Yucatán

Cruza Roja Mexicana entrega apoyo humanitario en Akil

En la tercera y última entrega de los apoyos alimenticios donados por el Club Libanés de Mérida a la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán, las y los voluntarios visitaron a 300 familias de colonias de la periferia del municipio de Akil. Organizados por el Coordinador Estatal de Socorros de Cruz Roja Mexicana, Fernando Estrada Novelo, las y los voluntarios acudieron desde las siete de la mañana a la Delegación Mérida de donde partieron rumbo a Akil, una vez en el municipio un grupo de habitantes vinculado con el Club Libanés los acompañó durante el trayecto. Eric Coronel Velázquez y Andrés Cervantes Molina, otros dos ex alumnos TUM de la misma generación, afirmaron que hace falta más gente que se sume a ayudar y recordaron que con los desastres naturales del año pasado, tuvieron la oportunidad de asistir a la distribución de ayuda humanitaria para familias que perdieron sus bienes con las lluvias. En las entregas que concluyeron por la tarde, los voluntarios también estuvieron repartiendo mascarillas y gel antibacterial. Por parte de la Delegación Progreso, también se realizó la entrega de apoyos alimentarios en la comisaría de Paraíso, a donde acudieron las y los paramédicos que realizaron casa por casa la distribución.

México

Pensión a adultos mayores aumentará y baja a 65 años la edad para recibirla

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró este domingo que los adultos mayores recibirán sus pensiones a partir de los 65 años y que éstas incrementarán su monto al doble en 2024. “La pensión universal de los adultos mayores se entregará a partir de los 65 años como se hace cuando se trata de población indígena; la actual pensión se incrementará gradualmente hasta llegar al doble al inicio de 2024. Este plan iniciará desde julio del presente año con un incremento del 15 por ciento; en enero de 2022, 2023 y 2024 el aumento será de 20 por ciento anual más inflación, hasta llegar a 6 mil pesos bimestrales”, dijo el mandatario en Guelatao, Oaxaca. El Jefe del Ejecutivo dijo además que el presupuesto anual para dichas pensiones subirá en los próximos años. “(El aumento en el monto de las pensiones) representa incrementar el presupuesto anual para la pensión de adultos mayores de 135 mil millones de pesos a 240 mil en 2022, a 300 mil millones en 2023 y a 370 mil millones de pesos en 2024”, comentó. «De esta manera se beneficiará a 10 millones 300 mil adultos mayores. Estos recursos saldrán del recurso público, sin aumentar la deuda ni los impuestos», continuó.

