Yucatán

Anuncia Joaquín Díaz Mena renacimiento de la ganadería de Yucatán

Al encabezar la premiación de la Cuarta y Novena Exposiciones Nacionales de Ganado Guzerat, Nelore y Nelore Mocho, respectivamente, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció el incremento de esquemas de apoyo para aumentar la repoblación del hato ganadero, así como la creación de un programa de sistemas de riego con bombas sumergibles y paneles solares destinados a pequeños productores agropecuarios. Desde la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2024, el Gobernador se comprometió a gestionar, ante la presidenta Claudia Sheinbaum, la posibilidad de contar con protocolos que permitan traer de manera legal a México material genético de alta calidad. “De ahora en adelante, los ganaderos no tienen que acudir a las autoridades para que los atiendan, porque el Gobernador Huacho Díaz Mena es parte de la sociedad ganadera de Yucatán, y van a contar con todo el apoyo para mejorar nuestra ganadería”, aseveró ante el presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, Óscar Thomas Obregón. Acompañado del presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro de Yucatán, Manuel Medina Castro, el Ejecutivo estatal confió en que para futuras ediciones de la Feria se pueda llevar a cabo un Campeonato Internacional de Ganadería. “Cuentan con todo el apoyo de mi gobierno para que ese Renacimiento Maya, que planteamos como el desarrollo económico de Yucatán, sea también el renacimiento de la ganadería de Yucatán”, subrayó. Junto al presidente del Instituto Promotor de Ferias, Alberto Basulto Soberanis, y la embajadora Xmatkuil 2024, Galilea Paredes Ortiz, Díaz Mena realizó la premiación a los campeones de la Novena Exposición de Ganado Nelore y Nelore Mocho: Luis Rodríguez, Gretel Pérez Méndez, José Roberto Macari Molina, Francisco Rovelo Miguel y el Criadero San Pedro. En tanto, a los campeones de la Cuarta Exposición Nacional de Ganado Guzerat, Díaz Mena otorgó los premios a Carlos Mario Bernal Lara, Javier Rovelo Celorio y el Rancho Nohoch.

Yucatán

Presentan una iniciativa para dignificar ante la Constitución la labor de las y los campesinos

Ante el Pleno de la LXIV Legislatura, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Wilmer Monforte Marfil (MORENA) presentó una iniciativa denominada “las campesinas y los campesinos en la Constitución”, que tiene como fin dignificar la labor de este sector, protegiendo los derechos reconocidos en la Declaración sobre los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales aprobado por la ONU en 2018. En su discurso, Monforte Marfil aseguró que esta iniciativa es el punto de partida para cimentar el crecimiento para el renacimiento del campo yucateco.“Con esto se establecerá en la Constitución la edificación de planes, acciones, políticas y programas que permitan que las y los campesinos sigan sembrando, cosechando y poniendo en nuestra mesa el fruto de su trabajo y de su esfuerzo”, puntualizó. Como parte de la sesión, se aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación en que se designa al nuevo Presidente del Concejo Municipal Provisional de Izamal, C. Jorge Enrique May López, que estará en funciones hasta el 31 de diciembre del presente año. El Diputado Alejandro Cuevas Mena (MORENA), se pronunció a favor y los Diputados Rafael Montalvo Mata (PAN) y Gaspar Quintal Parra (PRI) emitieron sus posturas en contra. En otro tema, durante los asuntos generales y en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora el 19 de octubre, la Diputada Cristina Polanco Bautista (PAN) mencionó la importancia de generar conciencia y acceso para la detección oportuna de esta enfermedad, mientras que la Diputada Zhazil Méndez Hernández (PAN) habló respecto a la conmemoración del Día Internacional para Erradicar la Pobreza. También intervino el Diputado German Quintal Medina (MORENA) que mencionó la importancia y los beneficios de la beca universal para educación básica “Rita Cetina Gutiérrez” del Gobierno Federal la cual sustituye a las becas Benito Juárez del sexenio anterior. Como parte del orden del día, se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación las minutas con proyecto de decreto, una para reformar el párrafo cuarto y adicionar un párrafo quinto al artículo 28 de la Constitución Política en materia de vías de transporte ferroviario; y otra, para reformar el párrafo quinto del artículo 25, los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 y el párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución, en materia de áreas y empresas estratégicas, ambas enviadas por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión. Estos proyectos de dictamen fueron analizados y aprobados posteriormente en la comisión. La Mesa Directiva envío a la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal la iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Derechos Culturales en materia de bono cultural. A la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación turnaron las iniciativas para expedir la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable y para adicionar un último párrafo al artículo 1 de la Constitución del Estado en materia de reconocimiento al derecho a la salud mental. A la Comisión de Desarrollo Agropecuario enviaron la propuesta para crear el Reconocimiento a “La Mujer Rural del Estado de Yucatán, mientras que, a la Comisión de Juventud, Cultura Física y Deporte turnaron la iniciativa para crear el Reconocimiento al “Mérito Juvenil, Efraín Calderón Lara”.

