Mérida

Limpian calles y rejillas de Mérida ante próxima temporada de lluvias

El alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó los trabajos de limpieza de calles y rejillas y el desazolve de pozos profundos que el Ayuntamiento realiza en distintos puntos de la ciudad, a fin de mantenerla en óptimas condiciones ante la llegada de la temporada de lluvias y evitar afectaciones a la ciudadanía. Ruz Castro visitó la colonia Los Reyes, ubicada en el oriente de la ciudad, donde personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales llevaba a cabo acciones de desazolve y reparación y limpieza de zanjas con rejillas y pozos profundos, tanto con basura acumulada como algunos en mal estado. —Este es un trabajo permanente que llevamos a cabo como municipio previendo la temporada de lluvias, ya que con ello se facilita la absorción del agua, a fin de evitar encharcamientos y sus consiguientes estragos —expresó el presidente municipal. Por su parte, Collado Soberanis explicó que en esta labor intervienen cuadrillas de los departamentos de Drenaje Poniente y Oriente, en tres turnos, quienes trabajan en la limpieza y desazolve de rejillas y pozos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Indicó que las acciones incluyeron el desazolve de 464 ml de zanjas colectoras con rejilla, la reparación de 8 ml de zanjas colectora con rejilla y la colocación de 10 piezas de brocales de pozos. Asimismo, mencionó que para que se conserven limpios es importante la participación de la ciudadanía, por lo que pidió a los vecinos de la zona sumarse a las acciones de limpieza evitando que se acumule basura en estos puntos.

Mérida

Mérida se suma a la Colecta Anual 2021 de la Cruz Roja Mexicana

Con un llamado a la población para que se sume a la colecta nacional de la Cruz Roja 2021, el alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó esta mañana el inicio de la campaña en Mérida, que este año pretende recaudar 4 millones de pesos bajo el lema “Ayúdanos a tener una batalla justa”. Acompañado por su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, y Michelle Byrne de Rodríguez, Consejera Nacional y Delegada Estatal de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, el Concejal agradeció la labor y el trabajo altruista que desempeña cada día la benemérita institución en beneficio de todos los yucatecos. “Colaborar en coordinación con instituciones como la Cruz Roja es fundamental porque nos están tendiendo la mano a nosotros como autoridad y a las familias que lo requieren en momentos complicados”, señaló. En el acto, que se realizó en la sala de juntas de la Presidencia Municipal, Ruz Castro y su esposa entregaron un donativo a la Cruz Roja como parte de su aportación personal a la colecta, la cual concluirá el próximo 30 de mayo. “Siempre es muy grato contribuir con la Cruz Roja Mexicana y más ahora en que el mundo enfrenta una pandemia como el Covid-19 y cuando miles de personas, héroes anónimos, hacen su máximo esfuerzo para garantizar salvaguardar la vida de muchos seres humanos”, expresó. Asimismo, reconoció el invaluable trabajo que los integrantes de la institución realizaron el año pasado en las comunidades afectadas por las lluvias atípicas, como fue el caso de Cosgaya, Cheumán, Noc Ac y Chablekal, donde beneficiaron a mil 700 familias. “Esto nos motiva a seguir trabajando hombro con hombro para sacar al municipio adelante en estos tiempos de adversidad, donde hoy más que nunca se hacen presente los valores de la Cruz Roja: humanidad, independencia, universalidad, voluntariado, neutralidad, imparcialidad y unidad”, externó. Por su parte, Michelle Byrne agradeció a la Comuna por poner el ejemplo y apoyar a la benemérita institución; igualmente agradeció al Cabildo meridano su autorización para entregar a la Cruz Roja la cantidad de $180,000 que se destinará a la compra de más vehículos. “En total tenemos 27 ambulancias en todo el estado, de las cuales 6 se encuentran en Mérida”, mencionó. Indicó que este año como parte de las innovaciones de la colecta, se implementó el código QR y una plataforma digital para que las personas que deseen donar puedan hacerlo de manera segura desde su celular. Michelle Byrne detalló que desde la llegada de la pandemia, la Cruz Roja ha atendido en Mérida 1,380 casos confirmados o sospechosos de Covid-19. “Actualmente tenemos 26 paramédicos asignados al municipio, quienes a diario atienden servicios de urgencias por Covid-19”, señaló. La delegada recordó que durante la emergencia sanitaria, en un trabajo conjunto con el Ayuntamiento, personal de la Cruz Roja capacitó a los 47 comisarios de Mérida con el Taller Virtual “Bioseguridad en casa” donde se habló sobre los cuidados que se deben tener cuando hay un enfermo de Covid-19 en el hogar. De igual forma, mencionó que el año pasado el Ayuntamiento de Mérida donó 850 mil pesos para la compra de una ambulancia nueva completamente equipada. En el inicio de la colecta estuvieron presentes también Susy Pasos Alpuche, directora del DIF Municipal; Dianela Alcocer Méndez, coordinadora Estatal de Delegaciones y Silvia Casares Zetina, coordinadora Estatal de Captación de Fondos de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Yucatán. Pie de foto # 4. En el orden habitual, Michelle Byrne de Rodríguez, Consejera Nacional y Delegada Estatal de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán; Alejandro Ruz Castro, Presidente Municipal de Mérida y su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida.

