Yucatán

Próxima semana aumentarían temperaturas con máximas de hasta 40 °C en Yucatán

El ambiente en la Península de Yucatán se tornará cada vez más caluroso en el transcurso de estas primeras semanas de diciembre, al grado de que las temperaturas estarán alcanzando niveles muy por arriba del promedio. Esto indica que estaríamos teniendo una nueva onda cálida en la zona, aunque es probable que a mediados de mes las cosas cambien. De acuerdo con el meteorólogo Juan Antonio Palma, las predicciones meteorológicas indican que se mantendrá por varios días un patrón de circulación anticiclónica sobre la región de la Península de Yucatán, situación que evitará la llegada de frentes fríos a la zona. De igual forma, se prevé que las temperaturas tengan un notable incremento a partir de la próxima semana, alcanzando niveles por arriba de lo que normalmente en promedio se da este mes. Los pronósticos de temperatura señalan valores máximos de entre 35 °C y 40 °C, particularmente en los estados de Yucatán y Campeche. Si a esto le agregamos que también estará llegando aire húmedo desde el Caribe, las sensaciones térmicas podrían ser superiores a los 40 °C. En lo que se refiere a la ciudad de Mérida, la columna de mercurio podría estar alcanzando máximos de hasta 37 °C con bochorno de hasta 40 °C o más. Esta onda cálida estaría presentándose desde este domingo y duraría aproximadamente una semana, alcanzando su máxima intensidad el próximo fin de semana. La razón de este evento meteorológico es un cambio en los patrones atmosféricos en la zona, asociados a una fase positiva en la oscilación Ártica, que mantiene el aire frío más al norte, y evita su llegada a nuestras latitudes. Aunque aún no es seguro, las tendencias indican de manera preliminar que desde aproximadamente mediados de mes retornaría la actividad de frentes fríos a la región peninsular, quitándose el bloqueo anticiclónico que estará dominando. Esto daría como resultado la probable llegada del conocido “Norte Guadalupano”. También es probable que una vez reactivada la actividad de sistemas frontales en nuestras latitudes, sea latente la posibilidad de que alguna masa de aire frío cubra la península para Navidad.

Yucatán

Frente frío “Ek” se desplazaría este día sobre la Península de Yucatán

El frente frío “Ek” se desplazaría este día sobre la península de Yucatán y generaría chubascos en municipios del norte, noroeste y oriente de Yucatán, suroeste y occidente de Campeche, así como en el norte, centro y sur de Quintana Roo. Las temperaturas máximas oscilando en rangos de 28°C a 33°C en Yucatán y Campeche, mientras que en Quintana Roo será alrededor de los 30°C, las mínimas al amanecer oscilando en los 15°C y 20°C. En el caso específico de Mérida, las temperaturas máximas estarán oscilando entre los 29°C y 32°C, mientras que las mínimas en áreas con mayor nivel de vegetación cercanas a la periferia de la ciudad serán de entre los 17°C a 20°C, mientras que en la zona central entre los 20°C a 23°C.  

Mérida

Crecimiento de la mancha urbana en Mérida hace sentir menos frío

El crecimiento de las ciudades de manera acelerada está haciendo cambiar el comportamiento de la temperatura, incrementando el calor por la mancha urbana. De igual manera, se refleja ambiente menos frío en el invierno por dicha situación. Esto está ocurriendo de manera muy notoria en la ciudad de Mérida. Con la llegada de los frentes fríos, particularmente en otoño e invierno; las temperaturas disminuyen muy por debajo del promedio, sobre todo las mínimas por la noche y al amanecer. Este frío peninsular, también llamado “heladez”; se manifiesta sobre toda la región pero en los últimos años ya no es tan perceptible en algunas zonas, sobre todo las pobladas. Esto ocurre por el crecimiento de la plancha de concreto y asfalto que sigue creciendo en las zonas urbanas. En el día el sol calienta las ciudades y este calor se queda atrapado en el concreto y asfalto. Al llegar la noche, estos materiales mantienen el calor, circunstancia que disminuye notablemente el enfriamiento, incluso en las noches frías de invierno. En cambio, si nos alejamos al campo, sentiremos un marcado contraste de temperatura, ya que la vegetación permite un enfriamiento radiativo eficaz. A este efecto urbano sobre las temperaturas se le llama “Isla de Calor” y ya se está presentando en varias ciudades de la Península de Yucatán, reflejándose en las comparaciones de datos proporcionadas por estaciones meteorológicas ubicadas en las urbes y a las afueras de las ciudades. De esta manera, la “heladez” está dejando de ser tan notable para muchas personas que viven en áreas urbanas. Mérida está perdiendo su “heladez” Con información de diversas estaciones meteorológicas ubicadas en varias partes de la capital yucateca, se observa que se da una diferencia de entre 4 y 5 °C en la temperatura mínima al amanecer entre un fraccionamiento en el interior de la ciudad y alguna comisaría o colonia cruzando el periférico. Por ejemplo, en Dzityá se registra una temperatura mínima de 15 °C, pero en Chuburna de Hidalgo, el termómetro marca 20 °C. Todo depende de que tanta construcción exista, mientras más fraccionamientos y construcciones se establezcan, mayor será la población que deje de sentir la verdadera “heladez” o bien, la temperatura a la que realmente deberíamos estar. Es por esta razón que es importante comenzar a levantar más áreas verdes, no para que tengamos más frío, sino para que deje de haber esa anomalía en la temperatura natural de nuestra zona, obviamente influenciada por las actividades humanas. ¡Hagan la prueba! Crucen el periférico de Mérida desde la ciudad y noten la marcada diferencia de temperatura en una distancia relativamente corta.  