Yucatán

Regresan los apoyos al campo y a mujeres rurales de Yucatán 

Hoctún, Yucatán.- Regresan los apoyos al campo de Yucatán, con el respaldo del Gobierno del Estado, que este día entregó insumos y herramientas para el impulso de un total de mil 500 mujeres artesanas y emprendedoras de 44 municipios del estado, que con estos apoyos podrán iniciar actividades productivas que mejorarán el ingreso de sus familias y su calidad de vida. Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la distribución de más de 3.5 millones de pesos en apoyos a mujeres rurales dedicadas a la elaboración de prendas en bordado de punto de cruz a mano, apicultura y artesanías en fibra de henequén. En el marco del Día de la Mujer Rural, Díaz Mena reiteró su compromiso de seguir trabajando para que cada mujer rural tenga acceso a las oportunidades de crecimiento que se merecen, con capacitación y apoyo para la comercialización de sus productos, lo que les permitirá mejorar sus ingresos. “Para que ninguna mujer se sienta sola, porque en el Gobierno del Renacimiento Maya regresan los apoyos al campo, regresan los apoyos a las mujeres rurales”, afirmó. En presencia del Alcalde anfitrión, Miguel Octavio Arjona Sánchez, el ejecutivo estatal resaltó que el objetivo de esta entrega es mejorar el ingreso de las familias, “por ello, el Gobierno del Estado ha destinado el día de hoy, una inversión que no significa gasto, porque lo que es en apoyo a mujeres trabajadoras se va a multiplicar”. “Es una inversión de 3 millones 500 mil pesos para mujeres como ustedes, que luchan cada día por sacar adelante a sus familias”, afirmó el Gobernador, quien detalló que se hizo entrega de insumos para bordados a mano, a máquina, equipos de urdido de hamaca, equipos de artesanías a base de henequén y equipos para la producción apícola. Junto a la directora de Apoyo a la Mujer Rural y Grupos Vulnerables, Leydi Castro Gamboa y el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, el mandatario estatal reconoció que la mujer rural es un ejemplo de fortaleza, resistencia y de amor por nuestra tierra, por lo que su trabajo es vital para reactivar la economía de los yucatecos.

Yucatán

Con captadores pluviales, habitantes de Tzucacab mejoran su calidad de vida y de sus familias

