México

Confirma Conacyt hallazgo de herbicida cancerígeno en tortillas

En un estudio elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se encontró que en el 27 por ciento de las tortillas que se consumen en México había rastros de un herbicida cancerígeno: el glifosato, indicó la directora María Elena Álvarez-Buylla Roces. La científica María Elena Álvarez-Buylla Roces explicó que debido a la pérdida de soberanía en el cultivo de maíz, México ha tenido que recurrir a alimentos transgénicos, en los cuales se ha aplicado glifosato, un herbicida que causa graves enfermedades en los seres humanos. “El 82 por ciento de los alimentos analizados presentaron secuencias transgénicas. Las tortillas tenían secuencias recombinantes en el 90.4 por ciento y se detectó en 27.7 por ciento de ellas glifosato, un agrotóxico cancerígeno clasificado así por la Organización Mundial de la Salud”, agregó. También demostró, con datos científicos, que se ha encontrado glifosato en las muestras de orina en niñas, niños, jóvenes y adultos de algunas comunidades agrícolas y en distintas regiones de México, como son Jalisco, Campeche y Yucatán. La especialista resaltó que para que esto cambie es necesario recuperar la soberanía alimentaria nacional, a través del cultivo de maíz nativo, el cual tiene mayores contenidos de fibra, proteínas y antioxidantes, lo cual evita que se adquieran alimentos tóxicos o insalubres. “El maíz es una planta humana cultural en el sentido más profundo del término porque no existe sin la intervención inteligente y oportuna de la mano no es capaz de reproducirse por sí misma. Al cultivar maíz, los seres humanos también se cultivaron y nos seguimos cultivando”, finalizó. El Conacyt también ha detectado contaminación de ese herbicida en harinas, leche materna, sangre y orina; también Áreas Naturales Protegidas, agua y cultivos mexicanos.(Contralínea)

Yucatán

Mediante Decreto, se fortalece el estatus sanitario de las ganaderías yucatecas

Con la decisión de fortalecer el estatus sanitario en el territorio y la trazabilidad del sector, la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a una reunión informativa para dar a conocer los avances del Decreto que Regula la Movilización e Identificación de Ganado bovino, ovino o caprino en pie. Este esquema, parte del Plan Estatal de Desarrollo Yucatán en materia de Fomento Agropecuario, busca blindar a la entidad para que, a mediano plazo, se le reconozca como libre de tuberculosis y brucelosis en animales, ya que es fundamental preservar e impulsar la economía local, expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, (Seder), Jorge Díaz Loeza. Ya que permitirá asegurar el estatus sanitario, conquistar los mercados nacionales y extranjeros en condiciones de competencia, evidenciar la trazabilidad del ganado para evitar robos y fortalecer la protección del medio ambiente, cuenta con la participación y el apoyo de representantes de las actividades agrícola y pecuaria, añadió el funcionario. Asimismo, expuso que es una herramienta indispensable para garantizar la inocuidad alimentaria, por lo que enfatizó la importancia del decidido respaldo de las y los productores, con tal de cumplir los requerimientos necesarios para el correcto desarrollo del territorio. Durante la reunión, realizada en el auditorio de la Seder, cuidando los protocolos sanitarios, se explicó que el Decreto dicta las condiciones para la protección contra plagas o enfermedades, y que los centros de acopio y engorda deberán solicitar su registro ante la dependencia. También, plantea que, para efectuar pruebas de tuberculosis en ejemplares bovinos con fines de movilización, la o el productor o comercializador deberá solicitar a dicha instancia que se le asigne una o un médico veterinario zootecnista, con experiencia probada en el área de rumiantes.   En cuanto a la detección del diagnóstico serológico, el proceso recomendado es mediante el examen denominado de tarjeta para brucelosis y sólo podrá llevarse a cabo en laboratorios con autorización de la Secretaría. Mientras se analizó y concretó los puntos esenciales del Decreto, la unidad y la confianza hacia la presente administración estatal resaltaron durante el encuentro, al cual asistieron los presidentes de las Uniones Ganaderas Regionales General de Yucatán (UGRGY), Roger Armando Díaz Mendoza, y del Oriente (Ugroy), Esteban Abraham Macari. Asimismo, el representante Fitozoonitario de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola en el estado, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), José Joaquín Peral Rodríguez, y el encargado del Despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno federal en la entidad, Juan Carlos Gamboa Bustamante.

