Yucatán

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán

El sistema traerá un evento de “norte” con rachas de viento de hasta 60 km/h en la costa y descensos de temperatura de hasta 14°C en el sur del estado, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que durante la noche del miércoles 29 y las primeras horas del jueves 30 de octubre se prevé el ingreso de un frente frío al estado de Yucatán. Este fenómeno originará un evento de “norte” con vientos de entre 40 y 50 km/h y rachas de hasta 60 km/h en el litoral yucateco y mar adentro, así como de 20 a 30 km/h y rachas de hasta 40 km/h en el interior del estado. El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, detalló que la masa de aire frío asociada al sistema favorecerá un descenso en las temperaturas mínimas, las cuales se registrarán entre las 03:00 y las 06:00 horas, con valores de entre 14 y 16°C en el sur del estado, y superiores a 15°C en los municipios del oriente, centro y poniente de Yucatán. En cuanto a las temperaturas máximas, se mantendrán entre 25 y 28°C en los municipios costeros y de 30 a 33°C en el interior del estado. “También se prevé lluvia moderada al paso de este sistema frontal por Yucatán, acompañada de rachas de viento y actividad eléctrica”, agregó Hernández Rodríguez, al tiempo que precisó que el oleaje esperado será de entre 2 y 3 metros mar adentro, y de 1 a 2 metros cerca de la costa. El funcionario reiteró a la población la importancia de mantenerse atentos a las indicaciones de las autoridades marítimas y portuarias, y seguir las recomendaciones de protección civil.

Yucatán

Gobierno del Estado monitorea trayectoria de la tormenta tropical Melissa

De acuerdo con Procivy, el fenómeno no representa por ahora riesgo para Yucatán, pero se mantiene bajo seguimiento continuo debido a su ubicación en el Caribe. El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), informa que a las 9:00 horas se formó la tormenta tropical Melissa en el Mar Caribe, fenómeno que, de acuerdo con los pronósticos actuales, no representa riesgo para Yucatán, aunque se mantiene bajo monitoreo permanente debido a su ubicación y posible evolución. El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, detalló que el sistema se localiza a 1,837 kilómetros al sureste del estado, desplazándose hacia el oeste a 22 km/h, con vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 105 km/h. “Hasta el momento, Melissa no representa riesgo para Yucatán, pero estamos atentos a su evolución y trayectoria. El monitoreo es constante y se mantiene la coordinación con instancias federales y locales”, afirmó el funcionario. De acuerdo con los modelos de pronóstico, se prevé que Melissa disminuya gradualmente su velocidad de desplazamiento y gire hacia el noroeste, para posteriormente dirigirse hacia el norte del Caribe durante los próximos días. El análisis meteorológico indica que la presencia de vientos fuertes en niveles altos de la atmósfera y un sistema anticiclónico sobre el centro del país favorecen que la trayectoria del sistema se mantenga alejada de la Península de Yucatán, con posible dirección hacia Haití o el oriente de Cuba. No obstante, al encontrarse sobre una zona de alto contenido calórico en el mar, Procivy mantendrá la vigilancia permanente ante cualquier cambio que pudiera modificar su evolución o rumbo. Hernández Rodríguez recordó que Melissa es el decimotercer sistema tropical con nombre y la novena tormenta tropical de las previstas para la temporada, por lo que llamó a la población a no bajar la guardia y mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales. “Es fundamental seguir los reportes oficiales de Conagua, Procivy, el Gobierno del Estado y el Gobernador Joaquín Díaz Mena. La prevención y la información oportuna son nuestras mejores herramientas ante cualquier fenómeno natural”, concluyó.

