Yucatán

El 11 y 12 de mayo caerán las primeras lluvias de la temporada en Yucatán

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) anticipó para este jueves 11 y viernes 12 de mayo las primeras precipitaciones de la temporada de lluvias ante la aproximación de aire marítimo tropical y vaguadas al estado de Yucatán. Con base en información oportuna para la prevención instruida por el gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, llamó a la población de las zonas oriente, centro, sur y poniente de la entidad a tomar las debidas precauciones por las lluvias de diversa intensidad previstas para casi todo el territorio yucateco. . Conforme a datos recopilados por el Servicio de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), el titular de Procivy adelantó posibles precipitaciones de intensidad moderada con chubascos en el norte, centro, oriente y sur y de ligeras a moderadas dispersas en el poniente, acompañadas de actividad eléctrica y vientos de hasta 50 kilómetros por hora al paso de las nubes de tormenta. Sin embargo recalcó que se espera que a partir del 15 de mayo se incremente la precipitación de manera generalizada en el territorio Yucateco, dando inicio a la temporada de lluvias. Ante la inminente temporada de lluvias, el servidor público recalcó la importancia de que los ciudadanos yucatecos estén informados y tomen sus medidas de prevención para proteger la familia y sus bienes de los vientos, rachas y posibles anegaciones. Alcocer Basto recomendó a las familias yucatecas asegurar láminas y techos en situación precaria o endeble, así como permanecer a salvo de posibles caídas de ramas, cables de tendido eléctrico y anuncios espectaculares. Por la posibilidad de relámpagos y truenos, sugirió alejarse de puertas y ventanas metálicas, ponerse a resguardo en un lugar seguro. Para los automovilistas, sugirió aparcar en sitios seguros hasta que pase la tormenta. Recomendó también mantenerse informado de los avisos que emita Procivy mediante las redes sociales y tener presente que, para cualquier emergencia, se puede marcar al número 9-1-1. Ante las lluvias ocasionales ocurridas en el mes anterior, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) descartó situación de sequía en el estado de Yucatán.

Yucatán

Se espera un fuerte inicio de temporada de lluvias en la Península de Yucatán

El calor extremo y sensaciones térmicas sofocantes continuarán esta semana, aunque con el paso de los días comenzará a incrementarse de manera gradual los nublados y el potencial de lluvias en la región. De hecho, es probable que dicho potencial se incremente aún más desde la próxima semana lo que indica que la temporada de lluvias llegará en tiempo y forma a nuestra zona. Se espera que en el transcurso de esta semana predominen temperaturas de extremadamente calurosas a sofocantes, particularmente en los estados de Campeche, Tabasco y Yucatán, con valores máximos de hasta 42 °C o más, y sensaciones térmicas de cerca de 50 °C. Sin embargo, conforme nos aproximamos al fin de semana, el calor irá descendiendo levemente a valores de entre 35 °C y 40 °C por el gradual incremento de los nublados y el potencial de lluvias en toda la zona. Se estima que de media semana en adelante se presenten lluvias y tormentas eléctricas moderadas (5 a 25 mm) por día en buena parte de los estados de Quintana Roo y Campeche, así como oriente de Yucatán y Tabasco. Esto se deberá a la entrada de aire marítimo tropical procedente del mar Caribe y Golfo de México en combinación con la vaguada maya e inestabilidad en niveles superiores de la tropósfera. Desde el fin de semana la intensidad y distribución de las lluvias comenzaría a incrementarse, sin descartar que en algunas zonas se presenten turbonadas o posible caída de granizo. A partir del lunes 15 de mayo, las predicciones meteorológicas indican que se gestará una extensa zona de inestabilidad en niveles medios de la tropósfera sobre la zona de la Península de Yucatán y norte de Centroamérica, la cual entrará en interacción con una fuerte advección de humedad desde el Caribe. Esto incrementará aún más la distribución e intensidad de las lluvias en toda la zona, las cuales serían de características tropicales. De esta manera, la temporada de lluvias estaría iniciando de manera puntual, ya que oficialmente comienza en nuestro país el 15 de mayo. ⚠️⚡ Iniciará la semana con fuertes lluvias y tormentas en estados del noreste, centro y oriente del país, presentándose granizadas y ráfagas de viento. 🔴 A finales de semana aumentarán más las tormentas, estableciéndose #TemporalLluvioso🌧️ pic.twitter.com/SX2Wuffs6D — Meteored.mx (@meteoredmx) May 8, 2023 Cambio en los patrones de circulación atmosféricos desde la próxima semana Los pronósticos a mediano y largo plazo plantean que comenzará a establecerse el dominio de una dorsal anticiclónica sobre el Atlántico y oriente del Golfo de México desde mediados de mes. Este sistema comenzaría a generar un fuerte gradiente de presión sobre el Caribe, circunstancia que incrementará la velocidad de los vientos del Este o Alísios, aportando grandes cantidades de humedad a la zona de Centroamérica y nuestra región. Este patrón es típico del verano, cuando inician las lluvias orientales por ondas del este u ondas tropicales. De la misma forma, los frentes fríos y sus masas de aire asociadas se moverían más al norte. Vigilancia en el Atlántico y Centroamérica Todavía no sale ninguna onda tropical de África, aunque ya se observa el desarrollo de tormentas al occidente de ese continente. Esto se debe a que ya estamos en la época del año en la que comienzan a surgir estos sistemas y aproximarse al Caribe y nuestra zona. Lo que hay que comenzar a vigilar es la formación del Giro Monzónico Centroamericano, generador de lluvias torrenciales a inicios de la temporada de lluvias. Con información de Meteored    

