Yucatán

Se van las inundaciones pero llega el gusano “cogollero” a las milpas yucatecas

Por Bernardo Caamal Itzá “Nuestras milpas están llenas de gusanos, y vemos con desesperanza como las plántulas de maíz recién germinadas, son afectadas en las hojas por gusanos del monte y el llamado gusano cogollero, resaltaron con desesperanzas en los escritos que me compartieron por milperos de los municipios yucatecos de Tahdziú, Yaxcabá, Tinum, Temozón, Peto y Tixméhuac. -Ahora no solo tenemos el problema de las inundaciones de nuestras milpas, sino que llegaron también los gusanos, el detalle es que las lluvias aún continúan, lo peor, es que ya no tengo muchas semillas para sembrar de nuevo. Si realmente nos quiere respaldar el gobierno, que nos apoye en nuestras necesidades productivas – puntualizan en un escrito enviado-, queremos que nos capaciten para saber cómo eliminar estos gusanos, aunque nosotros tenemos experiencias con algunos químicos, pero no tenemos dinero para adquirirlos. “Hay quienes nos han recomendado métodos de control, que no conocemos, incluso hay quienes nos han dicho que usemos el uso de ajos y otros repelentes quiero decirles que nuestros campos de cultivo no es el tamaño de un jardín, si nos detenemos a matar gusanos de forma manual, dejaremos de hacer otras actividades primordiales para nuestras milpas” Coincidieron. “No podemos quejarnos por la falta de lluvias, ahora hay comunidades enteras que aún permanecen inundados; hay que esperar que se baje el agua para realizar la siembra de nuevo. Este año ha sido muy malo para todos, con esto del Coronavirus, la tremenda sequía que nos afectó los primeros 5 meses del año, y con efectos desastrosos de una primera tormenta que inundó y afectó todas actividades agropecuarias de la península de Yucatán. Aún hay esperanzas, el temporal lluvioso apenas inicia, aún es tiempo de analizar las semillas a cultivar para tener la seguridad de los alimentos para este año” indicaron. Fotos enviadas que ilustran de la situación apícola y ahora con los problemas de los gusanos en sus milpas, aspectos que aumenta la preocupación de los milperos peninsulares, y desean que sean acompañados por las autoridades fitosanitarias para apoyaros en el control de los gusanos que afectan sus campos de cultivo.

Yucatán

Vila sigue llevando ayuda a las poblaciones más afectadas por la tormenta tropical “Cristóbal”

