Yucatán

Reportan ingreso de nuevo frente frío a partir de este domingo

La temporada invernal llegará a su fin con el ingreso del frente frío no. 41 este domingo a territorio yucateco, que traerá consigo evento norte con rachas de viento de 65 a 75 km/h en la zona costera, lluvias de moderadas a fuertes con actividad eléctrica y descenso moderado de las temperaturas en el estado.   Conforme a los lineamientos del Ejecutivo estatal de mantener a la población informada de los eventos hidrometeorológicos, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) advirtió de la inminente llegada de ese sistema en interacción con ingreso de humedad a partir de la tarde-noche del domingo 19 de marzo de 2023, lo que refrescará las temperaturas..   El titular de la dependencia, Jesús Enrique Alcocer Basto, llamó a la población costera a mantener precauciones desde ese día por la presencia de un norte moderado a fuerte con vientos máximos de 75 km/h (en el interior del territorio alcanzarán los 50 km/h) y condiciones de oleaje de 2.5 a 2.8 metros de altura.   Lo anterior representaría condiciones complicadas para la navegación, por lo que el servidor público llamó a los habitantes del litoral a estar alerta ante la posible determinación de cierre a las embarcaciones pesqueras por parte de la Capitanía de Puertos.   Según el análisis de datos del Servicio de Monitoreo y Alertamiento de Procivy (SEMA), el frente frío y la carga de humedad propiciarán el domingo lluvias de moderadas a fuertes en el oriente, centro y sur, y moderadas con chubascos en el poniente del estado, donde las precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica y algunas de granizo.   Alcocer Basto hizo un atento llamado a los habitantes del estado a adoptar precauciones ante los fuertes vientos, lluvias y posible granizo, resguardarse en lugares seguros hasta que amainen las adversas condiciones. De igual manera, recordó que está disponible el número gratuito 9-1-1 para brindar la atención necesaria en cualquier punto del estado.   El citado sistema frontal estará precedido por una vaguada el sábado 18 de marzo, día en que se esperan lluvias fuertes en el centro y sur, y moderada con chubascos en el poniente y oriente del estado, con actividad eléctrica y posible granizo.   El frente frío No. 41 tiene características de estacionario, por lo que las temperaturas mínimas de 16 a 18 grados en el norte, centro y sur del estado y de 19 a 21 en la zona costera serán extensivas los días 20 y 21 de marzo, justo en la entrada del equinoccio de la primavera.

Yucatán

Paso de frente frío 39 no causó mayores afectaciones: Procivy

Debido a las precipitaciones que trajo el frente frío número 39, se registró la caída de árboles y afectaciones en techos de lámina y huano en Tunkás y Tixcacalcupul, sin daños registrados a personas, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).   De acuerdo con el Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de la dependencia, las lluvias de la noche de este martes 14 incluyeron granizo moderado, en algunos puntos, como Mérida y los referidos municipios, así como vientos con intensidad de 75 kilómetros por hora. Se reportó que dos árboles cayeron sobre el camino de la cabecera de Tunkás a la comisaría de San Antonio Chuc y 10 en Tixcacalcupul, por lo que personal de la Base Regional de Procivy, ubicada en Valladolid, se dedicó a cortarlos y retirarlos, junto con autoridades locales.   Igual, hubo fallas en el suministro de energía eléctrica para Quintana Roo y Buctzotz; se retiró ramas, en diferentes predios de Sucilá y Bokobá; se mantuvo cerrados los puertos, desde las 20:00 horas de ese día hasta la mañana de este, y el resto del territorio no presentó novedades.