Yucatán

Llaman a extremar precauciones ante el inicio del pico de la temporada de calor

Pese al intenso calor propio de la temporada y sus efectos en la población del estado, las temperaturas más altas registradas en el mes de abril, de 43 grados C en Conkal, 42.5 en Ticul y Chocholá y 41.0 en Mérida fueron normales por debajo del promedio histórico, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). La dependencia ofreció detalles sobre las variaciones de los termómetros detectadas en el mes anterior en la red de monitoreo, como parte del servicio de difusión entre la población con fines de prevención instruido por el gobernador Mauricio Vila Dosal, y la conclusión es que se han tenido datos que no rebasan los picos históricos más altos. Conforme a datos estadísticos, las temperaturas más altas registradas en el mes de abril ocurrieron en 2010 en el municipio de Ticul con 44.5° C y en el año 2020 en Motul con 45° C por lo que el comportamiento en temperaturas de abril fue dentro de lo normal. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó para los días de esta semana en Yucatán ambientes de calurosos a muy calurosos, de tal forma que podrían alcanzarse temperaturas superiores a los 40° C. Ante ello, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, reiteró un atento llamado a la población yucateca a seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud de Yucatán, como no exponer, en particular a niños y adultos mayores, a la sobre exposición de la luz solar, a consumir abundantes líquidos y evitar los “golpes de calor” capaces de causar trastornos en la salud. Pese a las altas temperaturas, el estado de Yucatán registró durante el mes pasado lluvias equivalentes al 9.6 L/m2 que representan el 36 por ciento promedio, como resultado de los acumulados en Muna (48.8 L7m2), Ticul (31.5 L/m2), Oxkutzcab (20.5 L/m2) y Mérida (9.5 L/m2). La lluvia de abril fue 74% menos que un abril típico. Estos registros, dijo el funcionario, demuestran que en Yucatán hasta el momento, no hay sequía. El servidor público expuso que la mayor cantidad acumulada de precipitaciones pluviales durante el mes pasado ocurrió en los municipios del cono sur Santa Elena, Oxkutzcab y Tekax, en tanto que las lluvias moderadas se presentaron más en la mayor parte del centro, poniente y oriente del territorio y las leves en la zona costera, de Celestún a Río Lagartos. En cuanto a frentes fríos, fueron dos los que ingresaron de forma directa a nuestro Estado, el No. 47 el 12 de abril y el No. 52 el pasado 29 de abril, los que propiciaron leves descensos de temperaturas, de tal forma que se tuvieron mínimos de 14°C en Conkal, 15° C en Mocochá y Cantamayec y 19° C en Mérida, distantes del promedio histórico detectado en el 2013 en Becanchén, localidad de Tekax, de 5°. Ingresaron en total, 12 frentes fríos a Yucatán, y 8 tuvieron efectos indirectos; en el mes de abril, el No. 47 se mantuvo como estacionario en el norte del estado dejando lluvias puntuales fuertes en el norte y sureste, sin descenso de temperaturas; el frente frío No. 52 ingresó el 30 de abril con rachas de viento, lluvia de diversa intensidad y descenso en las temperaturas, dejando en Tekax 14°C, 13°C en Cantamayec, mientras que en municipio de Mérida fue de 13.5°C en el observatorio de la Conagua. El SMN registró el inicio de los frentes fríos el pasado 25 de septiembre de 2022 para un total de 51 pronosticados, sin embargo, a la fecha se han contabilizado 52 y anticipó para mañana martes 2 de mayo el ingreso a territorio nacional de otro sistema que, el miércoles, asociado al ingreso de humedad del golfo de México, ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes en el sureste del país.   