Yucatán

Entregarán apoyos a más de 13 mil productores del campo en Yucatán

Un total de 13,846 productores del campo yucateco se beneficiarán este año con la entrega de herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso”, cuya distribución puso en marcha este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que representa una inversión de más de 103 millones de pesos. Durante una gira de trabajo por el municipio de Tekax, Vila Dosal otorgó los primeros apoyos de dicho programa a hombres y mujeres dedicados a las actividades agropecuarias, al tiempo que entregó obras de infraestructura social tales como el Centro del Adulto Mayor, una Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) y trabajos repavimentación de calles. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza y del alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, el Gobernador supervisó en la Casa de Artesanías de esta ciudad las herramientas, equipos y materiales que se comenzaron a suministrar, a los productores de esta zona y que, de manera paulatina, llegarán a todos los municipios del estado. Adriana May Can, originaria del municipio de Tekax, es una de las beneficiarias de este esquema estatal, pues a través de él pudo obtener las herramientas indispensables para el trabajo de campo, pues ella es quien ahora trabaja la parcela debido a que su esposo ya no puede caminar. “Estoy muy agradecida con el Gobierno del Estado, porque hace muchos años yo trabajaba el campo con mi papá y nunca tuvimos una oportunidad como ésta. Me siento contenta porque nos toman en cuenta y con este apoyo que nos dan pude obtener láminas, un tinaco y fertilizante, que es lo que en realidad necesito para sacar adelante nuestra parcelita”, indicó Adriana. La trabajadora de campo, dedicada al cultivo del limón, naranja dulce y toronja, recordó que este ha sido un año difícil primero por la pandemia y luego por las fuertes lluvias que dejaron los fenómenos naturales “Amanda” y “Cristóbal”, pero aseguró que con esta ayuda y el trabajo diario que realizan “vamos a salir adelante”. En ese marco, el titular de la Seder explicó que “Peso a Peso” es uno de los programas que año con año esperan los campesinos yucatecos, pues les da oportunidad de obtener herramientas, equipos y materiales entre una variedad de más 50 productos a precios justos, sobre todo ahora que se están reponiendo de las afectaciones causadas por la emergencia sanitaria y las tormentas tropicales. Asimismo, el funcionario estatal recordó que, inmediatamente después del paso de estos fenómenos naturales por el estado en junio pasado, se entregaron en esta zona más de 900 paquetes de semillas de calabaza Chihua, 400 paquetes de semilla de maíz y 240 toneladas de soya para contribuir a la recuperación del campo. Entre los insumos y equipos entregados se encuentran artículos como malla borreguera, bombas sumergibles, picadoras de pasto, tinacos, alambre de púas, aspersores manuales de mochila, herbicidas, desbrozadoras y fertilizantes, entre otros. Como parte de gira de trabajo por Tekax, Vila Dosal inauguró el Centro del Adulto Mayor “Los años maravillosos”, obra en la que se invirtió 6.1 millones de pesos en beneficio de este sector de la población. Tras develar una placa conmemorativa, el Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones que incluyen, el salón de usos múltiples, consultorio médico, salón de rehabilitación, terapia ocupacional y el comedor “Encuentro y Desarrollo” el cual otorga 160 raciones de comida diariamente para los adultos mayores que acuden a este centro. Posteriormente, Vila Dosal acudió, junto con la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, a la escuela primaria “Manuela Alonzo Romero” para supervisar los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos, así como para continuar con la distribución de las 16,976 piezas de mobiliario escolar, entre sillas, mesas y pintarrones, como parte de los apoyos para 367 planteles educativos de 79 municipios del estado. Respecto a los trabajos en las escuelas, el director del Instituto para el Desarrollo de la Infraestructura Física Educativa (Idefey), Luis Jorge Montalvo Duarte, informó que, en el caso de Tekax, el Gobierno del Estado realizó labores de mantenimiento, construcción y ampliación de espacios en 42 planteles educativos con una inversión de 17.4 millones de pesos para beneficiar a 5,613 alumnos de este municipio. Ambas acciones se hacen para que, cuando las condiciones de la pandemia del Coronavirus lo permitan y vuelvan a las clases presenciales, alumnos y maestros de los centros educativos cuenten con muebles nuevos, más seguros y cómodos.

