Yucatán

Este domingo podría formarse una tormenta tropical que provocaría fuertes lluvias en la entidad

La Coordinación Estatal de Protección Civil informa que, en seguimiento al comunicado emitido el pasado martes 22 de agosto, en el cual se informó a la población sobre un repunte en el temporal de lluvias derivado de un sistema de Baja Presión con potencial ciclónico; actualmente este sistema meteorológico, localizado sobre el Mar Caribe a 390 km al sureste de Yucatán, podría adquirir en las próximas 30 a 36 horas las características de Depresión Tropical con cauda de lluvias moderadas a muy fuertes en la mayor parte del estado.   La dependencia menciona que prosigue el monitoreo permanente de dicho sistema con alto potencial de desarrollo ciclónico, aunque por el momento no hay ninguna alerta para Yucatán, por lo que emite este reporte con fines informativos como parte de las medidas de prevención y seguridad. Conforme a datos de la Comisión Nacional del Agua, con la que se mantiene una estrecha relación, dicho sistema continuará su desplazamiento paralelo a Quintana Roo y sobre el Canal de Yucatán, como un área de mal tiempo ocasionado por una Baja Presión. En caso de evolucionar hasta convertirse en un ciclón tropical, se formaría la Depresión Tropical No. 10 o la Tormenta Tropical “Idalia” según su intensidad.   Independientemente de su evolución, dicho flujo de Baja Presión, ubicado en el Mar Caribe frente a las costas de Quintana Roo, aportará aire marítimo tropical con alto contenido de humedad, lo que originará precipitaciones variables en los próximos cinco días en gran parte del territorio estatal.   Las lluvias podrían ser muy fuertes en los municipios del noreste y oriente del estado, incluidos; Río Lagartos, San Felipe, Dzilam de Bravo, Tizimín Valladolid, Chemax, Temozón, Espita, Sucilá, Panabá, Cenotillo y Tunkás; así como sus alrededores, advierte Procivy.   Se esperan lluvias fuertes en los municipios del centro y sur del estado, incluidos Izamal, Sotuta, Tekit, Tekax, Peto y alrededores. Las precipitaciones pluviales moderadas a fuertes ocurrirían en los municipios del poniente, incluidos; Mérida, Umán, Abalá, Sacalum y alrededores.   Conforme observaciones del Centro Nacional de Huracanes en Miami, Florida, el sistema presenta alto potencial para desarrollo ciclónico, 50 por ciento a dos días y un 80 por ciento en siete días. Su movimiento de traslación es de 15 a 20 km/h paralelo a la costa de Quintana Roo y se espera que continúe con este desplazamiento.   Este pronóstico prevalece en tanto que continúe como un sistema de Baja Presión.   Dada la intensidad de las lluvias tanto al oriente como al centro, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, hizo un atento llamado a la población, sobre todo la que vive en áreas susceptibles de anegamiento o inundación, a mantenerse en lugares seguros y reportar cualquier situación de peligro al 9-1-1.   El funcionario subrayó la importancia de estar pendientes de la información oficial a través de las redes sociales de @procivy en donde se comparten las actualizaciones a esta información, así como, en su caso, los alertamientos que correspondan. Hasta el momento, las lluvias que se han presentado en el estado consecuente de este fenómeno han permanecido dentro de los parámetros normales de las lluvias de la temporada.   Para la población que se encuentra en el litoral yucateco, deben de estar al tanto del probable cierre de puertos que pudiera emitir la Capitanía de Puertos, recalcó el titular de Procivy.   Retomó las recomendaciones a la población de que esté atenta a los avisos oficiales sobre el semáforo ciclónico, revisar los sistemas de alerta azul, verde, amarillo, naranja y rojo de seguimiento a los ciclones tropicales que emita Procivy a través de las redes sociales y medios de comunicación.   El servidor público sugirió a los residentes de las demarcaciones que presentarán lluvias muy fuertes a revisar el estado de puertas, ventanas y techos de sus casas, a protegerse de posibles caídas de ramas, tejas y anuncios espectaculares, además de tener en cuenta el número gratuito de emergencia 9-1-1 para asistir en caso necesario.   Alcocer Basto recordó que estamos en la temporada más activa de huracanes, que incluye los meses de agosto y septiembre, por lo que llamó a los habitantes del estado a adoptar las medidas preventivas necesarias, a estar pendientes de los reportes de Procivy y atender las recomendaciones y medidas que determinen las autoridades.   La coordinación con las autoridades municipales se mantiene en todo momento, logrando que informen sobre cualquier tipo de afectación que pudieran tener en sus comunidades debido a las condiciones del tiempo.   Las decisiones de carácter público en torno de los ciclones tropicales son para proteger la integridad de las personas y sus bienes, sobre todo de las comunidades que se encuentran asentadas en zonas de riesgo, remarcó el titular de Protección Civil estatal.