Al continuar con su recorrido por las zonas más afectadas tras las fuertes lluvias que ocasionó la tormenta “Cristóbal”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal siguió llevando los apoyos más urgentes como paquetes alimentarios y agua potable en pipas para auxiliar a las familias yucatecas que resultaron damnificadas. Vila Dosal realizó una gira de trabajo, ahora por las comunidades mayas de Canakom, Kancabdzonot y Santa María, las 3 comisarías de Yaxcabá, para conocer los daños que las precipitaciones e inundaciones han causado en las viviendas, tierras de cultivos e infraestructura, en las que remarcó que, en estos momentos difíciles, lo que necesitamos es estar unidos y ayudarnos entre todos, dejando atrás los colores y otras distinciones, para que todos, como yucatecos, podamos salir adelante. Acompañado del alcalde Yaxcabá, Sansón Israel Palma Santos, el Gobernador recordó a los productores locales y la población en general que no están solos, sino que cuentan con el Gobierno del Estado para vencer estas complicaciones, por lo que se está trabajando para identificar las afectaciones para poder poner en marcha los esquemas de apoyo necesarios. Como muestra de ello, Vila Dosal anunció que este fin de semana comenzarán a llegar semillas de maíz y otros apoyos para impulsar la actividad del campo y que puedan recuperarse de esta pérdida, “primero comenzaremos con el maíz y ya después continuaremos con otros tipos de cultivos”. “Lo importante es que nos apoyemos los unos a los otros y ver que los apoyos lleguen a quienes de verdad lo necesiten. Aquí no quiero nada de colores ni de partidos y no vamos ayudar todos con lo que tengamos”, indicó el Gobernador. Aunado a lo anterior, Vila Dosal señaló que, como lo dio a conocer este día, para seguir apoyando a los hogares yucatecos, se realizará una entrega más de los apoyos alimentarios que se encuentran contemplados dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, ya que ha resultado una ayuda muy significativa para las familias del interior del estado y zonas vulnerables de Mérida. En la comisaría de Canakom, el Gobernador visitó casa por casa a los pobladores afectados, quienes vieron alcanzar, en sus viviendas, niveles de hasta 2 metros de altura del agua a causa de las inundaciones que ocasionaron las lluvias, lo que les dejó grandes pérdidas materiales, entre muebles, electrodomésticos y otras pertenencias. Asimismo, Vila Dosal distribuyó a las familias damnificadas paquetes de ayuda alimentaria y cobertores para apoyarlos en estos momentos difíciles, al tiempo que supervisó la llegada de pipas de agua potable del cuerpo estatal de bomberos, para surtir a esta localidad del vital líquido después de varios días que se quedaron sin suministro. En este punto, el Gobernador saludó a Miguel Tut Caamal, hombre de campo que debido a los altos niveles de agua perdió casi la totalidad de sus cultivos, dejándolo sin su ingreso económico. Entonces, el Gobernador decidió comprarle lo poco de sandía y pepino que el jefe de familia pudo rescatar, para repartirlo entre los habitantes de esta comunidad. Posteriormente, al recorrer la comisaría de Kancabdzonot, Vila Dosal escuchó de viva voz de la gente las necesidades que aquejan a este poblado tras el paso de la tormenta tropical “Cristóbal”, a quienes les afirmó que su Gobierno está trabajando para implementar todos los esquemas que sean necesarios para que los yucatecos puedan salir adelante ante esta contingencia. En esa comisaría, Vila Dosal instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, permanecer en Kancabdzonot para seguir atendiendo las solicitudes de los hombres y mujeres del campo, mientras él proseguía con su recorrido. También, Vila Dosal les informó que el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, estará visitando estos puntos de Yaxcabá para atender a los artesanos que necesitan de apoyos para impulsar su actividad. Como parte de su agenda de trabajo por este municipio, el Gobernador también acudió a la comisaría de Santa María, donde informó a los habitantes que en este poblado se instalará una mesa para la recepción de solicitudes de los productores apícolas que quieran acceder a un seguro de pérdidas materiales a través del registro de producción de la Confederación Nacional Ganadera. Ahí, Vila Dosal también constató las afectaciones a las viviendas y supervisó el inicio de las labores para abastecer de agua potable a cada uno de los hogares, la cual es una de las necesidades más sentidas de la población. De igual manera, el Gobernador visitó el albergue temporal habilitado en la escuela primaria “Agustín Franco Villanueva” para resguardar a la gente con importantes daños en sus viviendas, donde constató las labores que se realizan el área de la cocina y la atención que se ofrece a las personas. Previamente, Vila  realizó un recorrido con el alcalde Palma Santos por calles de esta localidad para conocer más de cerca la situación que dejaron las fuertes lluvias.

