Yucatán

Se presenta iniciativa Billion Agave Project en el CICY

Este 23 de noviembre se llevó a cabo en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) la presentación en el Sureste de México de la “Iniciativa Billion Agave Project, articulación de fortalezas entre Regeneration International y CICY”, en el marco de la cual se firmó el convenio de colaboración entre estas dos entidades, cuya finalidad es desarrollar la ciencia y la tecnología que permitan implementar el Billion Agave Project (BAP) en Yucatán.             El BAP, con un enfoque de sostenibilidad económica, social y ambiental y en colaboración con los sectores social, académico, privado y público, tiene como objetivo contribuir a la preservación del medio ambiente y al mejoramiento holístico de las condiciones de vida de la gente, a través de la creación y puesta en marcha de diversos proyectos productivos de amplio alcance en los que se aproveche integralmente y se agregue valor al cultivo insignia de Yucatán: el henequén.             El evento contó con la participación del director general del CICY, Dr. Pedro Iván González Chi; la directora de Regeneration International (RI), Ercilia Sahores; el director de Gestión Tecnológica del CICY y enlace del proyecto, M.C. Javier García Villalobos, el coordinador nacional del Billion Agave Project (BAP), Arturo Carrillo; el propietario y gerente general de la Hacienda Sotuta, Sotuta de Peón William Lübke y el Ing. Ignacio Alberto Vadillos Coral, Director de Planeación, Financiamiento y Coordinación Sectorial, quien asistió en representación del MVZ. Jorge Díaz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) del Gobierno del Estado de Yucatán.             En la presentación, el Dr. Pedro Iván González dijo que el CICY, desde su creación, se ha enfocado en el estudio de los agaves, no limitándose a henequén, sino que, también, cuenta con experiencia en agaves para las industrias del mezcal y del tequila, con especialistas que desde la ciencia y la tecnología aportan soluciones a lo largo de la cadena de valor que se conforma para los diferentes cultivos. Expresó la voluntad de la institución que representa para articular acciones con los diversos actores, desde el pequeño productor, hasta nuestros líderes en el Gobierno del Estado, para garantizar el éxito del proyecto.             Asímismo, Ercilia Sahores comentó que Regeneration International surgió en junio de 2015, en una reunión en Costa Rica con representantes de empresas, comunidades agrícolas y científicas, instituciones educativas, responsables políticos y ONGs de 21 países, para elaborar un proyecto de movimiento internacional unido en torno a una misión común: construir una red global de personas campesinas, científicas, activistas, empresarias, educadoras, periodistas, consumidoras y forjadoras de políticas públicas que promuevan e implementen prácticas de agricultura regenerativa y uso de suelo que provean comida abundante y nutritiva; revitalicen las economías locales; regeneren la fertilidad del suelo y su capacidad de retener el agua; nutran la biodiversidad y restauren la estabilidad climática reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero provenientes de la agricultura, capturando a su vez el exceso de carbono de la atmósfera y depositándolo en el suelo.             Por su parte, Arturo Carrillo explicó que el BAP consiste en implementar diversos proyectos productivos en torno a los agaves, que recuperen la visión de aprovechamiento integral que las comunidades originarias han tenido desde tiempos inmemoriales, y que generen soluciones económicas, ambientales y sociales sostenibles en las regiones donde se implementen. Agregó que la estrategia es desarrollar estos proyectos, inicialmente, en tres núcleos de implementación: en el Rancho de Vía Orgánica en San Miguel de Allende, Gto., en el Centro de Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca (CEDICAM) en Nochixtlán, Oaxaca, y en la Hacienda Sotuta de Peón, en Yucatán. Algunos de estos proyectos productivos comprenden la extracción y comercialización de inulina y ácido láctico, la formulación de alimento para animales productivos y afectivos, la producción de fermentados y destilados, y la producción de melaza y jarabe, entre otros, y todos ellos se están desarrollando a partir de investigación científica y tecnológica del más alto nivel, en colaboración con instituciones como el CICY.               Finalizó comentando que este tipo de proyectos solo pueden ser desarrollados en colaboración con los sectores social, académico, privado y público, por ello –subrayó– un componente indispensable en el que estamos trabajando fuerte, es en la vinculación con esos sectores.             En su intervención, William Lübke comentó que el proyecto representa una gran oportunidad, dando continuidad a las pruebas que actualmente realizan con plantas producidas por el CICY, para identificar un aprovechamiento integral al cultivo del henequén. Añadió que un proyecto que llega con más información de lo que se puede hacer con la planta, es maravilloso y esperanzador para la península en sí y para las personas productoras.             Por su parte, el Ing. Vadillos, de la SEDER, señaló que el proyecto BAP tiene un gran potencial, pues coincide con otras iniciativas, tales como: la implementación de sistemas silvopastoriles, indicando que se tiene la oportunidad de que, en colaboración, se potencie el resurgimiento del oro verde de Yucatán. Destacó la importancia de que los proyectos tengan el respaldo de la investigación y enfocarlos siempre en el cuidado del ambiente.               Agregó que es muy grato conocer proyectos como el BAP que integran la participación del área de investigación y el sector privado, combinación a la que le augura mucho éxito, y subrayó que el sector gubernamental siempre va a estar muy presente para apoyar en todo lo que pueda este tipo de proyectos.               Para cerrar las intervenciones, el M. C. García Villalobos, director de Gestión Tecnológica del CICY, destacó que este proyecto es un claro ejemplo de articulación de la Pentahélice, la cual es la base del modelo mexicano de innovación, e invitó a la comunidad académica del Centro de Investigación del Conahcyt a aportar propuestas para el proyecto BAP desde las áreas de especialidad del CICY, el cual participa como integrante de la alianza, para brindar soluciones derivadas de la investigación científica y tecnológica y proponer estrategias alternativas de cultivo del henequén, como proveedor de las plantas que se usarían, mismas que se han producido por el CICY