Yucatán

Baja Presión originará lluvias fuertes a partir del jueves sobre Yucatán

Se espera un repunte en la Temporada de Lluvias en Yucatán, a partir del jueves 24 de agosto que se prolongará hasta el lunes 28, debido a la influencia de un sistema de Baja Presión cuya circulación originará el aporte de un importante flujo de humedad (aire marítimo tropical) hacia el estado, informó el Mtro. Enrique Alcocer Basto, Titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Este sistema de Baja Presión que se ubicará al sur de la Península de Yucatán, puede propiciar que terminemos el mes de agosto con un temporal lluvioso, principalmente en el oriente, centro y sur de Yucatán; incluso no se descarta que evolucione a ciclón tropical mientras se traslada al Golfo de México. Por lo que se recomienda a la población a permanecer informada a través de medios oficiales de las condiciones del clima, a no compartir rumores y durante las precipitaciones acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento es resguardarse en un lugar seguro y desconectar aparatos eléctricos. Si te encuentras en el exterior alejarse de estructuras metálicas, no pisar grandes charcos y no llevar materiales metálicos. Al conducir, se debe guardar la distancia prudente con los vehículos de enfrente, pues recordemos que en piso mojado las condiciones de frenado son menores, reducir la velocidad, encender las luces intermitentes y si no se tiene buena visibilidad es mejor estacionarse hasta que pase la situación. En cuanto al registro de lluvia, a la fecha se han registrado en promedio 82.2 L/M2 de lluvia de los 160 L/M2 que se deben registrar, es decir que llevamos el 51% de la lluvia de agosto, y se espera que con el repunte se alcance el promedio.

Yucatán

Inicia periodo más activo de formación de ciclones, piden a población estar preparada