Yucatán

Llega nuevo frente frío a Yucatán, provocará lluvias de ligeras a fuertes

Este martes 14, se acercará a Yucatán el frente frío número 39, que provocará lluvias de ligeras a fuertes, acompañadas de actividad eléctrica, pero sin descensos significativos en las temperaturas, anticipó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), cuyo deber de informar de manera oportuna a la ciudadanía sobre estos fenómenos es compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Se espera que el sistema ingrese al territorio durante la tarde o noche de ese día, con un leve norte; le precederá una vaguada, por lo que se prevé precipitaciones moderadas con chubascos dispersos y actividad eléctrica, en el oriente, centro y suroeste, desde la tarde y noche del lunes 13, o aisladas y dispersas, en el resto de la entidad. Conforme al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para el martes, el frente se extenderá sobre el sur del Golfo de México y sureste del país, y propiciará lluvias puntuales intensas en los estados de esa amplia región, incluidos Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La masa de aire frío asociada originará viento de componente norte, con rachas en el litoral del Golfo, incluyendo a la Península, con posibles bancos de niebla, en el noreste, oriente, centro y sureste de la República; luego, se extenderá con características de estacionario, sobre el oriente, y tendrá contacto con un canal de baja presión, en el sureste, donde propiciará lluvias fuertes con rayos. Ante este pronóstico, Procivy adelantó que la población de la costa yucateca sentirá los efectos del norte, con vientos de 40 a 50 kilómetros por hora (Km/h) y olas desde 1.20 hasta 1.80 metros de altura, mientras que, en el interior, serán menores a los 40 Km/h. Las lluvias serán fuertes o moderadas, en el centro, oriente, sureste y noroeste, con chubascos en el suroeste y actividad eléctrica. Conforme al Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de la dependencia, tanto el miércoles 15 como el jueves 16, las temperaturas mínimas oscilarán entre 16 y 18 grados, en el norte, centro y sur, y desde 19 hasta 21, para la costa; el refrescamiento será leve, en general, ya que, tras las oleadas de calor, las máximas serán de 30 a 32. Finalmente, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, recomendó a la población mantenerse informada y pendiente, a través de los canales oficiales, sobre los pronósticos y las recomendaciones que emitan las autoridades.

Yucatán

Se espera la llegada de otro Frente Frío para este viernes 17 de febrero

En esta temporada invernal, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa sobre la influencia de un frente frío, a partir de este viernes 17, de manera que habrá lluvias con chubascos, pero sin descensos de temperatura. Según el Sistema de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de la dependencia, ese día, el fenómeno traerá norte leve, olas de 1.8 a 2.1 metros de altura y, por la presencia de una vaguada, precipitaciones ligeras en casi todo el territorio o hasta moderadas para el noreste y oriente. Este sábado 18, habrá chubascos en el oriente, centro y poniente, así como lluvias de ligeras a moderadas en el norte, centro y noreste, por lo que el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, llamó a la población a guardar precauciones y reportar cualquier incidente a la línea telefónica gratuita 9-1-1. Durante las primeras horas del pasado sábado 11, ingresó al territorio el frente número 31, que propició vientos máximos de 60 kilómetros por hora y precipitaciones incluso fuertes en el noroeste, con registros de 51.1 litros por metro cúbico en el norte de Mérida y 0.3 en el oriente. La temperatura mínima fue de nueve grados, en Cantamayec, mientras que la capital tuvo 12.4. Como medida preventiva, la Capitanía de Puertos cerró a la navegación menor en el litoral, desde el viernes 10 a las 18:00, y la reanudó el domingo 12, a las 14:00. Para Yucatán, se ha pronosticado el arribo de 24 eventos de este tipo, de los cuales cuatro ocurrirían en febrero; la misma cantidad, en marzo; dos, para abril, y uno, hasta mayo.

Yucatán

Se aproxima la primera onda cálida del año con temperaturas de hasta 40°

Desde que inició este 2023 la actividad de frentes fríos se incrementó en la región, generando lluvias que dieron fin a la sequía, así como temperaturas que descendieron hasta los 6 °C en algunas localidades. La frecuencia e intensidad de estos sistemas invernales aumentó aún más desde febrero, pero al parecer se presentará una pausa a partir de la próxima semana, lo cual podría representar la llegada de la primera onda cálida de 2023. Las predicciones indican que para este fin de semana llegaría un frente frío algo debilitado a la región peninsular, propiciando algunas lluvias, viento y refrescamiento de las temperaturas. Con este sistema frontal serían 14 los que ya afectaron la península en la actual temporada invernal con diversas intensidades. No obstante, las predicciones meteorológicas señalan que a partir de la próxima semana los patrones atmosféricos tendrán una modificación, pausando o disminuyendo temporalmente el arribo de frentes a nuestra zona. Se prevé que comience el dominio de un extenso anticiclón, el cual propiciará subsidencia y condiciones de tiempo estable. De la misma manera, bloqueará la llegada de frentes fríos y en cambio dará origen a eventos de “surada” sobre la zona. Esta circulación anticiclónica probablemente se prolongue hasta finales de mes, manteniendo ambiente muy cálido y seco, lo que estaría favoreciendo a la primera onda cálida del año, ya que se estiman temperaturas máximas que podrían alcanzar hasta los 40°C, principalmente en Campeche y Yucatán.