Yucatán

Llega apoyo Microyuc a los productores del sector artesanal

 Desde que inició la contingencia por el Coronavirus en el estado, Alfonso Porras Mier ha visto caer sus ventas de manera muy significativa debido a la inactividad económica y las restricciones en la movilidad, golpeando los ingresos de su taller de alfarería y a las familias que dependen él. El alfarero ticuleño se encontraba muy inquieto a causa de esta situación que había afectado fuertemente su negocio de artesanías pues, aunque su producción no se detenía, ya no podían salir a comercializar su mercancía, quedándose sin ninguna entrada económica. Sin embargo, a través los apoyos de Microyuc contemplados dentro del Plan estatal para impulsar la economía, los empleos y la salud de los yucatecos, Alfonso pudo dar un respiro de esta complicada situación y así, impulsarlo a continuar con su labor, ya que ahora cuenta con los recursos para adquirir más materia prima, seguir produciendo y poder asegurar su ingreso y el de sus trabajadores. “Las ventas están bajas por lo mismo que no podemos salir a ofrecer los productos. Este apoyo va a ayudar en el sentido que voy a tener algo de dinero para estar volviendo a girar en el negocio y para seguir apoyando a la gente que trabaja conmigo”, indicó. Ya más tranquilo porque ve su situación mejorada, el artesano yucateco agradeció este esquema que ha venido a traer alivio a él, sus trabajadores y sus familias, especialmente en estas semanas que han sido muy críticas para ellos debido a la falta de ingresos económicos al negocio. “Qué bueno que el Gobierno se ha preocupado por ayudarnos a los artesanos de Yucatán para que podamos mejorar la situación económica ahorita que no podemos salir a vender”, añadió. Por ello, Alfonso agradeció este tipo de acciones por parte del Gobernador Mauricio Vila Dosal que buscan apoyar a la familia que dependen de la actividad artesanal en el estado. “Me siento muy contento porque realmente el apoyo que nos están dando es de buena manera y espero que siga haciendo ese tipo de actividades, más que nada en el rubro artesanal porque estamos en una situación muy crítica en estos momentos, pero con estas ayudas nos vamos a alivianar”. Mediante este esquema, artesanos locales son beneficiados a través de la entrega de apoyos económicos a personas y empresas que en esta contingencia tienen menos ingresos. Estos apoyos son para la adquisición de materia prima y herramientas, así como para comprar producto terminado a fin de elevar su capacidad de producción y comercialización. Se darán 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad. El presupuesto de estos apoyos es de $20 millones. Otra beneficiaria de este programa, es Telma Argüello Parra, artesana del municipio de Maní, quien se vio muy afectada por la pandemia, ya que su familia entera se dedica al bordado artesanal, productos que por la actual emergencia sanitaria ha dejado de vender pues la actividad turística se ha detenido. “Nos está afectando la pandemia porque ahorita ya no hay ventas y este es nuestro trabajo, nuestro sustento y nos estábamos quedando sin él mi familia y yo, porque mis hijos también se mantienen con esto”, señaló. Con mucha emoción y muy agradecida, la artesana yucateca recibió el apoyo económico de este esquema, gracias al cual podrá asegurar el sustento de su hogar durante este escenario adverso, lo que significa un gran impulso para ella y su familia. “Me siento muy agradecida con el Gobernador por el apoyo que me está brindado porque así podemos seguir trabajando mis hijos y yo. Qué bueno que tenemos un buen Gobernador”, agregó. De igual manera, José Manuel Pech Dzul, quien por años se ha dedicado a la alfarería, ahora se encuentra pasando momentos muy complicados ya que, debido a la inactividad económica por el Coronavirus, se quedó sin dinero para seguir produciendo y pagar un sueldo a quienes trabajan con él. Pero su panorama cambió de forma positiva, pues se convirtió en un beneficiario del programa MicroYuc, que le permitió recibir una cantidad de dinero que empleará para el pago de empleados, así como la compra de materia prima para seguir elaborando sus productos. “Gracias de verdad, ahora estoy más tranquilo y mis trabajadores lo están también, pues tendremos un dinerito y vamos a poder reanudar la producción y contar con un dinerito para no quedar desamparados”, dijo. Ya son muchas las historias de artesanos yucatecos que están siendo beneficiados con este esquema del Gobierno del Estado que busca respaldar a las familias que dependen de esta actividad y, a la vez, impulsarla durante esta temporada difícil a causa de la contingencia sanitaria.