Con el mes de agosto inició el periodo más activo de formación de ciclones tropicales, de manera paralela al aumento de temperaturas y mayor cantidad de precipitaciones pluviales, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), llamó a la población del estado estar preparada, y en su caso, atender los llamados oficiales y el semáforo ciclónico.   El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, recordó que comenzamos el período que estadísticamente presenta mayor formación de huracanes, comprendido por los meses de agosto y septiembre, como fue el caso del Huracán “Grace” que cruzó nuestro estado en agosto 2021.   Los pronósticos para este año fueron inciertos al inicio de la temporada, por una parte porque los especialistas consideran que se trata de un año altamente Influenciado por el fenómeno denominado “El Niño”, cuya característica principal es el calentamiento de las aguas del Océano Pacífico qué ocasiona inestabilidad atmosférica y mayor formación de ciclones tropicales en el Pacífico y menor para el Atlántico. Sin embargo, las aguas del Océano Atlántico se mantenían con temperaturas por arriba de lo normal, lo que hizo considerar que esa anomalía podría incrementar la formación de los ciclones en esta cuenca o, por lo menos, contrarrestar hasta entonces lo que se tenía como teoría con la influencia de “El Niño”.   En este contexto la Universidad de Colorado de EU, que emite cada año uno de los más reconocidos pronósticos estacionales, vaticina en su cuarta versión, la formación de 18 sistemas tropicales, de los cuales ya se han formado tres Tormentas Tropicales con nombre; “Arlene”, “Bret”, “Cindy” en el mes de junio, una sin nombre, que se formó en enero y un Huracán de categoría 1, “Don” en julio. Por lo que nos faltaría la formación de 13 sistemas tropicales, 5 serían Tormentas Tropicales y 7 huracanes; tres (categoría 1 o 2) y cuatro (categoría 3 o superior), lo anterior como resultado de las atípicas condiciones meteorológicas prevalecientes. Por lo anterior, Alcocer Basto informó que brigadas de las bases de Procivy en Mérida, Motul, Tizimín, Valladolid y Tekax, así como elementos de Protección Civil municipal recorrieron durante junio y julio junto con oficiales de las fuerzas armadas, policía estatal y bomberos las comunidades costeras para prevenir sobre los riesgos que implican los ciclones tropicales.   Alcocer basto compartió que se han reforzado las medidas de prevención en las zonas de riesgo, con énfasis en las comunidades costeras, que son Celestún, Hunucmá, Sisal, Progreso, Chicxulub, Chuburná, Chelem, Telchac Puerto, Sinanché, San Crisanto, Yobaín, Dzidzantún, Santa Clara, Chabihau, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, Las Coloradas y San Felipe, así como las zonas inundables de Tizimín, ya que además de las lluvias y vientos, se ven afectadas por la marea de tormenta, así como las inundaciones consecuentes a la elevación del nivel del mar   Precisó que las poblaciones recibieron toda la información necesaria sobre los operativos de evacuación que se aplicarán en caso necesario. De igual manera, las comunidades de Panabá, Loché, San Juan del Río y diversas colonias y comisarías de Valladolid, Motul, Dzitás y Tekax también fueron informadas de la importancia de prevenir y atender los llamados de las autoridades, además de que recibieron folletos y carteles sobre las acciones a desarrollar con el semáforo ciclónico.

Yucatán

Pronostican tormentas dispersas para este lunes con ambiente caluroso de hasta 38°

Debido a la “vaguada Maya” y a la influencia de una nueva onda tropical sobre el mar Caribe occidental, este lunes se presentarán tormentas dispersas en la región. Sin embargo, pese a las lluvias, se percibirá ambiente muy caluroso, ya que la temperatura máxima será de hasta 38 grados centígrados en algunas zonas. Los pronósticos indican lluvias fuertes dispersas (25 a 50 mm) en el centro, sur de Yucatán, centro, oriente de Campeche y en el centro, sur de Quintana Roo, además de lluvias moderadas generalizadas (5 a 25 mm) en el estado de Tabasco. Las temperaturas máximas alcanzarán valores de 32 °C a 38 °C en Yucatán y Campeche, y 30 °C a 37 °C en Quintana Roo y Tabasco. En contraparte, las temperaturas mínimas para el amanecer del martes en zonas del centro y sur de Yucatán, norte de Campeche y occidente de Quintana Roo serán de 22 °C a 25 °C, y en el sur de Tabasco la temperatura mínima podría disminuir hasta los 23 °C. En Yucatán, Campeche y Tabasco se presentarán vientos de componente variable, y en Quintana Roo del este, de 10 a 40 km/h, sin descartar rachas mayores en zonas costeras, y se estima que el oleaje en el litoral de la península de Yucatán será de 0.5 a 1.5 metros de altura. (Meteorología Yucatán)