Yucatán

Registra campo yucateco crecimiento del 4.5% pese a inactividad económica

El campo yucateco registró al primer semestre de este año un crecimiento del 4.5% con respecto al mismo periodo de 2019, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), no obstante, la inactividad económica generada por la pandemia del Coronavirus y el paso de fenómenos naturales por el estado, esto como resultado del apoyo oportuno del Gobernador Mauricio Vila Dosal para impulsar las actividades de productores. Como parte de este respaldo a los hombres y mujeres del campo en Yucatán, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), ha implementado y fortalecido diversos apoyos dirigidos a impulsar las actividades agrícolas, ganadera, henequenera, apicultora, pesquera y citrícola, los cuales han llegado sin contratiempos no obstante el complicado escenario financiero por la actual contingencia sanitaria. Yucatán se ha caracterizado por buscar repuntar al campo, principalmente para los pequeños productores, pese a la falta de apoyos y recursos por parte de la Federación. Sin embargo, cabe recordar que, ante las afectaciones recientes, el estado tuvo importantes pérdidas en los cultivos en municipios con más de 95 mil hectáreas afectadas por las intensas lluvias, aunando a la contingencia que se está viviendo por la pandemia del Coronavirus, pues la comercialización de muchos de los alimentos producidos en tierras yucatecas se detuvo. La contingencia sanitaria no ha impedido que algunos programas se lleven a cabo, como es el caso de Peso a Peso, que a la fecha se ha concluido con la recepción de solicitudes. Las ventanillas estuvieron abiertas del 20 al 31 de julio, en los 106 municipios, en el auditorio de la SEDER y en las sedes de organizaciones de productores participantes. Se estima que en este programa se inviertan 90 millones de pesos en el sector agropecuario. Como parte de los esfuerzos realizados, se ha puesto en marcha diversos programas, como la entrega de semillas de soya, maíz y de calabaza “Chíhua”, con los cuales fueron beneficiados productores agrícolas que se vieron afectados por el paso de las tormentas “Amanda” y “Cristóbal”, Solo en el sector agropecuario se han invertido 75.7 millones de pesos en apoyos que han llegado de manera directa e indirecta a 25 mil personas de todo el territorio. El titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, comentó que además  la dependencia estatal continúa operando los programas de Centros de Reproducción de abejas Reinas, en la que a la fecha se han entregado 6,500 abejas en apoyo a los apicultores, quienes únicamente aportan 75 pesos por cada una. También, en días pasados, finalizó la entrega de los apoyos del programa Desarrollo Territorial que, mediante una mezcla de recursos estatales, federales y de productores, fueron beneficiados, ganaderos, horticultores, apicultores con equipos e insumos para la realización de sus actividades pecuarias. Otro de los esquemas que continúa en operación, es el de perforación de pozos profundos, en las que se han construido 247 en apoyo a las y los productores que requieran fortalecer su producción con riego. Mientras que el programa de Veterinario en tu Rancho continúa ofreciendo servicio y apoyo a los productores de ranchos y unidades de producción en 11 municipios en los cuales desde su inicio de operaciones los medios veterinarios han realizado más de 6,500 visitas a los beneficiarios. Es así que el Gobierno del Estado se ha mantenido firme en el apoyo al campo yucateco, a pesar de la complicada situación actual y las contingencias climatológicas, teniendo en claro la importancia de este sector del que dependen miles de familias del estado.    