En mayo, las temperaturas que se registrarán en algunas regiones de Yucatán, oscilarán de los 42 a 45°C, rango que está dentro de lo normal o típico en este mes. Las “suradas” continuarán registrándose, puesto que no hay una fecha y temporada específica, son más comunes en la transición de primavera a verano ya que son parte de la temporada. En este periodo, seguirán habiendo noches frescas, principalmente en el norte de Yucatán, debido a la brisa marina originada por el contraste de temperaturas del mar y la tierra. Alcocer Basto hace un llamado a las coordinaciones municipales de Protección Civil a aplicarse, participar, y estar atentos a las condiciones del tiempo en sus comunidades con el fin de atender a la población que se reúne de manera masiva en playas, albercas, cenotes, fiestas patronales, y centros recreativos. En las recomendaciones a la población para la temporada de incendios, destaca que si te encuentras en carretera y estás cerca de una zona de humo disminuye la velocidad del vehículo, prende las luces para ser visible, recordando que puede haber brigadistas trabajando en la zona. La gran mayoría de los incendios son provocados por quema de basura, por lo que mantén tus patios limpios y recoge tu basura. No arrojes envases o latas a terrenos baldíos, no sobrecargues contactos eléctricos, ten precaución en el uso y almacenamiento de pirotecnia y se debe conocer el cómo funciona un extintor.

Yucatán

Sensación térmica llegaría hasta los 50° esta semana en Yucatán

El calor volverá a presentarse con intensidad en el transcurso de esta semana en toda la región aunque no se descarta que se presenten algunas precipitaciones de manera aislada. Es importante tomar precauciones debido a que los valores máximos de temperatura podrían superar los 42 °C en varias zonas con sensaciones térmicas de cerca de 50 °C. Las predicciones meteorológicas señalan que conforme avance la semana, las temperaturas máximas estarán alcanzando valores de entre 42 °C y 45 °C en los estados de Campeche, Tabasco y Veracruz, de hasta 42 °C en Yucatán, Chiapas, Tamaulipas, Oaxaca y de hasta 40 °C en Quintana Roo, Michoacán y Guerrero. Las sensaciones térmicas podrían alcanzar hasta 50 °C por efecto de los altos contenidos de humedad, principalmente en zonas cercanas a la costa. En este sentido, es importante tomar precauciones, sobre todo manteniéndose hidratados, usar ropas con colores claros, gorras, sombreros, gafas, sombrillas, ropas con colores claros y no exponerse de manera prolongada a los rayos del sol, sobre todo en horas centrales del día. Esto también para evitar efectos de los rayos UV que serán altos. Otra situación a tomar en cuenta es que este periodo de temperaturas de extremadamente calurosas a sofocantes, se intensificará la probabilidad de proliferación de incendios en toda la zona, incluyendo los países del norte de Centroamérica. De hecho, los extensos incendios que se estuvieron presentando sobre la región de Centroamérica y sureste del país favorecieron altos niveles de contaminación y cielos brumosos, que erróneamente llegaron a confundirse con polvo del Sahara. Aunque se mantendrán las altas temperaturas, la entrada de aire marítimo tropical procedente del mar Caribe, Golfo de México y Océano Pacífico en combinación con efectos locales térmicos y orográficos estarían favoreciendo algunas lluvias moderadas (5 a 25 mm) en Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Campeche, además de lluvias ligeras (menos de 5 mm) en Quintana Roo y Yucatán. No se descarta que de manera aislada se presenten algunas tormentas eléctricas aisladas, acompañadas de viento fuerte y granizo. Fuente: Meteorología Yucatán