Yucatán

Renán Barrera: impulsar el campo será una de las principales prioridades

Para trabajar en propuestas sólidas que permitan otorgarle un mayor impulso al campo, el precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) por la gubernatura de Yucatán, Renán Barrera Concha, manifestó que mantendrá un diálogo permanente con las y los trabajadores para garantizar una serie de acciones enfocadas en el comercio justo. En reunión con productores y horticultores panistas de Samahil, Barrera Concha destacó que “lo técnico se puede resolver, lo financiero también. Pero lo más importante es la vinculación de lo que ustedes producen con los compradores, que ustedes tengan la ganancia de su esfuerzo es prioritario, van a contar con mi apoyo para trabajar de la mano, en renovar, en renacer, algo que ha sido parte de nuestra identidad, de nuestras tradiciones ¡Qué es el amor a nuestra tierra!”, apuntó. Expuso que además de la importancia de la vinculación directa y el precio justo de la producción de los horticultores y productores, también es fundamental que se construyan programas que faciliten insumos en tiempo y forma porque el campo requiere especial atención para que pueda rendir frutos. “Tenemos que trabajar de la mano, que existan más apoyos y que lleguen a tiempo, hay que ver que el ciclo esté perfectamente diseñado en cada una de los rincones de nuestro estado”, indicó. Hay que industrializar, continúo, hay que recurrir a la tecnología, hay que ver cómo están funcionando los campos en otros países del mundo, ¡Todo eso es lo hay que hacer! Porque ¡Con Renán gana Yucatán!  Por su parte, José Concepción Cetz Martín, dijo que confían en que Renán Barrera continuará apoyando al campo en 2024, porque los productores saben trabajar, sólo necesitan un empujón para potenciar su producción y sus ganancias. “¡Es un gran honor que venga una persona con espíritu de trabajador, como usted don Renán! Nos da la garantía de que vamos a trabajar y vamos a sacar adelante a Samahíl. Queremos decirle que día a día nuestra familia necesita recursos, lo que no podemos garantizar cuando la producción está baja. Por eso estamos acá, para decirle que buscamos la forma de vivir noblemente, pero es necesario un impulso”, destacó el productor. Militantes y simpatizantes de Kinchil  Al terminar la reunión con productores en Samahil, Renán Barrera se dirigió a Kinchil, ahí militantes y simpatizantes lo recibieron para escuchar su mensaje de unidad y compromiso para construir un mejor futuro para Yucatán. “Hoy tenemos que hablar de ideas generales, porque las propuestas concretas las vamos a definir en la campaña. Van a ver propuestas para Yucatán, vamos a hacer 106 propuestas, porque no pasa lo mismo en Kinchil que en Ticul, por eso tenemos que construir programas como trajes a la medida”, puntualizó. “Más allá de las ideologías, tenemos que ser capaces de construir un mejor Yucatán, bienestar para nuestras familias, seguridad, salud, ese es el objetivo ¡Unidos por Yucatán! ¡Con Renán gana Yucatán y Barrera gana la carrera!”, finalizó.