México

Mujer de 85 años entrega nota de auxilio al ser vacunada en la CDMX; sufría maltrato

Durante la jornada de vacunación contra la COVID-19 en la Alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, una mujer de 85 años solicitó ayuda para ser rescatada de sus familiares, a quienes acusó de mantenerla encerrada y atentar contra su integridad física. Tras recibir la vacuna, la adulta mayor aprovechó para entregar una nota al enfermero que le aplicó la dosis contra el virus del SARS-CoV-2. En el papel explicó que sus acompañantes la mantenían encerrada en su domicilio y la tenían en condiciones deplorables. Además, aseguró que sufría humillaciones, por lo que solicitó el apoyo para llamar a las autoridades de la Ciudad de México. Los hechos ocurrieron en el centro de vacunación establecido en la escuela Vocacional Número 7, ubicado en la avenida Ermita Iztapalapa, colonia Santa María Aztahuacán. Personal del área jurídica de la Alcaldía de Iztapalapa dijo a las autoridades que la ciudadana acudió en compañía de una pareja al sitio donde recibiría la vacuna y entregó la nota al enfermero que le aplicó la inyección. El encargado llamó a los oficiales de la SSC y presentó la evidencia que la mujer entregó, por lo que en ese momento de manera inmediata, la resguardaron y llevaron a un lugar seguro, donde se dará seguimiento a su caso. En tanto, la mujer de 39 años identificada como hija de la denunciante y el hombre de 59 años de edad, yerno de la denunciante, fueron detenidos y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y realizará las indagatorias pertinentes. La Secretaría de Salud indicó hoy que hasta este día se han administrado entre la población mexicana poco más de 9 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19. Y poco más de un millón de personas han recibido las dos dosis necesarias para completar el esquema de vacunación. El programa de vacunación contempla por ahora a los adultos mayores de 60 años, al personal médico y a personal educativo. México acumula hasta el momento 14.67 millones de vacunas de cinco diferentes farmacéuticas con las que tiene contrato. Con 126 millones de habitantes, México tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51.4 millones de la plataforma Covax de la OMS. -Con información de EFE.

Yucatán

Brindan servicios médicos a personas en situación vulnerable

En una suma de esfuerzos para brindar servicios médicos de calidad a las personas en situación vulnerable, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó su Jornada de Salud en el Comedor Comunitario Refettorio Mérida, de la Fundación Palace Resorts IAP. Gracias a la labor del Departamento de Servicios Médicos del DIF Yucatán, se realizó tomas de presión arterial y glicemia capilar, así como revisión de peso, talla y cintura a 24 mujeres y hombres en que acuden a dicho espacio, según lo comentó la jefa de esta área, Ana Jiménez Coral. A su vez, informó que estos servicios se harán de manera mensual para llevar un registro médico y un control de salud a cada una de las beneficiarias y beneficiarios. En caso de detectar padecimientos como diabetes o hipertensión, serán canalizados a alguna clínica para su atención. “Nuestro compromiso es ofrecer servicios de calidad que favorezcan la salud y el bienestar integral de personas, ofreciendo un trato cálido y humano”, aseguró ante la líder de Proyectos de la Fundación Palace, Odette Solís Espinosa. Sabemos que sólo sumando esfuerzos con empresas y sociedad civil, continuó, podemos lograr que nuestras atenciones lleguen a más personas, por lo que manifestamos nuestra gratitud a Fundación Palace por invitamos a trabajar en conjunto en favor de quienes más lo requieren. “Estamos agradecidos con la pronta respuesta y la atención que nos brindó el DIF Yucatán. Gracias a ello, podemos brindarle la oportunidad de tener acceso a servicios de salud de calidad a las personas que vienen a nuestro comedor, las cuales, debido a su situación, no tienen los recursos para acudir al médico”, acotó Solís Espinosa. Refettorio Mérida es un comedor comunitario en el centro de Mérida, operado por la Fundación Palace Resorts y puesto en marcha en mayo 2020, en colaboración con las organizaciones sin fines de lucro como Food for Soul, del chef Massimo Bottura y su esposa Lara Gilmore.