Yucatán

Temperaturas de hasta 42° durante este miércoles en Yucatán

Este miércoles predominará tiempo estable en gran parte de la región y se percibirá ambiente muy caluroso debido a la influencia de un anticiclón en el nivel inferior de la tropósfera. Los pronósticos indican que no se presentarán lluvias durante el transcurso de este día. Las temperaturas máximas alcanzarán valores de 33 °C a 42 °C en Yucatán, Campeche y Tabasco, y de 31 °C a 37 °C en Quintana Roo. En contraparte, las temperaturas mínimas para el amanecer del jueves en zonas del centro y sur de Yucatán, norte de Campeche y occidente de Quintana Roo serán de 21 °C a 23 °C, y en el sur de Tabasco la temperatura mínima podría disminuir hasta los 22 °C. (Meteorología Yucatán)

Yucatán

Yucatán continuará registrando en los próximos días calor extremo

En el transcurso de los próximos días las temperaturas se incrementarán de manera significativa en la región de la Península de Yucatán con valores extremadamente calurosos. No obstante, para el fin de semana vendría un cambio con la posible llegada de un sistema frontal que traería tormentas, posiblemente acompañadas de turbonadas y granizo. Este patrón extremo podría presentarse lo que resta de abril y principios del mes de mayo. Los pronósticos indican que estarán soplando vientos cálidos del sureste en la zona peninsular hasta el sábado, condición que propiciará un progresivo incremento de las temperaturas, mismas que podrían alcanzar entre 40 °C y 42 °C particularmente en los estados de Yucatán y Campeche, así como oriente de Tabasco. Mientras tanto en Quintana Roo, la columna de mercurio llegaría a máximos de alrededor de los 35 °C. No obstante, las sensaciones térmicas podrían superar los 45 °C por efecto de la humedad. Nueva masa de aire y sistema frontal Por otra parte, se prevé que un nuevo frente frío y su masa de aire asociada ingresen al Golfo de México el sábado, generando evento de Norte fuerte con vientos de hasta 60 km/h y oleaje elevado en costas de Veracruz y Tamaulipas. Este sistema frontal podría venir acompañado de una línea de turbonada prefrontal que podría alcanzar la Península de Yucatán y combinarse con nuestra vaguada maya, lo cual dará origen a tormentas eléctricas puntualmente fuertes en la zona, que se presentarán de manera dispersa. Es importante señalar que no se descarta que las tormentas se manifiesten con granizo en algunas zonas y turbonadas, por lo que se recomienda tomar precauciones, por caída de árboles o estructuras frágiles y probables interrupciones en el suministro eléctrico. Para el domingo prevalecerá el potencial de lluvias y nublados, aunque con mucho menor intensidad, aunque es probable que se tenga evento de Norte moderado en las costas de Yucatán y Campeche con vientos de hasta 50 km/h. El cambio de la dirección de los vientos también hará descender las temperaturas, propiciando un ligero refrescamiento en comparación con los días anteriores.

