Yucatán

“Ian” ya es categoría II; Procivy realizará operativo preventivo en el oriente del estado

Convertido ya en huracán categoría 2, “Ian” mantiene su trayectoria noroeste con velocidad de desplazamiento de 20 km/h, por lo que en el transcurso de las próximas horas afectaría la punta oeste de Cuba con efectos de nubosidad y humedad hacia la península de Yucatán. Procivy informó que mantiene el seguimiento permanente del meteoro con aviso preventivo de alertamiento azul para los 27 municipios del oriente del estado, por lo que se esperan lluvias ligeras y dispersas, con chubascos puntualmente fuertes en esa región, sobre todo a partir de mañana. Según registros satelitales del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), con respaldo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua, el huracán se encontraba esta tarde al sureste de Cuba, a una distancia de 490 kilómetros al este de Yucatán. Con movimiento al norte-noroeste con vientos de 155 km/h y rachas de 195 km/h, se espera que “Ian” continúe fortaleciéndose con rapidez y mantenga su desplazamiento rumbo al norte-noroeste a 20 km/h.

Yucatán

“Ian” pasa cerca del Canal de Yucatán en su trayectoria hacia Cuba

El ultimo reporte indica que el huracán #Ian de categoría I, se dirige al occidente de la isla de #Cuba, En la gráfica se observa su ubicación más reciente, en donde se le observa muy cerca del Canal de Yucatán. Varios municipios de Quintana Roo y Yucatán decretaron la alerta azul (peligro moderado) ante los efectos que se espera provoque el fenómeno en su camino hacia Cuba, los cuales provocarían lluvias fuertes a torrenciales en algunos punto del territorio peninsular. Se recomienda a la población a seguir pendientes del desarrollo de este fenómeno.   Gráfica de Meteored

