Noticias

Empresas de recolección de basura prestarán el servicio de manera normal el lunes 7

Con motivo del día inhábil por la conmemoración del Aniversario de la Constitución Mexicana, el Ayuntamiento de Mérida estableció cuadrillas de la Dirección de Servicios Públicos Municipales para brindar atención a los reportes ciudadanos, así como continuar con las labores de mantenimiento de los espacios públicos del Municipio. Asimismo, las empresas de recolección de basura prestarán el servicio de manera normal, por lo que los ciudadanos podrán sacar los residuos a las puertas de sus predios en los horarios acostumbrados. La dependencia informó que se contarán con diversas guardias para llevar al cabo el mantenimiento a los servicios de la ciudad y se atenderán reportes ciudadanos. Los horarios en que se proporcionarán los servicios públicos este lunes 7 de febrero serán los siguientes: El departamento de Drenaje llevará al cabo su trabajo de mantenimiento y de atención de reportes ciudadanos en un horario de las 06:00 a 18:00 horas. Por su parte, el departamento de Alumbrado público realizará el trabajo habitual de mantenimiento y de atención de reportes en tres turnos en los siguientes horarios: de las 07:00 a 14:00 horas, de las 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas. Parques y Jardines contará con una guardia de 06:00 a 16:00 horas en la que trabajarán cuadrillas de cortadores. Además, en ese mismo horario una pipa se ocupará del riego de avenidas, mientras que la Cuadrilla 24/7 brindará atención al Paseo de Montejo. Además, de las 06:00 a 12:00 horas se realizará la limpieza de parques del primer cuadro de la ciudad y el mantenimiento de los mismos. El departamento de Aseo Urbano Poniente tendrá dos guardias en la recolección de animales muertos, recolección de basura y de residuos de contenedores, así como barrido de calles por reportes de Ayuntatel y redes sociales, en los horarios de 06:00 a 11:00 horas y de 11:00 a 16:00 horas. El departamento de Aseo Urbano correspondiente al Centro Histórico contará con tres guardias en el barrido y recoja de basura las calles del primer cuadro de la ciudad: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. Los cementerios municipales trabajarán este próximo lunes de manera normal, en el horario de 8:00 a 18:00 horas. El servicio de funeraria tendrá horario normal de 24 horas al día. Los zoológicos del Bicentenario Animaya y el Centenario no abrirán este lunes sus puertas al público, ya que como cada semana trabajarán de manera interna en el mantenimiento de las instalaciones. El Parque de Deportes Extremos abrirá de 13:00 a 20:00 horas. Finalmente, para quienes deseen aprovechar este día inhábil para realizar el pago de su predial podrán hacerlo en las cajas recaudadores de las Plazas Las Américas, Fiesta y Altabrisa, así como en la ventanilla oriente en un horario de las 12:00 a 18:00 horas. En el centro de la ciudad, el pago podrá efectuarse en la caja recaudadora ubicada en el edificio de la Policía Municipal, de 08:00 a 20:00 horas. También estará abierta al público la caja recaudadora que se encuentra en el Cementerio Xoclán en horario de 08:00 a 17:00 horas. —