Yucatán

Encabeza Vila Dosal visita al avión Cazahuracanes

– El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la visita al avión de reconocimiento meteorológico Cazahuracanes de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el cual se encuentra en territorio estatal desde ayer domingo con el objetivo de promover la cultura preventiva en caso este tipo de fenómenos naturales. Desde el Aeropuerto Internacional de Mérida, el Gobernador encabezó el inicio de la gira 2023 de esta aeronave estadounidense por México y el Caribe, evento donde estuvo acompañado de la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional y representante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Méndez Girón y del director interino del Centro Nacional de Huracanes de la Agencia Científica de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos de América (NOAA por sus siglas en inglés), Jamie Rhome. Al respecto, el Gobernador resaltó la importancia que tienen la información y la prevención durante la temporada de huracanes, por lo que este evento viene a poner en alerta a la ciudadanía sobre la cercanía de esta época. “Los yucatecos tenemos una fuerte cultura de prevención, siempre estamos atentos a los mensajes que dan las autoridades y todos fortalecemos esta educación, por eso, llamo a no bajar la guardia y ser prevenidos al máximo”, añadió. Ante el coronel Comandante de la Misión Fuerza aérea de los Estados Unidos, Erick Olson, y el Director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, Vila Dosal señaló que su administración ha fortalecido a Protección Civil de Yucatán, pues pasaron de 12 a 120 elementos fijos y bien preparados, así como bases operativas en Mérida, Motul, Tizimín, Valladolid y Tekax. También recordó que en 2020 tuvimos en Yucatán 3 tormentas tropicales y 2 huracanes en un lapso de 4 meses, por lo que es fundamental continuar promoviendo la cultura de la prevención entre la población. En ese sentido, llamó a los yucatecos a preparar sus casas y negocios con anticipación ante el inicio de la época de huracanes. “Desde el Gobierno del Estado tenemos un protocolo de actuación ante estos casos, pero necesitamos también de la gente, que se preparen y revisen las condiciones de sus viviendas y negocios para evitar situaciones de peligro en caso de la entrada de un fenómeno natural”, destacó el Gobernador. Finalmente, Vila Dosal agradeció la presencia del NOAA, el avión Cazahuracanes y la coordinación con las autoridades federales para promover la prevención y la rápida actuación en caso de estos eventos. Al dirigir un mensaje, Méndez Girón afirmó que la Conagua se mantiene en constante coordinación y colaboración con los organismos Meteorológico internacionales para afrontar los ciclones tropicales, pero también para difundir la cultura de la prevención ante la presencia de estos eventos. Luego de resaltar la importancia de estar pendientes y prevenir de cara a estas situaciones, la funcionaria federal reiteró el compromiso de la instancia a la que representa hacia la población. A su vez, Jamie Rhome agradeció el recibimiento dado en Yucatán, donde comienza el tour del avión Cazahuracanes 2023, el cual no se realizó por 3 años debido a la pandemia. “Juntos estamos comenzando estos recorridos de nuevo aquí en este estado por la gran historia de preparación y la educación de prevención que tienen en el tema”. Aprovechó a hacer un llamado a la gente para estar pendientes de la nueva información que se estará generando ante el comienzo de la temporada de huracanes. “El mensaje que venimos a traer es la importancia de estar preparados”. Posteriormente, Vila Dosal realizó un recorrido por el WC-130J Hércules, aeronave militar que escudriña las entrañas de los huracanes y se encuentra en la entidad para refrendar la colaboración entre ambas naciones y difundir la importancia de la anticipación ante la llegada de huracanes. Esta aeronave arribó al estado con especialistas en ciclones tropicales del 53° Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea de ese país y del Centro Nacional de Huracanes-Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (CNH-NOAA). Este día está recibiendo visitas escolares, en las que las niñas, los niños y adolescentes yucatecos pueden aprender más sobre las misiones de reconocimiento, así como de estos fenómenos meteorológicos, así como qué hacer en caso de entrada de uno de ellos. En el recorrido, el Gobernador conoció la operación de este avión dedicado a misiones de reconocimiento meteorológico, para lo cual cuenta con una tripulación integrada por piloto, copiloto, ingeniero de vuelo, personal de reconocimiento aéreo, oficial meteorológico, un meteorólogo como director de vuelo y 2 o 3 especialistas en ingeniería. Una misión de reconocimiento meteorológico promedio dura 11 horas y cubre casi 3,500 millas. En ese tiempo, su tripulación recopila e informa datos meteorológicos cada minuto, lo que hace posible la advertencia anticipada de huracanes y aumenta la precisión de las predicciones y advertencias de huracanes hasta en un 20 por ciento. Los datos recopilados se transmiten directamente al Centro Nacional de Huracanes, en Miami, una agencia meteorológica del Departamento de Comercio que rastrea los huracanes y es responsable de brindar servicios de alerta en los océanos Atlántico y Pacífico. El WC-130J proporciona datos vitales para el pronóstico de ciclones tropicales. Mientras vuela a través del huracán, la tripulación a bordo lanza sondas que transmiten continuamente medidas de presión, humedad, temperatura, dirección y velocidad del viento a medida que caen al mar, proporcionando una visión detallada de la estructura de la tormenta y su intensidad, para conocer la intensidad de los vientos y la presión del huracán, lo cual permite saber qué tan destructivo puede ser en caso de un impacto en tierra. Asimismo, permite pronosticar de manera más precisa su trayectoria e intensidad.