Yucatán

Entregan insumos para combatir plagas en cultivos de maíz y calabaza en Yucatán

En respaldo a las mujeres y hombres que cultivan maíz y calabaza, se distribuirá más de cuatro mil 800 paquetes de insumos contra plagas en 17 municipios, con lo que el Gobierno del estado refrenda su compromiso con las familias yucatecas que dependen de esta actividad. En una gira de trabajo por Chumayel, Mayapán, Sotuta y Yaxcabá, Jorge Díaz Loeza, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), inició la repartición de productos para combatir al gusano cogollero y otro tipo de insectos que afectan el desarrollo de las plantas. El funcionario entregó los apoyos a los alcaldes de dichas demarcaciones para que su personal se encargue de llevarlo a las beneficiarias y beneficiarios, cumpliendo en todo momento con las normas protocolarias de salud ante la contingencia sanitaria. “El maíz es la base del consumo de los yucatecos y no bajamos la guardia para combatir las plagas. Durante los recorridos por el sur, centro y oriente del estado, hemos visto que el buen desarrollo de las siembras permitirá que las familias puedan generar un recurso cuando se coseche”, señaló. “El compromiso de este Gobierno es respaldar a las familias del campo yucateco y lo estamos cumpliendo, por eso estamos entregando estos insumos agrícolas sin costo, para que los productores logren obtener una buena cosecha”, indicó Díaz Loeza. Por su parte, el edil de Chumayel, Juan Manuel Uc Cruz, destacó la importancia de esta estrategia y agradeció a la administración estatal por entender y atender la situación del campo. Adito Uc Kantún, uno de los primeros campesinos que recibió su paquete en ese municipio, dijo que esto lo ayudará a combatir la plaga del gusano cogollero, que actualmente está afectando algunas plantas que ya tienen 30 centímetros de altura. Narró que, a consecuencia de las torrenciales lluvias que dejó a su paso la tormenta “Cristobal”, su milpa se inundó. En esa ocasión, la Seder también lo auxilió; posteriormente, la dependencia le entregó semillas y ahora ya cuenta con el líquido para abatir al insecto. Hace unas semanas, el Gobierno del Estado distribuyó maíz y fertilizante a seis mil personas, así como cinco mil paquetes de semillas de calabaza Chihuá, los cuales fueron acompañados de nutrimentos esenciales para el suelo, en 25 demarcaciones de la entidad.

Yucatán

Israel dona semillas para reactivar horticultura en Sacalum tras paso de “Cristóbal”

La Embajada de Israel en México y la comunidad judía de la entidad donaron 140 paquetes de semillas de rábano y cilantro en beneficio de igual número de personas de Sacalum, acción que contribuirá a la reactivación de la horticultura en esa zona. “Agradezco al Estado de Israel; a su embajador en México, señor Zvi Tal; a Marcos Shabot, presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, y al señor Elías Masri por este acto que demuestra la profunda solidaridad que tienen con Yucatán”, destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza. Ante el alcalde de Sacalum, Manuel Flores Morales, el funcionario destacó la labor realizada por la directora de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado, Ariadne Morales Acevedo, para obtener estos apoyos que cambiarán la realidad de muchas familias del campo yucateco. “Con esta ayuda, se reactivarán las plantaciones hortícolas de rábano y cilantro que fueron dañadas por la tormenta tropical ‘Cristóbal’, en donde el nivel del agua por las fuertes lluvias causó graves pérdidas en los cultivos”, dijo. En ese sentido, comentó que además de los insumos se entregaron paquetes tecnológicos que incluyen protección al cultivo, nutrición y productividad para garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo de la plantación. Mediante un video, el embajador de Israel en México, Marcos Shabot, mencionó que colaborar con la administración estatal ha sido una experiencia muy enriquecedora. “Hemos trabajado en conjunto en el área política, social y de seguridad, por lo que esta donación es solo un acto más en relación de cooperación”, afimó. Mientras que Elías Masri, también a través de un mensaje videograbado, reconoció las acciones del Gobierno de Vila Dosal ya que “promover, apoyar a mantener y generar empleos es, sin duda, la mejor forma de dar crecimiento, desarrollo y bienestar a sus pobladores”.