Mérida

Presenta Plan Estratégico de Mérida para una ciudad amigable con personas mayores

Mérida se ha caracterizado por el compromiso permanente de continuar construyendo una sociedad humana y responsable, que vela por el bienestar de todos sus habitantes, principalmente de los grupos vulnerables, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. Al presidir la presentación del Plan Estratégico de Mérida para una ciudad amigable con las personas mayores y anunciar la adhesión a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  remarcó que con esta unión se reafirma a la ciudad como referente en atención a este sector. —Formar parte de la red contribuirá, sin duda, a ofrecer más oportunidades a las personas mayores para gozar de una mejor calidad de vida y de espacios disfrutables con la atención que merecen—señaló. El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México, Cristian Morales Fuhrimann, enfatizó que para estas instituciones sumar a Mérida en este esfuerzo es particularmente importante por el compromiso del Alcalde en pro de la salud y bienestar de las personas mayores. —Mérida, al ser parte de esta iniciativa, forma parte de una red mundial que busca inspirar un cambio al mostrar lo que se puede hacer y cómo se puede hacer, y que permite conectar ciudades y comunidades de todo el mundo para facilitar el intercambio de información, conocimiento y experiencias, así como apoyar a encontrar soluciones, adecuadas e innovadoras—dijo. Mérida se posiciona como punta de lanza de las ciudades mexicanas que buscan ser amigables con las personas mayores y que ponen el derecho de estas al centro de sus preocupaciones, agregó. Morales Fuhrimann mencionó que las ventajas de ser miembro de esta Red incluyen: acceso a información compartida con una comunidad a nivel mundial, apoyo de una red mundial de afiliados comprometidos con el fomento de entornos amigables de las personas mayores, el reconocimiento de visibilidad de las actividades de la red para su personas mayores y oportunidades de colaboración en diferentes proyectos. Barrera Concha señaló que la elaboración del Plan Estratégico de Mérida para una Ciudad Amigable con las Personas Mayores busca generar ambientes respetuosos, armoniosos y compatibles para este sector de la población. —Con la presentación de este plan estratégico los meridanos hemos dado un nuevo paso que nos llevará hacia mejores escenarios privilegiando siempre el aspecto humano y la calidad de vida de todos los vivimos en esta tierra de esfuerzo y esperanza—manifestó. Informó que como parte del compromiso con las personas mayores, el Ayuntamiento impulsa una serie de acciones y programas que son para su beneficio, como el Centro de Atención al Adulto Mayor (CAAM), los 20 Clubes integrados en colonias de Mérida y la construcción del Centro de Atención del Adulto Mayor “Armonía”. Además, durante la contingencia sanitaria se realiza la entrega de despensas al padrón de 2 mil afiliados del DIF Municipal quienes reciben mensualmente en sus casas estos productos básicos alimenticios y de higiene.

Mérida

Ayuntamiento ha creado programas urgentes de apoyo a meridanos ante pandemia

El alcalde Renán Barrera Concha destacó la labor realizada y los logros obtenidos a través de la participación ciudadana para fortalecer las políticas públicas encaminadas a la transparencia. Al encabezar la tercera sesión ordinaria del Consejo de Planeación del Municipio de Mérida, que se realizó de manera virtual, enfatizó que, como gobierno cercano a la población, el Ayuntamiento ha hecho frente a la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 creando programas urgentes de ayuda alimentaria, económica, laboral, de salud pública, de movilidad urbana y cultural. Asimismo, mencionó que, en un hecho inédito para el Ayuntamiento, propiciado por la pandemia, en agosto del año pasado, se realizaron modificaciones autorizadas al Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2018-2021, con el objetivo de jerarquizar programas, reorientar presupuestos y alinear la administración municipal a fin de atender las necesidades estratégicas que las y los ciudadanos y la ciudad necesitaban. —La premisa fundamental de nuestra decisión conjunta era garantizar la salud pública y la activación de manera gradual, ordenada y cauta de la vida del municipio, con estrategias de innovación y de participación ciudadana—enfatizó. En la sesión, Víctor Roa Muñoz y Patricia McCarthy Caballero, integrantes del Consejo, exhortaron a seguir uniendo esfuerzos para mejorar aún más los procesos y reconocieron la labor y apertura del Ayuntamiento para avanzar en los diferentes temas. El Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 está basado en seis ejes rectores: Mérida con futuro Próspero, Mérida Sustentable, Mérida Incluyente, Mérida Segura, Mérida Funcional y Mérida Innovadora. Asimismo, cuenta con 373 líneas de acción, 32 sub ejes, 32 objetivos y 69 estrategias. Destacó el trabajo transparente en el manejo e información de los recursos destinados a las acciones emprendidas en el marco de la pandemia y que ponen de nuevo a Mérida como líder en materia de transparencia, de acuerdo con la segunda evaluación realizada con la herramienta del Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA)-COVID-19, continuó. Refrendamos así, el primer lugar que obtuvimos también en la evaluación de CIMTRA, realizada por primera vez sobre el tema de la pandemia en junio de 2020, al aprobar los parámetros del colectivo con la máxima calificación (100%). —