Yucatán

En vigilancia onda tropical con potencial ciclónico en El Caribe

El Centro Nacional de Huracanes vigila onda tropical con 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días sobre el Caribe. Este fin de semana es muy posible seguramente que el Centro Nacional de Huracanes marque un área con la probabilidad de desarrollo al este y centro del mar Caribe. Se recomienda estar al pendiente de la evolución de este fenómeno que aún no representa ningún peligro para la zona. Con información de @Meteored

Yucatán

Alerta en Yucatán por lluvias fuertes y rachas de viento en la costa

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) emitió un aviso preventivo ante el pronóstico de lluvias fuertes a muy fuertes para los municipios de la franja costera del estado, que podrían estar acompañadas de rachas de viento, incremento del oleaje y actividad eléctrica, principalmente durante las tardes y noches del lunes 13 al viernes 17 de octubre. De acuerdo con los análisis meteorológicos, la combinación del aire marítimo proveniente del Mar Caribe y la presencia de una vaguada sobre la Península de Yucatán favorecerán condiciones de inestabilidad atmosférica, propiciando las precipitaciones en el litoral yucateco y en zonas mar adentro. El coordinador estatal de Protección Civil, Hernán Hernández Rodríguez, recomendó a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades marítimas y portuarias, especialmente durante los periodos de mayor actividad atmosférica. Asimismo, informó que en el interior del estado se prevé un incremento gradual de lluvias a partir del martes 14 de octubre, con precipitaciones de intensidad moderada y ocasionalmente fuerte durante las tardes. Procivy recordó a la ciudadanía que, para reportar cualquier emergencia o solicitar apoyo, está disponible el número 9-1-1, el cual opera las 24 horas del día.  

Yucatán

Primer frente frío en Yucatán

Debido a la influencia de sistemas invernales, durante el fin de semana se tendrá la presencia de lluvia ligera dispersa por la mañana y moderada por la tarde en algunos municipios del estado. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa que durante este fin de semana Yucatán estará bajo la influencia de una vaguada prefrontal y la proximidad de un frente frío, el cual tenderá a estacionarse el sábado 11 de octubre sobre el norte de la Península. Debido a estos sistemas meteorológicos, se prevé lluvia ligera y dispersa por la mañana, así como precipitaciones moderadas por la tarde en algunos municipios del estado. En zonas marítimas, las lluvias podrían presentarse con intensidad moderada a fuerte. El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, señaló que, por las características de este sistema y el predominio del ambiente tropical en la región, el frente frío no provocará un descenso significativo en las temperaturas, aunque sí un ligero refrescamiento durante las noches. El ingreso de una masa de aire débil procedente del Golfo de México mantendrá ambiente cálido a caluroso durante el día, con temperaturas máximas de 28 a 32 °C en la zona costera y de 31 a 33 °C en el interior del estado, excepto en municipios del sur, donde podrían alcanzarse valores de 34 a 36 °C. Por las noches y madrugadas, el ambiente será fresco, con temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en la costa y de 20 a 22 °C en el interior. Para la mañana del domingo 12 de octubre, se espera una temperatura mínima de 17 a 19 °C en el suroeste y noroeste del estado. Procivy exhorta a la población a mantenerse atenta a las disposiciones que emitan las autoridades marítimas y portuarias respecto al cierre de puertos. Asimismo, se recomienda a la navegación y a quienes realizan actividades turísticas, recreativas o comerciales en el mar y zonas de playa, extremar precauciones ante la posible presencia de oleaje elevado.

Yucatán

Seguirán las lluvias en Yucatán por influencia de sistema de baja presión

La Coordinación Estatal de Protección civil informó que el sistema de baja presión continuará provocando lluvias de ligeras a muy fuertes durante los próximos días. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informa que la presencia de un sistema de baja presión localizado al suroeste del estado y que en las próximas horas emergerá sobre la Bahía de Campeche, continuará generando lluvias en Yucatán, con lapsos de intensidad que irán de ligera a ocasionalmente muy fuerte. Aunque el potencial de desarrollo ciclónico es bajo, con una probabilidad del 10% en los próximos 2 a 7 días, la amplia circulación del sistema favorece el ingreso de humedad hacia la Península de Yucatán. Esta condición podría prevalecer hasta el 9 de octubre, mientras el fenómeno se desplace hacia el oeste o noroeste, alejándose gradualmente del territorio estatal. El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, detalló que los coordinadores municipales han reportado lluvias intermitentes en distintas regiones del estado, sin que hasta el momento se registren afectaciones mayores. Asimismo, explicó que a partir de la tarde-noche del 9 de octubre se espera la influencia de una vaguada inducida por un sistema frontal —sin pronóstico de ingreso a la Península—, lo que mantendrá la posibilidad de lluvias vespertinas. También podrían presentarse lluvias ligeras durante las mañanas, mientras que las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 37 °C, generando un ambiente caluroso durante el fin de semana. En cuanto a la temporada de huracanes, la dependencia precisó que la Tormenta Tropical “Jerry” se localiza a más de 4,000 kilómetros al sureste de los límites del estado. Los modelos de trayectoria son consistentes en indicar que continuará desplazándose mar adentro sobre el Atlántico, sin representar riesgo para la región. “Jerry” es el décimo sistema tropical con nombre y la sexta tormenta tropical de la temporada 2025. De acuerdo con el pronóstico estacional, aún se prevé la formación de una a tres tormentas tropicales, además de dos o tres huracanes de categorías 1 o 2, y uno de categoría 3, 4 o 5. Procivy reiteró el llamado a la población a mantenerse informada y atender las indicaciones oficiales, ya que la interacción de fenómenos tropicales e invernales durante esta temporada incrementa el potencial de lluvias en la región.

Mérida

Aplican tecnología “Air-Pot” para reforestar a la capital yucateca

Con la plantación de los primeros 10 árboles que fueron cultivados mediante el innovador sistema Air-Pot, el Ayuntamiento que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada muestra su compromiso con la construcción de una Mérida Verde. “Apostamos por la supervivencia de las especies con estrategias como la reforestación en temporada de lluvias, el aumento de recursos para riego y la búsqueda de tecnologías que contribuyan al desarrollo de árboles más resistentes”, agregó la alcaldesa. Los ejemplares se colocaron en el camellón de la avenida de la colonia Francisco I. Madero. Se trata de dos pixoy, dos takinche, dos maculis amarillo, un chacsinkín, dos anacahuita y un chum. Asimismo se plantaron otros 10 árboles de gran tamaño que crecieron en bolsa, dos bocones, un zapote, un maculi amarillo, tres maculi rosado y tres ciricotes. Cecilia recordó que se cuenta con 2 mil Air-Pots, que se traducen en 2 mil árboles con una probabilidad mayor de supervivencia, para mejorar la sombra y la calidad del aire en nuestra ciudad. Los Air-Pot ayudan a las plantas a tener mayor aireación en las raíces y más filtración del agua, generando una raíz sana para obtener árboles de 3, 4 o hasta 5 metros. El sistema permite una mejora en el proceso de plantación, disminuyendo el estrés del árbol y garantizando un buen establecimiento en su nuevo entorno. Hay un beneficio urbano ya que previene raíces superficiales que pudiesen levantar el suelo, por lo que las especies producidas pueden destinarse a espacios públicos como parques, avenidas o corredores verdes. Otra de las ventajas es que este tipo de contenedor puede reciclarse, teniendo una vida útil de entre 8 y 10 años, permitiendo varias producciones. En esta innovación, que está a cargo de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal que encabeza Raúl Escalante Aguilar, utilizan especies de la región que sean perennifolias, es decir, que tienen sus hojas el mayor tiempo del año, como el ramón, chacté, roble, pich, ciricote, huaya del país, naranja agria y mandarina, así como algunos ornamentales. “Los invitó a seguir construyendo una Mérida más verde juntos, el Ayuntamiento en espacios públicos y las y los ciudadanos en sus hogares y negocios mediante la campaña Una familia un árbol”. Para adoptar un árbol pueden comunicarse mediante [email protected] o al (999) 942 00 25 Ext. 81463. También puedes acudir de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. a la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal: calle 10 núm. 106 entre 23 y 25 Fraccionamiento Mulsay