Yucatán

Productores apícolas de Kinchil reciben ejemplares de abejas reina

Apicultores yucatecos afirman que la instalación de centros de producción de abejas reina ha sido de gran ayuda para fortalecer la actividad apícola en el estado ya que, con la entrega de nuevos ejemplares, han podido mejorar la genética e incrementar su producción de miel, después de las afectaciones de la tormenta Cristóbal y la contingencia del Coronavirus. Personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) continuó con la distribución de abejas reina a apicultores del municipio de Kinchil, quienes en sus propios hogares y con las debidas medidas sanitarias para proteger la salud, recibieron este apoyo para que puedan continuar con la producción del dulce. A través de los Centros de Producción de Abejas Reina será posible que los apicultores cambien las abejas que se encuentran en sus colmenas con la frecuencia adecuada, y que se recomienda sea cada 2 años, propiciando el crecimiento de su producción, ya que actualmente en muchos casos se hace cada 5 años. Al reducir el tiempo de cambio, no sólo se benefician los productores, que reciben a las abejas genéticamente superiores, sino toda la actividad apícola en Yucatán. El Gobierno del Estado, a través de la Seder, distribuye ejemplares de abejas reina entre productores apícolas de municipios como Izamal, Cuzamá, Halachó, Kanasín, Umán, Cansahcab, Cenotillo, Espita, Sacalum, Tizimín, Yaxkukul. Tixkokob, Teabo, Abalá, Tecoh, Maxcanú, Timucuy, Tetiz, Oxkutzcab, Baca, Chicxulub Pueblo, Calotmul, Kantunil, Mayapán, Buctzotz, Chocholá, Yobaín, Hunucmá, Tixpéual, Teya, Kinchil y comisarías de Mérida, por mencionar algunos. Manuel Jesús Tec Poot, quien se ha desempeñado en esta labor por más de 60 años, fue uno de los beneficiarios de este esquema al recibir 10 ejemplares, pues señaló que les resulta difícil conseguir abejas reina de calidad en esa zona, lo que afecta la producción de miel en sus colmenas. “Adquirirlas nos ayuda con la reproducción, porque es muy importante renovar y fortalecer nuestras colmenas; cada una nos cuesta el 50 por ciento de su valor y es una gran ventaja, más en estos tiempos, en que la situación es complicada”, señaló. Al respecto, la Seder indicó que integrantes del sector trabajan para aumentar el número de colmenas, fortalecerlas con sangre nueva y cambiar a sus abejas cansadas, pues tienen la esperanza de que sea muy buena la próxima cosecha, en noviembre y diciembre. Con la entrega de estos ejemplares, se espera un aumento de hasta el 20% en la producción de miel por cada colmena porque son reinas nuevas, que tienen una excelente adaptación y que permitirán aumentar la población.

Yucatán

Entrega de abejas reina continuará todo el año para impulsar apicultura yucateca

Durante todo el año continuará la entrega de ejemplares en los Centros de Producción de Abejas Reina, que coordina la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), a fin de que la apicultura yucateca no se detenga. El responsable de la estrategia, José Ramón Glory Morales, dijo que se trabaja para atender la demanda de estos insectos, ya que los resultados han sido muy positivos y cada día se inscribe un mayor número de personas para acceder a estos beneficios. Muestra de ello es que, tan sólo en julio, se ha apoyado a cerca de 80 productoras y productores, con poco más de mil abejas, las cuales se suman a las que ya se había repartido en meses anteriores, sostuvo. Recordó que, tiempo atrás, era complicado conseguir reinas económicas y de buena calidad, pero ahora, con la puesta en marcha de los Centros -por parte del gobierno del estado- se pueden adquirir a costos accesibles. Estos sitios cuentan con la producción necesaria para atender la demanda de ejemplares con genética certificada. Además, por indicaciones del titular de la dependencia, Jorge Díaz Loeza, este respaldo se entrega en cada municipio, ya sea directo en los hogares o en dichos espacios, para cumplir las medidas de protección a la salud por la actual contingencia sanitaria, agregó. Por su parte, José Luis Tzuc Canché, apicultor de Kinchil, agradeció las 10 abejas reina que recibió en su casa, pues reconoce el esfuerzo del Gobierno para respaldar esta actividad y que el estado se mantenga como principal productor mielero a nivel nacional.