Yucatán

Pronostican temperaturas mínimas extremas de hasta 10° para este fin de semana

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa de la aproximación e influencia del frente frío número 30 a partir de este viernes en el territorio yucateco que originará evento norte con rachas de viento cercanos a los 65 km, oleajes de 2.5 metros de altura, lluvias moderadas a fuertes y temperaturas mínimas cercanas a los 10°C en el suroeste del estado. Como parte de la instrucción del ejecutivo estatal de mantener informada a la población sobre los eventos meteorológicos a fin de que adopte las precauciones pertinentes, la dependencia a cargo de Enrique Alcocer Basto anticipa el ingreso de dicho sistema durante la tarde-noche del 10 de febrero de 2023. El servidor público hace un atento llamado a los habitantes del estado a guardar las medidas de prevención pertinentes, tanto en la zona costera por la fuerza de los vientos y la altura del oleaje como en el cono sur donde se esperan temperaturas mínimas extremas. Con base en el pronóstico del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, el frente frío provocará norte de moderado a fuerte con rachas de viento de 55 a 65 km/h en el litoral costero y oleajes de 2.0 a 2.5 metros y lluvias de moderadas a fuertes en el noroeste y norte del estado. Ante estas condiciones del clima en la zona costera, será la Capitanía de Puertos como autoridad la que determinará el cierre de los puertos para la protección de la navegación pesquera en el litoral yucateco. Alcocer Basto informa también que las rachas de viento serán menores a 55 km/h en el interior del estado y las lluvias serán moderadas en el oriente, centro y sur durante los tres días de influencia del frente frío proveniente del hemisferio norte. Alcocer Basto precisa que la masa de aire frío que impulsa al frente originará descenso significativo en las temperaturas, las cuales oscilarán el 12 de febrero entre los 10° y 12°C en el suroeste del estado, de 12° a 14°C en el centro y sur y de 16° a 18°C en la zona costera. Para el 13 de febrero se esperan mínimas de 11° a 13°C en el sur y poniente del estado; de 13° a 15°C en el centro y oriente, de 15° a 17°C en el norte y 17° a 19°C en la zona costera. Se espera que las temperaturas se recuperen gradualmente a partir del 14 de febrero, cuyas mínimas oscilarán desde los 17 a los 19°C en la mayor parte del estado. Ante estas condiciones de clima, el titular de Procivy reitera a los habitantes del estado su recomendación de proteger a los niños y adultos mayores de los cambios drásticos de temperatura, y la navegación costera, atienda los llamados de la Capitanía de Puertos para así a evitar cualquier situación que ponga en riesgo a los pescadores ribereños.

Yucatán

Se disipa frente frío 28 en Yucatán; este viernes 10, ingresará otro sistema: Procivy