Yucatán

Inaugura Vila el primer Centro Integral de Mejoramiento Genético del Sureste del país 

Yucatán se coloca a la vanguardia de la actividad ganadera al inaugurar el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el primer Centro Integral de Mejoramiento Genético del Sureste del país que cuenta con equipo de alta tecnología para la obtención y procesamiento de material genético de alta calidad, beneficiando a pequeños productores con acceso a este servicio con un bajo costo, impulsando la economía de las familias yucatecas que menos tienen. Acompañado del Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno federal, Arturo Macosay Córdova, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural de este espacio que se construyó a través de una inversión conjunta de 44 millones de pesos, en equipo el Gobierno del Estado con productores y la Federación; con lo que se podrá exportar productos del estado a todo el mundo brindando certeza sanitaria. En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador también supervisó los trabajos de mejoramiento de la imagen urbana de la plaza principal y realizó la entrega de domos, así como continuó con la distribución de chamarras del programa Impulso Escolar. Al tomar la palabra, el funcionario federal, Macosay Córdova, felicitó al Gobernador y los ganaderos del estado pues con grandes esfuerzos, ahora tendrán acceso a un material genético de alta calidad que destacará a Yucatán en la actividad. “Es el primero en todo el Sureste del país con instalaciones de primer mundo, por lo que felicito al Gobernador y a las y los ganaderos por este impulso, también vamos a acreditar el Centro Integral de Mejoramiento Genético por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, para que el material pueda ser exportado en todo el mundo”, aseguró el coordinador general de Ganadería de la Sader. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal señaló que, se ha hecho un gran esfuerzo en equipo para que este centro sea una realidad pensando especialmente en los pequeños ganaderos pues con este, tendrán acceso a alta tecnología para impulsar sus unidades y con ello, la economía de sus familias. Tras realizar la entrega de termos criogénicos con dosis de semen de ganado Brahman Americano a productores de la Ugroy y la Ugry, el Gobernador señaló que, la principal intención es apoyar con lo necesario a los ganaderos que menos tienen para poder producir más y con mayor calidad. “Que quede claro lo que queremos: ayudar especialmente a los pequeños ganaderos porque este apoyo significa un ahorro en la economía familiar. Seguiremos invirtiendo y trabajando para mejorar la economía de las familias del interior y apoyando a los ganaderos con tecnología de punta”, aseveró Vila Dosal ante representantes de asociaciones ganaderas. En su turno, el alcalde de Tizimín, Pedro Couoh Suaste, indicó que, el centro se trata de una obra que será de gran trascendencia para las próximas generaciones de ganaderos y ganaderas de Tizimín, por lo que agradeció al Gobernador por pensar siempre en el bien de las y los ganaderos de Yucatán. En tanto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza indicó que con el nuevo Centro Integral de Mejoramiento Genético se podrá dispersar toda la genética que se produce no solo en Yucatán, sino, todo México; lo que traerá beneficios como mejor precio, mayor producción y derrama económica. Asimismo, este año se está haciendo un barrido en todo el estado para poder mantener el alto estatus sanitario de Yucatán. Por otra parte, el diputado local, Esteban Abraham Macari, agradeció a Vila Dosal por su gran visión en beneficio de los pequeños y medianos productores del estado con este centro que, junto con el programa estatal Veterinario en tu Rancho podrán impulsar su producción. El Centro Integral de Mejoramiento Genético cuenta con áreas administrativas, de registro, capacitación, aislamiento, recolección y laboratorio, entre otras; y permitirá la obtención, procesamiento y conservación de semen y embriones de ejemplares sobresalientes por su alta calidad y que podrán estar disponibles para beneficio de todos los productores. Lo que será detonante de toda la cadena de valor de la actividad ganadera e impulsará el mejoramiento genético, permitiendo incrementar la calidad del hato estatal, mejorar la calidad de la carne producida en la región, aumentar el peso promedio de las crías obtenidas y, en consecuencia, los ingresos de los productores, al igual que su productividad y competitividad. Al continuar con su agenda de trabajo, Vila Dosal, supervisó los trabajos de mejoramiento de la imagen urbana y espacios públicos en el centro de este municipio que incluyen la instalación de andadores y banquetas y la construcción de cerca de 5 mil metros cuadrados de concreto estampado para acceso vehicular, con una inversión estatal de casi 53 millones de pesos. Se precisó que, la obra incluye convertir la plaza principal en un área con accesibilidad universal, el rescate del parque de la madre, la reforestación de áreas verdes con la instalación de 150 árboles endémicos y 200 palmeras, la construcción de 7 fuentes, diseño de iluminación con prioridad en la seguridad al peatón con la colocación de más de 80 luminarias, así como mobiliario y equipamiento, la construcción de 60 bancas, 40 botes de basura, entre otros. También, en el esfuerzo estatal se incluirá la rehabilitación e intervención de fachadas del parque principal y del Palacio municipal. Por último, acompañado por los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador continuó con la distribución de 200,363 chamarras para proteger del frío durante la época invernal, a los estudiantes de 1,259 escuelas públicas de educación primaria y realizó junto con el Alcalde Pedro Couoh Suaste, la entrega de 16 domos municipales en espacios multideportivos que se instalarán 5 en la cabecera y 11 en comisarías del municipio.

Yucatán

Proponen crear el Reconocimiento al Mérito Agropecuario de Yucatán

En sesión ordinaria, el diputado Esteban Abraham Macari entregó una iniciativa para crear el “Reconocimiento al Mérito Agropecuario del Estado de Yucatán”, a fin de premiar a mujeres y hombres que se hayan distinguido en el ámbito del sector primario, incluyendo la ganadería, agricultura, silvicultura y acuacultura con labores dignas de destacar en beneficio del estado. “Se propone que el otorgamiento del reconocimiento en cuestión se realice en el marco de la celebración de la Feria de Yucatán, misma que se celebra entre los meses de noviembre y diciembre de cada año, y en la que se exhibe la fortaleza del sector primario de nuestra entidad; con el objetivo de reconocer la importancia del medio rural como primer peldaño de la cadena productiva para el bienestar social, económico y ambiental de la humanidad”, dijo. En asuntos generales, la diputada Vida Gómez Herrera, ante las y los legisladores hizo uso de la máxima Tribuna para expresar que no se puede ser indiferente ante la reforma que se votó en el Senado a la Ley Orgánica del Poder Judicial, que extingue 13 de sus 14 fideicomisos. “La bancada naranja del Senado, de la Cámara de Diputados y de todos los Congresos Locales, estamos para respaldar y defender a las personas trabajadoras que son las que mantienen a este país de pie. Y esto también va para las personas trabajadoras del Gobierno Estatal”, expresó. En su turno, la diputada Jazmín Villanueva Moo señaló “que marchen los ministros, llevan cuatro sexenios cobijados en su arrogancia y prepotencia, como dice el presidente, penoso que salgan a marchar por dinero y no por más juzgados o un nuevo sistema que elimine la impunidad en México. Pronto habrá una nueva mayoría y una de las primeras cosas que haremos aquí será retirar el nombre del ministro que tiene una de nuestras salas, y en su lugar fijar el nombre de Benito Juárez y de José María Morelos y Pavón, quienes representan al pueblo”. El diputado Crescencio Gutiérrez González dijo que “desde esta Máxima Tribuna me solidarizo con las causas y la lucha que emprenden las y los trabajadores del Poder Judicial, ya que su reclamo social tiene fundamento constitucional y como legisladores debemos velar por el respeto irrestricto a nuestro Estado de Derecho y, por ende, a los derechos humanos de todas y todos”.  

Yucatán

Los apoyos del Gobierno del Estado llegan al municipio de Tahmek

Tahmek, Yucatán, 24 de octubre de 2023.- El municipio de Tahmek se está transformando a través del impulso que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien en gira de trabajo por esta localidad encabezó las entregas de apoyos derivados de diversos programas, con los que se busca mejorar las condiciones de vida de las familias yucatecas que habitan en esta demarcación. De esta forma, el Gobernador entregó los esquemas de Mejoramiento y Equipamiento de Casa Ejidal, Certificados de Vivienda Social, equipamiento a Casas y Espacios de la Cultura, así como de Impulso Escolar, Desayunos Escolares, además de Peso a Peso, en el municipio de Tahmek. En compañía de la alcaldesa local, Neyda María Heredia Leal, el Gobernador agradeció el efectivo trabajo coordinado que se lleva a cabo con el Ayuntamiento, con lo que se busca crecer de abajo hacia arriba, por lo que expuso que el Gobierno estatal se enfoca en apoyar a la gente que está en situación de pobreza, la que más lo necesita y en reducir los gastos familiares para que el dinero les rinda más. Además, Vila Dosal reconoció la importancia de las Casas Ejidales, por lo que comentó que son el núcleo de nuestra sociedad y tradiciones, por lo que todas las casas ejidales del estado reciben este programa de mejoramiento y equipamiento porque estos centros, sirven para otras actividades. Con el programa de Acciones de Vivienda, recordó el Gobernador, se edifican cuartos, baños y cocinas para las familias que más lo necesitan con lo que se han edificado casi 300 acciones en Tahmek, lo que se suma al programa de equipamiento de Espacios Culturales para que las y los menores tengan lo necesario para desarrollar sus habilidades. Con Impulso Escolar, subrayó Vila Dosal, todos los niños de primaria deben haber recibido sus paquetes, y en diciembre recibirán sus chamarras para que los padres y madres de familia puedan ahorrar dinero y con Peso a Peso se apoya a los productores con diversos insumos y herramientas a través de una inversión conjunta. “Eso es lo que representa crecer de abajo hacia arriba; ayudar primero a los que más lo necesitan, para que juntos sigamos transformando a Yucatán. Además, aprovechamos para anunciar que ya nos pusimos de acuerdo con la alcaldesa porque ella pondrá la mitad y nosotros la otra para construir el domo en la escuela secundaria “Antonio Betancourt Pérez”. De esta forma, seguiremos construyendo el mejor Yucatán de todos los tiempos” aseveró el Gobernador. En presencia del subsecretario de Asuntos Agrarios, Roberto Tolosa Peniche, Vila Dosal realizó la entrega de los trabajos del programa Mejoramiento y Equipamiento de la Casa Ejidal de la cabecera municipal de Tahmek, con el fin de ofrecer a la población una mejor imagen y espacios renovados de reunión y recreación dignos para las familias de los ejidatarios y demás pobladores. Los trabajos realizados en la Casa Ejidal consistieron en raspado y cambio de pintura en toda la casa, rotulación de títulos y logo, instalación de ventiladores y lámparas de techo; así como la entrega de sillas, mesa, archivero, micrófono, bocina, lámparas led de techo y ventiladores. Posteriormente, como parte de sus actividades en esta localidad, el Gobernador prosiguió con la distribución de certificados de acciones de vivienda social en compañía del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y del director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), Carlos Francisco Viñas Heredia. Este programa, que es unos de los principales de la administración de Vila Dosal, explicó el titular de Sedesol, y con el cual se edifican cuartos, baños y cocinas, se han construido en Tahmek, 268 acciones de vivienda en los últimos cinco años con una inversión cercana a los 19 millones de pesos y entre las que se incluyen 30 acciones efectuadas este año, dijo, gracias al trabajo en equipo con el ayuntamiento local. “Hace falta todavía, pero lo importante es que se continúa cumpliendo el compromiso del Gobernador desde el primer día de su administración, por lo que poco a poco vamos avanzando con constancia y como siempre le damos prioridad a los que más lo necesitan. Así que con todas estas acciones de vivienda es un importante avance del rezago que teníamos”, destacó Torres Peniche. Así lo corroboró Manuel Jesús Pech Mex, quien se benefició con la construcción de un cuarto habitación, con el que, dijo, sus hijos más pequeños podrán disfrutar de un mejor espacio para vivir y desarrollarse. “Me dedico al campo y me da mucho gusto que el Gobernador Vila nos respalde así, con la construcción de un cuarto, porque de otra forma, me iba a tomar muchos años poderlo construir. Qué bueno que nos están apoyando a los que más lo necesitamos porque creo que así es más fácil salir adelante. Que siga así”, recalcó el originario de Tahmek. Al continuar con sus actividades y en presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado de Yucatán (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal dotó al espacio cultural de esta demarcación de un kit de equipamiento que consiste en mobiliario, pantallas, guitarras, bocinas amplificadas, teclados, micrófonos y talleristas, con el objetivo de que en este municipio se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad que caracterizan a la entidad. Posteriormente el Gobernador, acompañado de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán (DIF), María Teresa Boehm Calero, hizo la entrega de los apoyos de los esquemas de Desayunos Escolares e Impulso Escolar, siendo este último programa un beneficio también para los padres de familia, ya que significa un ahorro de 2,950 pesos por niña y niña y para los estudiantes, ya que les brinda la oportunidad de estudiar en igualdad de condiciones. En este sentido, la directora del DIF expuso que a través de esa dependencia se continúa entregando desayunos escolares en modalidad fría y caliente, sin sellos de advertencia, dando así una cobertura

Mérida

Renán Barrera entrega apoyos a las mujeres del campo

El Alcalde Renán Barrera Concha apoya directamente a mujeres del campo, y reconoce su intensa labor y su importante papel en el desarrollo del sector agropecuario y la economía de sus familias y comunidades.   En evento realizado en la comisaría de Xcunyá, el Presidente Municipal informó que están entregándose 100 apoyos a productoras agropecuarias de hortalizas, ganado bovino y ovino, abeja melipona y apis, cerdo pelón, aves de traspatio y de corral; estos apoyos abarcan 17 comisarías, con una inversión que asciende a los $120,000 en insumos.   “Con más programas enfocados a apoyar a las mujeres que trabajan el campo, estamos no sólo empoderándolas generando condiciones para que sean independientes, sino también promovemos que crezcamos parejo al fortalecer el ingreso familiar con las actividades económicas que realizan las mujeres”, destacó.   En el marco del “Día Internacional de la Mujer Rural”, que se celebró el 15 de octubre, Barrera Concha resaltó que cada día son más las mujeres que abaten las brechas de género al convertirse en las principales proveedoras de suministros y servicios en la zona rural. Explicó que en esta entrega de apoyos se benefició a las comisarías: Caucel, Chablekal, Dzoyaxché, Komchén, Molas, Noc Ac, San Antonio Tzacalá, San Ignacio Tesip, San José Tzal, San Pedro Chimay, Santa Cruz Palomeque, Santa María Chi, Sierra Papacal, Texán Cámara, Tixcacal, Xcunyá y Yaxnic.   Acompañado de Santos Chalé Hoil, comisario de Xcunyá; Víctor Hugo Lozano Poveda, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Ricardo Ascencio Maldonado, regidor presidente de la Comisión de Comisarías, y de las beneficiarias Pilar Gil Ku y Karla Couoh Dzul, Barrera Concha realizó la entrega de los apoyos a las beneficiarias.   Las beneficiarias agradecieron a Renán Barrera la entrega de los insumos que ampliarán sus labores agropecuarias, así como por brindarles espacios de comercialización que les ha ayudado a elevar sus ventas, beneficio que se refleja directamente en su economía y hogares. “Están muy bien estos apoyos porque hay mucha gente que los necesita, porque muchas no tenemos para comprar nuestros insumos, entonces este es un gran beneficio para nosotras. Muchas gracias a Renán Barrera por ayudarnos a salir adelante en el campo”, señaló María Dzul Cauich, de la comisaría de Xcunyá.   “No solamente nos está dando estos apoyos, también nos da espacios para ir a exponer nuestros productos donde vendemos muy bien. Es bueno tener puntos de venta para comercializar, porque nos damos a conocer en la ciudad y en otros lugares”, comentó Clara Chalé Dzul, de la comisaría Santa María Yaxché.   En su mensaje, Barrera Concha recordó que mediante el programa “Círculo 47” se trabaja con las 47 comisarías para vincular a las y los productores a mercados justos sin intermediarios y estrategias que permitan colocarse en nuevos circuitos comerciales.   “Muchas de ustedes han oído hablar de “Círculo 47” que es un programa que ayuda a la comercialización de sus productos, porque aquí no solo entregamos insumos, sino que hay que cerrar ese círculo con la venta de sus productos”, explicó. María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, expuso que el apoyo para las mujeres productoras está compuesto por kit de meliponas con 200 jeringas, un cuchillo y 5 plantas melíferas; kit de hortalizas con 15 sobres con semillas (rábano, cilantro y lechuga) y 2 plantas de ornato; kit de ovinos, bovinos, conejos y cerdos con un bulto de alimento de engorda de 40 kg y 2 plantas de ornato; kit de aves de traspatio con un bulto de alimento de engorda de 40 kg, un sobre de antibiótico, un sobre de vitaminas y 2 plantas de ornato y kit de abejas api con un bulto de azúcar con 20 kg y 2 plantas de ornato.  

Reportajes

La ciencia ha llevado a México al “Top Ten” de los países exportadores de alimentos

Según registros de la Organización Mundial de Comercio, México es considerado uno de los 10 principales países exportadores de alimentos, con los tomates, aguacate, frutos rojos y carnes de bovino y cerdo como sus productos referentes. Gran parte del éxito se debe a la mano de obra en el campo nacional, pero también a que se ha valido de la ciencia y tecnología para mantener una productividad constante. En ese sentido, instituciones como el Cinvestav han sido de gran ayuda para hacer frente a contrariedades climáticas, de plagas e incluso alertas sanitarias a las que se ha enfrentado el sector agroalimentario nacional en las últimas décadas. Un ejemplo reciente es el diseño y desarrollo de un método capaz de identificar los patógenos en los cultivos de papaya, donde a menudo sus cosechas se veían afectadas por el virus de la mancha anular, el cual se caracteriza por generar marcas en forma de anillo en la cáscara y ocasiona ablandamientos en algunas zonas del fruto. El sistema, desarrollado en el Laboratorio de Interacciones Planta Virus del Cinvestav Irapuato, está compuesto por unos tubos de plástico provistos de reactivos, denominados cartuchos de detección, en los que se deposita una muestra de hoja de la planta para determinar, en menos de 24 horas, la posible infección por uno o dos de los virus que suelen atacarla y, a partir de ello, tomar acciones a fin de salvaguardar el resto de la producción. Diversos grupos de investigación del Cinvestav también han desarrollado técnicas para incrementar la vida de anaquel de distintos productos, entre los que figuran el melón y la fresa. En el caso del primero, se trabajó con la variedad Honey Dew, del que lograron prolongar su vida de 10 a 45 días en estante, al mantener la integridad de sus membranas celulares, gracias a un proceso de manipulación genética capaz de bloquear la lipoxigenasa, principal enzima responsable de degradar los lípidos del melón. En tanto, el trabajo desarrollado con las fresas consistió en aplicarles de forma directa diferentes parámetros de luz UV con una lámpara, lo cual les provoca estrés y obliga a que el tejido produzca las sustancias llamadas flavonoides para protegerse. Con ello, se logra no solo incrementar su vida postcosecha, sino además acrecentar el contenido nutracéutico, preservar la capacidad antioxidante de este fruto y mejorar su calidad. Además del trabajo en variedades que actualmente se cultivan en el campo mexicano, la investigación realizada en el Cinvestav también tiene como objetivo desvelar y salvaguardar la información genética de los productos agrícolas, con la intención de desarrollar nuevas variantes con mejores características y hacerlos más resistentes al cambio climático. De hecho, los genomas de cinco cultivos (agave azul, zarzamora, limón mexicano, papaya y vainilla) obtenidos por grupos de investigación interinstitucionales y liderados por la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del Cinvestav, fueron compartidos al gobierno federal a través del proyecto Integración Genómica para acelerar la caracterización y mejoramiento de cultivos estratégicos en México. De esa manera, el quehacer científico nacional aporta con conocimiento y tecnología a promover la soberanía alimentaria nacional.