Yucatán

Frente frío 10 dejará temperaturas mínimas de 12° a 17° en Yucatán

En las próximas 24 horas, el clima en Yucatán será fresco y con algunas lloviznas en el norte del territorio debido a la masa de aire frío que impulsa al frente frío 10 hacia el mar Caribe, que se mantendrá cubriendo los tres estados de la Península. Por lo anterior, se prevé cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad para lloviznas e intervalos de lluvia en el norte y noreste de la entidad. Para Mérida se prevé un clima seco, sin lluvias al menos en los siguientes días. Las temperaturas serán de frescas a templadas durante la madrugada y cálidas a calurosas en el día. Las temperaturas máximas serían de 26 a 31 grados en Yucatán y las mínimas rondarían los 12 a 17 grados. En la capital yucateca las máximas fluctuarían entre los 28 y 31 grados, y las mínimas de los 15 a 17 grados en la periferia de la ciudad, donde hay un mayor nivel de vegetación, y de 18 a 21 en la zona metropolitana.

Yucatán

Este fin de semana se mantendría potencial de lluvias en la Península de Yucatán

Para este fin de semana se mantendrá el potencial de lluvias y tormentas eléctricas en buena parte de la Península de Yucatán, condición que incluso podría prolongarse hasta principios de la próxima semana, debido a una vaguada y la posible llegada de un nuevo frente frío. Las predicciones meteorológicas señalan que en el transcurso de este fin de semana una vaguada inducida por el frente frío número 9 que se estacionará sobre el Golfo de México, dará origen a un alto potencial de lluvias en la zona. No obstante, es importante aclarar que el mencionado sistema frontal no llegará a la Península, y solo se sentirán sus efectos de forma indirecta. En este sentido, se pronostican lluvias muy fuertes (50 a 75 mm por día) en el estado de Campeche, y lluvias fuertes (25 a 50 mm por día) en Yucatán y Quintana Roo. Las temperaturas máximas estarán alcanzando valores de alrededor de los 30 °C en los tres estados de la Península de Yucatán, sin un incremento significativo por influencia de los nublados y las lluvias. Mientras tanto, las mínimas al amanecer no tendrán cambios significativos, con valores de alrededor de los 20 °C. (Con información de Meteorología Yucatán)

Yucatán

Lluvias dispersas y temperaturas mínimas de 16° a 21° el pronóstico para este jueves

De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, este jueves 18 de noviembre el clima en Yucatán será fresco y con intervalos de chubascos en algunas zonas de la entidad debido al ingreso de humedad proveniente del Golfo de México hacia la región y una vaguada sobre la porción oriental de la Península. Las temperaturas serán de cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con temperaturas máximas de 28 a 33 grados y las mínimas de 16 a 21. En cuanto a Mérida, de acuerdo con el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, caerían precipitaciones dispersas. Las máximas en la capital yucateca rondarían los 29 a 32 grados, y las mínimas de los 17 a 20. Este jueves un nuevo frente frío ingresará al noroeste del golfo de México aproximándose a Yucatán con características de estacionario.