Yucatán

“Ian” aún no representa peligro para Yucatán: Procivy

Cómo parte del monitoreo permanente de la tormenta tropical “Ian”, con potencial de huracán, la Coordinación Estatal de Protección Civil Procivy emitió el Alertamiento Azul (peligro mínimo) para 27 municipios del este y noreste del estado, ante la considerable cauda de humedad que dejará a su paso dicho sistema.   Sin que represente por un momento un peligro de impacto directo a la península de Yucatán, “Ian” se encontraba esta tarde distante a unos 930 kilómetros al sureste de Yucatán y, con dirección oeste noroeste, se enfila hacia Cuba y posteriormente a la península de Florida, Estados Unidos.   El seguimiento del sistema forma parte de las instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal de mantener informada a la población yucateca, siempre con fines preventivos, en esta temporada de huracanes.   Conforme a datos satelitales recopilados por el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), la tormenta tropical “Ian” fue localizada al suroeste de Jamaica y se desplaza con dirección oeste-noroeste a 19 km/h con vientos de 75 km/h y rachas de 92 km/h. Según los modelos de pronósticos, en la mañana de este lunes podría convertirse en huracán con vientos superiores a los 120 km/h al oeste de Jamaica y, de mantener su dirección al noroeste, impactaría el poniente de la isla de Cuba el martes 27 de septiembre.   De continuar su trayectoria hacia la isla mayor de las Antillas, aun cuando estará fuera del radio de acción directa, “Ian” aportará aire marítimo tropical a la península del 26 al 27 de septiembre y el 28 disminuirá gradualmente. Dada la proximidad del sistema, se espera que parte de la carga de humedad y vientos llegue al oriente del estado de Yucatán, de ahí que las autoridades de Procivy han difundido semáforo azul o peligro mínimo. Por lo tanto, se esperan lluvias ligeras y dispersas por la mañana, moderadas con chubascos y puntualmente fuertes en la tarde, así como rachas de viento superiores a los 40 km/h. Los municipios que forma parte de alertamiento mínimo son: Buctzotz, Calotmul, Cantamayec, Cuncunul, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Dzitás, Espita, Kaua, Panabá, Peto, Quintana Roo, Río Lagartos, San Felipe, Sotuta, Sucilá, Tahdziú, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma, Valladolid y Yaxcabá.   El titular de Procivy informó que, de manera conjunta con las autoridades municipales del oriente y con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se mantiene permanente atención a la evolución de dicha tormenta tropical para activar los protocolos correspondientes en caso de que se den indicios de un cambio de trayectoria.   Procivy recomendó a la población a adoptar medidas al mantenerse atenta a los comunicados que emita sobre el seguimiento de la ahora tormenta tropical a través de sus redes sociales, el cual, recalcó, no representa peligro hasta ahora para el estado.   Estamos monitoreando diversos aspectos que nos indican el comportamiento de Ian, como es la temperatura del agua en la zona, presión atmosférica, el frente frío de manera muy especial porque va a influir en gran medida en su comportamiento, comentó el funcionario. También vamos siguiendo los diferentes modelos de trayectoria del sistema, a fin de detectar cualquier dato que nos revelara cambios significativos, aunque hasta el momento, su comportamiento ha sido conforme al pronóstico. Lo previsto en estos días por la cercanía de “Ian” es que tendremos un paso de humedad y nubosidad constante, así como los efectos de la vaguada prefrontal del Frente Frío que se aproxima al Golfo de México, lo cual es lo que precisamente va a estar influyendo en su trayectoria.   Vamos a tener días nublados, con poco descenso de temperatura y pues se esperan chubascos y lluvias similares como cuando se anuncia algún pico de la temporada de lluvias, de hasta 40 mm, 30 mm en las diferentes regiones de Yucatán, de lo cual estaremos informando diariamente de las diferentes precipitaciones que se presenten. Aunque estamos fuera del rango de acción de viento o de lluvias directamente relacionados con el ciclón tropical, recalcó Alcocer Basto. Las recomendaciones a la población es que, estén muy pendientes porque a fin de cuentas es un ciclón no muy lejano que se calcula pasará a unos 300 o 350 kilómetros del estado, y su área más cercana a nosotros será en su cuadrante más benigno que es el sureste, pues su cuadrante dañino es la parte noreste de “Ian”, que pasará sobre Cuba y luego a Florida subrayó el funcionario.   Se recomienda también, – agregó el titular de Procivy-, estar pendientes de la información oficial, que revisen sus preparativos generales de la temporada de huracanes, como revisar el estado del techo de su casa, sus láminas, los desagües, el entorno de su vivienda, que se pongan de acuerdo con su familia, que tengan un plan en caso de que haya aviso de ciclón tropical para la región; si se quedarían en su casa, si preferirían ir a casa de un familiar o un amigo o en caso de que se activaran los refugios temporales trasladarse al más cercano, si tienen algún familiar que auxiliar que viva solo, como los adultos mayores y planear qué harían para ayudarle.   Lo más importante es estar bien informados, no compartir rumores o apreciaciones alarmantes y estar atentos al comportamiento de “Ian” en el Mar Caribe a través de las redes sociales oficiales como las de @procivy

Yucatán

Se forma la tormenta “Ian” en El Caribe, Protección Civil mantiene vigilancia

La ahora tormenta tropical Ian se localiza al sureste de Jamaica, a mil 500 kilómetros (Km) de Yucatán. El sistema sigue trasladándose hacia al poniente de Cuba y sur de Estados Unidos, a 24 Km por hora (Km/h), con vientos de 75 y rachas de 92; según los pronósticos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de la dependencia, continuará su trayectoria hacia el oeste y, posteriormente, noroeste, donde podría intensificarse como huracán, dentro de las próximas 24 a 63 horas. De ser así, aportaría aire marítimo hacia la Península, del 26 al 27 del presente, antes de disminuir su intensidad gradualmente, a partir del 28, por lo que se espera lluvias ligeras en el territorio, dispersas por la mañana y moderadas con chubascos o puntualmente fuertes por las tardes, con ventiscas superiores a los 40 Km/h; se pide a la población estar pendiente.   Por otro lado, Procivy expuso que, para este domingo 25, se espera el ingreso del primer frente frío de la temporada invernal 2022-2023, con su masa de aire gélido sobre el norte y noreste de México; este periodo, por definición, inicia en septiembre y finaliza en mayo del siguiente año. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) establece que un promedio de 51 sistemas frontales afecta al país, de los cuales ingresan a nuestra región entre 28 y 30, según sus características e intensidad; al mes, se recibe de 3 a 4, y algunos pueden originar una disminución de temperatura, precipitaciones, viento y oleaje, mientras otros son débiles y solamente refrescan el ambiente. Según los modelos, el primer frente se ubicará sobre el Golfo de México, este martes 27, con bajas posibilidades de ingresar a Yucatán, pero su cercanía podría favorecer descensos en los termómetros, con días cálidos y mañanas frescas, el resto del mes. Por sus cualidades, es probable que esto favorezca que el sistema tropical Ian sobre el Mar Caribe tome dirección norte hacia Cuba.