Yucatán

Malas noticias para campesinos afectados por “Cristóbal”, Sader no cuenta con recursos para apoyarlos

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno Federal, Víctor Villalobos Arámbula, informó al Gobernador Mauricio Vila Dosal que su dependencia no cuenta con los recursos para apoyar a los campesinos yucatecos que perdieron sus cultivos por los estragos de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”. Esta situación fue dada a conocer por el funcionario federal durante una reunión de trabajo con el Gobernador, quien afirmó que seguirá tocando puertas en el Federación para buscar el apoyo que Yucatán necesita para que su gente pueda salir adelante tras los estragos que dejaron los fenómenos meteorológicos, especialmente en el campo. Ante esta situación, Vila Dosal, quien en el encuentro estuvo acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, señaló que, a pesar de las limitaciones de los recursos estatales, el Gobierno del estado seguirá ayudando a las mujeres y hombres del campo al máximo de sus posibilidades, no obstante, reconoció, la dimensión de los daños es grande, por lo que se están buscando los mecanismos para que puedan recuperarse lo antes posible. Como se ha dicho, tras el paso de “Amanda” y “Cristóbal” por Yucatán, el campo fue uno de los rubros más golpeados, pues ha registrado la pérdida total del 85% de los cultivos de todo el estado, es decir que se perdieron 95,000 hectáreas con un valor comercial de su producción de 2,062 millones de pesos. Aunado a ello, cabe señalar que, 9 de cada 10 personas afectadas produce para el de autoconsumo y el 60% pertenece a la comunidad maya. Hay que recordar que el Gobierno del Estado solicitó al Fonden que se incorporará dentro de los Subcomités de Evaluación de Daños un subcomité para el tema agrícola, lo cual, de acuerdo a las reglas de operación sí es posible, pero fue rechazado alegando que este rubro no se encuentra contemplado para el apoyo. No obstante, en las reglas generales del Fonden se indica que se permite constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible instalar un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro. Entonces, el Fonden canalizó la atención a la Sader, sin embargo, esta dependencia federal alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y no existen los recursos para apoyar al estado en la materia, dado que en el presente ejercicio fiscal no se opera este esquema, ni el componente de atención a siniestros u otra estrategia que estuviera alineada a lo que se menciona en las reglas de operación de este Fondo. Aunado a ello, este año, es la primera vez que la Sader, dependencia del Gobierno federal, no asegura los cultivos de todo el país, como se hacía desde al menos 12 años. Este seguro catastrófico permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas. Es por eso que el Gobernador, en el marco de una reunión previa con Villalobos Arámbula, entregó un oficio al secretario federal donde le pide que, ante la imposibilidad de atender la emergencia con recursos propios para desastre naturales, la Sader solicite al Fonden los recursos necesarios para solventar la situación crítica del campo derivada de este desastre natural. Sin embargo, esta petición fue negada a la dependencia federal por el Fonden, quien dijo que no se destinará apoyo al tema agrícola desde este Fondo. Cabe destacar que, a pesar de esta negativa, en las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, se estipula que la Sader se encuentra facultada para solicitar apoyo del Fonden cuando los recursos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes.

Yucatán

Distribuyen 6 mil paquetes de semillas de maíz y 5 mil de calabaza a pequeños productores