El frente frío número 28 se disipó y dejó lluvias de ligeras a moderadas en la Península, mientras que otro sistema alcanzará la región este viernes 10, detalló la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), como parte de sus labores para informar y prevenir a la ciudadanía sobre las condiciones del clima. El fenómeno pasado fue el número 13 de los 24 pronosticados para la entidad, entre los 51 que se espera para el país; originó lluvias tanto el viernes como el sábado pasados, ligeras en el poniente y centro del territorio, y moderadas en el norte, oriente y sureste, con un acumulado de 25 litros por metro cuadrado en Peto y 15.6 en Motul, las demarcaciones con mayores registros. Otros acumulados fueron 9.5, en Oxkutzcab; 8.3, para Río Lagartos; 3.2, Dzilam González; 5.9, Mérida, y cuatro, Chemax. El domingo, prevalecieron condiciones de nublados con lloviznas ligeras matutinas y moderadas vespertinas, en el oriente, centro y norte, y dispersas, en el sur y poniente, con temperaturas máximas entre 28 y 32 grados, mínimas de 18 en el sur y más de 19, en el centro, norte y la costa. Para este lunes 6, al entrar aire marítimo tropical con aporte de humedad, se presentaron lluvias, por lo que los termómetros marcaron altas de 30 a 32 o bajas entre 16 y 18, en el centro y sur, así como más de 18, en el norte y el litoral; la mínima, en la madrugada del lunes, fue de 14, en Conkal. Durante este mes, se prevé que ingresen tres frentes fríos; en marzo, cuatro; para abril, dos, y uno en mayo, informó el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, y conforme a datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, el que llegará este viernes será de intensidad moderada a fuerte, con vientos por arriba de los 55 kilómetros por hora. Comentó que el monitor mensual de sequía, que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indica que la falta de lluvia en el oriente, que incluso, ocasionó algunos incidentes relacionados con el fuego, se ha revertido, gracias a las precipitaciones originadas por los frentes que ocurrieron durante enero, por lo que la mayor parte de Yucatán se encuentra sin sequía y en índices normales. Lo anterior únicamente no aplica en una porción ubicada en el sureste, entre los municipios de Akil, Cantamayec, Chacsinkín, Chankom, Chikindzonot, Maní, Oxkutzcab, Peto, Tahdziú, Teabo, Tekax, Ticul, Tixmehuac, Tzucacab y Yaxcabá, pero esta no es la principal zona de peligro por incendios y es precisamente donde se espera caídas de agua. Mérida, Tizimín, Motul y sus alrededores son las áreas con mayor vulnerabilidad de siniestros, así como las áreas naturales protegidas de Celestún y Río Lagartos, pero en este momento, presenten indicadores favorables, de manera que el peligro es bajo para esta temporada de sequía; en este sentido, el funcionario añadió que es importante recurrir a fuentes oficiales, como Conagua. Finalmente, Alcocer Basto reiteró la disposición del sector a su cargo para atender cualquier llamado de emergencia a la línea gratuita 9-1-1, y convocó a las familias a proteger a infantes y personas adultas mayores, ante los cambios drásticos de temperatura.

Yucatán

A partir del viernes ingresará frente frío 28; los termómetros marcarán mínimas de 14° a 16°

En la tarde del viernes 3 de febrero, ingresará a Yucatán el frente frío número 28, que originará norte, incremento en el oleaje y lluvias de moderadas a fuertes, en el sur y oriente, o ligeras a moderadas, en el poniente y centro. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, detalló los efectos inmediatos por la proximidad de este sistema, como rachas de viento, de 45 a 55 kilómetros por hora en la costa y menos de 45 en el resto del territorio; olas, de 1.5 a 2.1 metros de altura, y descensos de temperatura. Conforme a los análisis del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), la masa de aire que impulsa a este fenómeno causará que, el domingo 5 de ese mes, los termómetros oscilarán entre los 15 y 17 grados, en el suroeste; desde 17 hasta 19, en el centro y norte, y de 19 a 21, en el litoral. Posteriormente, el lunes 6 y martes 7, se mantendrán mínimas de 14 y 16, en el centro y sur; 16 a 18, para el norte; entre 19 y 21, en la costa, y se espera que, gradualmente, los registros asciendan a partir del miércoles 8, puntualizó el funcionario. De los 24 frentes pronosticados para la entidad, entre un total de 51 previstos para el país durante esta temporada, 12 ya han tenido influencia en Yucatán, además de que, para febrero, se prevé tres; en marzo, cuatro; abril, dos, y mayo, solamente uno. Se recomienda a la población mantenerse al tanto de las condiciones del clima y tomar las medidas pertinentes, y se recuerda que el viento, al estar a la intemperie, es un factor que propicia cambios bruscos en la temperatura corporal, por lo que hay que salir abrigados en los días señalados.

