Reportajes

Desarrollan variedades de papa con resistencia a enfermedades en México

La zona centro de México es un laboratorio natural para el fitomejoramiento, única en el mundo, de diversidad genética y propicia para desarrollar variedades de papa resistentes y tolerantes a enfermedades, que se pueden acercar a la inmunidad. Ahí, el trabajo de investigadores del INIFAP ha dado como resultado acumulado clones y variedades con 700% más en rendimiento y 20% más de calidad, respecto a las tradicionales, que cumplen con los requerimientos que demanda la industria de frituras. El mejoramiento genético de la papa por parte de los expertos del organismo, que sintetiza 80 años de investigación en México, ha logrado rendimientos de 50 a 70 toneladas por hectárea y una calidad industrial en banda de 94-98%, explica el investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Julián Víctor Magallanes González. Con más de cuatro décadas de experiencia en el cultivo, el experto del Programa Nacional de Papa del Campo Experimental Valle de México, resalta que dicho rendimiento en la actualidad está entre 30% y 40%, arriba de variedades como la holandesa Fiana. “Hoy tenemos –remarca– más de 3000 clones avanzados con tolerancia o resistencia a diversas problemáticas, resueltas con la investigación y como respuesta a las demandas de los diferentes eslabones de la cadena de producción”. La punta morada de la papa –detalla– ocasiona que el tubérculo no sirva para freír, se pone negro, si se hierve queda duro y tiene mal sabor. Por ello, los investigadores del INIFAP trabajaron para generar material genético tolerante a esta enfermedad. “Obtuvimos una variedad que no presenta la necrosis en el tejido interno o en la pulpa y que se puede freír o hervir y tener una calidad igual que cuando la papa está sana”, expresa Magallanes González.” “En México, agrega, antes se hablaba que los materiales no podían tener calidad para la fritura industrial, hojuela tipo Sabritas o Barcel. Sin embargo, nosotros hicimos pruebas de frituras desde la tercera generación clonal que desarrollamos y encontramos que sumada a la tolerancia a enfermedades tenían alta calidad industrial”. Con Barcel trabajamos un proyecto entre 2008 y 2011 y encontramos materiales de muy alta calidad, listos para ser utilizados por las grandes industrias o pequeños friteros pequeños del país. No obstante, acota, el material no se ha utilizado a gran escala porque carecemos de un programa para multiplicar la semilla. Hay un acercamiento entre INIFAP y una empresa semillera, que tiene un esquema novedoso, de bajo costo y es impulsada por un programa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). La idea es que ésta “empuje” la producción de semilla bajo el esquema del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), para que sea certificada y de alta calidad fitosanitaria y así ofrecerla a pequeños productores y ellos arranquen un programa fuerte de multiplicación y así posicionarnos en el mercado mexicano. “Nosotros tenemos limpio el material en banco de germoplasma, libre de virus y enfermedades y con alta calidad fitosanitaria, por lo que solo falta empezar la multiplicación de semilla a gran escala y proveer a la industria”, recalca el investigador. En seis meses, el INIFAP estaría ofreciendo semilla para empezar con 100 hectáreas en el Estados de México, en una primera etapa. Esto se convertiría en 1,500 hectáreas en la siguiente generación. Para la fase inicial se requiere de mil toneladas, el INIFAP solo no puede producirlas porque no tiene la capacidad, pero si entra la empresa sí podemos hacerlo, remarca Julián Víctor Magallanes. La idea es cubrir en tres años la demanda del Estado de México, donde el potencial de alto rendimiento y buena sanidad es de 7 mil hectáreas; en los años siguientes se extendería la distribución de semilla a los estados de Sinaloa, Sonora, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Ciudad de México. Hay una empresa del Estado de México a la cual le interesan 2 mil hectáreas para dejar de traer papa del noroeste del país, que tienen calidad del 85%, que es alta, pero en el Estado de México podemos obtener 92 o 95% de calidad, y a un costo menor que la que obtienen Sinaloa, Sonora y Saltillo, que hoy abastecen a la industria, refiere Magallanes. NIFAP ha liberado siete variedades tolerantes a punta morada y paratrioza cockerelli, con calidad industrial para papa francesa y hojuela, resistencia a tizón tardío, vida de anaquel adecuada y piel apta para lavado, con contenido de materia seca de 19 a 21%. Se pueden cultivar desde los 50 a 3400 msnm, en todas las regiones productoras de papa del país, en los ciclos primavera-verano y otoño-invierno. En el país hay un promedio 8 mil productores de papa, de los cuales unos 2 mil se ubican en el Estado de México. Abastecerlos con semilla generada por el INIFAP no sería un problema si tenemos socios multiplicadores, expone el experto de INIFAP.  