Yucatán

Mantienen vigilancia sobre potencial desarrollo ciclónico en El Caribe

Una onda tropical con probabilidad de desarrollo, sin riesgo para Yucatán por el momento, se ubica en el Atlántico, al norte de Venezuela, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de informar y prevenir a la ciudadanía, durante esta temporada de huracanes. “Se mantiene la vigilancia permanente de dicho sistema, que está asociado a un área de baja presión, localizada al este de las Antillas”, y en las próximas 24 a 36 horas, podría evolucionar a depresión, si las condiciones atmosféricas son propicias, precisó el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto. Hasta entonces, precisó, personal experto del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) podrá analizar los datos y establecer las zonas de peligro y de prioridad para su atención. Adelantó que los modelos internacionales indican que afectaría el oeste de Cuba, con rumbo hacia Florida, para la próxima semana; sin embargo, ante la probabilidad de cualquier variación, Procivy mantiene la guardia en alto y el análisis de los pronósticos emitidos por la Comisión Nacional del Agua. También, llamó a la población a evitar la propagación de rumores o versiones alarmistas, e informarse únicamente mediante canales oficiales, como los perfiles en redes sociales de @procivy.

Yucatán

Adelanta Procivy semana lluviosa en Yucatán

Resultado de un sistema frontal con características de estacionario y una vaguada, Yucatán recibirá un temporal con lluvias vespertinas, de fuertes a muy intensas, a partir de este jueves 8, dijo el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, en seguimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de informar a la población para prevenir. Detalló que las precipitaciones persistirán hasta el día 14 y estarán acompañadas de actividad eléctrica, con rachas de viento superiores a los 50 kilómetros por hora en algunas zonas del estado, al paso de nubes de tormentas, por lo cual recomendó a la ciudadanía estar pendiente de los canales oficiales, adoptar precauciones y llamar al 9-1-1, en caso de requerir atención y apoyo, sobre todo en las zonas bajas. Según el análisis del Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), las ráfagas propiciarán olas de 0.8 a 1.8 metros de altura en la costa, por lo que el funcionario pidió, a quienes sean responsables de embarcaciones, atender las alertas de la Capitanía de Puertos y las autoridades del ramo. Añadió que, aunque no habrá descensos significativos en las temperaturas, se espera que se mantenga un ambiente de fresco a cálido, con máximas que oscilarán de 28 a 32 grados y mínimas de 20 a 22, con motivo del inicio del invierno, que abarca de septiembre a mayo. A partir del jueves 8 de septiembre, la influencia del sistema frontal originará lluvia moderada a partir del mediodía en el noroeste del estado, incrementándose a fuerte desde las 3:00 de la tarde y hasta las 10:00 de la noche de manera generalizada prácticamente en todo Yucatán. Por sus características, se espera que se mantenga como estacionario cercano o sobre la Península de Yucatán, por lo que se estarán presentando lluvias ligeras a moderadas durante la mañana del viernes 9 de septiembre en la parte norte, incrementándose a fuertes y muy fuertes por la tarde y noche en todo el estado. Posteriormente durante el 10 y 11 de este mes, se esperan lluvias vespertinas de intensidad fuerte a muy fuerte a partir de las 3:00 de la tarde y hasta las 9.00 de la noche; y disminuirán su intensidad durante el 12, 13 y 14 de septiembre cuando se espera que las precipitaciones se presenten moderadas con chubascos por las tardes. De acuerdo con el análisis de los modelos de predicción, se espera que en el oriente, centro, sur y suroeste se registren los mayores acumulados de lluvia. Durante las lluvias, se recomienda a la población permanecer en resguardo y desconectar aparatos eléctricos, así como alejarse de estructuras metálicas. Al manejar vehículos, se debe cuidar la distancia, reducir la velocidad y encender las luces intermitentes; si no se tiene buena visibilidad, estacionarse hasta que las condiciones mejoren.