Habitantes de las localidades de Noh-Bec y Sacbecán, del municipio de Tzucacab, que dependen del autoconsumo, han logrado mejorar su calidad de vida y prácticas de agricultura, mediante la instalación de 20 sistemas captadores de agua pluvial, resultado del esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y el de Japón. La titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Diana Pérez Jaumá, y Tsukasa Hirota, ministro encargado de negocios de la Embajada del Japón en México supervisaron los resultados de esta colaboración entre el Gobierno de Yucatán y la Embajada del Japón en México, quien a través de su programa para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC”, donó 1.5 millones de pesos para este proyecto. Estos captadores permitirán una mayor disponibilidad de agua para prácticas de agricultura, contribuyendo así a mejorar las condiciones de vida de las familias locales. El Gobierno de Japón ha mantenido una sólida relación de cooperación con el Estado de Yucatán, a lo largo de los años, brindando apoyo en diversas áreas de desarrollo. Con esta donación, el Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso con el desarrollo integral de todos los yucatecos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad, trabajando en estrecha colaboración con socios internacionales comprometidos como el Gobierno de Japón. Además, de contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades mayas en Tzucacab, y mejorar sus prácticas agrícolas, este proyecto refuerza los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones. Cabe recordar que esta administración ha impulsado la promoción de iniciativas orientadas a mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables del estado. Lo anterior también forma parte de las acciones que realiza el Gobernador para fortalecer las relaciones internacionales de Yucatán y buscar alianzas estratégicas que beneficien a la población. Como parte de las estrategias para reducir la pobreza en Yucatán, en lo que va de esta administración se han realizado cerca de 30 mil acciones de vivienda en todo el estado, que contemplan la construcción de pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. También se han entregado certificados de construcción de sanitarios rurales de 2.5 por 1.55 metros, que incluyen fosas de absorción de mampostería, de 1.10 por 1, así como tanque séptico con biodigestor, tinaco y muebles.

Yucatán

Vila entrega el nuevo mercado de Tekax y el Centro Estatal de Emprendedores Región Sur 

Tekax, Yucatán, 23 de agosto de 2024.- Para seguir impulsando la economía de Tekax, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el nuevo mercado municipal gastronómico y artesanal “San Diego de Alcalá” y el Centro Estatal de Emprendedores Región Sur con el que ya suman 5 en todo el estado, que atienden a diferentes regiones. En gira de trabajo por Tekax, Vila Dosal y la alcaldesa anfitriona, Flora Margarita Peraza Campos recorrieron el nuevo Centro de abastos que se realizó en conjunto con el Ayuntamiento local y atenderá una de las mayores demandas que administraciones pasadas han postergado por varios años, a través de una inversión de 61.5 millones de pesos y beneficiando a 30,000 personas de manera directa y 200,000 de forma indirecta. El plan considera un cuerpo dividido según su uso en dos niveles, planta baja como mercado municipal y planta alta como mercado turístico. Tendrá 152 módulos de locales y 4 de servicios municipales; área privada de administración; baños públicos; zona de servicios: una climatizada de carnicería y alimentos, cuarto de máquinas, central de medición, bodegas, área de carga y descarga; basurero; andadores exteriores techados; núcleo de circulaciones con escaleras y elevador; así como planta de tratamiento de agua. Durante la inauguración del Centro, Vila Dosal resaltó que la apertura de este espacio marca la descentralización del impulso a emprendedores que hasta ahora sólo se ofrecía en Mérida, por lo cual, desde ahora, emprendedores de esta región contarán con talleres y cursos de capacitación en habilidades gerenciales, finanzas y mercadotecnia, consultorías y asesorías de imagen para empresas y productos, asesoría en materia legal y de propiedad intelectual, para poder llevar a la realidad su idea de negocio, y con ello, contribuir al crecimiento económico de sus comunidades, mejorando la calidad de vida de su habitantes. En ese sentido, el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco explicó que este centro forma parte de los 5 instalados en todo el estado para brindar asesoría y acompañamiento a quienes deseen emprender o tengan microempresas. Al día de hoy suman 5 centros establecidos en Mérida, Valladolid, Maxcanú, Tekax e Izamal. En ellos, se ha atendido a 85,291 personas, con un total de 2,602 horas de asesoría especializada y 1,713 actividades formativas, entre talleres y cursos de capacitación. La apertura de este nuevo Centro Estatal de Emprendedores complementa los esfuerzos del Gobierno de Vila Dosal que tiene como prioridad generar más empleos mejor pagados, especialmente en el interior del estado, no sólo a través de la atracción de inversiones a Yucatán, sino fomentando el emprendedurismo entre los yucatecos, apoyando los proyectos y las ideas de sus propios habitantes. El Centro Estatal de Emprendedores de la Región Sur se encuentra localizado dentro de la Universidad Tecnológica Regional del Sur, y fue creado con el propósito de orientar a los emprendedores y empresarios para consolidar sus ideas de negocio o empresas para agregarles valor, con procesos estructurados y definidos, así como con personal capacitado con conocimientos y habilidades necesarias para cada actividad. Aquí se atenderán a emprendedores tanto de la ciudad de Tekax y municipios de la zona sur del estado de Yucatán que comprenden Ticul, Akil, Chapab, Chumayel, Dzan, Mama, Maní, Mayapán, Muna, Oxkutzcab, Sacalum, Santa Elena, Teabo, Tekit, Tixméhuac y Tzucacab. El nuevo espacio estará abierto al público de lunes a viernes de nueve de la mañana a cuatro de la tarde y en él se realizarán actividades gratuitas como: capacitaciones, consultorías, talleres prácticos para el sector textil, y habrá máquinas de coser rectas, over, bordadora, ojaladora disponible para el uso del público sin costo, únicamente tienen que agendar el espacio. COMUNICADO