Yucatán

Entregan abejas reinas para reactivar la producción de miel en Yucatán

Ante el impacto en la producción de miel causado por la pandemia del Coronavirus y la intensa sequía, el Gobierno del Estado respalda el trabajo de los apicultores yucatecos mediante la distribución de 400 abejas reina.  Eso permitirá renovar las colmenas y aumentar hasta en un 30% el rendimiento de la producción del dulce yucateco, que es altamente cotizado. Personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) comenzó con la primera fase de entrega de abejas reinas fecundadas y de líneas genéticas italianas, en los municipios de Kanasín, Umán, Cansahcab, Cenotillo y Espita. Las entregas de estos especímenes apícolas continuarán a lo largo y ancho del estado de acuerdo con lo programado. Las abejas entregadas fueron criadas en los Centros de Producción de Abejas Reinas establecidos en Xcunyá, comisaría de Mérida, y el municipio Sacalum, proyecto impulsado por Vila Dosal para apoyar a los apicultores yucatecos a mejorar sus rendimientos y, con ello, sus ingresos y las condiciones de vida de sus familias. Ángel Oxté Tzab es un apicultor del municipio de Kanasín, con 15 años de experiencia en la actividad, quien ratificó la complicada situación de producción en ese sector. El hombre de 31 años relató que la llegada de la contingencia sanitaria fue un duro golpe para la economía de su negocio debido a la reducción de ventas en el mercado, situación que coincidió con la época de sequía, lo cual provocó que la producción de miel en sus colmenas se redujera considerablemente. “Estuvo un poco difícil porque este año fue muy duro para nosotros, por ejemplo, las lluvias que se atrasaron y el mercado estuvo un poco cerrado. Pero en estos últimos días ha estado mejorando y con la recepción de las reinas, nos vamos a estar ayudando bastante porque van comenzar a dar una mejor producción de miel” aseguró. Oxté Tzab reconoció la importancia de la puesta en marcha de 14 centros de producción de abejas reina en el año 2019, por iniciativa del Gobierno de  Mauricio Vila Dosal, para reproducir y mejorar la especie para garantizar la calidad de la miel yucateca y aumentar hasta en un 30% el rendimiento de la producción. “Los centros de reproducción son acertados porque ya había un empobrecimiento genético y con esta nueva iniciativa, va mejorando. Podemos decir que esas reinas han producido más cantidad de miel. Hemos probado hasta ahora 70 reinas y todas están en producción. Las estoy utilizando para hacer el cambio genético, para mejorar la producción de miel y ahorita que ha comenzado de nuevo la demanda nos ayuda porque las reinas están respondiendo y dan mejor calidad de miel” explicó. Ángel recibió en esta ocasión la cantidad de 35 abejas. El productor kanasinense testificó que las abejas originadas en los centros de producción estatales son eficientes en la producción por lo que ha visto un notable incremento en la elaboración de miel de las colmenas de su propiedad. Por otro lado, el apicultor Pedro César May Balam, propietario de la granja apícola “Mis Reinas” ubicada en el municipio de Umán, también fue beneficiario de este programa del Gobierno estatal. El hombre se dedica a este oficio desde hace más de 40 años y aseguró que debido a la contingencia apenas “la están pasando” ya que las bajas ventas y las condiciones climáticas adversas también le han afectado. “Bendito Dios llovió y esperamos que haya buena cosecha. La sequía nos afectó bastante. Tuvimos que comprar más alimento para sostener a las abejas y que no se vayan. Perdí más de 30 colmenas acá por el hormigón y por los tejones que las destruyeron. Con esta ayuda voy a tratar de recuperar lo que perdí a causa de los animales”, indicó. May Balam explicó que con esta adquisición espera “aumentar y recuperar todas mis colmenas que perdí por la sequía y por la destrucción de los animales”. La forma de entrega regular de abejas reinas se realiza en los centros de producción estatales o en las oficinas de la Seder. Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria, el Gobernador Vila Dosal dispuso que las entregas se hagan directamente a los apicultores en sus centros de producción o en su hogar, siguiendo las medidas sanitarias recomendadas para así evitar posibles contagios y aglomeraciones.  

Yucatán

Otorgan créditos a pequeños productores del campo yucateco

Para impulsar las actividades del campo yucateco ante el impacto ocasionado por la pandemia del Coronavirus, el Gobierno del Estado aplica 10 millones de pesos a través del Fondo de Crédito Agropecuario y Pesquero de Yucatán (Focapy), lo que permitirá que los productores conserven sus negocios y protejan los empleos que generan. En una primera fase, el Gobierno del Estado entrega 50 de estos créditos a hombres y mujeres dedicados a las actividades del campo en 22 municipios del estado. Claudia Campechano Mendoza y Roque Pech Couoh son dos productores del medio rural beneficiados con uno de los 200 créditos que se distribuyen mediante el Focapy, los cuales forman parte del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos, y que personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) los lleva hasta sus hogares o unidades productivas. Campechano Mendoza es propietaria de la granja de pavos “Tekik”, ubicada en la comisaría del mismo nombre, perteneciente al municipio de Timucuy. “Aquí en la granja no hay venta. Hemos pasado mal la contingencia porque no hay trabajo y con este apoyo nos estamos ayudando”, aseguró la empresaria agropecuaria. Claudia recordó que junto con su esposo comenzaron este negocio familiar en 2002, “empezamos en mi casa desde el huracán Isidoro y fuimos escalando y escalando, vendiendo 100 pavos, luego 200. Ya después comenzamos a vender aquí y fuimos poco a poco. Hasta ahorita y gracias a Dios ya llegamos a tener bastantes pavos”. Campechano Mendoza detalló que en la granja de su propiedad laboran cinco personas y aseguró que este crédito les va a ayudar para comprar alimento para las aves, para sostenernos un tiempo y para ayudar a los muchachos que trabajan aquí con ellos. Cabe recordar que, este fondo otorga financiamiento directo con intereses a tasas preferentes para realizar actividades productivas agropecuarias, pesqueras, forestales, agroindustriales, artesanales y demás actividades económicas del sector rural. Estos apoyos van dirigidos al capital de trabajo, así como para la adquisición de insumos de empresas agropecuarias que ya estén funcionando, al mismo tiempo que cada crédito autorizado pasó por un comité técnico para su validación y supervisión, a fin de que cumplan los requisitos establecidos. Con ésta y otras acciones el Gobierno del Estado demuestra su compromiso con los pequeños productores para mantener a flote los negocios yucatecos que se han visto afectados por la desaceleración económica derivada de la contingencia sanitaria.