Yucatán

Inicia entrega de apoyos del programa Seguridad Alimentaria en Mérida

Como parte de las acciones para favorecer el bienestar de las familias de la entidad, inició la entrega de apoyos del programa Seguridad Alimentaria en Comisarías y Zonas Vulnerables de Mérida, impulsado en coordinación con el Ayuntamiento de la capital yucateca. María Cristina Castillo Espinosa, titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, señaló que con este esquema muchas personas que siguen resintiendo los efectos económicos generados por la pandemia tendrán a su alcance alimentos de calidad. “Sabemos que esto es parte importante para el bienestar de las yucatecas y yucatecos, por eso, una vez más, estamos reforzando nuestras acciones por la seguridad alimentaria con la entrega de insumos de calidad que permitan a las y los beneficiarios tener comida suficiente, frecuente, variada y de calidad”, subrayó. Debido a la contingencia, los ingresos disminuyeron en casa de doña Merly Cocom Chan, pues las ventas de la panadería donde trabaja su marido bajaron, sin embargo, gracias a esta estrategia, ella y su familia mejorarán sus condiciones de vida. “Estoy muy contenta, este pollo fresco y mi rejilla de huevos nos serán de mucha utilidad para mis hijos y para mí”, comentó. Cuidando las medidas de prevención, cientos de mujeres y hombres de las comisarías Santa Cruz Palomeque, Dzununcán, San José Tzal, Petac, San Ignacio Tesip, San Pedro Chimay y Dzoyaxché recibieron pollo congelado y una rejilla de huevos. Cabe señalar que en días pasados, personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se encargó del registro y elaboración del padrón.

Mérida

Mérida ha demostrado estar a la altura de las circunstancias ante pandemia: Barrera