Mérida

Instalan Consejo Municipal Anticorrupción 2021-2024

A través de un trabajo que involucre tanto a las y los ciudadanos como servidores públicos, el Ayuntamiento de Mérida instaló el Consejo Municipal Anticorrupción 2021-2024 que será un organismo auxiliar en el combate de las prácticas contrarias al servicio público y que proponga acciones que refuercen el cuidado de los recursos y procedimientos, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. Al encabezar esta mañana la sesión virtual de instalación del Consejo, el Presidente Municipal reiteró que el combate a la corrupción es un trabajo que involucra a la sociedad y a las y los funcionarios, porque una de las características de Mérida es ser una ciudad donde nos cuidamos todos y se cuida el buen ejercicio presupuestal y la aplicación de programas que beneficien al mayor número posible de meridanas y meridanos. “La corrupción es inacabable, por eso es importante la instalación de este Consejo, donde trabajaremos unidos para mantener a Mérida entre las ciudades reconocidas por sus buenas prácticas administrativas y con un manejo transparente de los recursos públicos, y para fortalecer esto ustedes nos ayudarán con sus propuestas a cuidar que perduren y mejorar nuestra gestión municipal”, expresó. Ese cuidado que hacemos entre todos de la gestión municipal, sobre todo con la elevada participación ciudadana en nuestros consejos y comités, nos permiten mantener la confianza de las y los ciudadanos que no toleraremos ni la impunidad ni que ocurran malas prácticas dentro del servicio público, abundó. Asimismo, solicitó a los integrantes del Consejo Municipal Anticorrupción su apoyo para focalizar los esfuerzos para mantener la transparencia en procesos como la construcción de obra pública, la priorización de los recursos públicos y dentro de los procesos y trámites de las dependencias municipales. “Para que Mérida siga siendo referente a nivel nacional de un gobierno con buenas practicas, necesitamos continuar llevando al cabo acciones que generen más transparencia”, acotó. Uno de los ejemplos que señaló el Primer Edil es la selección de la integración del Tribunal Contencioso Administrativo, en donde se revisó la trayectoria académica y experiencia profesional para su designación, más que a la elección directa por parte del Ayuntamiento. “Si el Alcalde escoge a modo a quien lo va a juzgar no tendría sentido esa instancia, por ese motivo se realizó un proceso minucioso de selección para que ocupen los cargos quienes tienen la voluntad y la experiencia para analizar y emitir resoluciones apegadas al marco legal”, reiteró. El Consejo Municipal Anticorrupción está integrado por representantes de diferentes sectores de la sociedad como el Frente Cívico Familiar, Federación del Empresariado Yucateco (FEYAC), Colegio de Maestros en Administración y Políticas Públicas del Sureste, Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), Rumpere Impunitas y la Universidad Autónoma de Yucatán, entre otros. —

Yucatán

Participan más de 14 mil yucatecos en consulta para construir Agenda 2040

Ya son más de 14 mil yucatecos de 21 municipios que han expresado sus opiniones e inquietudes para construir el Yucatán del futuro a través de la Agenda2040, iniciativa donde se plasmarán los retos y necesidades que enfrentamos, con proyectos y metas para lograr la reactivación de Yucatán de manera inmediata, a mediano y largo plazo. La Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) informó que los trabajos de consulta para formular la Agenda 2040 demuestran una alta actividad plural e incluyente por parte de la ciudadanía, pero faltan muchas más voces más por escuchar y por ello, continuarán las labores para salir a escuchar a las familias yucatecas y sumarlas a esta iniciativa que se está construyendo entre todos. Hay que recordar que la Agenda 2040 será el documento estratégico que considera la elaboración de un plan de reactivación económica en el corto plazo, que favorezca la generación de empleos mejor remunerados, la atracción de inversiones y el cuidado de la salud de la población yucateca. Además, concentrará los objetivos, estrategias y líneas de acción, que los sectores público, social y privado emprenderán para lograr la transformación de Yucatán. De acuerdo con el reporte de la dependencia estatal, el perfil de las personas que han participado demuestra que su rango de edades oscila entre los 18 y 99 años, siendo el promedio 41. De igual manera, se observa que 6 de cada 10 son mujeres, 3 de cada 10 se consideran indígenas y 8% del total tiene alguna discapacidad. La Agenda 2040, que presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal el pasado 8 de diciembre como respuesta a los efectos generados por las contingencias sanitarias y climatológicas acaecidas entre 2020 y 2021, será el primer plan de largo plazo que concentre objetivos, estrategias y proyectos de los Poderes tanto Judicial como Legislativo, así como de los organismos autónomos, por lo que representa un ejercicio inédito de coordinación y concertación de políticas públicas en el territorio. El calendario de trabajo, encuestas y, en general, la información sobre los instrumentos de consulta ciudadana a propósito de esta iniciativa, pueden consultarse en los perfiles de la Seplan en las redes sociales Facebook y Twitter, así como la página www.agenda2040.yucatan.gob.mx. Como se ha dicho anteriormente, la Agenda 2040 contemplará las voces de los diversos Poderes, instancias autónomas, cámaras empresariales, universidades y órdenes de Gobierno, así como organismos especializados nacionales e internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) México, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Cooperación Alemana de Desarrollo Sustentable (GIZ). Este mapa de ruta visualiza las 5 dimensiones fundamentales para el desarrollo sostenible: Yucatán con mejor calidad de vida para las personas, que concentrará acciones y programas para reducir brechas sociales, combatir la pobreza y lograr una mayor inclusión, y Yucatán próspero y competitivo, que incluirá proyectos estratégicos, para aumentar las inversiones y detonar el crecimiento económico sostenible. De igual manera, incluye el eje Yucatán que cuida al planeta, donde se incorporará estrategias para reducir los efectos del cambio climático, mejorar la movilidad sostenible y prevenir riesgos ante contingencias o desastres naturales; Yucatán sin corrupción, con seguridad y en paz, que considerará proyectos y políticas para incrementar la certeza jurídica, aumentar la seguridad y combatir los delitos y corrupción, y Yucatán unido con base en alianzas estratégicas, el cual articulará acciones, programas y proyectos concertados con Poderes, órganos y sectores de diversos ámbitos de competencia. Cabe señalar que también se desarrollará mecanismos para el seguimiento y la evaluación de la Agenda 2040, con el objetivo de facilitar la medición de resultados, la rendición de cuentas y la consolidación de un modelo de gestión basado en resultados

Mérida

Agradece alcalde compromiso de adultos mayores que cumplen con pago de predial

Una Mérida solidaria augura un futuro con desarrollo social y económico pleno para el Municipio El alcalde Renán Barrera Concha agradeció el compromiso y el deber cívico de las personas de la tercera edad que cumplieron con su contribución fiscal. El cumplimiento oportuno de nuestras obligaciones fiscales permite que trabajemos en construir en conjunto el futuro de nuestra ciudad, cuyo crecimiento constante nos impone retos que, con la solidaridad de las y los meridanos, afrontamos con mejores servicios, mejores obras de infraestructura y creando más oportunidades de desarrollo social y económico para todos las y los habitantes del Municipio, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Señaló que el compromiso y deber cívico que tiene la ciudadanía al cumplir con el pronto pago de sus obligaciones fiscales, como es el impuesto predial, será posible mantener los servicios de calidad que todos disfrutamos, abatir el rezago urbano y social, crear más oportunidades para que el desarrollo sea equilibrado, justo y equitativo. El Primer Edil reconoció a las personas de la tercera que acudieron los primeros días a las 70 cajas recaudadoras en las 23 sedes, ya que esta acción es un verdadero acto de solidaridad y amor por la ciudad, porque contribuyen a la construcción de un mejor Municipio. “Sabemos que su compromiso es por ustedes, sus familias, pero también por la ciudad. Ustedes son ejemplo para los jóvenes, las nuevas generaciones y los nuevos estilos de vida que ahora, incluso, pueden pagar en línea sin hacer las filas. ¿Por qué no hacerlo si ustedes desde el primer día han dado el ejemplo? “subrayó. Desde la Sesión Solemne de Cabildo por el 480 Aniversario de la Fundación de Mérida, Barrera Concha destacó el compromiso y el cumplimiento de los adultos mayores, que desde la primera semana del año acudieron a refrendar su amor por la ciudad, porque saben que cumplir con el impuesto predial representa calles limpias, atención oportuna de los reportes y la creación de espacios destinados a que tengamos una vejez plena. “Esta ciudad amanece los primeros días con muchos de ustedes, muchas familias haciendo cola para pagar su predial. Este es uno de los paisajes más originales y orgullosamente yucateco”, expresó. “Queremos y tenemos que hacer más por disminuir las desigualdades sociales y fortalecer la convivencia, emprendamos estas acciones sencillas acciones que permitirán brindar atención a quienes menos tienen”, dijo.     —