Yucatán

Perturbación tropical provoca alto riesgo de inundaciones en la Península

Por Meteorología Yucatán El potencial de encharcamientos severos e inundaciones se incrementará en la zona peninsular en los próximos días debido al paso de una perturbación tropical asociada a una zona de inestabilidad y una onda tropical. Es probable que las zonas más afectadas tengan lugar en el estado de Quintana Roo, aunque lloverá con fuerza en varias partes de la Península. Desde este miércoles una perturbación tropical llegará a la Península, por la combinación de una extensa vaguada y baja presión que se extenderá desde Centroamérica hasta la región peninsular, además de que tendremos la llegada de una nueva onda tropical. Ambos sistemas dejarán su influencia desde ese día hasta el sábado, lo que en consecuencia dará origen a un notable incremento del potencial de lluvias y tormentas eléctricas, posiblemente acompañadas de algunas turbonadas en la mayor parte de los 3 estados de la zona. Las lluvias podrían ser de intensas a puntualmente torrenciales (alrededor de 100 mm por día) en los estados de Quintana Roo y Campeche, mientras que en Yucatán las lluvias serían de fuertes a muy fuertes (alrededor de 50 mm por día). Cabe destacar que el potencial de inundaciones será alto en la zona sur y centro de Quintana Roo, algunas regiones de la Riviera Maya, así como puntualmente en algunas zonas del sur y oriente de Campeche y Yucatán. Se recomienda tomar precauciones por encharcamientos severos y posibles inundaciones urbanas y rurales. Por lo que se pide a la población estar muy atenta de los avisos que emitan las autoridades de Protección Civil.

Yucatán

Este viernes se presentarán tormentas muy fuertes en Yucatán

Para este viernes, cerraremos la semana con tormentas fuertes en algunas zonas de la península de Yucatán, debido a inestabilidad en niveles superiores de la tropósfera, así como la influencia de nuestra vaguada maya. De acuerdo con Meteorología Yucatán, se pronostican lluvias muy fuertes de (50 a 75 mm) en las zonas del norte y centro de Campeche, noroeste y centro de Yucatán, así como fuertes (25 a 50 mm) en el centro de Quintana Roo. En el resto de la península se prevén lluvias de menor intensidad. Se estará presentando actividad eléctrica abundante y vientos fuertes durante las tormentas. Las temperaturas máximas estarán oscilando entre los 32°C a 37°C, en los estados de Yucatán y Campeche, así como temperaturas entre los 30°C a 34°C en el estado de Quintana Roo. Pronóstico para la ciudad de Mérida Durante este viernes se prevé un 80% de probabilidad de que se presenten tormentas fuertes en la capital yucateca, entre las 15 horas a las 18 horas. La temperatura máxima alcanzando los 33°C. Por la noche se prevé cielo parcialmente nublado, una temperatura de alrededor de los 27°C, mientras que las mínimas durante la madrugada y al amanecer del día de mañana, estarían entre los 21°C a 24°C.

Yucatán

La onda tropical 24 llegará a la Península este martes, promete dejar tormentas en buena parte de la región

Por Meteorología Yucatán Una nueva onda tropical estará llegando a la Península de Yucatán en el transcurso de este martes, propiciando potencial de lluvias y tormentas eléctricas en buena parte de la región. A esto se le sumará una extensa vaguada profunda que comenzaría a influir en la zona peninsular desde media semana, incrementando aún más las precipitaciones. La onda tropical número 24 se localiza actualmente sobre el occidente del Mar Caribe con movimiento al oeste. Se espera que sus efectos comiencen a sentirse desde la tarde de este martes en la Península de Yucatán, propiciando lluvias y tormentas eléctricas fuertes, particularmente en el centro y sur de Yucatán, así como norte y centro del estado de Campeche. En el resto de la península las lluvias serían de ligeras a moderadas y de carácter más disperso. Para el miércoles y jueves las precipitaciones se incrementarán todavía más, además de que se cubrirán una mayor cobertura sobre los 3 estados de la Península, debido a una extensa vaguada que cubrirá el norte de Centroamérica y la zona peninsular. Las tormentas podrían venir acompañadas de actividad eléctrica abundante y turbonadas con vientos superiores a los 50 km/h. En algunas localidades del sur de Campeche podrían presentarse algunos encharcamientos significativos. Otra onda tropical estaría llegando a nuestra región el fin de semana, prolongando las precipitaciones.