Desde el inicio de la pandemia del COVID-19, hace ya un año, el Ayuntamiento asumió una actitud responsable y comprometida con toda la población y de inmediato puso en marcha protocolos que han contribuido a salvaguardar la salud de toda la población del municipio, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Mérida ha demostrado estar a la altura de las circunstancias ante este panorama adverso en materia de salud con la aplicación de protocolos sanitarios en los espacios públicos, que han tenido éxito gracias a la participación de la ciudadanía—puntualizó. Lo anterior, dijo, ha permitido que se realice sin contratiempos la reapertura paulatina de las actividades productivas y económicas del municipio. Remarcó que la Comuna, en coordinación con autoridades estatales y federales, ha contribuido a la accesibilidad en los servicios de salud con acciones preventivas, pero, sobre todo, manteniéndose siempre cercana a la gente para preservar un municipio saludable. —Desde el inicio de mi administración hemos actuado a favor de los más vulnerables y como gobierno municipal hemos protegido a las familias uniendo esfuerzos con otros órdenes de gobierno y con la sociedad civil organizada para aplicar programas que abonen a proteger la salud de las y los meridanos —mencionó. Barrera Concha recordó que como primera acción se convocó al Consejo Municipal de Salud, integrado por profesionales del sector y representantes de clínicas, hospitales e instituciones del ramo, así como de los tres niveles de gobierno para sesionar de manera permanente y tomar las mejores decisiones en la materia. Como parte de los protocolos sanitarios destacó la instalación de 16 módulos de desinfección, entre carpas y túneles, así como 18 lavamanos públicos para fomentar el lavado frecuente con agua y jabón en distintos puntos del Centro Histórico. También se utilizaron tres drones para distribuir líquido desinfectante. El Concejal abundó que, en los mercados municipales, al ser puntos de mayor afluencia de personas, se Intensificaron las labores de desinfección mediante continuas jornadas de limpieza integral. Estos trabajos abarcaron los mercados Lucas de Gálvez, San Benito, Cordemex, Chuburná, Alemán, Santa Ana, Chem-bech, García Rejón, Santiago, San Sebastián, Mulsay y San Roque. Brigadas de la dirección de Servicios Públicos Municipales, en coordinación con la empresa Ultra Limpieza Peninsular S.A de C.V, realizaron jornadas nocturnas de limpieza y lavado de paredes y pasillos de las diferentes áreas de los mercados de Lucas de Gálvez y San Benito. Además, para contribuir a la salubridad en centros de abasto se inauguró el servicio de agua potable en los mercados San Benito y Lucas de Gálvez, acción que beneficia directamente a 3,100 locatarios de ambos centros (1,900 del Lucas de Gálvez y 1,200 del San Benito). La inversión fue de $293,937.20. También los mercados de Chembech, San Sebastián, Santa Ana, Alemán, San Roque, García Rejón y Santiago cuentan con el servicio de agua potable. De igual forma, la atención oportuna en materia de salud abarcó las comisarías, con recorridos en las 47 comunidades, donde además de realizar labores de desinfección se invitó a los vecinos a sumarse a estas acciones en sus propios hogares. “La solidaridad también ha estado presente para ayudar a las autoridades, como lo hizo la Asociación China de la Península de Yucatán, que donó cubrebocas para los vecinos de Xcunyá”, dijo. Subrayó que acciones como ésta van más allá de un acto de buena voluntad porque conllevan de manera implícita el respaldo y apoyo de una comunidad muy apreciada por las y los meridanos, como es la China. Además, continuó, como parte de las medidas de sanidad para el cuidado de los grupos más vulnerables, el Ayuntamiento realizó la limpieza y desinfección del albergue “San Vicente” de Mérida y las asociaciones Drogadictos Anónimos y casa para ancianos desamparados “La Divina Providencia. Finalmente, mencionó que con el objetivo de proporcionar información actualizada y dar las recomendaciones específicas dictaminadas por las autoridades de Salud, se capacitó al personal médico y de enfermería de los 20 módulos médicos municipales y se les dotó de equipo de protección personal y de desinfección de sus ambientes laborales. Esta capacitación también se impartió a 70 personas en el Zoológico Centenario previo a su reactivación, y a los 47 comisarios, comisarías y promotores deportivos. “Mérida se ha convertido en una ciudad unida, fuerte y solidaria, con la esperanza de que todo sacrificio que cada uno realiza en su casa, empresa, fábrica o desde el gobierno nos devolverá la esperanza de salir adelante de esta adversidad”, concluyó. —

Mérida

Mérida mantiene esfuerzos para atender la salud de la población ante la pandemia

Como gobierno humanista, el Ayuntamiento de Mérida enfoca buena parte de sus esfuerzos a evitar el dolor humano evitable, lo que cobra especial relevancia en el panorama actual de la pandemia, que obligó a reorientar presupuestos para responder a las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, destacó también la importancia de realizar una labor coordinada con las autoridades estatales para la atención de todos los sectores de la población. “Uno de los frutos más importantes de esta labor coordinada durante la pandemia es la creación de la Ruta de la Salud, que ofrece transporte gratuito al personal médico de los hospitales de la ciudad, con el fin de apoyar de alguna forma a quienes arriesgan sus vidas en la lucha contra el coronavirus”, expresó. Ese programa se suma a otros propios del municipio, como “Médico a domicilio” y la Unidad Médica Móvil, a través de los cuales hemos estado presentes para apoyar, prevenir y cuidar en especial a nuestros sectores más vulnerables, aseguró. Otro programa, dijo, fue la Caravana de la Salud, mediante la cual se llevó atención médica a las comisarías y colonias, con servicios de mediciones de glucosa, hipertensión arterial, peso y talla, además de la realización de mastografías y el módulo móvil de rehabilitación. También, como parte del operativo de salud, se ofrecieron servicios de fumigación, abatización, vacunación antirrábica, mastografía, atención médica general, dental y rehabilitación. “Lo importante es que desde el inicio de la pandemia hicimos adecuaciones a nuestros programas municipales para proteger a la población y hemos mantenido también la atención a las afectaciones colaterales, como la salud mental y nutricional”, enfatizó. Al abundar sobre la Ruta de la Salud, señaló que es una acción de primordial importancia porque brinda apoyo a quienes arriesgan sus vidas y su propia integridad al permanecer al frente de la lucha contra el coronavirus. Subrayó que el programa nació para ser temporal, pero continuará en tanto no cambien las condiciones generadas por la pandemia. Puntualizó que el servicio se presta con 17 autobuses debidamente cuidados con los protocolos sanitarios, como desinfección diaria para garantizar un transporte gratuito y seguro a quienes a diario arriesgan su vida atendiendo a pacientes enfermos de Covid-19. Para los gastos de ese programa el Ayuntamiento aporta dos millones quinientos mil pesos al mes y el gobierno del Estado una cantidad igual. Recordó que el programa se puso en marcha el 11 de mayo de 2020 en respuesta a las necesidades específicas de movilidad del personal hospitalario que labora en hospitales públicos y privados. “Desde ese momento, tanto el gobierno del Estado como el Ayuntamiento acordamos unir esfuerzos para apoyar a médicos y enfermeras que en su día a día se enfrentaban a complicaciones para llegar a los hospitales debido a la emergencia sanitaria”, añadió. La Ruta de la Salud incluye 23 circuitos de transporte interconectados y que pasan por los nosocomios de Mérida. Son unidades de camiones convencionales, identificadas bajo el nombre “Ruta de la Salud” y prestan servicio de 5 de la mañana a 10 de la noche. —