Mérida

El programa “Círculo 47”, una de las políticas públicas más exitosas para incentivar la producción rural

En apoyo al fomento de los sistemas alimentarios sostenibles que garanticen tanto la producción como un mercado de precios justos, el Alcalde Renán Barrera Concha apuesta por acciones estratégicas para beneficio de las familias y productores de las comisarías de Mérida.   El Presidente Municipal señaló que el programa “Círculo 47” responde a la búsqueda y aplicación de soluciones creativas e innovadoras para enfrentar el cambio climático que impacta en la agricultura y la alimentación de las ciudades, lo que lo convierte en una acción estratégica, sustentable, rentable y pilar para la promoción de la economía creativa en el municipio.   “Este programa es una estrategia de índole gastronómico creativo que ha logrado colocar a Mérida a nivel nacional e internacional como una ciudad que apoya a sus productoras y productores, así como impulsar el patrimonio cultural y natural de nuestra región a través del comercio justo”, aseveró.   Al abundar sobre “Círculo 47”, Barrera Concha acentuó que este programa es un soporte para las y los productores locales “ya que nos ayuda a encaminar todos los apoyos existentes a una actividad agropecuaria más sostenible y amigable para la salud humana y para el medio ambiente”.   Recordó que el objetivo de este programa es mejorar la sostenibilidad de las actividades agropecuarias de las 47 comisarías de Mérida mediante la vinculación de los productores a mercados justos y que cuentra con tres principales líneas de acción: fortalecimiento al productor, vinculación a mercados y difusión a la ciudadanía.   En ese sentido, la ciudad de Mérida, a través del gobierno municipal, participó en el kickoff del programa “Cities forward” o “Ciudades en Movimiento”, que se realizó del 27 al 29 de septiembre del presente año en la Ciudad de México, organizado por el US department of state (Departamento de Estado de USA), el ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, la Resilient Cities Catalyst y el Instituto de las Américas.   En ese encuentro, la capital yucateca, a través del programa “Círculo 47”, fue seleccionada como una de las 24 ciudades para compartir las mejores prácticas implementadas en su gobierno en materia de cambio climático y sostenibilidad, con el fin de identificar posibles alianzas estratégicas y colaboraciones futuras entre las ciudades participantes.   Durante el evento, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, en representación del Alcalde Renán Barrera Concha, destacó que para el Ayuntamiento de Mérida el apoyo a la zona rural y sus productores es prioritaria, de ahí que el Presidente Municipal ha demostrado su compromiso en mantener el trabajo para un presente y futuro más sustentables y con prácticas que desde hoy, benefician tanto a la ciudad como a las 47 comisarías del Municipio.   “Con gran orgullo y responsabilidad participamos en este programa donde, gracias a un intercambio de experiencias, pudimos encontrar similitudes, ante los retos y obstáculos que nos enfrentamos como ciudades ante los efectos del cambio climático y por supuesto se resaltó la importancia de colaborar para generar acciones directas a favor de nuestro medio ambiente”, indicó el funcionario.   Explicó que entre los acuerdos establecidos durante el encuentro, el Municipio colaborará en conjunto con Austin, Texas para reforzar la cooperación horizontal, con el fin de mejorar la calidad de las acciones en materia de sustentabilidad urbana, así como también para la creación de una política pública dirigida a consolidar un Sistema Alimentario Sostenible para la ciudad de Mérida.   De igual manera, como como parte del programa “Cities forward”, Mérida participará en talleres de fortalecimiento de capacidades junto con Guatemala y Cartagena, agregó Martínez Semerena.   En el kickoff se contó con la presencia de ciudades de los países de Jamaica, Estados Unidos, Guatemala, Colombia, Brasil, Argentina, Bahamas, Ecuador, Chile y México, del cual únicamente Mérida y Hermosillo son parte de este programa.