Para impulsar la reactivación del campo yucateco, el gobernador Mauricio Vila Dosal apoya a los pequeños productores agrícolas del estado con la distribución de 6,000 paquetes de semillas de maíz y 5,000 de calabaza, así como fertilizantes, lo que les permitirá sembrar de nuevo sus tierras de cultivo. En gira de trabajo por el sur del estado, Vila Dosal recorrió los municipios de Tahdziú y Peto, en donde entregó dichos paquetes a campesinos de estos lugares y supervisó los trabajos de limpieza y recuperación de espacios dentro del Programa Emergente de Apoyo Comunitario. Acompañado de los titulares de la secretarías de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza y de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche, el gobernador continuó con la distribución de miles de apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para habitantes de los municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia ante el paso de estos fenómenos naturales. Dichos apoyos consisten en 14,000 paquetes alimentarios, 43,818 piezas de láminas de zinc, 56,000 cobertores, 14,000 kits de limpieza y 14,000 de aseo personal, 133,651 paquetes de toallas sanitarias, 97,663 pañales desechables para bebé, 32,834 pañales para adulto y 448,000 litros de agua. Éstos benefician a 271,810 habitantes de los 38 municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia. Además, se distribuyen 27,000 impermeables, 58,424 costales, 27,000 pares de botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para uso en las áreas de Protección Civil en las localidades donde se realizó la Declaratoria de Emergencia como parte de los apoyos gestionados ante el Fonden. En Tahdziú, el Gobernador realizó la entrega de los paquetes de semillas de maíz y calabaza para los productores agrícolas del municipio, en donde recordó que en Yucatán se estiman daños por cerca de 4,300 millones de pesos por las fuertes lluvias que dejaron “Amanda” y Cristóbal”, en la que el rubro más afectado fue el campo, ya que registró la pérdida total del 85% de los cultivos de todo el estado., En ese marco, se recordó que esto representa 95,000 hectáreas con un valor comercial de la producción de 2,062 millones de pesos. Además, de que 9 de cada 10 personas afectadas producen para el autoconsumo y el 60% pertenece a la comunidad maya. Posteriormente, Vila Dosal estuvo en Peto, en donde siguió con la entrega de los paquetes de semillas que beneficia a pequeños productores como Nicacio Díaz Ché y Bertha Gutiérrez Díaz.  

Yucatán

Productores agrícolas siguen recibiendo semillas y fertilizantes para recuperar sus siembras

Unos 6,000 pequeños productores agrícolas del estado continúan recibiendo semillas de maíz y fertilizante para sembrar de nuevo sus tierras y, con ello, tener la posibilidad de comercializar una parte de sus cosechas y otra para su propio consumo. Personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) sigue llevando esos apoyos a todos los rincones del territorio estatal, a fin de que los campesinos comiencen de inmediato el proceso de cultivo de este grano, que es básico para miles de familias yucatecas que dependen de esta actividad. En esta ocasión, las semillas de maíz y los fertilizantes llegaron a 310 productores de las comunidades mayas de Sacamucuy, Xul y Yaxhalchén, pertenecientes al municipio de Oxkutzcab. Entre ellos se encontraba María Guadalupe Chan May, quien resaltó que con este apoyo el gobierno yucateco  cumple el compromiso que hizo con los hombres y mujeres del campo durante su más reciente visita a esta demarcación luego del paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”. Guadalupe se dedica a trabajar la tierra desde hace más de cinco décadas y actualmente, con el apoyo de sus siete hijos, labra 2 hectáreas de maíz, cuyo producto final es tanto para consumo de la familia como para vender y completar el gasto diario.   Al respecto, la mujer compartió que recibir estos insumos de forma gratuita es un gran apoyo, por lo que también aprovechará para sembrar pepino y calabaza, entre otras plantas. “Agradezco al Gobernador y a la Seder que nos tengan en cuenta, ya que siempre nos visitan, a pesar que vivimos muy lejos de la ciudad de Mérida. Estamos agradecidos, al igual todos los compañeros que reciben el beneficio”, expresó la productora en presencia del subsecretario de Desarrollo Rural, Roberto Tolosa Peniche, quien acudió en representación del titular de la dependencia, Jorge Díaz Loeza. Otra persona favorecida con este apoyo es el productor Miguel Cen, de la comisaría de Xul, quien señala que el maíz será sembrado de manera inmediata, pues las tierras de la zona ya no lucen inundadas. “El apoyo otorgado alcanza para una hectárea, lo suficiente para obtener dentro de unos tres meses el grano para consumir, aunque otra parte la dejaremos para semilla del siguiente año; hace unos días vino el Gobernador para ver las afectaciones y, ahora, personal de Desarrollo Rural reparte lo prometido; eso es bueno, los compañeros están agradecidos igualmente”, manifestó el agricultor. Por su parte, Tolosa Peniche dijo que ya se cuenta con un importante avance en las entregas de los recursos mencionados, ya que el propio titular de la Seder, así como quienes conforman la dependencia, recorren las diferentes demarcaciones afectadas para llevarlos de manera directa.   Para muestra, recordó que esta misma semana se distribuyeron estos apoyos en las localidades de Corral, Ek Balam, Escondido, Noh-Bec, Sacbecán y Tigre Grande, del municipio de Tzucacab, lo cual benefició a 186 productoras y productores.