Yucatán

Continúa entrega de azúcar para reactivar e impulsar la actividad apícola yucateca

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza y la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político, Carmen González Martín, realizaron una gira de trabajo por los municipios de Mayapán, Teabo, Chumayel, Mama y Tekit para continuar con la entrega de azúcar para que los productores apícolas puedan reactivar sus colmenas. Durante su encuentro con hombres y mujeres dedicados esta actividad en dichos municipios del sur del estado, Díaz Loeza y Martín González recordaron que el plan de apoyo estatal para este sector comprende un total de 475 toneladas de azúcar para beneficio de cerca de 10,000 personas que laboran en la producción de miel. Entre los miles de yucatecos beneficiados por estas entregas de azúcar, se encuentra el apicultor y habitante del municipio de Mayapán, Eleazar Chan Fernández, quien detalló que para él, al igual que para sus compañeros, la actividad apícola durante el año 2020 fue muy difícil debido a que sufrió un duro golpe que le ocasionó la pérdida de sus colmenas debido a la contingencia sanitaria,  lo que además se sumó a las inundaciones y fuertes lluvias que trajeron consigo el paso de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes en la entidad. “Nosotros no esperábamos que cayera tanta lluvia y eso fue lo que más afectó a las colmenas y a nuestras abejas. Poco a poco se empezaron a ir y las perdimos. En mi terreno había 10 colmenas y sólo pudimos rescatar 2, ya que son muy delicadas. El lugar se llovió y se inundó, entonces tampoco era fácil entrar a darles atención cuando estaba cayendo el agua”, aseguró. El productor apícola expresó que, gracias a este programa de apoyo estatal, ha podido levantarse del fuerte golpe que significó perder su modo de vida y de sustento, el cual se esfumó luego de que los fenómenos meteorológicos mencionados provocaran intensas lluvias e inundaciones en su localidad y en el resto de la entidad. Cabe mencionar que el Gobierno Estatal adquirió el dulce con una inversión de 10 millones de pesos y el apoyo se distribuye, de acuerdo con un padrón generado por autoridades estatales en conjunto con las municipales. De acuerdo con esta relación, cerca de 100,000 colmenas sufrieron daños  y aproximadamente 57 mil fueron pérdida total. Asimismo, Norma Chan Yánez, originaria del municipio de Teabo, también expresó su agradecimiento por la existencia de esta iniciativa, ya que, de acuerdo con la productora apícola, este apoyo promovido por Vila Dosal contribuye de forma importante para que los productores de este sector puedan impulsar de nuevo sus actividades económicas luego de las afectaciones ocasionadas por los fenómenos meteorológicos mencionados. “En mi familia hemos sido apicultores por más de 50 años y creo que este año ha sido en el que hemos tenido más afectaciones. Ya contábamos con más de 40 colmenas, que también daban trabajo a dos personas más, pero todo se nos fue por las lluvias de los huracanes. En mi casa estamos trabajando juntos para levantarnos y este apoyo llega en el mejor momento porque las abejas que nos quedan necesitan ayuda para alimentarse, porque algunas flores donde se alimentan, se murieron y no tenían qué comer”, aseveró.

Yucatán

Inicia entrega de 2,400 paquetes de semillas de frijol a pequeños productores del estado