Yucatán

Recibe Mateo Mukul sus férulas y por primera vez pudo utilizar sus tenis

¡Se siente muy bonito! Gritó Mateo Mukul Catzín, de ocho años de edad, tras colocarle sus férulas en ambos pies, ya que por primera vez pudo utilizar sus tenis. Este logro se dio gracias al apoyo del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy). El niño, quien nació con la enfermedad de mielomeningocele, recibió de manera gratuita dichos aparatos, que le brindarán rehabilitación continua para mejorar su calidad de vida, esto con el apoyo de profesionistas calificados de la dependencia, con el respaldo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán. Don José Rubén Mukul Serralta, su padre, señaló que él y su familia viven en la comisaría de Tigre Grande, en Tzucacab, y comentó que desde pequeño Mateo ha requerido varias cirugías, de las cuales, ha salido adelante gracias a su fortaleza. “Estoy muy agradecido con la atención que mi hijo ha recibido aquí. Desde que nació, siempre hemos buscado lo mejor para Mateo y estamos seguros que ahora su vida va a cambiar gracias a las férulas y la rehabilitación que le darán”, compartió. La directora del organismo gubernamental de asistencia social, María Cristina Castillo Espinosa, acotó que, así como a Mateo, y gracias a que el trabajo en Cropafy ha sido constante, se sigue apoyando a quienes más lo requieren. “Para el DIF Yucatán, la atención a las personas con discapacidad es un tema prioritario, por lo que garantizamos que la entrega de órtesis, prótesis, ayudas funcionales y las terapias de rehabilitación y apoyo que otorga el Cropafy, continúen llevándose a cabo, cuidando las medidas de higiene y prevención del coronavirus”, apuntó. Sobre esto, añadió que se ha organizado un esquema de citas, a fin de evitar aglomeraciones y cuidar la salud de las usuarias y usuarios. Entre los productos que se ofrecen, se encuentran prótesis para brazos, piernas, ojos, senos, dedos y nasales, así como fajas, corsés, rodilleras, muñequeras, tobilleras, férulas, zapatos y plantillas ortopédicas. En lo que va de este 2021, se ha atendido a 285 individuos. Asimismo, bajo el convenio firmado con la Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en septiembre pasado, se han entregado 24 órtesis, prótesis y ayudas funcionales a pensionados, jubilados, derechohabientes y trabajadores en activo con alguna discapacidad, clasificados como riesgo de trabajo. Además de la elaboración de los aparatos y ayudas funcionales, personal debidamente capacitado brinda terapias de rehabilitación y el acompañamiento necesario para que las y los usuarios aprendan a utilizar debidamente sus órtesis, prótesis y ayudas funcionales. Este Centro es la única instancia en su tipo en todo el sureste que cuenta con la certificación ISO 9001-2015, distintivo es avalado por el organismo Evalion Certification System and Human. En 2020, aún con la pandemia, el DIF Yucatán, a través de este Cropafy, entregó 882 apoyos en el interior de la entidad. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso por seguir trabajando para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad.