Yucatán

Actualizan Atlas de Riesgo para fortalecer la prevención y atención en caso de desastres naturales

En Tekax comenzó el levantamiento de datos y las consultas que realiza la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) en los 106 municipios, para disponer de un Atlas de Riesgo de Yucatán actualizado, que asegure la efectividad de las acciones de prevención y salvaguarda de la población, en caso de algún desastre natural. Conforme al interés del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de contar con una fuente de información que consolide las medidas de atención a toda la ciudadanía, el Ayuntamiento de esa demarcación anunció que será el primero en emprender este proceso, para lo cual el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, encabezó una reunión con servidores públicos y representantes de la sociedad local. Durante la junta, el funcionario explicó que es importante detallar las condiciones físicas y estructurales en que se encuentran tanto viviendas como carreteras, así como las bombas de agua y otros servicios, particularmente las que están en áreas de mayor peligro; así, empezó la captura de datos estratégicos sobre los aspectos de vulnerabilidad en cada comunidad de esta región. Asimismo, mencionó que las condiciones de desarrollo urbano, al igual que los propios fenómenos meteorológicos, son cambiantes; de ahí que se requiere contar con información actualizada, para reforzar las labores preventivas y de auxilio de la población, en caso necesario. Expuso que, al igual que el año pasado, en la actual temporada de huracanes, se da situaciones poco comunes de surgimiento de ciclones tropicales en el Atlántico, que atraviesan áreas de tierra firme para pasar al Pacífico y viceversa, como pasó con Grace en 2021 y está ocurriendo en estos días. Destacó igual la importancia de que Yucatán, con el aporte de los municipios, cuente en 2023 con un Atlas propio, ya que administraciones anteriores contrataban servicios de consultoría de otras entidades, a costos muy altos para el erario público, con resultados generales y distantes de la realidad. Por ello, dijo, el Gobernador ha impulsado que Procivy tenga capacidades técnicas y no sólo operativas, por lo que se estableció el Centro Estatal de Gestión Integral de Riesgos, con personas expertas en meteorología, climatología, urbanismo y otros rubros, con funciones diarias de análisis y dictamen de riesgos, que ahora, trabajarán en este proyecto. Con la información que aporten los 106 cabildos, el territorio contará con su propio instrumento, pero también estará en posibilidades de contribuir con el instrumento similar que desarrolla el Sistema Nacional de Protección Civil, por lo que Alcocer Basto resaltó la colaboración y las aportaciones de las autoridades de Tekax, a la vez que convocó a los demás ediles a sumarse. Lo anterior, entonces, será esencial para la prevención en el cono sur del estado y, con el respaldo de su alcalde, Diego Ávila Romero, Tekax destaca como el primer municipio yucateco que cumple en el rubro y aporta a las acciones de prevención, en los niveles estatal y nacional, por lo que la Coordinación y el órgano federal agradecen sus esfuerzos. Se contó con la presencia de la secretaria municipal, Flora Margarita Peraza Campos; la síndico Mariana Navarrete Segovia; el encargado de Protección Civil de este Ayuntamiento, Jesús Orlando Uluac Verá; el segundo inspector de la Guardia Nacional, Gerardo Juárez Sánchez, y representantes de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el Instituto de Infraestructura Carretera (Incay) y la Cruz Roja.

Yucatán

Capacitan a personal para atender a personas con discapacidad en situaciones de riesgo

Con el objetivo de complementar los programas de atención con protocolos para las personas con discapacidad, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) recibió capacitación especializada por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Durante la inauguración de este curso, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, resaltó la importancia de gestionar preparación continua y estrategias, con tal de que la dependencia refuerce sus capacidades para salvaguardar las garantías de la población vulnerable y ofrecer servicios integrales, en situaciones de riesgo o emergencia, sobre todo en la actual temporada de huracanes y tormentas tropicales. Sobre la actividad, que reunió a 40 miembros de diferentes áreas de la instancia a su cargo, puntualizó que “la progresividad de los Derechos Humanos hace imprescindible que todas las personas servidoras públicas nos sumemos a una actualización permanente, principalmente en los temas que involucran a la seguridad y la inclusión de las personas con discapacidad”. Andrés Balcazar de la Cruz y Karina Ruz Ortiz, de la CNDH, compartieron la “Guía con recomendaciones para considerar a las personas con discapacidad en protocolos de protección civil”, y María Guadalupe Méndez Correa, directora del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Yucatán, que gestionó el proceso, dijo que la entidad se inserta así en la tendencia internacional a garantizar asistencia integral. La funcionaria recordó que el Comité de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), emitió recomendaciones a México en abril 2022, que incluyen la preparación de todo el personal del ramo, sobre la atención a este segmento de la ciudadanía en situaciones de riesgo, emergencias humanitarias y desastres naturales. Por su parte, Julio César Puga Ceballos, director del Despacho del Subsecretario de Prevención y Reinserción Social, agradeció a las y los representantes de la CNDH por su apoyo, y reafirmó el compromiso de continuar la actualización de conocimientos para las y los integrantes de Procivy. El taller consistió en dos sesiones, desde el auditorio del Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey): la primera abarcó información y herramientas para proceder a una evacuación de emergencia con personas con discapacidad, tipología de inmuebles, elaboración de planes y otras metodologías específicas; la segunda fue práctica, para aplicar lo aprendido en casos concretos.

Mérida

Participación ciudadana, clave que hace de Mérida una ciudad inteligente: Barrera

Ser una ciudad inteligente no significa hacer uso exclusivo de los instrumentos tecnológicos para tomar mejores decisiones o hacer más eficientes los procesos administrativos, ser una ciudad inteligente, como lo es Mérida, tiene que ver con el desarrollo social, con cerrar las brechas de desigualdad y crear mejores condiciones de vida y de oportunidades para todas y todos, y trabajar de la mano de los habitantes, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. En su ponencia “Acelerar el Cambio Urbano hacia Ciudades más Inteligentes” en el marco de la Smart City Expo Latam Congress 2022, señaló que la participación ciudadana es un distintivo de esta administración, por ese motivo, en Mérida desde el Plan Municipal de Desarrollo hasta las políticas públicas a implementar, pasan por un proceso de consulta ciudadana, en el que se escucha a las y los habitantes. Como ejemplo del trabajo en conjunto que realiza el Ayuntamiento y la sociedad civil, mencionó el programa de diseño participativo de parques, en donde el requisito para poder construir o rehabilitar un espacio público es que haya un comité ciudadano que trabaje en el diseño. “La participación ciudadana es clave en todos los temas que atañen a la ciudad, incluyendo el desarrollo urbano, el cual en los últimos 30 años ha ocasionado que la mancha urbana colinde con 11 municipios. Precisamente, es con la colaboración de la sociedad que ahora trabajamos en la actualización del Plan de Desarrollo Urbano para lograr la estabilidad urbana en el crecimiento de la ciudad”, indicó. Por otra parte, el Alcalde se refirió a los retos que en muchas ocasiones se presentan en la planeación de la ciudad, los cuales generan estrategias que conllevan a unir esfuerzos. “En Yucatán, por primera vez en la historia, el gobierno estatal y el municipal firmamos un acuerdo para en conjunto llevar una agenda de trabajo que se avoque en temas de seguridad, de transporte público, de planeación urbana y de los límites territoriales con zonas conurbadas, entre otros, todo para generar mejores condiciones de vida para las y los habitantes de Mérida”, destacó. Como acciones concretas de este trabajo en equipo entre ambos niveles de gobierno, citó el programa de transporte público “Va y ven” que mejora la movilidad urbana, además de la creación de más de 62 kilómetros de ciclovías, “Nuestro reto ahora, es sin duda evitar que la ciudad se siga expandiendo porque las ciudades que se expanden pierden o diluyen su esencia. De manera que ese es el punto de equilibrio que tenemos que buscar”, opinó. En cuanto a la aceleración de los cambios urbanos para ser una ciudad inteligente, el Alcalde señaló que es muy importante contar con indicadores que permitan al gobierno municipal analizar los avances y los retos que se van generando. De igual forma, contar con tecnología que permita la aplicación de los conceptos aprendidos en foros como el Smart City, los cuales ayudan a las ciudades a ser mucho más certeras en su planeación y en la ejecución de sus proyectos.  

Mérida

Entregan aparatos ortopédicos a pobladores de la comisaría meridana de Oncán

Como parte de la política de proporcionar una atención integral y mejorar las condiciones de vida de la población vulnerable del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida avanza en la entrega de apoyos de aparatos ortopédicos en las comisarías, como en el caso de Ocán en donde se benefició a 22 familias. El DIF municipal, a través del programa «Mérida Más Cercana», mantiene su trabajo solidario con la población a través de los diferentes servicios y apoyos que otorgan, tal es el caso de la comisaría de Oncán donde hicieron entrega de 22 aparatos ortopédicos para elevar la calidad de vida y generar mayor bienestar en las comisarías. La esposa del Alcalde Renán Barrera Concha y Presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, en compañía de la Directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González visitaron en sus hogares a Doroteo Puc Tepal, Porfirio Cauich,  Eladio Cauich Gómez y 19 personas más para entregarles sus aparatos ortopédicos. Puc Tepal de 81 años de edad, con diagnóstico de hipertensión y que padece de una discapacidad motriz, recibió una silla de ruedas para que se traslade con mayor libertad a realizar sus actividades cotidianas. Otros de los beneficiarios fueron Porfirio Cauich y Eladio Cauich Gómez quienes, por la edad y trabajos que realizaban (labores en el campo y policía retirado) necesitaban de una silla de ruedas y un bastón de apoyo respectivamente. Así, el DIF Mérida dando seguimiento a las instrucciones del Alcalde, Renán Barrera Concha, a través del programa “Mérida más cercana” del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad reestructuró el proceso de este tipo de apoyos para facilitar a la ciudadanía la entrega. En las visitas también estuvo presente el comisario de Oncán, Mauro Desiderio Aké Tepal. En esta localidad se entregaron 22 aparatos ortopédicos con una inversión total de $44,557.44. Cabe recordar que de septiembre de 2018 hasta diciembre 2021 (la anterior administración y lo que va de ésta), la entrega de aparatos ortopédicos ha beneficiado a 1,459 personas, con un monto total de inversión de 3.7 millones de pesos.  

Mérida

Busca Mérida apuntalar servicios digitales de atención ciudadana

San Francisco, California- Mérida se distingue por su elevada participación ciudadana, la responsabilidad que tienen las y los meridanos al levantar sus reportes sobre las condiciones de la ciudad y su interés por sumarse a la toma de decisiones en materia de inversión, infraestructura y políticas públicas, por ese motivo trabajamos para crear nuevas estrategias y herramientas innovadoras para que sus propuestas lleguen de manera ágil y eficiente a la administración municipal, manifestó el alcalde Renán Barrera Concha. En la gira de trabajo en la ciudad de San Francisco, el Presidente Municipal se reunió con Mathew Larson, asesor de Innovación de London Breed y director de la Oficina de Innovación Cívica de la Ciudad de San Francisco, para conocer sobre los programas de atención a la población y, en la medida de lo posible, adoptar estas estrategias para hacer más eficiente el trabajo colaborativo y solidario con las y los meridanos. La Oficina de Innovación Cívica se creó para que el gobierno sea más colaborativo, inventivo y receptivo para los habitantes de San Francisco, además que desde ahí se han emitido iniciativas enfocadas a mejorar la experiencia de vivir en la ciudad a través de servicios digitales que permiten conocer más en temas como adquisición de vivienda, alquiler o emprendimiento. Asimismo, existe el programa “Puente Cívico” que invita a los profesionales del sector privado para brindar su experiencia en la búsqueda de soluciones innovadoras a temas críticos de la ciudad, con lo cual se logró atender varios retos, entre los cuales está otorgar servicios públicos eficientes en una comunidad que está en constante crecimiento. Barrera Concha externó que el propósito es intercambiar experiencias que permitan involucrar más a nuestra comunidad, para transformar a Mérida en la ciudad que todas y todos queremos para el futuro, donde participemos con responsabilidad, solidaridad y generosidad a resolver los retos urbanos, económicos o sociales que una ciudad en constante crecimiento. En esa misma reunión, el alcalde meridano presentó las herramientas municipales digitales que tiene el Municipio, entre las que destacaron Mercado Mérida, Fauna Mérida, Árbol MID, Geoportal, Mérida nos Une, Decide Mérida y Parques en línea, las cuales tienen como finalidad reactivar la economía, brindar servicio gratuito de Internet, el cuidado de la flora y la fauna y recopilar propuestas ciudadanas. En esa misma gira de trabajo, se reunió con Richard Whiple, director Interino de la Office of Civic Engagement and Immigrant Affairs de la ciudad de San Francisco, para conocer sobre los programas disponibles para la población migrante, las políticas públicas para brindarles atención y las acciones emprendidas para cumplir la Ordenanza de Acceso Lingüístico. En ese encuentro, les compartió la Guía “Vivir Mérida”, una guía práctica para quienes llegan a nuestra ciudad, “desde la oficina de Atención al Migrante del Ayuntamiento, iniciamos un diagnóstico de la situación del migrante en el municipio desde distintos ámbitos y nacionalidades, tanto con personas que llegaron a vivir hace unos meses como con quienes llevan décadas de radicar en Mérida. Posteriormente, el Presidente Municipal se reunió con Rachel Kertz, vicealcaldesa de la ciudad de San Rafael, para abordar temas relacionados con las acciones realizadas durante y después de la pandemia por COVID-19 así como la implementación de estrategias en la atención a migrantes. Después, el Alcalde se reunió con Libby Schaaf, Alcaldesa de la ciudad de Oakland, para abordar, además de los temas de Seguridad Pública y prevención del consumo de drogas, las estrategias de promoción turística, servicios de salud y atención de la comunidad maya radica en la ciudad, para intercambiar experiencias y opiniones sobre los programas que se desarrollan en ambos lugares. Como última actividad de este día de trabajo, Barrera Concha se reunió con la Federación de Clubes Yucatecos del Norte de California, para crear un puente de diálogo para conocer más sobre los retos que enfrenta la población yucateca en las ciudades de Estados Unidos y las posibles vías de solución a estos. Ahí, el Alcalde presentó el proyecto de la Oficina Municipal de Atención a Migrantes, con la cual por primera vez un ayuntamiento cuenta con un espacio para la atención a migrantes, para lo cual se está trabajando en contactar con los cuerpos diplomáticos de otros países y sus respectivos cónsules destacados en el Municipio, presentando este proyecto que será un vínculo directo con la representación en Yucatán del Instituto Nacional de Migración y con la Secretaría de Relaciones Exteriores en Yucatán y en la Ciudad de México. Explicó que esta Oficina también recibe solicitudes de información relacionadas con necesidades de población inmigrante que radica en Mérida, a través del correo electrónico: [email protected]. En esta gira de trabajo estuvieron presentes Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; Víctor Julián Morales Rivas, Presidente de la CANIETI; Iván Rodríguez Gasque, Presidente de la CANACO; Jorge Moreno González, Presidente de la CANAIVE; los regidores Álvaro Cetina Puerto y Fernando Alcocer Ávila; Pedro Lewin Fischer, Profesor-Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y Asesor del Instituto de Migración del Municipio de Mérida, Yucatán; Martín Uicab Flores, director de la Unidad Planeación y Gestión y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo.

Mérida

Tras dos años suspendido por la pandemia, reactivan el programa “Ayuntamiento en tu colonia»

Como parte del compromiso con generar las condiciones que incrementen la paz cívica y la armonía en la relación entre autoridades y su comunidad, el alcalde Renán Barrera Concha encabezó la primera edición del 2022 del programa “Ayuntamiento en tu Colonia” en el Centro de Desarrollo Integral Juan Pablo II, donde más de 300 personas recibieron atención o disfrutaron de algún servicio por parte de las autoridades municipales. En la reactivación de este programa, que se suspendió durante casi dos años a consecuencia de la contingencia sanitaria por el Covid-19, Barrera Concha agradeció la confianza e interés que las y los meridanos demuestran por su ciudad al acudir a esta jornada ciudadana para exponer las necesidades que existen en sus colonias. “Mérida no la construyen las decisiones de su alcalde, sino la participación de todos como sociedad involucrada en el cuidado de la ciudad. La sinergia entre el Ayuntamiento y sus ciudadanos permite seguir construyendo una sociedad sólida que fomenta la paz cívica y el desarrollo armónico e igualitario de la misma”, manifestó. Acompañado del secretario municipal Alejandro Ruz Castro y del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, así como de los directores de área, el Alcalde recordó que este programa itinerante permite a las vecinas y vecinos de las colonias y comisarías de Mérida tener un contacto cercano con su Ayuntamiento para exponer sus necesidades o solicitar un apoyo. “Esta cercanía entre el gobierno municipal y la ciudadanía, nos alienta y nos permite como autoridad seguir trabajando con ahínco por la paz cívica y un mejor desarrollo del Municipio”, enfatizó. Algunas personas que acudieron a la jornada de participación, que inició desde las 17:00 horas, celebraron la reactivación de este programa y felicitaron al Alcalde por fomentar estos canales de comunicación con la ciudad. La señora Graciela Hernández dijo que para ella y muchas personas que no cuentan con los recursos y el tiempo para trasladarse hasta las oficinas del Ayuntamiento, es gratificante ver que las autoridades municipales facilitan estos espacios con la ciudadanía. A su vez, Arturo Güemes, dijo que es una buena iniciativa por parte del Ayuntamiento ya que de esta forma las autoridades demuestran que están pendientes de todos los habitantes del Municipio y es una buena oportunidad para recibir orientación en temas de interés para la ciudadanía. La señora Josefina Ramos González, quien fue una de las primeras personas en acercarse a hacer una solicitud, comentó que de esta forma más personas se benefician y felicitó a Barrera Concha por encabezar un gobierno cercano y de puertas abiertas. “Me parece perfecto que nuestras autoridades nos vengan a visitar porque se ve que el Alcalde se está preocupando por ver que estemos bien y que los problemas del pueblo se solucionen”, dijo. En el marco del programa itinerante se contó con servicios de belleza, feria de la salud, adopta un árbol, unidad médica municipal, bolsa de trabajo y créditos Micromer. Como parte de la “Semana de la Niñez” se realizó una Kermesse infantil en la que cientos de pequeñitos se divirtieron participando en juegos y diversas actividades que se ofrecieron como pintacaritas, cocinakids, papiroflexia entre otras. En total el Presidente Municipal atendió a 40 personas de manera personal, en donde se les brindó soluciones a sus solicitudes en materia de infraestructura urbana o programas sociales.

Mérida

Alcalde preside instalación del Cabildo “Infancia por la Paz 2022”

En el marco de la Semana de la Niñez, el Alcalde Renán Barrera Concha presidió la instalación del Cabildo infantil para que las y los alumnos conozcan la importancia de vivir en una ciudad que cumple con la ciudadanía al mantener la paz y la armonía a través de construir acuerdos basados en el diálogo y la mediación para la resolución de conflictos. El Primer Edil aseguró que este ejercicio denominado “Infancia por la Paz 2022” es un llamado a respetar los derechos de los demás, a cumplir con sus obligaciones como estudiantes e hijos y practicar el diálogo y la mediación para la resolución de conflictos en la familia, en la escuela y en la sociedad en general. Explicó que el trabajo del Cabildo meridano consiste en dialogar, mediar y, en ocasiones, ceder para que predomine el bien común en la toma de decisiones y poniendo siempre el bienestar de las y los habitantes del Municipio como prioridad. “Con este Cabildo pretendemos que ustedes conozcan y vean que una parte esencial del trabajo es platicar, votar, respetar y aceptar lo que la mayoría decida; ya que, si yo quiero que se respeten mis derechos como persona, tengo que aprender a respetar los de los demás”, señaló. En la sesión de Cabildo efectuada en el marco de la celebración de la Semana de la niñez, 20 alumnas y alumnos destacados de escuelas primarias de la ciudad participaron por el día de hoy, como regidores de Mérida. Durante su participación, las niñas y los niños dejaron en claro que para ellos la solución de los conflictos en la familia y con sus amigos debe ser a través del diálogo, por lo que se comprometieron a platicar con sus padres y sus compañeros sobre la importancia de la cultura de la paz. Asimismo, los integrantes del Cabildo infantil manifestaron su postura respecto a la importancia de ser educados con más amor, más diálogo y sin violencia; así como también, con el reconocimiento de sus derechos y el respeto de los valores. Los integrantes del Cabildo infantil son estudiantes de las siguientes escuelas primarias: Ignacio Zaragoza, Netzahualcóyotl, Colegio Peninsular Rogers Hall, Centro Educativo Latino, Primaria Sara Buenfil; Irene Duch Gary, Instituto México, Alfonso N Urueta Carrillo, Libertad Menéndez Mena, Narcedalia García Aguilar, Agustín Franco Villanueva y Benito Juárez García.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida inicia actividades para adultos mayores en la zona oriente

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en el cuidado de la salud de las personas mayores del oriente de la ciudad, por ese motivo inició un ciclo de actividades enfocadas en la prevención, el mantenimiento y fortalecimiento de la salud física y mental como parte del inicio de labores del Centro de Atención Para la Plenitud de las Personas Mayores “Armonía” del DIF de Mérida. El alcalde Renán Barrera Concha informó que este ciclo de actividades permitirá brindar atención enfocada al adulto mayor garantizando que tengan una vejez digna y otorgar las condiciones necesarias para elevar su calidad de vida. Recordó que el Centro inició actividades en diciembre de 2021 con las valoraciones geronto – geriátrica para conocer el estado biopsicosocial de las personas mayores, con el fin de integrarlos a las disciplinas de acuerdo con su estado de salud actual, mientras que ahora se amplió este servicio con un acompañamiento de disciplinas y talleres que cuidarán otros aspectos de su salud. Explicó que en Armonía está el primer gimnasio terapéutico del Ayuntamiento de Mérida, que está especializado en el área geriátrica, en el que se implementan un conjunto de actividades, intervenciones y actuaciones de promoción a la salud y prevención de enfermedades. Señaló que las acciones emprendidas en ese gimnasio están encaminadas a optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en las personas mayores y en su interacción con el entorno de igual manera se atienden a pacientes adultos mayores con secuelas de EVC (embolia, desgaste de rodillas y diabetes). Indicó que en Armonía existen también un taller de ejercicios terapéuticos, yoga restaurativo, ritmos latinos, capoeira inclusiva, entrenamiento funcional, terapia ocupacional, guitarra y canto, taller de psicología de la vejez y taller envejeciendo para una vida saludable. “Este centro no funciona como un refugio, sino que es un espacio de convivencia social en el cual se realizan actividades recreativas, sociales, deportivas y artísticas, además que se brinda entrenamiento en cama, taller de memoria, terapia ocupacional, activación física, valoración integral y, atención nutricional, entre otras”, destacó. Por su parte, la directora del DIF de Mérida, Silvia Sarti González, precisó que mantiene visitas constantes a las instalaciones para saludar y platicar con las personas mayores que iniciaron entusiasmados con sus clases y actividades. Añadió que el Centro de Atención Para la Plenitud de las Personas Mayores “Armonía” tiene capacidad de atención para 500 personas, y que actualmente se tiene 150 personas inscritas ya con valoración geronto – geriátrica. Finalmente, a los interesados en obtener más información pueden comunicarse al número 9999 280456 ext. 86700 y 86708 o bien pueden acudir a la Calle 55 No. 693 int. 3 por 10 y 16 Fracc. del Parque, en ambos casos en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.

Mérida

Residentes de Ucrania en Mérida se suman al llamado de paz mundial

Con un llamado a vivir en un ambiente de armonía, el alcalde Renán Barrera Concha realizó el izamiento de la Bandera de la Paz, que simboliza las principales cualidades que tiene Mérida, como son la resolución de los conflictos a través del diálogo, cuidado y protección de los derechos humanos de todas y todos los ciudadanos. En el evento que se realizó en el parque de Las Américas, los residentes de Ucrania avecindados en la ciudad participaron en esta actividad y se sumaron al llamado a la paz mundial que hizo el Alcalde durante su intervención en esta actividad, que tiene como propósito refrendar la voluntad de las y los meridanos de convivir en forma armónica como colectividad. “Como gobierno cercano hemos creado las condiciones necesarias para hacer uso de herramientas de participación ciudadana, donde se valora la opinión del empresario, del obrero, de las mujeres, de los jóvenes, lo que nos permita consolidar una cultura de paz basada en el respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas”, expresó. Además, agregó que una bandera de la paz será colocada en el Salón de Cabildo para recordar que nuestra sociedad y el resto del mundo desean transitar en un ambiente de paz, en donde la organización y respeto entre los diferentes órdenes de gobierno nos permitan trabajar en sinergia a favor de Mérida y Yucatán. “Mérida reafirma su compromiso para atender y responder a toda inquietud ciudadana y reitera su apertura y disposición, a escuchar a todos aquellos que, con respeto, estén dispuestos a la resolución de conflictos por la vía pacífica, el diálogo constructivo y la cooperación recíproca”, continuó. Porque más allá de nuestras diferencias, agregó, Mérida transita por el camino de la inclusión y el respeto mutuo, con el firme anhelo de que nuestras familias convivan en una tierra de esfuerzo y esperanza, donde lo mismo se valora al que nace aquí, que a quien llega a compartir nuestra casa. En su intervención, José Manuel Díaz Rubio, promotor de la Paz, nombrado por la Dra. Alicia Rodríguez, presidenta del Comité Internacional de la Bandera de la Paz, reconoció el compromiso del Presidente Municipal por fomentar la convivencia armónica en Mérida. “Quiero agradecer a nuestro Alcalde que tuvo la iniciativa de realizar este evento e izar la bandera para dar muestra que en Mérida y Yucatán prevalece la paz. Esta es una acción que habla de un dirigente que hace buenas obras y que está preocupado por mantener esa armonía en el Municipio”, destacó. Díaz Rubio explicó que el logo de la Bandera de la Paz está compuesto por tres esferas de color magenta, formando un triángulo con el vértice hacia arriba, rodeadas por un círculo del mismo color sobre fondo blanco. “A través de este logo arcano, podemos conectar con los arquetipos más profundos de paz, inscritos en la psique humana, lo que estimula su aprendizaje y utilización. De ahí su gran fuerza”, expuso. Su iniciador fue el ilustre artista Nicolás Roerich, quien escogió este antiquísimo símbolo de Unidad y Paz, por su significación y aceptación universales, ya que aparece en casi todas las culturas y religiones, y es respetado por todas ellas, detalló.

Mérida

Continúa desarrollo de acciones de vivienda digna en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida supervisó las obras que se desarrollan en el sur poniente de la ciudad para que las familias tengan una vivienda digna en donde existan las condiciones para cuidar su salud y se proteja su patrimonio. En una visita de supervisión para conocer los avances de las acciones de vivienda en el sur poniente de la ciudad, el alcalde Renán Barrera Concha, acudió a la casa de la señora Ginora Tun Díaz, ubicada en la colonia Roble Agrícola, para constatar cómo este programa permite mejorar las condiciones de vida de las y los meridanos. Informó que en esa colonia el Ayuntamiento construye acciones de vivienda que serán un patrimonio que los proteja de las condiciones climáticas, que les permita acceder a servicios básicos y cuidar su salud. Agregó que este tipo de apoyos son los que permiten avanzar de manera eficaz en el combate a la pobreza, alcanzar el rezago cero y dignificar la vida de quienes más lo necesitan. “Desde que iniciamos esta administración, nos comprometimos a trabajar en obras que abonen al cuidado de la salud de las y los ciudadanos y este es un claro ejemplo que con constancia, solidaridad y generosidad, se puede brindar mejores condiciones de vida a la población” manifestó. Explicó que desde el Ayuntamiento también se trabaja en iniciativas y políticas públicas que contribuyan a continuar reactivando la economía local acciones, que dijo, también se suman a otras enfocadas al cuidado de la salud física y mental. “Nuestra intención es continuar enfocando esfuerzos que nos lleven hacia el Rezago Cero no sólo en los servicios públicos como agua potable, energía eléctrica y pavimentación de calles, sino también en cuanto a las necesidades más apremiantes que tiene la población como lo es el cuidado de la salud y la reactivación económica del Municipio”, destacó. En el marco de esta supervisión, Loría Magdub precisó que la obra consta de un cuarto para cocina y un cuarto dormitorio con todos los servicios básicos estarán concluidos en los próximos días. Mencionó que estas acciones también se realizan en distintas colonias y comisarías de la ciudad, las cuales fueron previamente autorizadas por el Comité de Participación Ciudadana.