Mérida

Continúa afluencia de meridanos para cumplir con el pago de impuesto predial

A seis días de iniciar la recaudación del impuesto predial, las y los ciudadanos continúan acudiendo a las 70 cajas recaudadoras distribuidas en 23 sedes, porque tienen la confianza en que la administración que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, priorizará estos recursos para mantener a la ciudad en óptimas condiciones y con servicios públicos de calidad. Además, las y los meridanos que estuvieron en las cajas recaudadoras refirieron su confianza en que estos recursos serán aplicados de manera clara y transparente, sobre todo porque perciben estas mejoras en la limpieza de las calles, la atención a los reportes ciudadanos y la agilidad con que se desarrollan los programas sociales. Sobre este tema, la señora Nidia Poot señaló que tiene la costumbre de acudir a cumplir con esta contribución en los primeros días de enero, para disfrutar los programas de descuentos que ofrece el Ayuntamiento de Mérida. “Como sociedad responsable debemos de tener el deber cívico de pagar el impuesto predial, y es mejor en enero porque tenemos el beneficio de recibir un descuento del 30 por ciento”, expresó. Además, continuó, considero que el dinero que se recauda es para beneficio de todos los que vivimos en Mérida, porque se reparan parques, calles, luminarias y se construyen nuevas avenidas y se mejoran los demás servicios que tenemos en la ciudad. Por su parte, María Victoria Pérez destacó que paga su predial durante enero para ser beneficiada con los descuentos, así como para evitar las largas filas, pero su motivación principal es contribuir a que el Ayuntamiento pueda seguir con su trabajo en todo el Municipio. “Tengo que aprovechar lo que queda de dinero del aguinaldo y también porque después, cuando son los últimos días del descuento se forman largas filas para pagar”, dijo. Además de las 70 cajas municipales también se puede realizar el pago en las tiendas de conveniencia y bancos por lo que el ciudadano cuenta con cerca de 400 puntos de cobranza disponibles. El pago de esta obligación fiscal también se puede de manera electrónica a través de la página www.merida.gob.mx/predial, usando las tarjetas de las instituciones bancarias BBVA, Banorte, American Express y Banamex, que ofrecen meses sin intereses, además de que obtienen una bonificación adicional del 5%, sobre la cantidad que resulte del descuento anterior. Finalmente, los descuentos que ofrece el Ayuntamiento a las y los contribuyentes cumplidos son del 30% del monto en enero; 15% en febrero y 8% en marzo, por lo que invita a la ciudadanía a sumarse con sus contribuciones solidarias a construir una ciudad equilibrada, justa y con un desarrollo social y económico que beneficie a todas y todos. —

México

Estas son las marcas de TODOS los chocolates que están en la ‘lista negra’ de Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó que varias marcas que ofrecen el chocolate, producto elaborado con cacao, daban información falsa en su etiquetado. Así lo dio a conocer en la edición de enero de la Revista del Consumidor. Según la Profeco cinco de 32 marcas de chocolate en polvo y en barra tienen menos producto contenido de lo que se informa en sus empaques, o sea que hacen uso de la publicidad engañosa. Así que prevente mejor. En su sección ‘De Temporada’, la Revista del Consumidor realiza un reportaje sobre el cacao, en especial de los Estudios de calidad sobre chocolate de mesa y polvos, que en este día 6 de enero será el complemento ideal para acompañar la tradicional rosca de Reyes. Estos fueron los chocolates para mesa que tuvieron menos del contenido neto declarado en su etiquetado: -Don Gustavo, 12.8 por ciento menos -Precíssimo (de Soriana): 11.4 por ciento menos -Moctezuma 6.5 por ciento menos -Abuelita 6 por ciento menos -La Suiza 4.2 por ciento menos Exceso de calorías Estos son los productos que contienen exceso de calorías y no lo advierten en su etiquetado: -Abuelita para mesa y en polvo -Don Gustavo para mesa y en polvo -Choco Tavo en polvo e Ibarra para mesa -Morelia -Nesquik -Choco Choco -Vitamin Choco Genius -Ibarra en polvo Leyendas engañosas La Norma Oficial Mexicana de etiquetado pide evitar leyendas como: “Adicionada con vitaminas y hierro”, “Reducido en grasas” y “Adicionado con vitaminas y minerales”. Estos productos lo contienen: -Vaquita -Precíssimo -Ibarra cuidado diario -Great Value -Don Gustavo -Vitamin Choco Genius -Choco choco .Golden Hills Se sometieron a prueba un total de 32 productos con información general, que está presente en las etiquetas que deben cumplir las marcas con los requisitos de la NOM-051-SCFI/SSA-2010. “Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados. Información comercial y sanitaria”. Además, el reportaje también contiene información del contenido energético, proteína, grasa y azúcares de los 32 productos investigados en el estudio. (El Financiero)