Yucatán

Presentarán libro sobre los Nematodos; parásitos que afectan a las ovejas y cabras

Los nematodos gastrointestinales afectan la salud y la producción de los ovinos y caprinos en pastoreo, por ello, expertos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) desarrollaron un libro para dar una solución a esta problemática mediante el uso correcto de desparasitantes. Los académicos y autores, Juan Felipe Torres Acosta y Gabriela Mancilla Montelongo, presentarán el ejemplar titulado “Diagnóstico y control sustentable de nematodos gastrointestinales en ovinos y caprinos en la era de la resistencia antihelmíntica”, el próximo 25 de septiembre a las 13:00 horas en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA). En el libro, los expertos exponen una investigación para explicar qué son los nematodos: parásitos de forma redonda, parecidos a las lombrices, que se encuentran en el sistema digestivo de estos animales que interfieren con su absorción de nutrientes. Su control se basa en el uso de medicamentos desparasitantes que se conocen como antihelmínticos, pero estos compuestos afectan negativamente al medio ambiente y el uso incorrecto de los mismos también puede perjudicar a la salud pública debido a la presencia de sus residuos en los productos de origen animal. En la actualidad, los productores de ovejas y cabras enfrentan el grave problema de las poblaciones de Nematodos que resisten a los antihelmínticos. Para evitar que esta situación empeore, en las granjas de México se ha propuesto que es indispensable realizar el diagnóstico oportuno del ganado que padece complicaciones por estos parásitos. Así como realizar la desparasitación dirigida solo a aquellos animales que lo requieran, al igual que apoyarse con otras alternativas de control de tal manera que se reduzca el uso de los antihelmínticos. Es por lo anterior que esta obra ofrece información sobre las especies de nematodos que habitan en los rebaños del país, su ciclo biológico, los daños que ocasionan en los ovinos y caprinos, además de que incluye ilustraciones que permiten su correcto diagnóstico. También se encuentra información acerca de los signos clínicos que presentan los animales provocados, además del procedimiento de colecta y procesamiento de muestras que contribuyen a un análisis preciso de los ejemplares realizados. Del mismo modo, se aborda el tema del uso correcto de los antihelmínticos, considerando las dosis, vías de aplicación, almacenamiento adecuado y el protocolo de desparasitación. Finalmente, se plantea el uso integrado de alternativas de control, que junto con los antihelmínticos convencionales, pueden resultar en un control eficaz y sustentable de los nematodos gastrointestinales.  

Yucatán

Suman 28 mil productores yucatecos en el programa “Fertilizantes para el Bienestar”

Joaquín Díaz Mena, Delegado del Gobierno Federal en Yucatán, anunció hoy que se continúa la entrega de fertilizantes de manera gratuita a productores de todo el estado, con el objetivo de avanzar hacia la soberanía alimentaria, tal como propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El programa federal “Fertilizantes para el Bienestar” busca apoyar a las mujeres y hombres del campo en Yucatán entregándoles hasta 600 kilos de este producto por beneficiario para incrementar la productividad de sus tierras, particularmente en la siembra de maíz, frijol y otros granos. Hasta la fecha, se han entregado un total de 15,000 toneladas de fertilizantes, beneficiando a 28,211 productores. Esto representa un avance del 93% con respecto a la meta establecida para este año en el programa, según declaró el Delegado Federal, Díaz Mena, quien por más de 25 años ha sido socio de la Asociación Ganadera Local de su municipio, lo que le ha dado la oportunidad de conocer los problemas que los hombres de campo enfrentan. “El Presidente López Obrador a través de estos programas de apoyo al campo, fomenta el amor y el trabajo de nuestras tierras, promueve el arraigo de los productores en sus comunidades y evita que estos se vean forzados abandonar a sus familias en busqueda del sustento, pero sobretodo, propicia hacer del campo una herencia para las nuevas generaciones”, destacó Díaz Mena. El Delegado Federal mencionó que esta operación se lleva a cabo en estrecha coordinación con los representantes de Segalmex y de la Sader Yucatán. También resaltó que la entrega de los fertilizantes a los productores beneficiarios se realiza de manera directa y gratuita a través de los 15 centros de distribución ubicados en los municipios de Chemax, Maxcanú, Motul, Izamal, Buctzotz, Sucilá, Tizimín, Valladolid, Chamkom, Yaxcabá, Tixméhuac, Tekax, Peto, Muna y Colonia Yucatán (Tizimín).