Mundo Reportajes

Este Julio se convierte en el mes más caluroso de toda la historia del planeta

Julio de 2023, que finalizará en cuatro días, va camino a ser el mes más caluroso jamás registrado en la historia meteorológica. Según los datos del ERA5 del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), financiado por la Unión Europea, las tres primeras semanas de julio ya han sido el período de tres semanas más caluroso del que se tengan datos, según publicó en su web la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Estas temperaturas han estado relacionadas con olas de calor en amplias zonas de América del Norte Asia y Europa. También incendios forestales en países como Canadá y Grecia, que han tenido importantes repercusiones en la salud de las personas, el medio ambiente y las economías. “No tenemos que esperar a finales de mes para saberlo. A falta de una mini Edad de Hielo en los próximos días, julio de 2023 batirá récords en todos los ámbitos”, declaró el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres. En julio se han registrado ya las tres semanas más calurosas de la historia, los tres días más calurosos jamás registrados y las temperaturas oceánicas más altas de la historia para esta época del año”, declaró Guterres a los periodistas en la sede de la ONU en Nueva York. “Para vastas zonas de América del Norte, Asia, África y Europa, es un verano cruel. Para todo el planeta, es un desastre. Y para los científicos, es inequívoco: la culpa es de los humanos. Todo esto es totalmente coherente con las predicciones y repetidas advertencias. La única sorpresa es la velocidad del cambio”, dijo Guterres. El 6 de julio, la temperatura media global diaria del aire en superficie superó el récord establecido en agosto de 2016, convirtiéndose en el día más caluroso jamás registrado, seguido de cerca por los días 5 y 7 de julio. Las tres primeras semanas de julio han sido el periodo de tres semanas más cálido jamás registrado. La temperatura media global superó temporalmente el umbral de 1,5° Celsius por encima del nivel preindustrial durante la primera y la tercera semana del mes. Los expertos de la OMM explicaron que desde mayo la temperatura media mundial de la superficie del mar se ubicó muy por encima de los valores observados anteriormente para la época del año. Eso ha contribuido a que el mes de julio haya sido excepcionalmente cálido. Es muy probable que julio de 2023 sea el mes de julio más cálido y también el mes más cálido jamás registrado, tras el mes de junio más cálido del que se tengan datos. Según los informes del ERA5, el anterior mes más cálido registrado fue julio de 2019. Los datos completos del ERA5 para este mes estarán disponibles y serán publicados por el C3S en su próximo boletín mensual del 8 de agosto. Carlo Buontempo, Director del Servicio Copérnico de Cambio Climático (C3S) del ECMWF, comentó: “Las temperaturas récord forman parte de la tendencia al aumento drástico de las temperaturas globales. Las emisiones antropogénicas son, en última instancia, el principal motor de este aumento de las temperaturas”. Y añadió: “Es improbable que el récord de julio se mantenga aislado este año, las previsiones estacionales del C3S indican que sobre las zonas terrestres las temperaturas estarán probablemente muy por encima de la media, superando el percentil 80 de la climatología para la época del año”. La OMM predice que hay un 98% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años sea el más cálido jamás registrado y un 66% de probabilidades de que se supere temporalmente 1,5°C por encima de la media de 1850-1900 durante al menos uno de los cinco años. Esto no significa que se vaya a superar permanentemente el nivel de 1,5 °C especificado en el Acuerdo de París, que se refiere a un calentamiento a largo plazo durante muchos años, aclararon. Las temperaturas extremas tienen su impacto en la salud, desde el golpe de calor a mayor riesgo de infartos. Recientemente, un estudio científico, que se hizo sobre datos de 43 países y se publicó en Nature Climate Change, estimó que el 37% de las muertes relacionadas con el calor son atribuibles al cambio climático inducido por las actividades humanas. El Informe Lancet Cuenta regresiva sobre Cambio climático y Salud también constató que la mortalidad relacionada con el calor de las personas mayores de 65 años aumentó casi un 70% en las dos últimas décadas. (Infobae)

Yucatán

DANA e intensa onda tropical traerán fuertes tormentas a la región

Después de un receso de las tormentas en la región, las precipitaciones se incrementarán conforme avance la semana debido a la influencia de varios fenómenos meteorológicos. Para mañana martes las lluvias serán dispersas en la península de Yucatán y Tabasco puesto que solo serán generadas por la “vaguada Maya” y el arribo de aire marítimo tropical. La situación se tornará más interesante el miércoles, ya que a la “vaguada Maya” y al ingreso de aire húmedo se añadirá una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) sobre el centro del Golfo de México que favorecerá tormentas fuertes en varias zonas. Esta DANA se moverá lentamente hacia el noreste de México, por lo que el jueves continuará la inestabilidad atmosférica en la región. Al respecto, los pronósticos indican que para el miércoles y jueves se presentarán lluvias fuertes dispersas (25 a 50 mm) en el oriente, centro, occidente y sur de Yucatán, norte, centro y sur de Campeche, centro y occidente de Quintana Roo, y en el oriente, centro, sur y occidente de Tabasco. Incluso, las tormentas podrían acompañarse de actividad eléctrica abundante, turbonadas y caída de granizo de manera aislada. Las lluvias no nos salvarán del ambiente muy caluroso en toda la región, ya que se esperan temperaturas máximas de 32 °C a 39 °C en Yucatán y Campeche, y 32 °C a 37 °C en Tabasco y Quintana Roo. Además, los vientos dominantes serán del este de 10 a 35 km/h, sin descartar rachas mayores en el litoral. Con información de Meteorología Yucatán