Mérida

Inauguran Centro Comunitario de San Marcos “ComUNIDAD que ConVIVE”

Estrechar la vinculación entre sociedad civil y gobierno municipal nos permite generar acciones solidarias encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las y los meridanos, más cuando recibimos una respuesta generosa de todas y todos a este llamado de contribuir a construir una mejor ciudad, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la inauguración del Centro Comunitario de San Marcos “ComUNIDAD que ConVIVE”, Barrera Concha manifestó que ante el complicado panorama que dejó la pandemia, es grato encontrar acciones solidarias como las desarrolladas por la empresa “Construcasa”, que tienen especial relevancia porque permite remontar todos los problemas que se presenten, por más difíciles que éstos sean. “El tener esa responsabilidad social siendo empresario es una visión que tenemos que seguir compartiendo con muchísimos otros empresarios, y me refiero no solamente en el concepto de vivienda, de fraccionamiento, de hogares, sino también la forma en como es más redituable regresarle a la sociedad gran parte de lo que nosotros recibimos de ellos en todos los ámbitos de la empresa privada”, expresó el Primer Edil. El Presidente Municipal celebró la apertura de este Centro Comunitario que será una alternativa de desarrollo social, educativo y cultural para las familias de la unidad habitacional San Marcos Sustentable, debido a que ofrece talleres artísticos, gastronómicos, educativos y de capacitación en temas diversos. En su intervención, el director de Construcasa, Ricardo Combaluzier, agradeció al Ayuntamiento de Mérida por el respaldo y el apoyo brindado para llevar a cabo diversas actividades y alianzas que han sido de beneficio para la ciudadanía. Indicó que con el apoyo de diferentes dependencias municipales han realizado actividades diversas para las familias que viven en San Marcos, como talleres, campañas de reciclaje, el Punto Verde, siembra de árboles, campamentos de verano, fiestas, convivios y muchas más que han promovido la cohesión social. En respuesta, Barrera Concha señaló que en Mérida se tiene el privilegio de contar con una sociedad que se involucra y participa para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, anteponiendo el interés común que privilegia el bienestar de las personas. Mencionó que generar comunidad y garantizar tejido social resulta una forma mucho más atractiva para los ciudadanos, quienes además de buscar espacios seguros para vivir, requieren de espacios de convivencia que contribuya a su desarrollo social, educativo y cultural. Asimismo, agradeció el trabajo de instituciones educativas y asociaciones civiles como la Universidad Anáhuac Mayab, la UADY, y las asociaciones AliaRSE por Yucatán, Kanan Kab y Leer Bajo el Árbol, por el trabajo colaborativo que llevan a cabo en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida al participar en la búsqueda de consensos y disminuir las brechas sociales en el Municipio. Cabe señalar que el Centro Comunitario ya ha establecido vínculos con el Instituto de la Mujer para ofrecer talleres y charlas, además de que es punto de encuentro de la capacitación del huerto comunitario Ubuntu, que en sus inicios contó con el apoyo de la Unidad de Desarrollo Sustentable y que hoy está inscrito en la plataforma Mérida Nos Une para buscar mayores apoyos de la sociedad.

Mérida

Promueven en Mérida productos de emprendedores y artesanos locales

Para continuar con la reactivación económica en el Municipio, hemos dispuesto un espacio con 25 stands para que alrededor de 75 emprendedores, artesanos y productores locales comercialicen sus productos en el Remate de Paseo de Montejo del 3 de diciembre al 2 de enero, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. “En el Ayuntamiento de Mérida estamos comprometidos con la reactivación económica y las acciones solidarias, más con nuestros emprendedores y productores locales, quienes con estos bazares podrán exhibir y vender sus productos”, expresó. Explicó que la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo programó que cerca de 75 expositores, divididos los días viernes, sábado y domingo, tengan un espacio para exhibir sus productos en el Remate Paseo de Montejo de 17:00 a 23:00 horas. Señaló que esta actividad permitirá dar a conocer qué tipos de productos están elaborándose en las colonias y comisarías del Municipio, así como en los programas de emprendimiento, lo cual será también un impulso importante para que poco a poco vayan armando una cartera de clientes. “Esta acción se lleva a cabo pensando en las y los integrantes del sector artesanal y que a causa de la pandemia perdieron espacios para promover su trabajo, además de ofrecerle a la ciudadanía opciones de productos de calidad, realizados por manos de emprendedores locales con la oportunidad de tener el vínculo directo con quienes los elaboran”, abundó. Por su parte, José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo, mencionó que quienes asistan a este bazar encontrarán productos de las y los integrantes de los programas “Soy Parte de los 100” del Centro Municipal de Emprendedores, de productoras y productores de Círculo 47, de artesanos de la Noche Mexicana y de la Feria Tunich en su modalidad virtual, así como artículos elaborados en los cursos de capacitación del DIF Municipal y del programa de capacitación laboral de la dependencia convocante. Finalmente, dijo que estarán promoviéndose a los artesanos locales y a los productores a través de estas estrategias, más en estas fechas que hay un repunte en las compras por la temporada navideña. —

Mérida

Reabre el Centro Integral para el Adulto Mayor “RENACER”