Mérida

Mérida fomenta participación ciudadana con apoyo de la tecnología

El alcalde Renán Barrera Concha destacó la importancia del uso y aprovechamiento adecuado de las tecnologías digitales para garantizar el desarrollo de la ciudad, como lo ha hecho el Ayuntamiento desde el inicio de la actual administración y principalmente en medio de la actual pandemia, con resultados positivos para la ciudadanía. —Desde el Ayuntamiento de Mérida tenemos el firme compromiso de continuar avanzando como una ciudad digital que responde a nuevos e inéditos desafíos, por eso nos hemos dado a la tarea de crear grandes canales de información y apoyo, a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio —dijo. Barrera Concha subrayó que, en la actualidad, a causa de la pandemia por el COVID-19, se hace necesaria la transformación y aprovechamiento digital, por lo que desde el inicio de esta contingencia su administración se ha dado a la tarea de innovar con nuevas tecnologías, pero manteniendo la identidad regional y cultural. —Esta pandemia nos ha dado la oportunidad de demostrar la capacidad de eficiencia que hay en el Ayuntamiento, aun cuando no se brinden servicios presenciales—continuó. —Hoy la Comuna está a la altura de las grandes ciudades en materia digital porque mejoramos los sistemas de tecnología actuales y estamos creciendo en innovación y creatividad, aspectos que nos hacen más competitivos a nivel mundial—enfatizó. Al inicio de la administración, en conjunto con la Dirección de Tecnologías de la Información y la Unidad de Planeación y Gestión, se puso en marcha la plataforma digital de democracia participativa DECIDE MÉRIDA, siendo nuestra ciudad la segunda en el país en ponerla en operación gracias al intercambio internacional de experiencias con DECIDIM BARCELONA proveniente de ese municipio español. Desde el inicio de esta administración a la fecha, se han realizado cuatro procesos de participación en la plataforma DECIDE MÉRIDA: el Plan Municipal de Desarrollo de Mérida 2018-2021, el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), la Cruzada Forestal 2020 y la modificación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida. Durante el primer proceso se instalaron 70 sedes que abarcaron los cuatro puntos cardinales del municipio, donde se recibieron 1,141 propuestas ciudadanas. En el segundo se recibieron 624 propuestas, en el tercero se registraron 2,863 votos y en cuarto proceso se recibieron a través de la plataforma 22 propuestas y 54 observaciones. En el marco del Día Internacional de la Educación Ambiental 2021, el Ayuntamiento, junto con la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ) y FabCity Yucatán, lanzó la app “ÁrboMID”, una herramienta que permite consultar y conocer características del arbolado urbano de la ciudad e incluso aprender a identificar las especies, así como su importancia para la sustentabilidad del municipio. La aplicación contiene una biblioteca de 100 especies de árboles más comunes en Mérida, donde se puede conocer la forma de las hojas y tronco, altura promedio, tamaño de raíces, temporadas de floración y fructificación, permanencia de las hojas, usos tradicionales, los servicios que brindan al ecosistema y fotografías que nos ayudarán a reconocer cada especie. Asimismo, contiene un mapa de arbolado, árboles identificados durante el ejercicio previo con el programa I-Tree y cuenta con un apartado referente a la Reserva Ecológica Cuxtal, con información de los servicios eco sistémicos, arbolado urbano y de la infraestructura verde en nuestra ciudad. Está aplicación se encuentra disponible de manera gratuita para los dispositivos que cuentan con sistema operativo Android. Durante la pandemia, el Ayuntamiento continuó el aprovechamiento de las tecnologías para ayudar a los más vulnerables y creó “Mérida nos une”, herramienta que también fue de gran ayuda para los afectados por los fenómenos meteorológicos inusuales. A través de esta plataforma la Comuna tuvo la función de ser el “puente” entre la sociedad civil organizada y los beneficiarios. La página web www.merida.gob.mx/meridanosune recibió numerosas iniciativas ciudadanas que, de manera solidaria y generosa, se están implementando en estos momentos como son acompañamiento emocional, apoyo con transporte, recolecta de artículos de salud y víveres o incluso voluntariado. Durante su ejecución, esta plataforma tuvo una evolución y surgió “Mérida Nos Une en vivo” en el que, durante 2020, emitió 11 programas, con 46 especialistas y más de 115 mil espectadores que se conectaron en vivo o posteriormente, para ver las pláticas con la participación de especialistas en distintos temas de salud. Como parte de las acciones para reactivar la economía del Municipio, creando alternativas seguras para la de comercialización de los productos de nuestros artesanos se lanzó la primera edición virtual de la Feria Artesanal Tunich. En esta feria virtual participaron 34 expositores de los giros de piedra, madera, textiles, fibras naturales, vidrio y manualidades. Finalmente, el día de ayer se presentó el lanzamiento de la nueva plataforma MIDVI (www.midvi.mx), un portal que tiene por objeto promover contenidos locales del sector artístico en diferentes disciplinas. Todo lo anterior es resultado del esfuerzo y la búsqueda constante de nuevos canales que beneficien a los meridanos y así continuaremos con este trabajo creativo y necesario, especialmente en estos momentos, concluyó el Alcalde. —

Cultura Mérida

“Kin wáantikech” (Te ayudo), nuevo servicio de atención a mayahablantes en Mérida