Yucatán

Entrega Vila Dosal trabajos de modernización de la Central de Abastos de Oxkutzcab

Oxkutzcab, Yucatán, 24 de agosto de 2024.- Después de más 30 años sin recibir mantenimiento integral, la Central de Abastos de Oxkutzcab luce hoy renovada y más cómoda, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de modernización de este centro de distribución de productos del campo que beneficia a miles de hombres y mujeres del sur del estado dedicados a las actividades agrícolas y citrícolas. En gira de trabajo por este municipio, Vila recorrió este espacio que se remodeló con una inversión de casi 25 millones de pesos y que representa una obra de gran trascendencia para los habitantes de Oxkutzcab y de todo el sur del estado, ya que ahí se provee de alimentos a mercados, comercios, restaurantes y hogares. En presencia del alcalde de Oxkutzcab, Juan José Martin Fragoso, Vila Dosal aseguró que esta es una obra que vendrá a generar desarrollo económico y benéfico para las familias, pues contribuirá a la economía de sus hogares. Al recordar que esta remodelación se necesitaba desde hace varios años, el Gobernador resaltó la importancia de este centro de distribución que provee de frutas y cítricos, no sólo a Mérida, sino a hoteles de Cancún y la Riviera Maya. “Era muy importante poder ampliar las instalaciones, porque sin duda esta central de abastos es el centro y corazón que hace latir todo el tema agropecuario de todo el sur del estado, que por mucho es el más importante”, subrayó. En su turno, el alcalde de Oxkutzcab agradeció al Gobierno de Mauricio Vila esta obra que era un anhelo de los habitantes, pues la central no había recibido un mantenimiento de este tipo desde hace más de 30 años. Ustedes lo saben, aquí mucha gente del sur del estado hace su comercio y su economía, así que esta obra es de gran trascendencia, es historia y es algo que le va a servir mucho a la comunidad no sólo de Oxkutzcab, sino de todo el sur del estado. Al dar detalles de la obra, el director del Instituto para Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Incopy), Virgilio Crespo Méndez, explicó que los trabajos consistieron en la construcción nueva cubierta metálica para cargar y descargar con andenes y patio de maniobra, con capacidad de 20 tráileres. Además, se pavimentaron 6,326 metros cuadrados y se realizó la perforación de 18 pozos pluviales, además se dio mantenimiento de cubierta de estructura a los ocho andenes existentes y mantenimiento a los servicios sanitarios públicos. Este municipio se ha caracterizado por ser una central de abasto, de donde salen los productores del campo a los mercados de Quintana Roo, Riviera Maya, Cancún, Tulum y a México, y cada día hay más gente operando en el lugar.