Yucatán

Productores de Yucatán y Campeche realizan “trueque solidario” ante contingencia

En la carretera de Isla Arena, municipio de Calkiní, Rossana y Sergio del equipo de la cooperativa Wotoch Aayin (La casa del cocodrilo) e Israel del Centro Ecoturístico Carey transportan 150 kilogramos de pescado y se dirigen hacia un punto intermedio rumbo a Halachó, Yucatán, donde los espera José Chim, con varios kilogramos de frutas, verduras y plantas. Ambas comunidades intercambian productos del mar por de las milpas y solares. En Calkiní, abunda lo primero. Los solares mayas de Sihó, Cepeda y Cuch-Holoch, en Halachó han trabajado sus huertos y milpas y los frutos han brotado; las calabazas y pepinos son parte del trueque. Las comunidades a través de las cooperativas de turismo comunitario Centro Ecoturístico Carey, Wotoch Aayin y Much Antikbatiu Noj Oolal Siinaloob, decidieron organizarse para intercambiar esos alimentos que abundan, en un gesto de solidaridad. Rossana, asegura su mascarilla, coloca gel hidroalcohólico y prepara la entrega, junto con Israel. Ambos han promovido el turismo alternativo en Isla Arena. Gracias a su dedicación, ésta comunidad es ahora visitada por amantes de la naturaleza. En Wotoch Aayin pueden conocer la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de cocodrilos, donde se conserva también el mangle y la ría. Israel ofrece viajes en canales del manglar, donde los visitantes pueden ver flamingos y cientos de aves, además se puede practicar pesca deportiva y hasta ver delfines. Un verdadero paraíso, cerrado por 3 meses durante la contingencia. José Chim de Sihó, se enfoca más en la tierra. Defensor de la milpa y de las semillas nativas, José y su organización trabajan también en conservar y cuidar la selva. Mediante la conservación comunitaria, su propuesta es cuidar la selva, la misma amenazada que “atrae” a la lluvia y nutre a las milpas y también a los humedales de Isla Arena. Se procede enseguida, al intercambio de cajas y neveras previamente desinfectadas. Pescadores, guías y campesinos, se saludan con la mirada, y solamente en algunos meses, podrán hacerlo físicamente. Se conocieron a través del Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM-PNUD el cual financia a iniciativas comunitarias de cuidado de la biodiversidad. Durante la fase aguda de la epidemia, el mismo programa acerca a comunidades organizadas para promover el intercambio solidario de productos. Todos comparten la misma meta: lograr la seguridad alimentaria, pero siguiendo la filosofía de sus cooperativas y organizaciones: la solidaridad, ante todo.