Para fortalecer la actividad productiva para autoconsumo en el campo y contribuir a generar ingresos para las familias con el excedente de la cosecha, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal puso en marcha la entrega de 2,400 paquetes de semillas de frijol para siembra en apoyo de los pequeños productores de los diversos municipios en el estado.   En intensa gira de trabajo por los municipios de Opichén, Sotuta, Cantamayec, Tahdziú, Chacsinkín y Tixméhuac, el Secretario de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó la entrega de las semillas de la leguminosa a los productores de dichas demarcaciones, en un acto que refrenda el respaldo de la administración estatal para los hombres y mujeres del campo.   El productor Natividad May Pool del municipio de Tixméhuac, quien recibió el apoyo de frijol en manos del secretario de Desarrollo Rural, manifestó estar agradecido con esta ayuda que era muy requerida por su familia, por lo que de inmediato preparará su tierra en la parcela para sembrar. “Estoy muy agradecido con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, pues la semilla llegó en buen momento, no solo yo estoy contento, también los demás compañeros, que han sido beneficiarios con bultos de azúcar; estoy contento, pues no habían llegado varios apoyos tan seguido acá en el pueblo, la gente lo tiene en cuenta”, indicó May Pool.   Para la productora María Martín Och, del municipio de Opichén, quien recibió un bulto de frijol, narró que, después del paso de los fenómenos naturales, algunas siembras en su pequeña unidad productiva se dañaron por el exceso de agua, y ahora empiezan a sembrar de nuevo, por lo que la semilla de frijol le traerá esperanzas para obtener unos ingresos adicionales y poder recuperarse poco a poco.   “Acá en el municipio siembro un poco de cacahuate, en ocasiones chiles en variedades, pero no es suficiente, a veces quiero comprar otras semillas, pero no me alcanza, de modo que la llegada del apoyo me ayuda mucho, sobre todo que no me costó ningún peso, agradezco al Gobierno del Estado que nos tenga en cuenta”, señaló la mujer. Por su parte, el titular de la Seder señaló que el apoyo del frijol, forma parte del compromiso que se tiene con todos los productores en el estado ya que con esta semilla en breve los productores estarán cosechando las leguminosas para la alimentación de sus familias.   “Yo crecí en el seno de una familia trabajadora dedicada al campo, y puedo entender las necesidades de esta área, es por eso que desde que entramos a servir a los yucatecos hemos trabajado todos los días para obtener los recursos necesarios para que los apoyos continúen llegando de manera directa a los hombres y mujeres dedicados a labrar la tierra”, afirmó el funcionario estatal. Díaz Loeza señaló que, el campo sin duda ha sido muy afectado con el paso de los fenómenos naturales, así como la pandemia que paralizó la comercialización de los productos hacia otros mercados, sin embargo, aseveró, desde el Gobierno del Estado no bajamos la guardia, seguimos tocando puertas para apoyar a los productores, pues el programa Peso a Peso nuevamente cumplió su objetivo de apoyar a poco más de 13 mil productores, y por ahora también se realiza una entrega de bultos de azúcar. Recordó que este año ha sido muy complicado, pero a pesar de todo lo malo que ha tenido el 2020, la actividad del campo no se detiene y no se detendrá porque las tierras del estado están llenas de oportunidades.   Muestra de ello, apuntó el titular de la Seder, en la actividad apícola, que se realiza en todos los municipios del estado de Yucatán, más de 12 mil apicultores se dedican a la actividad y al cuidado de las abejas esenciales para la conservación del planeta, es por eso que el apoyo de la azúcar es necesario.   Por último, Díaz Loeza exhortó que ahora más que nunca, los yucatecos deben continuar con las medidas de higiene y prevención ante la pandemia del Coronavirus, pues la salud de las familias yucatecas es lo más importante.   “Si nosotros seguimos todas las medidas sanitarias principalmente, el uso del cubrebocas, lavar las manos y la sana distancia, ayudaremos a vencer esta pandemia para que el año 2021 sea mucho mejor para todos”, finalizó. COMUNICADO

Yucatán

Productores afectados por paso de fenómenos naturales y la sequía son apoyados por el Gobierno del Estado