Noticias

Este domingo inician primeros efectos de un nuevo frente frío

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó del próximo arribo a territorio estatal este lunes de un nuevo frente frío que propiciará leve descenso de temperatura, pero estará precedido un día antes de lluvias moderadas a intensas con actividad eléctrica, e incluso granizo y fuertes vientos. Conforme al modelo de pronóstico elaborado por el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, el sistema propiciará el 17 de abril evento norte leve a moderado con rachas de viento de 35 a 45 Km/h en la zona costera y menores a 35 km/h en el interior del estado, con oleaje de 1.2 a 1.8 metros de altura. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, emitió esta información conforme a las instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal de enterar de manera oportuna a la población del advenimiento de eventos hidrometeorológicos a fin de que pueda adoptar las medidas de prevención necesarias. Dicho frente frío, cuyo ingreso al país este sábado 15 de abril pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), llegará a territorio yucateco el lunes al mediodía con lluvias de moderadas a fuertes en el oriente y sur y ligeras a moderadas en el poniente y centro, las cuales estarán acompañada de actividad eléctrica. Otro de los efectos será un leve refrescamiento en las temperaturas, de tal forma que las máximas serán de 29 a 35°C y las mínimas de 19 a 21°C en la zona costera los días 17 y 18 de abril de 2023, en tanto que en el interior del estado oscilarán entre los 17 y 19°C Alcocer Basto advirtió que el citado sistema estará precedido durante la tarde del domingo 16 de abril de 2023 por una vaguada prefrontal, que originará lluvias fuertes en el oriente, centro y sur y ligeras a moderadas con chubascos dispersos en el poniente del estado.   Dichas precipitaciones, recalcó, podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo, así como rachas de viento superiores a 60 km/h al paso de las nubes de tormenta. En coincidencia, el SMN de Conagua pronosticó también para este domingo intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en tanto que el lunes habrá precipitaciones puntuales muy fuertes en las mismas entidades federativas. El titular de Procivy informó también que la Universidad del Estado de Colorado, Estados Unidos, publicó su primer pronóstico para la Temporada de Huracanes 2023, con un número de eventos ligeramente debajo al promedio, que es de 14 sistemas tropicales con nombre. Conforme a especialistas, se espera la formación de 13 sistemas tropicales con nombre, de los cuales 7 serán tormentas tropicales, 4 huracanes Categoría 1 ó 2 y 2 Huracanes que podrían alcanzar la categoría 3 a superior, precisó. La institución tomó en cuenta para el pronóstico la influencia del Fenómeno del Niño, patrón océano-atmosférico caracterizado por un calentamiento de las aguas superficiales del mar en el Pacífico tropical, condición que afecta de manera considerable los patrones de lluvia y temperatura en extensa área del Atlántico y Mar Caribe, añadió Alcocer Basto.   Aunque definitivamente la disminución del pronóstico respecto a la posible formación de ciclones tropicales es muy buena noticia, sobre todo porque es debido a que el fenómeno de “La Niña” que es aquel que enfría las aguas del Océano Pacifico, ha dejado de influir en la región que es lo que nos traía temporadas por encima de 20 ciclones tropicales en promedio en los últimos años, el principal factor que ocasionó de hecho, las inundaciones que se registraron históricamente en nuestro Estado durante el año 2020. Para las cuales el Gobierno del Estado realizó diferentes acciones de apoyo, de auxilio, de salvaguarda de la población con la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, pero no por eso debemos confiarnos, se trata de un año que hasta el momento es neutro pero que según los especialistas podría estar influenciado por el fenómeno de “El Niño”. Es decir, que ahora en contraparte se estarían calentándose las aguas del Pacifico, lo cual ocasiona que disminuya la formación de ciclones del Océano Atlántico, son los patrones normales que se presentan, pero eso no indica que estemos exentos, recordemos que el año 2002 que fue cuando nos afectó el Huracán Isidoro pues precisamente era un año influenciado por el fenómeno de “El Niño” y sin embargo tuvimos el embate de este y la cercanía de otros ciclones tropicales, finalizó el funcionario.