Yucatán

¿Quieres plantar un árbol para combatir el calor?, el CICY te invita a su bazar de plantas

Plantar árboles en las calles de las ciudades puede aminorar la temperatura en las zonas urbanas, señaló la M. C. Clarisa Jiménez Bañuelos, jefa operativa del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), quien invitó a las personas a plantar árboles, especialmente de especies nativas, para contribuir a combatir estos efectos provocados por las islas de calor.   Dio a conocer que el CICY, a través del vivero de su Jardín Botánico, realizará la 9a. Venta Anual de Plantas el próximo 17 de julio de 2023 de 9:00 a 13:00 h, ofreciendo al público visitante más de 150 especies de plantas nativas de árboles, palmeras, frutales y arbustos adecuados para plantar, ya sea en la acera, los patios de las casas, camellones, calles o para los jardines.   La M. C. Jiménez Bañuelos comento que esta actividad tiene el propósito de fomentar la conservación de los recursos vegetales en la región y promover la propagación de plantas nativas; “buscamos que las personas planten estas especies y conviertan su casa en un espacio de conservación”, acotó. Asimismo, compartió que algunas de las plantas que estarán a la venta son: · El balché (Lonchocarpus longistylus), árbol que presenta una floración espectacular durante octubre y noviembre. Es una especie melífera y de gran valor cultural, pues desde tiempos prehispánicos la corteza del árbol se machaca y se mezcla con miel de abejas meliponas para preparar la bebida ceremonial que lleva el mismo nombre del árbol. Puede llegar a medir hasta diez metros y su copa es muy extendida, por lo que da muy buena sombra. Además, conserva sus hojas todo el año.   · El jicarito (Amphitecna latifolia), que es un árbol de copa densa y perenne, o sea, que no pierde sus hojas en la época de sequía. Puede llegar a medir hasta ocho metros. Sus frutos son semejantes a los de las jícaras, aunque más pequeños y, al igual que estas, se secan y se utilizan para beber agua o la bebida ceremonial conocida como “balché”.   · El tasiste (Acoelorraphe wrightii), que es una palmera que puede llegar a medir 5 metros de altura; sus tallos son delgados y cubiertos de fibras color ladrillo, las hojas en forma de abanico son de un verde lustroso y sus frutos, también pequeños, son de color naranja brillante. Es una especie ideal para jardines con piscinas. Cabe destacar que además de estas tres especies, habrá cientos de opciones para las y los visitantes, quienes recibirán la asesoría de personas expertas en el manejo de plantas durante esta venta anual organizada por el CICY. El vivero del Jardín está ubicado en la Calle 49 S/N x 40 y 36, Col. Los Pinzones, Mérida, Yucatán, abierto al público de lunes a jueves de 9:00 a 13:00 horas.