Yucatán

Frentes fríos recientes dejaron más beneficios que perjuicios en Yucatán

Los frentes fríos que, durante este mes, entraron a Yucatán, trajeron más beneficios que perjuicios, sobre todo en las áreas rurales y el campo, con más lluvias que el promedio de un mes típico como este, reportó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), en seguimiento al compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal con la protección de la ciudadanía. Conforme a los datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de la dependencia, las precipitaciones han ocurrido con el ingreso de dichos fenómenos, asociados con vaguadas, cargas de humedad y nortes, provenientes del Mar Caribe, y se espera el informe oficial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para apreciar cuán positivos son los parámetros para el estado. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, detalló que el frente número 27, en curso, originó lluvias este jueves 26, ligeras en el poniente del territorio y fuertes en el oriente, centro y sur, con un acumulado de 70.8 litros por metro cuadrado en Valladolid, 68 para Tizimín y 43 en Peto, lo cual favoreció la agricultura de temporal y la ganadería, a la vez que propició recargas en los mantos acuíferos. Actualmente, se estacionó al oriente de la Península, sobre el Caribe, y permanecerá así hasta su disipación, programada para este sábado; este viernes, mantendrá nublados, lloviznas ocasionales matutinas y, por la tarde, precipitaciones moderadas con chubascos, en el oriente y sureste, así como ligeras y dispersas, en el centro y poniente. Las temperaturas máximas de este día oscilarán entre los 27 y 29 grados, mientras que las mínimas, de 16 a 18, en el sur, y arriba de 18, en el centro, norte y litoral. Mañana, penetrará aire marítimo tropical, con posibles lluvias, debido al aporte de humedad de dicho mar, por lo que se marcará desde 30 hasta 32; bajas de 16 a 18, en el centro y sur, y más de 18, en el norte y la costa. Respecto del domingo, se prevé ambiente caluroso y bajo potencial pluvial, con máximas entre 33 y 35 grados, y mínimas iguales que la jornada previa. El funcionario adelantó que el siguiente frente llegará durante la noche del jueves 2 o al amanecer del viernes 3 del mes próximo; hasta ahora, todo apunta a que aportará norte de leve a moderado, sin descensos significativos en los termómetros. Finalmente, recordó que, a la fecha, han ocurrido 12 de los 24 fenómenos de este tipo, pronosticados para la entidad en este invierno: para enero, se previó cinco y ya llegaron cuatro; hacia febrero, se espera tres; en marzo, cuatro; dos, en abril, y hay uno programado para mayo.

Yucatán

Prevé Procivy dos frentes fríos la próxima semana; habrá lluvias y “refrescamiento”

Con lluvias de moderadas a fuertes y refrescamiento de las temperaturas, sobre todo en la región sur de la entidad federativa, a partir del próximo lunes la población y territorio del estado de Yucatán estarán bajo la influencia de los frentes fríos 26 y posible 27, anticipó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Como parte de las acciones y medidas de prevención en torno de los eventos hidrometeorológicos, el gobierno del estado que encabeza Mauricio Vila Dosal ha instruido informar de manera permanente a los habitantes del estado, de ahí que Procivy advierte de la llegada de ambos sistemas el 23 y 25 del presente mes. Conforme a los análisis, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, precisó que este lunes 23 de enero de 2023 se espera la influencia del frente frío no. 26 con características de estacionario sobre el noroeste de la Península de Yucatán. La vaguada inducida propiciará lluvias moderadas en el norte y ligeras en el resto del estado sin variables significativas en las temperaturas, expuso el titular de Procivy. Adelantó que el transcurso de tarde-noche del 25 de enero dicho sistema será reforzado por llegada del frente frío no. 27, lo que provocará evento norte con rachas de 35 a 45 km/h en la zona costera y oleaje de 0.8 a 1.5 mt, por lo que se esperan restricciones a la navegación por parte de la Capitanía de Puertos. Los vientos en el resto del territorio serán moderados, de 45 km/h. Dicho sistema frontal, añadió, traerá consigo precipitaciones pluviales desde ligeras hasta fuertes durante el resto de la semana, del miércoles 25 al viernes 27 de enero. En cuanto a los pronósticos de temperaturas mínimas para los días 28 y 29 de enero, Alcocer Basto anticipó que son de refrescamiento: de 16 a 18° C en el cono sur del estado; de 18 a 19.0 °C en el centro y norte y de 19 a 20 °C en la zona costera. Los dos frentes fríos anteriores, el 24 y 25, fueron estacionarios y se disiparon en el Golfo de México. Alcocer Basto recordó que con ambos sistemas sumarían doce de los 24 frentes fríos pronosticados para Yucatán en esta temporada invernal 2022-2023 de un total de 51 previstos para todo el territorio nacional. El titular de Procivy reiteró la recomendación a la población de tomar previsiones ante las lluvias y las rachas de viento y proteger, sobre todo, a niños y adultos mayores de los cambios drásticos de temperatura. Ratificó el llamado a la población a mantenerse informada sobre los reportes del clima y la disposición permanente de Procivy de atender las 24 horas cualquier incidente o reporte al 9-1-1.