Productores ganaderos de Yucatán afectados por el paso de los fenómenos naturales y la temporada de sequía son apoyados por el Gobierno del Estado con la producción del alimento necesario, a menor precio y de mejor calidad, para proveer a sus animales, tras la implementación de la estrategia de producción de pasto y elaboración de pacas de silo que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal en coordinación con la Unión Ganadera Regional del Oriente del estado (UGROY).   Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, del presidente de la UGROY, Esteban Abraham Macari y del alcalde de Tizimín, Mario González, Vila Dosal supervisó el inicio de la cosecha y ensilaje de forraje, proceso en el que se emplea maquinaria de última generación, en el rancho Flamboyanes, ubicado en la comisaría tizimileña de Santa Clara Dzibalkú.   En su visita a esa zona de cultivo, el Gobernador realizó un recorrido por el área de corte de pasto, traslado del silo, ensilado y carga del producto, en el que observó funcionar las máquinas de última tecnología que, a través de una inversión conjunta de más de 15 millones de pesos, permite producir 10,000 toneladas de alimento al año.   El proceso de cosecha de pasto y ensilaje de forraje comienza con el corte de la hierba con el uso de una picadora o ensiladora autopropulsada y el material vegetal lo va depositando en una góndola que avanza a la par de la maquinaria. Una vez lleno el contenedor, se traslada el pasto cortado y se deposita en una prensa de envoltura, en donde se compacta el material en “pelotas” de 1 tonelada.   Finalmente, el material compactado se envuelve con un material plástico que permite se pueda conservar hasta por un año, ya sea bajo techo a la intemperie. El objetivo de esta estrategia es reducir la pérdida de animales durante el estiaje y disminuir los costos de producción. Durante el recorrido, Abraham Macari destacó que contar con máquinas de última tecnología permite que los costos de producción sean menores al mismo tiempo que la calidad del producto resulta con mejor calidad, por lo que este producto resulta atractivo y se comercializa en todo el estado e incluso otras entidades del país.   “Tenemos una gran ventaja porque en el mercado normalmente se comercializa a 2,200 pesos la tonelada debido a que lo cosechan y manejan al estilo antiguo, con estas máquinas que nos proporcionó el Gobierno del Estado, se reducen costos de producción lo que permite que el productor lo pueda adquirir hasta en 1,400 pesos, lo que representa un ahorro muy significativo para ellos”, aseguró el dirigente ganadero.   Mientras Vila Dosal observaba el proceso de ensilaje, el titular de la Seder explicó que el Gobierno del Estado junto con la UGROY adquirieron dos modernas máquinas únicas en su tipo en todo el país: la ensiladora autopropulsada John Deere modelo 8300 y la LT Master doble brazo envolvente que en total representan una inversión conjunta de 15,050 millones de pesos.   “Estas son máquinas de última tecnología que durante la época de la sequía apoyó mucho a los productores del estado. Por ejemplo, la máquina LT Master proviene de Austria y es única en todo México, es capaz de producir una tonelada por minuto es decir que en una hora realiza 60 toneladas de silo, además es experta en conservar el forraje lo que es muy importante, pues cuando el maíz y los pastos se ensilan, mejoran su calidad proteínica y nutricional, lo que aprovechan mejor los animales para que puedan tener una mayor ganancia de peso y soportar las sequías”, aseguró el funcionario estatal en presencia del propietario del rancho Flamboyanes, Diego Filigrana del Rivero. Para dimensionar el ahorro en los costos, Díaz Loeza explicó que una de las principales ventajas del uso de estas máquinas es el fácil traslado debido a su empaquetado. Señaló que de la forma tradicional un camión está limitado a llevar 10 toneladas mientras que, compactado, se puede transportar hasta 60 toneladas.  