Yucatán

Productores de cítricos reciben apoyos económicos ante la contingencia

Productores yucatecos de cítricos de 11 municipios reciben del Gobierno del Estado apoyos económicos para el mantenimiento y conservación de 315 unidades dedicadas a este cultivo, como parte del respaldo extraordinario que se brinda a este sector ante el impacto por la pandemia del Coronavirus y la intensa sequía. Por disposición del Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) distribuye casa por casa este apoyo económico que beneficia a mujeres y hombres del campo que dependen de esta actividad económica en los municipios de Akil, Dzan, Chapab, Chumayel, Maní, Muna, Oxkutzcab, Sacalum, Tekax, Ticul y Tzucacab. Los apoyos son asignados con base en proyectos que presentan los productores, con montos que van desde los 3,000 hasta los 19,000 pesos y fueron entregados a los representantes de cada espacio, constituidos en grupos para mantener la productividad ante la contingencia por la pandemia, en sus mismos terrenos o en sus casas. Al recibir el apoyo, el representante del sitio “Unión tres” de Ticul, Gustavo Ariel Espejo Várguez, dijo sentirse muy agradecido con el Gobernador Mauricio Vila Dosal por hacer posible la ayuda que tanto requería y por haber tomado en cuenta a su comunidad. “Esto es un verdadero apoyo por la situación que estamos viviendo en estos tiempos, además de la sequía y no poder comercializar lo poco que producimos; ahora, nos da un respiro, por lo que ahora vamos a poder activar la unidad”, expresó el beneficiario. De acuerdo con la Seder, con este esquema se espera reactivar mucho más esta actividad en la entidad, pues son más de 300 las unidades de riego impulsadas para que cuenten con mayor eficiencia y mejor producción. El Gobierno del Estado trabaja en el impulso del cultivo de cítricos que es un bien con mercado potencial y arraigo en el estado que le brinda sustento a cientos de familias yucatecas.

Yucatán

Mujeres del medio rural reciben materiales, equipos y herramientas para su desarrollo

 El Gobierno del Estado respalda con materiales, equipos y herramientas las labores que 521 mujeres del medio rural realizan en materia artesanal, agroindustrial y del campo, con las que contribuyen a la economía de sus hogares para mejorar las condiciones de vida de sus familias. Mediante el programa de Apoyos Directos al Desarrollo Rural y por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) distribuye estos apoyos casa por casa, ante la contingencia por el Coronavirus, a ese número de productoras pertenecientes a 18 municipios del estado. Las mujeres beneficiadas pertenecen a los municipios de Ucú, Kinchil, Opichén, Halachó, Seyé, Tecoh, Chapab, Bokobá, Tekantó, Temax, Buctzotz, Yobaín, Tixcacalcupul, Tekax, Oxkutzcab, Tizimín, Motul y Telchac Puerto. Entre las herramientas que se entregan en este programa, en las que se invirtieron más de medio millón de pesos, se encuentran: horno industrial, nevera industrial, tanque estacionario, freidora y molino para nixtamal para uso comunitario, así como materiales para la elaboración de prendas en hilo contado, bordado y urdido de hamacas, incluso máquinas de coser para uso productivo y mesas para creación de artesanías. En representación de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, encabezó la repartición de los apoyos en Motul, en donde se benefició a 25 personas con la entrega de 4 máquinas de coser, un horno semi-industrial para panadería y un molino de nixtamal. Al respecto, Leucadia Balam May, manifestó su agradecimiento al Gobierno del Estado por los apoyos que está entregando, como el molino de nixtamal que recibió, que le será de gran beneficio para la comunidad de la comisaría motuleña de Kopté, pues con esta máquina ya no tendrá que caminar 4 kilómetros todos los días para llegar a la comunidad de San Pedro para moler el maíz que le sirve para elaborar tortillas. Otro ejemplo es el municipio de Telchac Puerto, en donde se distribuyó un tanque estacionario de gas LP para un negocio de lavandería, 2 licuadoras industriales y 1 nevera para una familia que vende pescado y mariscos. En ese marco, Díaz Loeza señaló que con estas entregas se cumplen con las indicaciones del Gobernador Vila Dosal, por lo que se apoya a numerosas mujeres que desarrollan actividades diversas como las artesanales, agroindustriales o cualquier actividad económica del medio rural mediante el uso de herramientas y contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias. El Gobierno del Estado continuará llevando estos apoyos a las mujeres mediante personal de Seder, cumpliendo con los protocolos sanitarios para evitar las aglomeraciones, por lo que hace un llamado a las beneficiarias a que permanezcan en casa y únicamente salgan para recibir el apoyo.

