Yucatán

Retorna intenso calor con temperaturas superiores a 40° en esta Semana Santa

Con la llegada del frente frío número 41, se puso un freno al intenso calor que se estuvo presentando en la Península de Yucatán desde finales de marzo, mismo que llegó a niveles de hasta 44 °C en algunas zonas de Campeche. No obstante, el refrescamiento será efímero, ya que retornará el intenso calor para esta Semana Santa. De acuerdo con Meteorología Yucatán, los pronósticos indican que para esta Semana Santa comenzará a dominar un extenso y poderoso anticiclón sobre buena parte de nuestro país, incluyendo la Península y Centroamérica. En consecuencia, prevalecerá tiempo estable la mayor parte de la semana, aunque no se descartan algunas lluvias aisladas y ligeras en Quintana Roo y oriente de Yucatán por entrada de aire marítimo tropical y el fuerte calentamiento diurno. Y precisamente el detalle de esta Semana Santa está en las temperaturas, ya que de nueva cuenta comenzarán a alcanzarse valores máximos de entre 40 °C y 45 °C en localidades del occidente, centro y sur de Yucatán, pero los altos niveles de humedad dejarán sentir bochorno de cerca de 50 °C. (Foto Por Esto)

Yucatán

¡Tregua! Este fin de semana habrá un descenso en las temperaturas por frente frío 41

El ingreso del frente frío número 41 provocará un marcado descenso en los termómetros y lluvias, un ambiente de templado a fresco durante el día y frío en la noche, madrugada y al amanecer, así como aumento de nublados y viento fresco del norte y noroeste. El meteorólogo de la Uady, Juan Vázquez Montalvo, precisó que los efectos de este fenómeno se sentirán en la entidad desde hoy hasta el domingo por la mañana. Para hoy la temperatura máxima oscilará entre 25 y 27 grados Celsius, habrá cielo nublado, lloviznas en la madrugada y al amanecer, vientos frescos del norte y noroeste; por la mañana se podrían presentar lloviznas y lluvias ligeras. Mañana las temperaturas máximas serán de 27 a 29 grados, cielo nublado y viento fresco del noroeste, al amanecer; el domingo, de 33 a 35 grados y al amanecer se sentirán temperaturas mínimas, cielo despejado con vientos del sureste. El especialista indicó que estos tres días las temperaturas mínimas en Mérida y buena parte del Estado serán de 16 a 18 grados, y en la costa de 17 a 19. El domingo por la tarde comenzará una recuperación, por lo que en la Semana Santa los termómetros volverán a subir, manifestó. (Novedades de Yucatán)

Yucatán

Pronostican hasta 19 ciclones para el Atlántico, de ellos 9 se convertirían en huracán

La Universidad de Colorado, Estados Unidos, dio a conocer su primer pronóstico de la temporada de ciclones tropicales para este 2022 en el Atlántico, en el que sobresale que de nueva cuenta se tendrá una temporada más activa que lo normal por tercer año consecutivo. El Dr. Philip Klotzbach, experto en ciclones tropicales de esta universidad señaló que existe la probabilidad de formación de hasta 19 ciclones tropicales con nombre para la región del océano Atlántico, de los cuales 9 se convertirían en huracán. De esos 9, un total de 4 alcanzarían categoría 3, 4 o 5, es decir, serían huracanes mayores. Esto indica hasta 5 ciclones tropicales más que el promedio que es de 14, y ya serían 3 años consecutivos con un mayor número de ciclones tropicales que la media. La predicción se asimila a la que el equipo de Meteorología Yucatán dio a conocer hace unos días, con el vaticinio de 17 ciclones, de los cuales 8 serían huracanes, y de ellos 4 huracanes mayores. Los factores para determinar que se podría tener de nueva cuenta una temporada más activa este 2022 son principalmente las temperaturas del mar más cálidas, y la ausencia del fenómeno de “El Niño” para los próximos meses, además de la probabilidad de que “La Niña” prevalezca activa hasta principios del verano. Recordemos que el fenómeno climático de “La Niña” favorece una mayor formación de ciclones tropicales. Los nombres para los ciclones tropicales que lleguen a ser tormenta tropical o huracán esta temporada 2022 serán: Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Martin, Nicole, Owen, Paula, Richard, Shary, Tobias, Virginie y Wal Con información de Meteorología Yucatán