Yucatán

Programa “Peso a Peso” ya alcanzó una inversión de 103 millones de pesos

Las herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso” siguen distribuyéndose a los productores del campo yucateco para apoyar la economía y empleos de este sector, con lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal respalda a los productores agrícolas para que reactiven las unidades productivas que fueron afectadas por el paso de fenómenos naturales en el estado.   Por indicaciones de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, realizó una gira de trabajo por los municipios de Tunkás, Cenotillo y Yaxcabá, en donde supervisó las entregas de este programa con las que se beneficia a productores de estas demarcaciones.   Tal es el caso de Bernabé Mex May, productor del campo oriundo de Tunkás, quien es una de las 13,846 personas que se benefician con el esquema estatal a través de una inversión de 103 millones de pesos, al recibir a manera de apoyo sacos de fertilizantes y un rollo de manguera, los cuales serán utilizados para recuperar sus cultivos de chile habanero, chile dulce y chile X´katik. “Estoy muy agradecido con el Gobierno del Estado por todo lo que se está haciendo por el sector agrícola, para ayudarnos a seguir trabajando, ya que muchas cosas nos hacen falta en el campo”, señaló.   Mex May, quien además de ser campesino, dedica parte de sus actividades a la apicultura, también recibió azúcar para alimentar sus colmenares, los cuales fueron afectados por las recientes lluvias que ocasionaron que una gran parte de sus colonias de abejas desaparecieran.   “Nos cayó mucha agua durante lluvias del último huracán, que se sumaron a lo que ya había llovido antes, y por eso las colmenas comenzaron a vaciarse. Eso nos ha dejado desamparados, ya que usamos la miel para venderla y obtener ingresos, pero ahora nos encontramos en una situación difícil, sin embargo, con los apoyos que me han dado, buscaremos la forma de salir adelante”, expresó.   Para el campesino y apicultor de Tunkás, la iniciativa “Peso a Peso” significa un gran apoyo, ya que las afectaciones sufridas en sus unidades productivas ocasionaron reducciones en sus ingresos y, al mismo tiempo, tuvo que prescindir de las personas que empleaba como apoyo en estas actividades, por lo que con este respaldo espera recuperarse pronto y volver a brindar oportunidades de empleo en su comunidad.   “Prácticamente nos quedamos sin nada porque ya no tenemos algo para llevar a vender y nos hemos quedado con muy poco dinero. Yo empleaba a dos personas que me apoyaban con las colmenas y en la cosecha, pero se tuvieron que ir a sus casas sin nada, ya que no les podía pagar. Ahora, poco a poco nos estamos levantando y espero que en poco tiempo los ingresos comiencen a llegar y así yo pueda recontratar a estas personas que también necesitan un empleo”, concluyó.   Durante esta gira, Díaz Loeza comentó que, en su recorrido por el estado ha observado que los fenómenos naturales han dañado numerosas unidades productivas agrícolas, por lo que por instrucciones del Gobernador Vila Dosal, se ha resuelto continuar con la tarea de respaldar a la gente trabajadora del campo y con ello reactivar su economía y la generación de empleos.   “Estamos cumpliendo con las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila de apoyar a los trabajadores del sector agropecuario mediante el programa Peso a Peso, que les permite adquirir herramientas, materiales y maquinarias a un costo accesible”, dijo el funcionario estatal.   A través de la Seder, el Gobierno del Estado, mantiene el respaldo constante para las mujeres y hombres dedicados a las actividades del campo yucateco, a fin de reactivar la economía y empleos de este importante sector. Luego de dos meses de intenso trabajo, el programa “Peso a Peso” llega a la etapa final con la distribución, aseveró Díaz Loeza. Entre la maquinaria y equipo entregados se incluyen, entre otros artículos, bombas aspersoras, carretillas, triciclos, tinacos, láminas, fertilizantes, desbrozadoras, equipo apícola y azúcar.   En este sentido, la apicultora Rebeca Basto Pech, originaria de la comisaría de San Antonio Chuc, perteneciente a al municipio de Tunkás, agradeció al Gobernador porque a través del programa estatal de apoyo al campo pudo adquirir un triciclo que le facilitará el traslado a sus apiarios y, además, podrá transportar de manera eficiente las herramientas necesarias que cada día lleva consigo para sus labores.   “No tenía dinero para comprar un triciclo de contado porque el precio estaba muy elevado, pero gracias al programa Peso a Peso pude adquirir este vehículo. Es una buena ayuda que nos da el Gobierno del Estado”, comentó.   A pesar de las dificultades que han traído las fuertes lluvias en la entidad, así como la emergencia sanitaria, Basto Pech mantiene el empeño de seguir laborando en sus apiarios con el apoyo de su familia y del Gobierno Estatal, y con ello, espera reanudar la producción de miel lo más pronto posible para generar ingresos para beneficio de ella y de su hogar. tiempos difíciles para nosotros que nos dedicamos a la apicultura y para otros que también trabajan en el campo porque la pandemia y las lluvias nos han pegado fuerte y en muchos casos hay quienes se han quedado sin nada. Yo he contado con el apoyo de mi familia y ahora sé que también tengo el respaldo del Gobierno del Estado. Me da gusto que en Yucatán el Gobierno sí apoye al campo porque somos personas muy trabajadoras y merecemos un empuje extra para ponernos de pie y seguir con nuestras labores para llevar el pan a nuestras casas”, concluyó.   Para el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Peso a Peso es uno de los programas firmes para el desarrollo del campo porque fue modificado a las necesidades propias de los productores de manera que ha aumentado su impacto y mayor alcance en todo el estado con el fin de reactivar las unidades productivas que fueron afectadas con el paso de fenómenos naturales que inundaron el territorio yucateco.  