Yucatán

Llega un nuevo frente frío acompañado de lluvias de diversa intensidad

La cercana presencia del del frente frío No. 47 a la Península de Yucatán, influirá en las condiciones del tiempo que prevalecerán la próxima semana, ocasionando en el Estado lluvias de diferentes intensidades por regiones. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, anticipó un breve período con potencial de lluvias del 10 al 12 de abril, cuando se esperan precipitaciones pluviales en el Norte del Estado, lo cual representará un paréntesis a las condiciones de estiaje prevalecientes y, aunado a las escasas lluvias de marzo contribuirá a la humedad en el territorio. “Hasta el momento las condiciones meteorológicas que se han registrado durante la presente temporada de estiaje, han permanecido dentro de los parámetros normales de lluvia acumulada y temperaturas. Desde luego que ha llovido poco y se ha tenido temperaturas máximas muy calurosas pero, hasta el momento, no se ha presentado ningún registro extraordinario, ubicándonos en una temporada normal, con temperaturas máximas promedio de entre 38 y 40°C y la precipitación mensual de marzo acumuló 27.5 l/m2, ambos parámetros muy cercanos a los promedios históricos del territorio”. De hecho, el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) publicado el pasado 3 de abril, con corte al 31 de marzo, descartó que, hasta el momento durante la presente temporada de estiaje, se estén presentando condiciones de sequía en el territorio yucateco, en contraste con otras regiones del país, recalcó. Indicó que el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, observa permanentemente las condiciones de clima como las que prevalecerán la próxima semana, e informa preventivamente a la población. Con datos también del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), precisó que entre los días 10 y 12 de abril se espera un aumento gradual en el potencial de lluvia, como efecto, primeramente de la cercanía del Frente Frío No. 47 al ubicarse éste en el Golfo de México, al norte del Estado, pero que posteriormente potenciará sus efectos al ser reforzado o sustituido por un nuevo sistema frontal, que se desplazará sobre el Territorio Yucateco. Dichos sistemas, propiciarán, el día 10 de abril, lluvias ligeras y ocasionalmente moderadas en el norte del Estado, que al día siguiente se intensificarían a moderadas en el poniente y centro y fuertes en el oriente y sur de la entidad, acompañadas de actividad eléctrica. Para el día 12 de abril, disminuyen sus efectos a lluvias ligeras. Aunque se podrá percibir un leve refrescamiento en el ambiente y las temperaturas mínimas serán, de 18 a 20°C en el interior del Estado, y de 19 a 21°C en la zona costera, las temperaturas máximas se mantendrán calurosas con registros que oscilarán entre los 36 a 38°C y de 29 a 31°C respectivamente. La afluencia vespertina de brisa marina, ha ayudado hasta el momento a mantener los parámetros de temperaturas dentro de lo normal. Respecto a los posibles cierres a determinarse por la Capitanía de Puertos, precisó que es muy importante que sean respetados por los tripulantes y posibles pasajeros de las embarcaciones que pretenden navegar en esas fechas, agregando el titular de Procivy que, en los últimos días, ha sido necesario determinar cierres de manera intermitente, debido a fuertes vientos provenientes del sur y sureste comúnmente conocidos como “suradas”. Finalmente recordó que los frentes fríos que acontecen durante estos períodos de estiaje y mucho calor, suelen ocasionar condiciones intensas en algunas localidades, derivadas del contraste entre las condiciones existentes y el arribo súbito de otros parámetros de temperatura, humedad y presión que los acompañan. Por lo tanto, exhortó a la población a estar muy pendientes de las condiciones del tiempo a presentarse en los próximos días. Las recomendaciones por lluvia fuerte con actividad eléctrica es sobretodo resguardarse, alejarse de estructuras metálicas, desconectar aparatos eléctricos, evitar pisar charcos y andar con materiales de metal; si te encuentras conduciendo disminuye la velocidad, enciende tus luces intermitentes, cuida tu distancia y, en su caso, si la lluvia no permite una buena visibilidad, estaciónate hasta que las condiciones mejores, y en caso de cualquier percance llamar al 9-1-1.