Noticias

Liberan 35 mdp del programa “Producción para el Bienestar” para apoyar a campesinos yucatecos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader),  autorizó que se liberaran de manera anticipada más de 35 millones de pesos del Programa “Producción para el Bienestar” para apoyar a 20 mil productores agrícolas de maíz y sorgo en los municipios que se vieron afectados por el paso de las tormentas “Amanda” y “Cristóbal”. Luego de una reunión con el titular de esa dependencia en la Ciudad de México el pasado 17 de junio, Mauricio Vila Dosal logró que se adelantará la llegada de este recurso para el estado, el cual no es un fondo extra, ya que corresponde al mencionado programa y que debería entregarse a finales de año, pero en esta ocasión llegará en lo que resta del mes de junio y los primeros días de julio en apoyo al sector agrícola afectado por la emergencia climática. Durante la reunión entre Vila Dosal y Víctor Manuel Villalobos Arámbula, también se acordó que el Gobierno del Estado y la Sader integrarán los informes técnicos de las afectaciones en el sector para conformar un dictamen en conjunto, en coordinación con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap).   Asimismo, el Gobernador y el funcionario federal determinaron que, debido a la contingencia ocasionada por el Coronavirus y ahora por las afectaciones generadas por el paso de los fenómenos meteorológicos, se modificaran las reglas de operación de este programa, a fin de que la mayoría de los beneficiarios no tuvieran que acudir de manera presencial a realizar su trámite y pudieran acceder al “Trámite continuo-no presencial”.   Al respecto, Vila Dosal destacó la voluntad, disposición, apoyo y acompañamiento del delegado de la Sader en Yucatán, Juan Carlos Gamboa Bustamante, quien en coordinación con el Gobierno del Estado contribuye en atender las necesidades y solicitudes de los agricultores yucatecos.   Cabe recordar que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada por el paso de” Cristóbal” es hasta este momento es de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agropecuario, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura.   El sector agrícola es uno de los que mayor afectación registró por el paso de estos fenómenos naturales, lo cual también se puede ver en los cultivos de más de 60 municipios con más de 95 mil hectáreas afectadas. Además, se calcula que, lamentablemente, el 85% de los cultivos resultaron en pérdida total. Hay que recordar que, durante la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal”, que encabezó el Gobernador el pasado lunes y en la que se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, un requisito indispensable para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación del Fonden, por lo que la solicitud no fue aceptada.   No obstante, en el artículo 12, numeral I, párrafo 3, de las reglas generales del Fonden, se indica que se permite constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible instalar un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro.   El Fonden canalizó la atención a la Sader, sin embargo, esta dependencia federal alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y no existen los recursos para apoyar al estado en la materia, dado que en el presente ejercicio fiscal no se opera este esquema, ni el componente de atención a siniestros u otra estrategia que estuviera alineada a lo que se menciona en las reglas de operación de este Fondo. Es por eso que el Gobernador, en el marco de la reunión con Villalobos Arámbula, entregó un oficio al secretario federal donde le pide que, ante la imposibilidad de atender la emergencia con recursos propios para desastres naturales, la Sader solicite al Fonden los recursos necesarios para solventar la situación crítica derivada de este desastre natural y poder apoyar al campo yucateco.   Todo ello bajo en términos de lo dispuesto en el artículo 23 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, que ya fue solicitado. En este artículo se estipula que la Sader se encuentra facultada para solicitar apoyo del Fonden cuando los recursos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes.   Aunado a esta situación, este año, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas.    