Con la reactivación social, siempre bajo estrictos protocolos de salud, el Ayuntamiento reabrió las puertas del Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor RENACER con el objetivo de continuar las acciones y programas de calidad que favorecen la socialización, prevención y cuidado de la salud de las personas mayores en Mérida. “Como gobierno sensible y humanista, estamos trabajando para apuntalar a Mérida como una ciudad amigable y accesible con los adultos mayores, un espacio donde puedan vivir con seguridad, salud y participen activamente en la vida comunitaria”, expresó el alcalde, Renán Barrera Concha. Explicó que el DIF municipal abrió nuevamente las puertas del Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer”, para recibir a las y los adultos mayores de 60 años o más, para continuar proporcionándoles espacios seguros donde se cuide su salud física y emocional. Agregó que siguiendo todas las medidas y protocolos sanitarios, las personas mayores retomaron sus actividades artísticas, culturales de micro emprendimiento e inclusión social que les ayuda a fortalecer su salud física y mental. La directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González, constató el retorno de las y los beneficiarios, quienes con mucha emoción disfrutaron al máximo su regreso a clases presenciales después de más de un año de permanecer en el confinamiento social. “Nos da mucha alegría tenerles de regreso, si bien la pandemia ha resultado ser todo un desafío, en Renacer continuábamos las actividades de manera virtual, y llegó el momento de retomar nuevamente la atención y servicios necesarios de manera presencial con el fin de mantener y optimizar una vida más larga y saludable, siempre cuidando los protocolos establecidos”, expresó la funcionaria. Para que las y los alumnos pudieran retomar actividades, fue requisito indispensable cumplir con sus 3 valoraciones geriátricas integrales: gerontología, nutrición y fisioterapia; realizado por un equipo multidisciplinario de Renacer. La señora Rosa María Araiza González toma clases de manualidades y activación física para estar más sana, y platicó del regreso a Renacer: “Estamos muy contentos, ojalá esto ya sea una cierta normalidad para nosotros ya que tenemos muchos beneficios físicos, emocionales, mentales de todos, ósea en todos los aspectos es beneficioso para uno ya de esta edad”. El desarrollo de actividades fue distribuido con base a los espacios, tiempos, y demanda de usuarios, respetando los protocolos de aforo marcados por las autoridades de salud. Las actividades que se llevan a cabo son gimnasia cerebral, ejercicios terapéuticos, coro, danza, capoeira inclusiva, pintura, y macramé y las y los beneficiarios pueden desarrollar dos actividades por semana. “Gracias a la actividad han mejorado su autoestima, han podido superar retos en su vida en lo emocional y en lo físico han logrado romper estereotipos y creencias superando cualquier limitación. Cantan, ríen, bailan, aman intensamente sin importar nada más cuando se encuentran dentro del salón” expresó la instructora de danza, Andrea Paredes López. Para la maestra de terapia ocupacional, Julieta Soto Alcocer, el trabajo directo con las personas mayores le ha dejado grandes enseñanzas para su vida. “El compartir con el adulto mayor ha sido de una experiencia muy gratificante, porque hacer lo que me gusta no es trabajo, y el convivir con ellos me ha dejado muchas satisfacción y aprendizaje, ya que cada uno de ellos me inspira a no rendirme y seguir”, dijo. En voz del maestro Lorenzo Jesús Pech Yam, el retomar las clases de manera presencial ha sido una muy buena decisión por parte del Alcalde, ya que las actividades que se ofrecen en el Centro Renacer motivan a los adultos mayores y los ayudan a disfrutar mejor esta etapa de sus vidas. “Muchos viven situaciones muy complicadas por su situación familiar y física y que a pesar de ello tienen la voluntad de vivir la vida al máximo, disfrutar cada día en cada actividad, disfrutan cantar y tocar los instrumentos, al igual que convivir con sus compañeros”, comentó. Actualmente en Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer” cuenta con 470 alumnas y alumnos y por ahora no se están realizando nuevas inscripciones. —

Yucatán

Entregan prótesis dentales a población de escasos recursos en Yucatán

Población del interior del estado, en situación de alta marginación, que haya perdido piezas dentales por accidente o enfermedad, podrá recibir prótesis parciales o completas de forma gratuita, resultado de un convenio que firmó la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBPY) con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La titular de la dependencia, Zhazil Méndez Hernández, expresó que este plan integral forma parte de las acciones que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para contribuir con mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Por su parte, la Facultad de Odontología de la UADY reconoció las estrategias y gestiones que ha impulsado la APBPY para ayudar a quienes no tienen la posibilidad de acceder a estos apoyos y realmente los necesitan. Las piezas fueron entregadas a 10 mujeres y hombres de Halachó, Oxkutzcab, Tahmek, Maní, Tizimín y Opichén, como don Raúl May, de este último municipio, quien agradeció por esta ayuda y dijo que le será de gran utilidad, pues perdió su dentadura hace 20 años, lo cual le causaba dolor y le dificultaba masticar sus alimentos. En una segunda etapa, se entregaron 43 al mismo número de habitantes de Oxkutzcab, Maní, Tahmek, Progreso, Tizimín, Tecoh, Seyé, Ticul, Kinchil, Yaxcabá, Motul, Ixil, Chikindzonot y Tekax, mientras que con una inversión superior a 560 mil pesos, se otorgarán 28 aditamentos más. En este sentido, la funcionaria destacó que estas acciones cambian la vida de las personas, ya que aumentan su confianza para relacionarse, su estado de ánimo y calidad de vida, entre otros beneficios. También gratuitamente, en colaboración con la instancia federal y más de 76 ayuntamientos de la entidad, se brindará lentes de armazón, bastones, muletas, auxiliares auditivos, andaderas y sillas de ruedas estándar, para baño y de parálisis cerebral, en la misma cantidad de demarcaciones. —