Yucatán

Clima fresco en Yucatán con temperaturas mínimas de 17° a 20°

Para este martes 16 de noviembre el clima en Yucatán será fresco, pues se prevé que la masa de aire frío que acompañó al frente frío No. 8 genere temperaturas templadas, con cielo despejado. Se espera un amanecer fresco y luego ambiente caluroso con cielo medio nublado con potencial de lluvias en el este, noreste y sureste de Yucatán por la tarde, con vientos del este y noreste. Las temperaturas mínimas esperadas serán de 12 a 15 grados en el cinturón de cenotes central, ex zona henequenera y sur de la entidad; y de 17 a 20 en el resto del territorio. Las máximas esperadas son de entre 27 y 29 grados en la costa y de 30 a 32 en el interior del Estado y la ciudad de Mérida. Con información del meteorólogo Juan Vázquez Montalvo.

Yucatán

Semana con lluvias fuertes en la Península de Yucatán

En el transcurso de esta semana se estarán presentando condiciones inestables en la mayor parte de la Península de Yucatán debido a la influencia del frente frío número 8 que se extiende como estacionario sobre la zona, además de la influencia de una vaguada. Es probable que en algunos sectores se presenten inundaciones. Las predicciones meteorológicas indican que el frente frío número 8 se mantendrá como estacionario sobre la zona sur de la Península, dando origen a lluvias y tormentas dispersas. Dicho sistema frontal se irá disipando gradualmente, pero desde media semana una vaguada se extenderá sobre la zona peninsular, manteniendo el potencial de lluvias y tormentas eléctricas probablemente hasta el fin de semana. De la misma forma, es probable que para el jueves un nuevo frente frío ingrese al Golfo de México y llegue al norte de la Península de Yucatán el fin de semana. Sin embargo, las proyecciones preliminares señalan que tendería a estacionarse y no arribaría de manera profunda, aunque su influencia aportará algunos nublados y lluvias. Asimismo, podría presentarse un incremento de la velocidad de los vientos y el oleaje en zonas costeras, por lo que se recomienda a la navegación tomar precauciones. Los acumulados máximos de precipitación serían muy fuertes (50 a 75 mm por día) en el estado de Quintana Roo, y fuertes (25 a 50 mm por día) en Yucatán y Campeche. Es importante mencionar que en Quintana Roo podrían presentarse encharcamientos significativos o posibles inundaciones de manera puntual. Se recomienda estar al tanto de los avisos que emitan las autoridades correspondientes. Tardes calurosas y mañanas frescas Las temperaturas máximas en la zona tendrán un ligero incremento, previendo valores vespertinos de entre 29 y 35 °C. No obstante, por las noches y al amanecer las lluvias y los remanentes de la masa de aire frío que dio impulso al frente frío número 8, refrescará el ambiente. Las mínimas podrían descender a valores de entre 15 y 21 °C. Es probable que hasta la próxima semana se tenga la llegada de un frente frío que genere un descenso de las temperaturas importante, así como evento de “norte”. Hasta el momento han llegado a la Península de Yucatán un total de 3 frentes fríos de los 17 pronosticados para esta temporada invernal.