Yucatán

Pronostican temporada de huracanes hiperactiva en el Atlántico para este año

Estamos a dos meses de que de inicio la temporada de huracanes en el Atlántico y las condiciones atmosféricas actuales auguran un panorama nada alentador. Es posible que de nueva cuenta se presente una temporada con más ciclones tropicales que lo normal por tercer año consecutivo, después del histórico 2020. La temporada de ciclones tropicales en el Atlántico inicia el próximo 1 de junio y llega a su fin el 30 de noviembre. De acuerdo con estadísticas de la Universidad de Colorado de Estados Unidos, el promedio de formación de ciclones tropicales de 1991 a 2020 es de 14.4, de los cuales 7.2 llegan a ser huracanes, y de ellos 3.2 alcanzan la categoría mayor. Hay varios factores atmosféricos y oceánicos que podrían favorecer que esta temporada 2022 pueda comportarse más activa, similar a los últimos 2 años. El primer factor es el presente fenómeno de “La niña”, mismo que al parecer va a prevalecer hasta el verano. Recordemos que la presencia de “La niña” favorecerá temporadas ciclónicas más activas en la cuenca del Atlántico. Otro factor importante es la temperatura del mar en el Atlántico. Desde ahora se está encontrando una anomalía positiva, es decir; aguas mucho más cálidas de lo normal. Esto obedece a la influencia de la oscilación multidecadal del Atlántico (AMO), que está relacionada con la circulación de la alta de las Azores y su interacción con los trópicos. Debido a lo anterior por tercer año consecutivo podría presentarse una temporada más activa, en promedio hasta 3 ciclones más de lo normal, es decir; hasta 17 aproximadamente. De estos posibles 17, 8 llegarían a ser huracanes, siendo hasta 4 de ellos categoría 3, 4 o 5. Con información de Meteorología Yucatán

Yucatán

Este domingo se presentará “calor extremo” con temperaturas superiores a 42 °C

Las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días en la Península de Yucatán, no solo se intensificarán aún más sino que podría haber registros récord debido en parte a la circulación anticiclónica. Por lo pronto, se pronostican máximas de 37 a 42 grados en Yucatán y Campeche, y de alrededor de 38 en Quintana Roo. Las mínimas irían de 20 a 25 grados en los tres estados de la Península. Para Mérida se estima que haya máximas de 38 a 41 grados, con mínimas de 20 a 24. Ya para el domingo y lunes se prevén lluvias dispersas, sin descartar alguna tormenta sobre el noreste y suroeste de Yucatán, y en el norte y sur de Campeche. A mediados de la próxima semana, el desplazamiento de un nuevo frente frío en nuestra región podrían detonar en la formación de tormentas fuertes, con descargas eléctricas e incluso con caída de granizo. Meteorología Yucatán

Yucatán

Después de los días “frescos” retorna el calor extremo con máximas de 42°

Las altas temperaturas continuarán en los próximos días e incluso se incrementarán aún más a partir de mañana, ya que se prevén máximas de hasta 42 °C en Yucatán. Esta segunda onda cálida del año dejará temperaturas de entre 40 °C y 45°. Estas condiciones meteorológicas serán similares el jueves, viernes y el fin de semana en toda la Península de Yucatán. Además, la onda cálida podría incrementarse todavía más la próxima semana, ya que es probable la llegada de un anticiclón en los niveles medios de la troposfera a la región. Este sistema meteorológico podría desencadenar temperaturas máximas de hasta 44 °C en Yucatán y Campeche. Con información de Meteorología Yucatán

Yucatán

Este fin de semana se pronostica temperatura mínima de 13 a 15 grados

La madrugada de este sábado 26 de marzo habrá heladez en Yucatán, debido a la masa de aire frío que cubre la Península, por el paso del frente frío 38. Derivado de ello, al amanecer de este sábado 26 de marzo se espera ambiente de frío a fresco; mientras este domingo 27 de marzo se espera temperatura mínima de 13 a 15 grados. Se trata del último fin de semana con “heladez” durante la madrugada, pues las condiciones empezarán a cambiar este lunes 28 de marzo, cuando un sistema de alta presión cubra nuestra región, soplando de nueva cuenta vientos del este-sureste. Este sábado, las temperaturas máximas serán cálidas a calurosas a lo largo del día, y frescas a templadas por la noche, con viento soplando del norte-noreste de 15 a 20 km/h. Las temperaturas máximas irán aumentando gradualmente, oscilando en rangos de 27 a 32 grados en Yucatán. Regresa el calor La última semana de este mes se esperan temperaturas muy calurosas y bajo potencial de lluvias. Asimismo, podría haber “surada” para mediados de la semana que viene, lo que incrementará la sensación térmica. Con información de Juan Antonio Palma