El Ayuntamiento se mantiene en constante evolución para hacer frente a los nuevos retos que implica el desarrollo del municipio, a fin de hacerlo más incluyente, con espacios y políticas públicas que beneficien a todos sus habitantes, en especial con quienes tenemos una deuda histórica, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese marco, el Presidente Municipal dio a conocer la inclusión de la lengua maya “Kin wáantikech” (Te ayudo), en los servicios de atención ciudadana que el Ayuntamiento presta a través de la línea Ayuntatel 9999 24 00 00 y los módulos de atención ciudadana. “Me comprometí con la ciudadanía a fortalecer la participación ciudadana y la inclusión, pilares fundamentales de la gobernanza y este nuevo servicio es muestra de que estamos cumpliendo”, dijo. Remarcó que fortalecer y reconocer los derechos lingüísticos y culturales del pueblo maya es una responsabilidad y una deuda que el Ayuntamiento asume con respuestas en los hechos y no sólo en el discurso. “Generar por primera vez esta iniciativa innovadora viene a reafirmar nuestro compromiso como administración municipal de seguir trabajando por un gobierno que sea sensible y humanista y que se preocupa por atender a todos los sectores de la población”, apuntó. Acompañado de Eira Pólito García y Marcos Pech Naal, directora de la Unidad de Atención Ciudadana y jefe del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, respectivamente, Barrera Concha visitó las instalaciones de Ayuntatel donde constató el servicio que se ofrece a la ciudadanía mayahablante de colonias y comisarías del municipio. —Con la puesta en marcha del programa de atención telefónica y presencial en lengua maya buscamos fomentar las lenguas indígenas que son nuestra esencia, dando pie a un diálogo efectivo en un contexto de mayor equidad entre las distintas diversas culturas —comentó. Refirió que la maya es la segunda lengua indígena más hablada en México y en el Estado un 23.7% de su población es mayahablante, de ahí la importancia de brindarles adecuada atención e información. “Esa lengua es parte de nuestra identidad y tal como en su momento hizo don Alfredo Barrera Vásquez al fundar la Academia de la Lengua Maya de Yucatán, hoy nuestro propósito es preservar y difundir nuestra cultura ancestral”, remarcó. —Hacia esta premisa va encaminado este nuevo servicio de atención telefónica de Ayuntatel en lengua maya, privilegiando la inclusión de aquellos que tienen la fortuna de conservar esta lengua —puntualizó. El Alcalde recordó que para fortalecer y revitalizar la lengua maya, el Ayuntamiento ofrece programas y talleres de enseñanza en sus módulos ubicados en el barrio de la Ermita, en el centro de Desarrollo Integral Nora Quintana, Casa Mata, Centro Integral del Sur y en las comisarías Cholul y Molas. Apuntó que durante su administración, 1,123 alumnos han cursado el taller de lengua maya en el Instituto municipal, de los cuales 685 son mujeres y 438 hombres. Debido a la contingencia sanitaria a causa de la pandemia por el COVID-19, actualmente las clases se imparten en línea. —Mérida es pionera en la instalación de un organismo incluyente de este tipo, marcando la pauta para que otros municipios puedan llevar a cabo la creación de instancias similares, que cumplan con los objetivos primordiales de preservación de las etnias, sus tradiciones, cultura y legado lingüístico —enfatizó.

Yucatán

Entregan las primeras bicicletas con apoyo estatal del 50% en Mérida

Cuatro trabajadores y un estudiante de Mérida fueron los primeros en recibir sus bicicletas que obtuvieron con el apoyo económico que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través del programa Impulso a la Movilidad Sostenible, con lo que se avanza hacia una movilidad segura, sustentable y se cuida la economía de las familias yucatecas. Junto con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal entregó las primeras bicicletas a los empleados Maritza Elaine Silva Uicab, Manuel de Jesús Sánchez Ay, Pedro Maximiliano Mollinedo Hernández y Edith Valdez García, así como el estudiante Sebastián Hernández Alcaraz Osnaya, quienes pudieron adquirir ese medio de transporte a mitad de costo con respaldo del Gobierno estatal. Hay que recordar que, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), otorga a los beneficiarios un apoyo económico que cubre el 50% del costo de una bicicleta y además les otorga un financiamiento para la otra mitad bajo un esquema de facilidades de pago de hasta 6 meses sin intereses. El objetivo, explicó, es que los meridanos que participen en esta convocatoria puedan acceder fácilmente y a un bajo costo a un medio de transporte sostenible que podrán usar en los más de 71 kilómetros de ciclovías que se están construyendo en la ciudad. Maritza y Manuel trabajan en una tienda de conveniencia; Edith labora en una agencia de automóviles; Pedro es empleado de una tienda de ropa típica y Sebastián cursa sus estudios en la Universidad Tec Milenio, quienes podrán ahorrar importantes recursos que destinaban a pagar transporte. A su vez, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Rafael Hernández Kotasek, aseguró que la bicicleta, más allá de un medio de transporte, puede significar un ahorro en tiempos de traslado, pero sobre todo en costos por lo que, en apoyo de los ciudadanos, cualquier persona que viva en Mérida y sus comisarías y sea mayor de 18 años de edad, podrá acceder a este programa. Sobre los requisitos y proceso de la solicitud de este apoyo del Gobierno del Estado, Hernández Kotasek puntualizó que los interesados podrán acudir a cualquiera de las sucursales de los establecimientos autorizados o al IYEM para solicitar el apoyo, se necesita únicamente una identificación oficial y un comprobante domiciliario de Mérida. “Se les realizará un cuestionario breve, posteriormente, el IYEM les hará llegar una notificación de que resultaron ser beneficiarios, por lo que podrán ir por un cupón que será canjeado en las sucursales autorizadas y escoger entre más de 30 modelos”, detalló el titular de la Seplan. Cabe mencionar que se dispondrá de ventanillas de atención en las sucursales de las empresas distribuidoras para que la ciudadanía obtenga información y pueda hacer el trámite. También se podrá realizarlo a través del correo [email protected] o en las instalaciones del IYEM, agregó. La convocatoria estará abierta hasta el día 5 de abril en los módulos de las oficinas de la dependencia, así como las sucursales de Bicimotos, en la García Ginerés y el barrio de Santiago, y las de Bicimaya, en la calle 65, calle 69, calle 58 y oriente. Para más información, las bases y reglas de operación, se puede consultar el sitio https://iyem. yucatan.gob.mx Finalmente, Hernández Kotasek recordó que, por el momento, se tienen 2 establecimientos: Bicimaya y Bicimotos, sin embargo, los comercios de este giro que quieran sumarse a este esquema, pueden acudir al IYEM y darse de alta para también ser parte como proveedor de este apoyo a la ciudadanía. Durante la entrega, realizada en la recién inaugurada Cancha de Usos Múltiples del parque Paseo Henequenes, Pedro Mollinedo Hernández le compartió a Vila Dosal que por primera vez utilizará este medio de transporte para trasladarse a su centro de trabajo, toda vez que ya existen las ciclovías para transitar de manera más segura.