Yucatán

Respaldo a agricultores y productores paratrámites de subsidios y adeudos ante CFE

El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se reunió con funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para atender la problemática que enfrentan productores y agricultores, relacionada con los subsidios y adeudos ante la CFE; se anunció la instalación de una mesa, encabezada por el Prof. Edgardo Medina Rodríguez y funcionarios de la paraestatal. Díaz Mena indicó que Medina Rodríguez, en su representación, se encargará de que esta mesa opere a manera de ventanilla única, “en la cual se revisaría la documentación con que cuentan y la que hace falta. Detalló que se podrá revisar caso por caso, sobre todo, dijo, aquellos que de alguna manera perdieron su subsidio por la falta de algún requisito en su trámite, que muchas veces tienen que realizar ante instancias diferentes, como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) o el Registro Agrario Nacional (RAN), entre otras, haciendo complejo el seguimiento para un campesino o productor del campo. Para finalizar, Díaz Mena recalcó que la operación de dicha mesa de atención, asesoría y seguimiento representará un importante ahorro para buena parte del sector primario de la Entidad, toda vez que contratar la asesoría de un despacho para realizar estos trámites, significa muchas veces un verdadero sacrificio para el gasto familiar de campesinos y productores del campo en general.

Mérida

Mérida es reconocida internacionalmente como Ciudad por el Comercio Justo

 Mérida es el primer municipio en México en recibir el nombramiento de Ciudad por el Comercio Justo, otorgado por Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo Latinoamérica y el Caribe (CLAC), gracias a que el Ayuntamiento está comprometido con la aplicación de estrategias que impulsen la economía sustentable, el respeto al medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las familias, informó el alcalde Alejandro Ruz Castro. Agregó que este reconocimiento no solo permite visibilizar la importancia de obtener precios justos para los productores y emprendedores del Municipio al eliminar a los intermediarios, sino que también proporciona certeza a los compradores sobre el origen y los cuidados a favor del medio ambiente con los que se producen los alimentos que adquieren. “No cabe duda de que, trabajando juntos, logramos mayores beneficios para los productores locales y los artesanos, lo que constituye una forma de dignificar su trabajo, respetar el medio ambiente y fomentar una gestión responsable y sostenible de los recursos naturales en el municipio”, afirmó. Además, Ruz Castro recordó que el gobierno municipal dio los primeros pasos para lograr el nombramiento con la firma de la declaratoria de la campaña “Mérida Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo” y la realización de la sesión de instalación del Comité Técnico por el “Comercio Justo en el Municipio de Mérida”, efectuadas en febrero pasado. Señaló que, al unirse Mérida como Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo, el Ayuntamiento refuerza sus acciones para brindar mayor visibilidad al gran esfuerzo de las organizaciones que trabajan por este objetivo, fortaleciendo aún más el compromiso con la justicia social y la sostenibilidad. Mencionó que, al conformarse el comité, se inició un plan de acción para ofrecer mejores condiciones y oportunidades a los pequeños productores del municipio, como una labor de justicia y equidad social para lograr el crecimiento parejo de todos. Destacó que estas acciones se llevaron a cabo mediante el programa Círculo 47, en el cual se impulsa y mejora la sostenibilidad de las actividades agropecuarias de las comisarías de Mérida, mediante la vinculación de los productores a mercados justos. En cuanto a la CLAC, precisó que es una organización codueña del sistema Fairtrade International y la red de Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo, que representa a cerca de 1,000 organizaciones certificadas en Comercio Justo en 23 países de América Latina y el Caribe. Finalmente, dijo que, hasta el día de hoy, Mérida sería la primera ciudad en México en unirse a esta red al cumplir con una serie de requisitos que incluyen la promoción de las ventas de productos de organizaciones de pequeños productores a nivel local.