Yucatán

Se aproxima frente frío, que refrescará temperatura en Yucatán, habrá mínimas de 15° a 19°

Otro frente frío llegaría este jueves 24 y, al menos en los siguientes cuatro días, causaría descensos de temperaturas, de manera que prevalecerá un ambiente fresco en la mayor parte del territorio, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). Tanto el Centro de Monitoreo y Alertamiento de la dependencia como el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) registraron este fenómeno, el número 38 de los 56 que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado para esta temporada del año. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, precisó que habrá con lluvias fuertes, en el noroeste, incluyendo Sisal, Celestún y Progreso, y moderadas a dispersas, en el resto de Yucatán; vientos de 40 a 50 kilómetros por hora, en el interior, y de 50 a 60, en la costa, con olas de 1.8 a 2.0 metros de altura. Las temperaturas mínimas, del 24 al 26 del presente mes, serán de 14 a 16 grados Celsius, en el sur; de 20 a 22, en el litoral, y de 15 a 19, en las demás partes; los días 27 y 28, se espera de 13 a 15, en Ticul, Tekax, Peto, Teabo, Tixméhuac y Oxkutzcab; de 19 a 21, en el litoral, y de 14 a 17, en otras regiones. Por lo anterior, el funcionario recomendó a la población tomar precauciones, ya que las precipitaciones pueden provocar caídas de cables y ramas; también, puso a disposición la línea 9-1-1, para auxilio inmediato ante cualquier emergencia, en coordinación con elementos de seguridad.

Yucatán

Primavera llega con todo, se registra ya un calor extremo en Yucatán

Para este martes, el gradiente de presión que se forma por la circulación de una alta presión en el mar Caribe y un sistema baja presión en el norte del golfo de México, estará generando evento de “surada” moderada, así como ambiente muy caluroso en gran parte de la península de Yucatán. Los pronósticos indican probables lluvias dispersas y ligeras (menores a 5 mm) en el centro y norte de Quintana Roo, aunque en el resto de la península no se esperan lluvias. De igual forma, las temperaturas máximas estarán alcanzando valores entre los 35°C a 40°C, en los estados de Yucatán y Campeche con sensaciones térmicas de 45°C, así como temperaturas máximas alrededor de los 35°C en el estado de Quintana Roo. Por la noche los valores serán de 28°C y al amanecer del día de mañana estarán entre los 20°C y 24°C. El viento soplará de componente Sur-Sureste con velocidades máximas de entre 40 km/h y 50 km/h en zonas costeras, aunque no se descartan rachas más fuertes. Pronóstico para la ciudad de Mérida Para la tarde de hoy se prevé cielo parcialmente nublado, así como una temperatura máxima de 38°C. Por la noche se prevé cielo despejado con una temperatura alrededor de los 27°C, mientras que las mínimas para mañana al amanecer se ubicarán entre los 21°C a 24°C. Soplarán vientos de componente Este-Sureste de 35 y 50 km/h.

Yucatán

Continuará ambiente muy caluroso con temperaturas de hasta 38° el fin de semana

El ingreso de aire marítimo tropical en combinación con el calentamiento diurno y una vaguada extendida sobre el occidente de la región generará ambiente caluroso en la región. El ambiente será cálido al amanecer, mientras que las temperaturas máximas oscilarán entre 34 a 38 grados, y también se prevé viento del sureste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras. Se espera un ambiente de caluroso a muy caluroso, con cielo de mayormente despejado a medio nublado, así como viento del este y sureste en la costa, y del sureste en la ciudad de Mérida e interior del Estado. De igual forma, el sábado predominará el ambiente caluroso a muy caluroso con cielo de mayormente despejado a medio nublado con potencial de lluvias, y con menor potencial para el domingo. Las temperaturas mínimas esperadas al amanecer serán de entre 19 a 24 grados, y las temperaturas máximas esperadas en las primeras horas de la tarde serán de entre 29 a 31 grados en la costa, y de entre 35 a 37 grados para la ciudad de Mérida y el interior del Estado.