Mérida

DIF Mérida, representado en la Red Nacional de DIF Municipales

El jueves pasado se instaló la Red Nacional de DIF Municipales de la Conferencia Nacional de Municipios de México, en una ceremonia virtual en la que la presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, tomó protesta como copresidenta de ese organismo, cuyo objetivo es representar y defender las posiciones y los intereses comunes de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia en el ámbito municipal. Lo anterior se trabaja a través de la generación de espacios de diálogo, integración, concertación y colaboración entre las autoridades municipales y los demás órdenes de gobierno, para el diseño e impulso de iniciativas que promuevan el desarrollo tanto de los DIF municipales como de la población en general. En su intervención, la ahora copresidenta de la Red, subrayó que ahora más que nunca, ante el complicado panorama que vivimos, los grupos vulnerables necesitan el apoyo de las autoridades. “Con la instalación de la Red Nacional de DIF Municipales de la Conferencia Nacional de Municipios de México estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia, demostrando que unidos construiremos un futuro de 10”, expresó. Entre las ventajas que ofrece esa red destaca que permite desarrollar un sistema que promueve el intercambio de conocimientos o aprendizajes entre pares para la solución de problemas comunes; promueve la solidaridad y subsidiariedad municipal; estimula la innovación y la transmisión de la experiencia práctica; favorece acciones complejas desde la diversidad y promueve un sistema de retroalimentación para el mejoramiento de acciones institucionales. La toma de protesta de los integrantes de la Red Nacional de DIF Municipales estuvo a cargo de Armando Quintero Martínez, alcalde de Iztacalco y presidente de la CONAMM. La Red está conformada por los presidentes y presidentas de los DIF Municipales, la cual se crea con el fin de representar y defender las posiciones y los intereses comunes de los Sistemas para el desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el ámbito municipal, a través de la generación de espacios de diálogo, integración, concertación y colaboración entre las autoridades municipales y los demás órdenes de gobierno, para el diseño e impulso de iniciativas que promuevan el desarrollo de los DIF municipales y de sus habitantes. Las Asociaciones que conforman la Red son: Federación Nacional de Municipios de México, Asociación Nacional de Alcaldes, Asociación de Autoridades Locales de México A. C. La directiva quedó integrada por las presidentas de DIF municipales de la siguiente manera: Presidenta, Romina Contreras Vargas (Huixquilucan, Estado de México); copresidenta, Diana Castillo Laviada (Mérida); María de los Ángeles Escoboza Quintero (Navojoa, Sonora). Vicepresidentas: Samantha Smith Gutiérrez (DIF Guanajuato, Gto); Karla Robes Miranda (Solidaridad, Q. Roo); Gita Béjar Vera (Querétaro, Qro.) Adriana Román Ocampo (Acapulco, Guerrero); Adriana Martínez Muñoz (San Cristóbal de las Casas, Chiapas). —