Yucatán

Nueva entrega de abejas reina para acelerar la recuperación de la apicultura

Los apicultores de Yucatán recibieron de nuevo apoyos oficiales , con la distribución de 500 abejas reina entre quienes perdieron parcialmente sus colmenas, con los objetivos de recuperar, reactivar y fortalecer nuevamente esta actividad.   Con estos ejemplares, los productores locales podrán duplicar las unidades que lograron salvar tras las fuertes lluvias que ocasionó el paso de la tormenta Cristóbal, explicó el responsable del programa de los Centros de Producción de Abejas Reina de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), José Ramón Glory Morales.   El también responsable de esta entrega informó que la distribución de las abejas reinas comenzó entre productores de la comisaría de Lepán del municipio de Tecoh y continuará durante los próximos días en diversas demarcaciones del estado, entre ellas Izamal, Cuzamá, Halachó y diferentes comisarías de Mérida, por citar algunas. Todos los insectos provienen de los Centros de Producción de Abejas Reina, proyecto que impulsa Mauricio Vila Dosal en apoyo a la actividad apícola.   Se trata de especies con alta calidad genética certificada, menos agresivas, de las cuales se espera un aumento de hasta el 30 % de efectividad cada año y por colmena en donde se haya cambiado a esta clase. Los paquetes enviados consisten en una reina y nueve nodrizas, expuso el funcionario estatal.   Expresó que, para el Gobierno del Estado, es importante reactivar nuevamente la apicultura en el estado, para lo cual es muy importante el trabajo de manera coordinada entre autoridades y productores.   Cabe mencionar que, como parte de los esfuerzos que se han realizado para impulsar la producción de miel en el estado, el Gobierno de Yucatán ha implementado la construcción de los centros de producción de abeja reina que producen el volumen necesario de insectos en apoyo a los apicultores.   Esta nueva entrega se suma a la que se realizó semanas atrás, en las que se distribuyó 400 abejas reina a productores de diferentes municipios del estado, como Kanasín, Umán, Cansahcab, Cenotillo, Espita, por mencionar algunos. Los apicultores interesados en este apoyo pueden comunicarse al número 9 30 38 30 extensión 60126 de la Secretaría de Desarrollo Rural.

Yucatán

Apicultores yucatecos reciben apoyos económicos para que puedan reactivar su producción