Yucatán

Con moderna tecnología combaten a la langosta en zona oriente de Yucatán

Equipado con un dron de monitoreo capaz de rastrear insectos en amplias extensiones de terreno, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesvy),  combaten a la langosta en todo el oriente de la entidad. Además de ese mecanismo, dotado de cámara y componentes de alta sensibilidad para detectar esta especie a largas distancias, se cuenta con un moderno helicóptero, que únicamente se usará si la plaga supera a las brigadas; en ambos casos, sólo se aplica productos biológicos. Sobre la incertidumbre que se ha generado tras la detección del animal en Sudamérica, el titular de la Dirección de Sanidad Agropecuaria de la dependencia, Gerardo Solís Pasos, afirmó que Yucatán es seguro para las y los productores, ya que cuadrillas capacitadas realizan acciones de vigilancia, rastreo y muestreo en diversos puntos del territorio. Por ejemplo, se adentraron en un rancho ubicado a cuatro kilómetros de Gran Lucha, localidad del municipio de Buctzotz, donde se reportó la presencia del insecto en su etapa dos; se le combatió por tierra y, en algunos sectores, se requirió el apoyo aéreo. El funcionario subrayó que el helicóptero y las fumigaciones no afectan a la apicultura, pues uno de los protocolos a seguir cuando se emplea estos elementos es que, previamente, se recorre la zona para avalar que no haya apiarios, cuerpos de agua o asentamientos humanos cercanos. Lo anterior se efectúa siempre con apoyo de la tecnología para asegurar el bienestar de la gente y su producción, además de que el vehículo se usa exclusivamente al amanecer, cuando no hay vientos significativos y se puede volar a baja altitud para cuidar todos los detalles. Se destacó que la Dirección y el Cesvy trabajan en coordinación durante todo el año, en labores de monitoreo y seguimiento de las plagas en el estado: de enero a la fecha, han supervisado más de 16 mil hectáreas; en esta última semana, fueron dos mil 552, y han combatido 46 manchones. Finalmente, Solís Pasos recordó que la alerta temprana es importante, por lo que hizo un llamado a las y los productores agropecuarios, para que avisen a la Seder en caso de detectar algo inusual, de manera que se pueda dar una pronta solución al problema y se evite daños a los cultivos.

Yucatán

Impulsan rescate de la milpa maya entre hombres y mujeres del campo yucateco

El gobierno del estado trabaja para que las mujeres y hombres del campo retomen el sistema de cultivo de la milpa maya, por lo que la secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entrega semillas de maíz endémico, que representa el pasado, presente y futuro de esta importante actividad económica. Hasta el momento, se ha repartido dos mil 700 paquetes consistentes en un bulto de fertilizante y una bolsa de 14 kilos del grano blanco, amarillo y morado, de las variedades San Pableño, X’mejen Naal, Xnuk Naal, Sac Béh, Eh hub, X’kuk Naal, Dzitb cal y Chichén Itzá, informó el director de Agricultura de la dependencia, José Bolio García. La península es una zona pedregosa, los terrenos son irregularidades y, bajo esas condiciones, esta gramínea se comporta excelente, sostuvo. Por eso, las y los campesinos de varias generaciones hablan de la semilla maya y sus diferentes tipos, eso es lo que queremos rescatar, agregó En Yucatán hay cerca de 25 mil personas que se dedican al cultivo de la milpa y lo estamos retomando, ya que es un sistema agrícola de muchos años que consiste en la siembra de maíz, calabaza, frijol y picantes endémicos, explicó. Para llevar a cabo este proyecto, la Seder, en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y productores, distribuye estos apoyos que son tanto para autoconsumo como para comercialización. Asimismo, informó que también se incluyó la distribución de semillas híbridas, que fueron solicitadas por la gente. Bajo este esquema de entrega directa, logística supervisada por el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, en total se han repartido seis mil 700 paquetes de simientes nativas e híbridas a igual número de personas en 26 municipios, concluyó Bolio García.