Yucatán

Revisan procedimientos de evacuación de poblaciones costeras a zonas seguras

La Coordinación Estatal de Protección Civil y autoridades de los tres órdenes de gobierno instaron a la población en general y, en particular la de los municipios costeros, a responder de manera efectiva a los llamados y procedimientos de prevención que determinen las autoridades ante la cercanía y eventuales efectos de los ciclones tropicales.   El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, sostuvo un encuentro con los coordinadores municipales de Protección Civil de la zona costera, oficiales de la Secretaría de Marina y funcionarios de gobierno, en el que resaltó la importancia de revisar y fortalecer los procedimientos de evacuación en caso de riesgo de impacto de los huracanes.   Llamó a las poblaciones de los municipios del litoral costero a no confiarse, a tener presente el comportamiento errático de los huracanes y atender los llamados oficiales de prevención de Protección Civil. El traslado de la población a zonas seguras, mediante el trabajo coordinado de diversas dependencias de los tres órdenes de gobierno, como medida de protección de los habitantes de las zonas costeras, es prioridad de la actual administración estatal que encabeza Mauricio Vila Dosal, puntualizó el servidor público.   En la reunión de trabajo efectuada en las instalaciones de la XIII Zona Naval de la Secretaría de Marina, Alcocer Basto destacó el compromiso de los asistentes para revisar, fortalecer y disponer de los recursos humanos y materiales, así como de las unidades de transporte para proceder en caso necesario a la evacuación de las comunidades.   Alcocer Basto recordó que las poblaciones de los municipios de Celestún, Hunucmá, Progreso, Ixil, Telchac Puerto, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y Tizimín son vulnerables ante los efectos de ciclones, de ahí que es primordial estar preparados en el actual periodo de huracanes 2023.   Recordó que la Ley General de Protección Civil establece facultades y responsabilidades a entidades de la Federación, los estados y los municipios, por ello, prosiguió, la instrucción del Ejecutivo estatal de mantener y fortalecer la coordinación con el Gobierno de México y los ayuntamientos para proteger a la población en caso necesario.   Precisó que en la actual administración estatal, fue necesario implementar en el año 2020, operativos de traslado de la población unas cinco veces a albergues o áreas seguras ante el asedio de los ciclones tropicales y huracanes que trajeron consigo intensas lluvias y fuertes rachas de viento.   En el 2020, recordó, unos 64 municipios del estado fueron afectados por los embates de las tormentas tropicales Amanda, Cristóbal, Gamma y los huracanes Delta y Zeta. Los operativos de evacuación se realizaron al cien por ciento, la gente respondió bien y no hubo pérdidas humanas que lamentar, sin embargo, dijo a los presentes, “es importante afinar los protocolos, fortalecerlos”.   El titular de Procivy destacó la importancia de fortalecer la coordinación y revisar procedimientos como el desplazamiento de unidades de transportes a las comunidades costeras a fin de que cumplan al cien por ciento con su función de trasladar a las familias a sitios seguros en caso de evacuación.   Durante la reunión de trabajo, los participantes revisaron los protocolos y procedimientos, acordaron medidas y reiteraron su compromiso de prevenir, atender y auxiliar a la población en caso necesario en la actual temporada de huracanes 2023.   También, se acordó seguir trabajando en campo para crear mayor conciencia a la población y que acepte estas necesarias medidas como es la evacuación, el resguardo y la suspensión de actividades.   El vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Gabriel Alberto Báez López, comandante de la XIII Zona Naval, dio la bienvenida a los representantes de Protección Civil de los municipios costeros.

Yucatán

Este fin de semana habría un “respiro” al intenso calor ante pronóstico de lluvias

El verano inició con lluvias en la península de Yucatán, y para este fin de semana se mantendrán, con diferente intensidad. De acuerdo con el pronóstico de Meteorología Yucatán, una vaguada en niveles medios de la tropósfera, está interactuando con el establecimiento de la vaguada “maya” y el aporte de humedad de una onda tropical pasando al sur de la península, lo que dará origen a un fin de semana con tormentas dispersas, posible caída de granizo y turbonadas. “Vamos a sentir una diferencia en el ambiente, gracias a los nublados y las lluvias, así que el sofocante calor disminuirá ligeramente principalmente hacia la tarde y noche”, señala el reporte. Los pronósticos lluvias fuertes (25 a 50 mm) en el centro y suroeste de Yucatán, centro y sur de Quintana Roo, así como en el norte y sur de Campeche. Las temperaturas máximas, estarán en rangos de 32°C a 36°C en Yucatán y Campeche, mientras que en Quintana Roo estarán entre los 29°C a 34°C, las mínimas al amanecer oscilando en los 22°C y 26°C, en el estado de Yucatán y Campeche, así como de 23°C a 27°C en el estado de Quintana Roo. El día de mañana de nueva cuenta se presentarían lluvias, ayudando a soportar el intenso calor en la capital yucateca.