, centro y sur de Yucatán. Mientras que el jueves, se prevén condiciones favorables para el desarrollo de nublados con probabilidad para chubascos y tormentas fuertes en el oriente, centro y sur de Yucatán, con  temperaturas calurosas durante el día y cálidas en la noche.

Yucatán

Lluvias esta semana por cercanía del primer frente frío en la Península de Yucatán

Esta semana se presentarán fuertes lluvias en la Península de Yucatán debido a la cercanía del primer frente frío de la temporada en la región. Aunque por el momento la amenaza de ciclones tropicales para la península es nula, una situación meteorológica completamente diferente se estará presentando en la zona esta semana, misma que propiciará lluvias en la mayor parte de la región. Se trata de la cercanía del primer frente frío de la temporada, mostrando que se avecina el otoño. Una masa de aire frío de origen polar continental llegará al norte y noreste de México desde este martes, impulsando al primer frente frío de la temporada. Dicho frente y su masa de aire frío asociada, ingresarán al Golfo de México desde media semana, favoreciendo también el primer “norte” de la temporada. No obstante, de forma gradual este frente frío se estacionará sobre el centro y occidente del golfo, sin afectar de manera directa la Península de Yucatán. Sin embargo, su cercanía inducirá una extensa vaguada sobre la zona peninsular y estados del sureste de México, lo cual dará origen a tormentas eléctricas fuertes en toda la zona, las cuales se prolongarán hasta el fin de semana. Antes de la afectación de esta vaguada inducida, se estiman algunas tormentas, producto de la entrada de aire marítimo tropical y la vaguada maya. Es importante destacar que el aire frío que impulsa a este nuevo sistema frontal no llegará a la Península, por lo que no se vaticina un descenso de las temperaturas significativo, predominando el ambiente caluroso de más de 30°C. ¿Llega el frío a la Península de Yucatán? El hecho de que este frente frío se acerque a la península no determina que comenzará la época de “heladez” en la zona, y ni el fin de la temporada de ciclones. Incluso, las predicciones a mediano y largo plazo indican que en octubre podrían retornar la amenaza de formación ciclónica a la zona, por lo que es importante estar atentos y no bajar la guardia.

México

Actividad ciclónica en México retornaría hasta octubre

Nos encontramos en pleno periodo de máximo de formación ciclónica en el Atlántico y afortunadamente por el momento no existe ninguna amenaza para la República Mexicana. No obstante, las cosas podrían cambiar desde finales de septiembre o principios de octubre por lo que no hay que bajar la guardia. Dentro de la estadística, la máxima actividad de ciclones tropicales en el Atlántico se manifiesta desde mediados de septiembre, y actualmente hay tres zonas en vigilancia sobre dicho océano que no representan ningún tipo de amenaza para el territorio nacional; de hecho, es posible que se queden sobre el mar, sin molestar a ningún país del continente. En todo caso, las precipitaciones seguirán presentándose en nuestra zona por fenómenos típicos de la época, como ondas tropicales y vaguadas. El factor que está generando esta calma ciclónica es que nos encontramos dentro de una fase subsidente de la Oscilación Madden-Julian, la cual suprime la formación y organización de zonas de inestabilidad que se conviertan en ciclones tropicales. También se observa el desplazamiento de sistemas anticiclónicos sobre la zona del Golfo de México y Caribe Occidental, manteniendo lejos una posible amenaza de ciclón. Sin embargo, las predicciones indican que la oscilación Madden-Julian comenzará a cambiar, entrando a una fase convectiva desde finales de septiembre y principios de octubre, circunstancia que incrementará el potencial de formación de ciclones en la zona del Caribe, Golfo de México y Pacífico Oriental. Desde este momento, es importante estar atentos de cualquier eventualidad ciclonica. Sistemas en vigilancia sobre el Océano Atlántico El Centro Nacional de Huracanes vigila actualmente un total de tres zonas de inestabilidad con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Océano Atlántico. El primero se localiza frente a las costas orientales de Estados Unidos y tiene un 80 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical con rumbo al noreste. El segundo sistema se ubica en el Atlántico central, y tiene también un 80 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical. Este último sistema, se movería al oeste-noroeste y posiblemente roze el norte de las Antillas. Finalmente, se vigila una baja presión saliendo de África que tiene un 30 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días, aunque se movería hacia el noroeste. Cabe destacar que aunque existe la posible formación de algún ciclón en los próximos días en los sistemas en vigilancia ya descritos, la amenaza para nuestro país es nula.  

Yucatán

Temperaturas de hasta 39° con lluvias dispersas por la tarde, el pronóstico para este viernes

Un canal de bajas presiones propiciarán lluvias desde media tarde hasta las primeras horas de la noche de manera dispersa, estas lluvias serán de ligeras a moderadas y puntualmente se puede presentar alguna lluvia fuerte. El ambiente seguirá de caluroso a muy caluroso, con mínimas entre 20 y 25°C, máximas entre 34 y 39°C con bochorno. La divergencia en niveles superiores y el paso de la onda tropical número 33 favorecerá el desarrollo de tormentas fuertes en el oriente, centro y suroeste de Yucatán, con abundante actividad eléctrica y vientos fuertes. Para Mérida se prevén tormentas dispersas.