Santa Elena, Yucatán, 18 de junio de 2020.- Un total de 1,272 productores apícolas de 83 municipios del interior del estado, reciben casa por casa, apoyo económico que les servirá para dotarse de insumos y alimento para sus abejas, como respaldo del Gobierno del Estado a los hombres y mujeres dedicados a la producción de miel. A través de una inversión de más de un 1 millón de pesos, apicultores yucatecos reciben un incentivo en efectivo, recurso que podrán utilizar para la adquisición de alimento para abejas, así como controles de plagas para las colmenas y herramientas necesarias para impulsar la elaboración del dulce. Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, brigadas de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se desplegaron por 83 municipios del interior del estado para entregar este apoyo económico, labor que realizan siguiendo el protocolo sanitario, como es el uso de cubrebocas, caretas, guantes, gel antibacterial con 70% de alcohol gel y manteniendo la sana distancia con el beneficiario. Sólo en el municipio de Santa Elena, fueron 161 apicultores que recibieron este incentivo económico, luego de que, a causa de la sequía y, posteriormente, las fuertes lluvias que ocasionaron inundaciones, resintieron una baja producción y pérdida de abejas, por lo que encuentran en este apoyo la oportunidad de reactivar sus colmenas. En ese mismo poblado, en la puerta de su hogar, Honoria Kob Díaz, recibió el efectivo que podrá utilizar para empezar de nuevo su apiario, ya que la sequía, las lluvias y una plaga terminaron con todas sus colmenas. “Lo que ha pasado nos dañó mucho, a las abejitas se les inundó su casita y no hubo forma de poder salvarlo porque, con tanta lluvia, todos los árboles se cayeron y taparon el camino y no había forma de entrar al apiario. Perdí todo porque también entraron hormigones, ellos no duermen, estando la lluvia o el sol”, relató la apicultora. Kob Díaz tenía 10 colmenas, sin embargo, hoy su apiario luce vacío y sin rastro alguno de lo que era el hogar de las obreras, por lo que este apoyo económico le servirá para poder reanudar los trabajos en su colmenar y así, iniciar de nuevo. “Ahorita pienso comprar una colmenita y también usaré la ayuda para abrir camino, que son trabajos donde se utiliza hasta motosierra por los árboles grandes, pero, con ello, ya podremos limpiar y empezar de nuevo”, indicó. Desde su domicilio, Honoria agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal por este apoyo que impulsará la reactivación de su colmena, más ahora que lo necesita tanto ya que, prácticamente, se quedó sin nada. “Le doy las gracias al señor Gobernador Mauricio Vila Dosal, porque es el primer Gobierno que se preocupa por la gente y por todo lo que está pasando. Las anteriores administraciones decían que daban apoyos, pero a nosotros nunca nos llegó ningún apoyo. Ahorita vemos que él si está apoyando, debería haber otros como él”, dijo la mujer. De igual manera, Cristino Kauil Pam vio llegar hasta su apiario, ubicado en los límites del municipio de Santa Elena, este apoyo en efectivo, el cual viene a respaldarlo de una manera importante ya que esta temporada su producción redujo hasta un 60%, desde que inició la temporada de secas. “Ahorita salió muy bajo, casi no hay miel, sólo como 3 veces pudimos sacar miel. Se puede decir que perdimos este año, porque no saqué nada casi”, compartió el hombre de 90 años de edad. Debido a la situación, el incentivo de 1,500 pesos llegó en buen momento para este apicultor, pues podrá utilizarlo para comprar azúcar e impulsar su producción, ya que “es la primera necesidad que tenemos, ahorita ya empezamos a dar azúcar a este apiario para alimentar a las abejas”, indicó el yucateco que lleva más de 40 años dedicándose a la producción de miel. Este apoyo económico que brinda el Gobierno del Estado, podrá ser administrado por cada uno de los más de 1,200 apicultores beneficiarios para adquirir los insumos o materiales más convenientes según la necesidad de cada unidad de producción. Por ejemplo, el apicultor Luis Poot Sansores conserva 20 colmenas, por lo que con este dinero podrá adquirir equipos y herramientas para incrementar su producción del dulce, el cual ha registrado una disminución de más del 50%. “Ahorita yo necesito más equipos para la producción ya que esta temporada casi no hubo cosecha, sólo logré obtener 5 o 6 botellones porque el bicho que les entra a las abejas, les afecta también, así que obtuve menos de la mitad de lo que producen normalmente y, además, compraré sus vitaminas para las abejas reina”, aseguró. De esta forma, el Gobernador Mauricio Vila Dosal refrenda su compromiso con el sector productivo del estado, respaldando a los diferentes productores yucatecos para que puedan reactivarse de una forma más rápida tras las diferentes afectaciones que se han presentado en el campo yucateco.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal solicita al gobierno federal apoyo para el campo yucateco

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, a quien solicitó que se contemplen recursos federales para impulsar la reactivación del campo yucateco y respaldar a las familias que dependen de esta actividad, luego de las grandes afectaciones que ocasionaron los fenómenos meteorológicos “Amanda” y “Cristóbal”. En esta reunión, Vila Dosal expuso el difícil panorama del campo en el estado, el cual, ya afectado por la inactividad a causa del Coronavirus, también se vio golpeado por las fuertes lluvias, por lo que se acordó buscar mecanismos que permitan atender las unidades productivas afectadas. Hay que recordar que durante la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal” que encabezó el Gobernador el día de ayer y en la que se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, un requisito indispensable para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación del Fonden, por lo que la solicitud no fue aceptada. No obstante, en el artículo 12, numeral I, párrafo 3, de las reglas generales del Fonden, se indica que se permite constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible  instalar un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro. Cabe mencionar que el Fonden canalizó la atención a la Sader, sin embargo, esta dependencia federal alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y no existen los recursos para apoyar al estado en la materia, dado que en el presente ejercicio fiscal no se opera este esquema, ni el componente de atención a siniestros u otra estrategia que estuviera alineada a lo que se menciona en las reglas de operación de este Fondo. Es por eso que el Gobernador, en el marco de la reunión, entregó un oficio al secretario federal donde le pide que, ante la imposibilidad de atender la emergencia con recursos propios para desastre naturales, la Sader solicite al Fonden los recursos necesarios para solventar la situación crítica derivada de este desastre natural y poder apoyar al campo yucateco. Todo ello bajo en términos de lo dispuesto en el artículo 23 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, que ya fue solicitado. En este artículo se estipula que la Sader se encuentra facultada para solicitar apoyo del Fonden cuando los recursos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes. Cabe recordar que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada por el paso de” Cristóbal” es hasta este momento es de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agropecuario, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura. El campo yucateco fue uno de los sectores con mayor afectación, lo cual también se puede ver en los cultivos de más de 60 municipios con más de 95 mil hectáreas afectadas. Además, se calcula que, lamentablemente, el 85% de los cultivos resultaron en pérdida total. Aunado a esta situación, este año, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas. Ante esto, el Gobernador resaltó la importancia de la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y la Federación, pues sólo a través apoyos y recursos, las familias que han sido afectadas podrán recuperarse lo antes posible de las importantes pérdidas que han sufrido. En ese sentido, Vila Dosal reiteró la disposición de su Gobierno de trabajar de la mano con las instancias federales para asegurar que los yucatecos que han salido más damnificados por las lluvias e inundaciones puedan salir adelante.