Yucatán

Se reúne Vila Dosal con John Kerry, enviado especial de la Presidencia de EU para el cambio climático

Oaxaca, Oaxaca, 22 de marzo de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó este día en la sexta Sesión Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la que intervinieron John Kerry, enviado especial de la Presidencia de Estados Unidos para el cambio climático, y el embajador de ese país en México, Ken Salazar. En calidad de vicepresidente de la Conago, Vila Dosal sostuvo un breve encuentro con el también ex secretario de Estado de la Unión Americana, quien se encuentra en nuestra nación por encomienda del presidente Joe Biden. De esta manera, se trata del segundo secretario estadounidense con quien se reúne Vila Dosal, pues hace menos de 1 semana, dialogó con Hillary Clinton, quien ofreció una conferencia magistral durante la 86 Convención Bancaria, que se realizó en Yucatán los pasados jueves y viernes. Ahí, John Kerry señaló que 15 millones de personas mueren a causa de la calidad del aire, debido a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, por lo que aseguró que la política energética enfocada en energías limpias y renovables es la solución para esta crisis. Sobre el tema del cambio climático, expuso que es necesario desplegar y aumentar el uso de dichas energías porque, además de contribuir con mitigar estos efectos, permiten crear mejores empleos, por lo que llamó a los Gobernadores del país a impulsar proyectos que promuevan este ramo. Ante el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, Vila Dosal destacó que la entidad tiene gran potencial para la generación de energías renovables, por lo que ya cuenta con 5 parques, 3 solares y 2 eólicos, con otros 20 proyectos en desarrollo. “El 25% de nuestra energía se produce como limpia y estamos trabajando de la mano del Gobierno federal para que, en el mes de diciembre, tengamos lista la primera ruta de transporte público 100% eléctrica de todo el sureste del país; esto, además de conectar 2 municipios de la zona metropolitana de Mérida, que son Kanasín y Umán, nos va a permitir también conectar las estaciones del Tren Maya, que van a estar en Teya y Umán”, explicó. Igual, el Gobernador recordó que se trabaja junto con el Gobierno de Estados Unidos para conservar la selva maya, con el Proyecto de Comunidades Prósperas, a través de un fondo de 30 millones de dólares. Confió en que en el futuro este recurso se pueda ampliar, ya que solamente se está aplicando en los municipios donde se encuentra este ecosistema, y la petición es abarcar los alrededores, para crear como una zona de amortiguamiento. Como parte de su agenda de trabajo de este día por la capital oaxaqueña, Vila Dosal participa en la cuarta sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.