Yucatán

Ganaderos yucatecos reciben apoyos para mejorar genética de ejemplares bovinos y ovinos

Productores ganaderos recibieron del gobierno del estado apoyos económicos por 2.5 millones de pesos para la adquisición de sementales bovinos y ovinos dentro del programa Repoblamiento y Mejoramiento Genético Ganadero, lo que les permite incorporar animales de alta calidad genética que contribuya a mejorar su producción de carne y leche. Personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), cumpliendo con todas las medidas sanitarias ante la pandemia del Coronavirus, distribuyó dichos apoyos que benefician 125 productores ganaderos del estado, con lo que se continúa impulsando esta importante actividad del campo yucateco. Hay que recordar que, mediante el citado programa, se facilita a los productores renovar los sementales y mejorar la raza de su ganado, ya que es necesario reemplazar su semental mínimo cada dos años para conseguir buena producción y ser más competitivos. Cabe mencionar que en el estado existen unas 60 ganaderías de registro que cuentan con animales de alta calidad genética, reconocida a nivel nacional e internacional. Uno de los beneficiarios de este apoyo es Géner Caamal Solís, quien recibió el respaldo necesario para adquirir un semental, algo que por sus propios recursos no habría podido hacer ahora debido a la difícil situación económica. El ganadero del municipio de Izamal resaltó que, a pesar de la pandemia, el desastre que ocasionó la tormenta “Cristóbal” y la falta de apoyo federal, el Gobierno estatal sigue entregando apoyos, equipos, materiales y maquinarias para impulsar al campo yucateco, en este caso al sector ganadero. De igual forma, el pequeño productor, David Chan Collí resaltó los beneficios del programa, pues con la ayuda pudo comprar un semental, “la verdad estoy muy agradecido con el Gobierno del Estado, porque están pendientes de las necesidades del campo y nos lo están demostrando activando los programas para beneficiar a los productores”.  