Yucatán

Exponen productos orgánicos del campo yucateco

Los productores se presentaron desde temprana hora y hasta las 14:00 horas en esta exposición que fue organizada por la Licenciatura en Agroecología del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la inauguración, el director de la Unidad de Posgrado e Investigación del CCBA, Carlos Sandoval Castro, reconoció el trabajo realizado por docentes y estudiantes para organizar este tipo de actividades que permite a los ciudadanos conocer los productos que se dan en el campo yucateco. “Es un acierto que este evento se organice en el Centro de Mérida porque acerca a los estudiantes con los productores para que conozcan y rescaten las semillas y todos los saberes que hay en las comunidades, ese contacto que propicia la licenciatura en agroecología con los productores y estudiantes”, resaltó. Al hacer uso de la palabra, el profesor investigador de la mencionada licenciatura, Jorge Cetz Iuit, recordó que este espacio realizado en el marco de las Jornadas de Agroecología 2024, además de permitir que los meridanos puedan consumir este tipo de alimentos orgánicos, también es una ventana de negocio con la iniciativa privada. Añadió que en ediciones anteriores se ha logrado que familias campesinas se vinculen con pequeñas y medianas empresas que compran sus productos para poderlos distribuir en la capital yucateca o en otras zonas. En su turno, el director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena, agradeció la colaboración de la UADY para poder promocionar lo hecho en Yucatán. “Hemos trabajado para generar conciencia en la sociedad y se le dé el valor que merece al trabajo que realizan los productores, que todos los días trabajan para que tengamos una mejor alimentación; les agradecemos ese esfuerzo, estamos seguros que pronto lograremos el comercio justo”, señaló.

Yucatán

Estudiantes UADY difunden la importancia del estudio de la Agroecología

Con una serie de conferencias magistrales, mesas panel y exposición de proyectos iniciaron las Jornadas de Agroecología 2024 que organiza la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la ceremonia de inauguración realizada en el auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, felicitó a la mencionada escuela y al comité organizador por realizar este evento que calificó como pertinente y relevante para dar a conocer la licenciatura en la materia y hacer ese intercambio de saberes locales y científicos. “Creo que esto es algo que nosotros hemos procurado realizar en la Universidad, tener una vinculación con el entorno, la sociedad y los diferentes grupos de interés. Nosotros estamos para colaborar en lo que nos corresponde y lograr un mayor bienestar en la sociedad”, destacó. En tal sentido, la funcionaria académica invitó a las y los estudiantes a dar a conocer su programa educativo para que sea revalorizado y sean más las y los jóvenes que elijan esta carrera profesional y así difundir aún más las prácticas agroecológicas. En su turno, el director de la FMVZ, Hugo Delfín González, recordó que el objetivo de la licenciatura es formar profesionales para el diagnóstico, diseño, manejo y evaluación de sistemas agrícolas sostenibles con un enfoque integral. Por ello, continuó, nos enfocamos en que conozcan y aprendan a desarrollar más adelante innovaciones agrícolas. En tal sentido, enfatizó que la agroecología reconoce la importancia de los saberes y los integra en sus prácticas, enriqueciéndolas y haciendo posible una producción de alimentos más justa y sostenible. Antes de inaugurar las actividades, el coordinador de la Licenciatura en Agroecología, Héctor Estrada Medina, detalló que este evento se realiza con el objetivo de discutir y difundir las habilidades en este campo. “Durante estos dos días participarán científicos, técnicos y productores del campo exponiendo información basada en evidencia, casos de éxito y experiencias en el tema”, aseveró. Resaltó que estas acciones se están retomando durante su gestión, así como otras que impulsa la Facultad para incentivar esta ciencia, así como para fomentar el respeto y la conservación del patrimonio biocultural del país, con el fin de proteger la vida de la comunidad. “Desde nuestras trincheras buscamos que tanto estudiantes, profesores, así como la comunidad cuente con las herramientas y el conocimiento necesario para tomar decisiones en beneficio de su salud, el ambiente y la calidad de vida”, señaló.