Yucatán

Entregan semillas de maíz y fertilizante para 6,000 pequeños productores de 20 municipios

Un total de 6,000 pequeños productores agrícolas de 20 municipios del estado continúan recibiendo sus paquetes de semillas de maíz y fertilizantes, como parte del apoyo que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal impulsar al campo y reanudar la siembra en diversas zonas del estado.   Al continuar con la distribución de estos paquetes, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregó las semillas y fertilizantes a agricultores del municipio de Tahmek, quienes se suman a los de Tixméhuac, Cantamayec, Opichén, Yaxcabá y Halachó, que también ya recibieron estos apoyos.   La Seder informó que durante los próximos días se continuará con la distribución de estas ayudas para las demarcaciones que faltan, con lo que Vila Dosal cumple el compromiso de respaldar a las familias del campo yucateco, toda vez que el maíz que siembra es para autoconsumo.   La dependencia estatal indicó que los apoyos se brindan de manera inmediata para que se reanude las siembras de acuerdo con el ciclo agropecuario, lo más pronto posible. Con ello, los productores pueden sembrar una hectárea de tierra, de manera que se estimula la reactivación de un importante número de hectáreas en el estado.   La Seder detalló que los insumos son de alto rendimiento y con el nutriente indicado, lo que garantiza una buena cosecha. Asimismo, que se pueden intercalar con hortalizas como ibes, calabaza y frijol, ente otras.   A nombre de los beneficiarios, la alcaldesa de Tahmek, Neyda Heredia Leal reconoció los esfuerzos del Gobierno del Estado para apoyar a los campesinos que pasan difíciles momentos ante la falta de recursos para adquirir insumos y continuar la siembra. “Este apoyo que el Gobernador está enviando a las mujeres y hombres del campo es muy importante, pues les motivará a sembrar y la cosecha la podrán consumir, mientras que podrán vender el excedente, ya que Este alimento básico en breve escaseará ante las graves pérdidas y, en consecuencia, su precio se elevará”, señaló desde los terrenos de la ex planta “Francisco Villa”.   Hay que recordar que la entrega de semillas y fertilizantes comenzaron en el municipio de Yaxcabá, en donde se distribuyeron 500 paquetes con maíz de alto contenido proteínico, de la variedad conocida como sakbeh, certificada y producida por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifab), además de un bulto de fertilizante.   En esa ocasión, Julián Uicab Pat, comisario ejidal de la comisaría de Kankabdzonot, agradeció la rápida respuesta que les motiva a activar sus unidades productivas, “porque esto que está dando el Gobernador es una gran ayuda para la gente, porque es lo que necesitamos para trabajar nuestra tierra, y ahora, vemos que lo que dijo lo cumplió, eso nos da mucho gusto”.   Por su parte, el alcalde de Yaxcabá, Sansón Israel Palma, agradeció el apoyo y esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado para atender de manera pronta al campesinado y reiteró su compromiso de trabajar en conjunto.   Este apoyo también estará beneficiando a hombres y mujeres de campo de municipios como Peto, Mayapán, Tahdziú, Espita, Tzucacab, Oxkutzcab, Tekax, Opichén, Chemax y Chacsinkín.