Yucatán

Nuevo frente frío se acerca a la Península de Yucatán

El ambiente fresco se prolongará en los próximos días, además de que se incrementará el potencial de lluvias en la región debido a la llegada de un nuevo sistema frontal, entre otros fenómenos meteorológicos. De hecho, es probable que el aire fresco se mantenga hasta mediados de la próxima semana. Las predicciones meteorológicas señalan que un sistema frontal estará ingresando en las próximas horas al Golfo de México sin llegar a la Península de Yucatán. No obstante, inducirá una vaguada que propiciará algunas lluvias y tormentas eléctricas fuertes, particularmente en la zona oriental de la zona peninsular. Sería hasta el día sábado cuando un nuevo frente frío ingrese al Golfo de México, y a más tardar la noche de ese mismo día o madrugada del domingo estaría llegando a la Península. Dicho sistema frontal llegaría débil, generando lluvias dispersas y evento de “norte” ligero con vientos máximos que podrían alcanzar hasta 40 km/h. Sin embargo, es probable que desde el lunes su masa de aire frío asociada se refuerce, incrementando los vientos a velocidades máximas de hasta 50 km/h, situación que también hará incrementar la altura del oleaje. La mencionada masa de aire haría que las temperaturas máximas no se eleven demasiado, previendo valores de alrededor de los 30°C. En lo que respecta a las mínimas, se prevé que se den a valores de entre 10°C y 15°C por las noches y al amanecer en localidades del centro y sur de Yucatán, norte y centro de Campeche, así como occidente de Quintana Roo. En el resto de la región, la columna de mercurio se ubicará entre los 15°C y 20°C. Factores para que la temperatura sea más fría Aunque de manera general, con la llegada de una masa de aire frío las temperaturas disminuyen en toda la Península de Yucatán, este proceso no es uniforme. Mayormente, las temperaturas más bajas se presentan en zonas con vegetación abundante, ya que el calor acumulado del día es poco absorbido en comparación con las zonas urbanas, donde el concreto y asfalto retienen el calor. Es por eso que se pueden registrar temperaturas muy diferentes entre dos puntos relativamente cercanos. Otro factor importante es la capacidad de liberación del calor ganado en el día por radiación. Cuando los cielos están despejados, el calor escapa libremente hacia la atmósfera, proceso al que le llamamos “enfriamiento radiativo”. Cuando se nubla, el calor se queda atrapado y la temperatura no desciende tanto. Finalmente, otra circunstancia importante es la cantidad de vapor de agua, ya que generalmente las masas de aire frío son por naturaleza más secas, lo cual les da mayor tasa de evaporación, condición que favorece un mayor enfriamiento. Contrariamente, cuando la humedad es alta, la liberación de calor latente de condensación no permite que la temperatura siga bajando lo que nos indica que la humedad no hace que haya más frío.  

Yucatán

Alertan sobre descenso en los termómetros y lluvia por ingreso de frente frío 8

Como parte de las medidas de prevención ante fenómenos climatológicos, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) alertó sobre el arribo del frente frío número 8 el sábado 13  de noviembre por la tarde, con lluvias, vientos, incremento del oleaje y descenso en los termómetros. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, precisó que el sistema ingresará por el poniente del estado y ocasionará precipitaciones ligeras, acompañadas de ráfagas moderadas en todo el territorio y un incremento en el oleaje, de 1.2 a 1.8 metros. Lo acompañará un norte con rachas de viento de 30 a 40 kilómetros por hora en la costa y de 25 a 35 en el interior de la entidad; no se espera mayor descenso de temperatura y se mantendrá el tiempo fresco, arriba de 17 grados Celsius, mientras que, en el cono sur y suroeste, estará en el rango de 14 a 16. De igual manera, la presencia de una vaguada inducida con gran carga de humedad provocará lluvias de moderada a fuerte intensidad, desde la tarde del viernes 12, cuyas mayores concentraciones se registrarán en el oriente y sur del estado, precisó el funcionario. A partir de la madrugada del lunes 15, la masa de aire que impulsará al frente frío influirá en el descenso en los termómetros, con valores de 14 a 16 grados en el cono sur y el suroeste; en el resto de la entidad, se conservarán arriba de los 17. El servidor público recomendó a las familias proteger a niñas, niños y personas adultas mayores ante los cambios de temperatura, así como resguardarse durante las lluvias, teniendo en cuenta la disponibilidad de marcar el 9-1-1 para atender cualquier emergencia. Para el presente periodo invernal 2021-2022, el Servicio Meteorológico (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado 56 frentes fríos para todo el país, de los cuales la Península de Yucatán captaría de 28 a 30, que es el promedio en cada temporada. Cada mes, estadísticamente, ingresan a la región entre tres y cuatro fenómenos de este tipo por mes, los cuales, conforme a sus características e intensidad, ocasionan precipitaciones, vientos y oleaje; en otros casos, pueden ser débiles y refrescar únicamente el ambiente. De los ocho que se ha registrado hasta el mes de noviembre, sólo dos han tenido influencia directa sobre Yucatán; uno de ellos, el número 6, ocasionó líneas de turbonada en Celestún y Progreso, con rachas de 60 kilómetros y temperatura mínima en Sotuta de 15.1 grados. Ante la influencia del fenómeno cíclico de la Niña, se espera que la temporada invernal 2021-2022 sea seca y fría, ya que de los 56 frentes pronosticados para ella, se espera el paso de 28 a 30 en Yucatán, de los cuales entre tres y cuatro influirán directamente cada mes. Por lo anterior, en noviembre, se esperan efectos de al menos tres sistemas frontales, adicionales al pasado número 7. Actualmente, de los ocho frentes que se ha registrado en el país, hasta este 11 de noviembre, únicamente dos han impactado en el territorio, el 6 y el 7.