Mérida

“Arma tu caja de campo”, nueva opción digital para adquirir productos locales

Con acciones innovadoras encaminadas a mitigar los problemas derivados de la pandemia por el COVID-19 y a fin de llevar a Mérida hacia una economía del bien común para que siga siendo una ciudad de 10, el Ayuntamiento  ofrece el programa “Arma tu caja de campo”, que por medio de alianzas beneficia a productores y consumidores meridanos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. El objetivo inicial de este programa fue brindar certidumbre comercial y asegurar la rentabilidad de las cosechas en el sector rural del municipio, dijo, y paso a paso fue sumando esfuerzos con ciudadanos comprometidos con Mérida en el apoyo a los productores que resultaron severamente afectados por la crisis del COVID-19. —En el Ayuntamiento estamos conscientes de las necesidades y urgencias por las que atraviesan nuestros productores locales ante la contracción económica que estamos atravesando, lo que nos obliga a hacer más con menos recursos y con mucha creatividad —expresó. Explicó que desde el inicio de esta administración, el Ayuntamiento ha hecho énfasis en programas como “Círculo 47” para apoyar a los productores de las comisarías en la comercialización de sus productos, de manera que lleguen a mercados justos, orgánicos y agroecológicos. Agregó que con la pandemia se hizo más urgente la necesidad de ayuda y por eso se puso en marcha el programa “Caja de Campo”, en alianza con chefs locales. —Ante la buena respuesta, a ese programa se le hicieron algunas modificaciones, que derivaron en lo que hoy es “Arma tu caja de campo”, el cual se adapta a las nuevas necesidades y formas de ofrecer y comprar productos —explicó. —Todo este esfuerzo puesto al servicio de la ciudadanía nos alienta a seguir buscando nuevas acciones para reafirmar que Mérida es una ciudad de 10, y que no se rinde ni siquiera ante escenarios tan adversos como el actual —remarcó. Puntualizó que la iniciativa “Caja del campo” está inspirada en #MeteCanasta del Chef Jorge Vallejo y Carlos Loret de Mola y es adaptado a un esquema en la ciudad de Mérida. Inicialmente se realizó en conjunto con la chef Regina Escalante del restaurante Merci, la granja Horso Orgánicos, la eco-tienda Yaaxtal y el programa “Círculo 47” del Ayuntamiento de Mérida. —En estos momentos de adversidad, estamos haciendo el uso de las herramientas tecnológicas para poder apoyar a los más vulnerables y así surge “Arma tu caja de campo”, donde todos los insumos de los productores se ofrecen a través del portal https://cajadelcampo.com.mx/ donde las personas pueden seleccionar lo que deseen adquirir —continuó. Semanalmente, los lunes, se publican los productos a través de un catálogo en línea y de lunes a miércoles se reciben los pedidos, todo a través de la página mencionada y al WhatsApp 9991-89-65-02; los viernes se realizan las entregas, explicó. Hay opciones de entrega a domicilio sin costo (área ubicada dentro del Anillo Periférico), con un mínimo de compra de $350, y también se pueden realizar compras de menor monto y se acuerda la entrega en diferentes puntos de la ciudad. “Arma tu caja de campo” ofrece más de 80 productos disponibles y seccionados en las categorías de carnes, frutales, hortalizas, hierbas de olor, macetas, lácteos, productos a granel y otros como huevos, jarabe de tamarindo, salsas, miel, tortillas a mano y tortillas. Barrera Concha mencionó que este programa exitoso ha sido un respiro para los productores de las comisarías, pues hasta el momento se han registrado 256 participantes y se han vendido más de $300,000, mismos que en un 74% de las ganancias se han ido para productores de “Círculo 47”; esto significa alrededor de $17,000 por granja en promedio. De igual manera otro proyecto ciudadano, que surgió para apoyar a nuestros productores del campo fue “Cocina con el chef”, el cual consistió en adquirir una caja del campo pre-armada con todos los ingredientes necesarios para cocinar las recetas sugeridas. Posteriormente, se ofrecieron clases en línea para la elaboración de los platillos desde la cuenta Instagram del chef invitado. Por lo general se preparaba una entrada, ensalada, plato fuerte y postre para 4 personas. En total se realizaron 6 ediciones de la modalidad “Cocina con el chef”, donde los ciudadanos aprendieron nuevas recetas, estilos y formas de cocinar con productos locales. En las transmisiones participaron los chefs Regina Escalante, del restaurante Merci; Stefano Marceletti, de Oliva, Alex Méndez, de Tintorera; Vidal Elías, de Micaela Mar y Leña y Pedro Evia, de Kuuk. Entre las dos modalidades —“Arma tu caja de campo” y “Cocina con el chef”— se han vendido más de 600 cajas del campo en apoyo a 21 granjas locales, 16 de ellas de las comisarías de Mérida, y algunas otras de municipios aledaños. Finalmente, Barrera Concha invitó a la población a comprar a través del programa “Arma tu caja de campo” para apoyar el consumo local y contar con la seguridad de recibir productos frescos, de excelente calidad y a muy buen precio.