Yucatán

Gobierno del Estado otorga apoyos extraordinarios por 2.5 millones a productores henequeneros

En apoyo a los productores de henequén ante la contingencia por el Coronavirus, el Gobierno del Estado entrega apoyos extraordinarios por 2.5 millones de pesos del programa Estímulos a la Producción de la Fibra de esa planta correspondientes al período enero-junio, en beneficio de 900 hombres y mujeres de 36 municipios que se dedican a este cultivo. Cabe mencionar que, por lo general, normalmente se otorga el recurso que corresponde a los primeros 3 meses del año, enero, febrero y marzo, pero por disposición del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la emergencia sanitaria, se hizo un esfuerzo presupuestal para cubrir el pago de unos meses más, por lo que, de acuerdo al historial del año pasado, se hizo un promedio para que los productores reciban lo correspondiente a abril, mayo y junio. En representación de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza y personal de la dependencia realizaron los primeros pagos, casa por casa, en las comisarías de Kimbilá y Citilcum, pertenecientes al municipio de Izamal. Hay que recordar que en este programa el Gobierno del Estado apoya con un peso por cada kilogramo de fibra de henequén que produzca el agricultor. En esta ocasión se está apoyando la generación de más de 2 mil toneladas que procesaron los productores. Al recibir su estímulo en la puerta de su casa, Francisco Oxté Moo, de la comunidad de Citilcum, comentó que este apoyo llega en buen momento, por lo que agradeció al Gobierno del Estado por estar pendiente de la gente del campo. “Qué bueno que nos están dando la ayuda, realmente lo necesitamos en estos momentos que no estamos trabajando, este apoyo nos viene cayendo en buen momento, por lo que agradezco al Gobernador porque está poniendo mucha atención al problema que estamos pasando”, expresó el agricultor. A su vez, Díaz Loeza explicó que para el Gobierno del Estado es prioritario apoyar al campo yucateco, ya que la disposición y voluntad de emprender estrategias es lo que distingue a la administración, pues es muy necesario brindar el respaldo necesario a los hombres y mujeres dedicados a las actividades productiva. De acuerdo al calendario, este día, personal de Seder además de visitar a los productores de Izamal, también lo hizo con los de Baca y Motul, aclarando que habrá municipios que comprenderán días adicionales de acuerdo al número de henequeneros que concentran los municipios. “Estamos trabajando de manera coordinada con los Ayuntamientos para que los apoyos extraordinarios del Gobierno estatal sean distribuidos eficazmente y lo estamos haciendo de acuerdo con las indicaciones del protocolo sanitario de otorgarlo casa por casa, el campo nos brinda el alimento y no nos podemos detener, solo hay que hacerlo de manera organizada para poder llegar a todas las familias”, puntualizó Díaz Loeza ante la presencia del alcalde de Izamal, Fermín Sosa Lugo.

Yucatán

Continua apoyo al sector ganadero en esta temporada de sequía

Para que puedan hacer frente a la temporada de seca, el Gobierno del Estado está repartiendo más de 3,000 toneladas de alimento procesado entre cerca de 3,000 productores yucatecos de ganado bovino y ovino.   El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, indicó que, por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el trabajo de respaldo al campo no se detiene, por lo que a través del programa de Apoyo en Alimento Procesado para Ganado Bovino y Ovino, ya se gestionaron recursos por 14 millones de pesos, aportados en conjunto con los beneficiarios, los que permitirá que se les provea de lo necesario para evitar que malvendan sus animales en esta época.   “Nuestra prioridad es buscar los mecanismos para hacer que los apoyos lleguen a todos los productores del campo, en especial a los más pequeños. Ante esto, nos coordinamos con las asociaciones ganaderas para que, a la brevedad posible, ya cuenten con el apoyo adecuado”, agregó.   Por esta razón, el funcionario estatal explicó que es a través de las Uniones Ganaderas Regionales del Oriente de Yucatán (Ugroy) y General de Yucatán (Ugry), entre otras agrupaciones del rubro, que se busca cubrir toda la entidad.   En ese sentido, Díaz Loeza sostuvo que la encomienda de Vila Dosal es que los insumos cumplan con los estándares de calidad, así como que se distribuyan en tiempo y forma, pues especialistas han anunciado que la temporada de sequía será complicada, razón por la que ya ha comenzado el reparto de este esquema.   Ganaderas y ganaderos de Buctzotz, Temozón, Valladolid, San Felipe, Quintana y Sucilá ya se beneficiaron de esta esta estrategia y, conforme se cuente con el producto, se estará surtiendo a diversos puntos del territorio, finalizó el funcionario.