Yucatán

Citric Produce, productora y comercializadora, abre sus puertas en Oxkutzcab

Como resultado de las operaciones de Citric Produce, productora y comercializadora, que abrió sus puertas en Oxkutzcab gracias a la estrategia de atracción de empresas que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal, mil 200 toneladas mensuales de limón persa llegarán a los mercados estadounidense y europeo desde Yucatán.   Esta apuesta de 10 millones de pesos se suma a otras de capital privado que han arribado al estado debido a las condiciones que ofrece para el establecimiento o expansión de negocios, objetivo trazado Vila Dosal para promover la generación de empleos y desarrollo, sobre todo al interior de la entidad.   A través de Citric Produce, 22 ejidos locales podrán exportar su producción de limón persa, ya que es una empresa dedicada al cultivo, comercialización, distribución y envío de este cítrico a los Estados Unidos y Europa, que al día de hoy cuenta con una plantilla laboral de 30 personas, además de que nutre la vocación productiva del sur y aporta valor a la oferta de este rubro para los mercados internacionales. En el acto inaugural, llevado a cabo con todos los protocolos sanitarios correspondientes, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, declaró que la inversión representa confianza y es señal inequívoca de que el territorio lleva una inercia de crecimiento como pocos.   Acompañado por Augusto Alberto Trujeque Flota, representante de Citric Produce, el funcionario afirmó que la agroindustria es la fortaleza del estado y reconoció el esfuerzo de los accionistas por contribuir al desarrollo económico de la zona sur con la creación de fuentes de empleo directo e indirecto. “Mercados tan importantes como Estados Unidos, Asia y Europa demandan la calidad de lo que se produce en Yucatán, y es que a nivel nacional ocupamos el primer lugar en la producción y en la exportación de miel, así como en la producción de guajolote”, abundó.   Por su parte, Trujeque Flota dio a conocer que la empresa cuenta con el certificado de exportación que expide el Gobierno federal a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que garantiza en primera instancia el éxito al traspasar las fronteras.   Asimismo, señaló que “gracias al ambiente propicio generado por la seguridad y las oportunidades comerciales que brinda el Gobierno de Yucatán, esta iniciativa tiene un futuro promisorio”.   En su turno, el director de Comercialización Nacional e Internacional de la firma, Fabricio Armín Espinosa Trujeque, detalló que actualmente se encuentran procesando dos mil toneladas mensuales, de las cuales mil 200 son para exportación.

Yucatán

Continua la entrega de apoyos del programa “Peso a Peso” en Yucatán

A fin de continuar apoyando al sector agrícola del oriente del estado, el cual ha sido afectado por fenómenos naturales y la emergencia sanitaria por el Coronavirus, se sigue entregando maquinaria, equipo e insumos del programa “Peso a Peso” que beneficiarán a un total de 13, 846 productores a través de una inversión de 103 millones de pesos. Cuncunul, Yucatán, 29 de noviembre de 2020.- A fin de continuar apoyando a las mujeres y hombres del campo yucateco, luego del paso de los fenómenos naturales, el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha recorrido el oriente del estado para supervisar la entrega de apoyos del programa “Peso a Peso”, el cual contribuye a reactivar las actividades económicas y empleos de este sector que resultó afectado por las recientes tormentas y huracanes y por la pandemia por Coronavirus. De visita en el municipio de Cuncunul, Vila Dosal también realizó la supervisión de obras de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en esta demarcación, con el objetivo de que cuando las condiciones epidemiológicas de la pandemia por el Coronavirus lo permitan, los alumnos y maestros puedan regresar a sus respectivos planteles a tomar e impartir clases presenciales en instalaciones dignas y en mejores condiciones. En los bajos del Palacio Municipal de esta localidad, y en compañía del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Montalvo y del subsecretario de la misma dependencia, Roberto Tolosa, el Gobernador inspeccionó la entrega de herramientas, maquinaria y materiales para productores agrícolas de este municipio como parte del mencionado programa estatal, que este año beneficia a un total 13,846 hombres y mujeres de todo el estado y en el que se invierten más de 103 millones de pesos. En presencia del alcalde anfitrión, Eusebio Vázquez Salazar, el titular de la Seder acompañado del subsecretario, Roberto Tolosa Peniche, explicó que, para este año en este municipio, se cuadriplicó el número de beneficiarios, por lo que se ha logrado apoyar a 224 hombres y mujeres dedicados a las actividades agrícolas. Sumado a ello, y como parte del apoyo que el Gobierno del Estado ha otorgado a los pequeños productores agrícolas de la región, en meses anteriores también se entregaron semillas de maíz para consumo además de fertilizantes a 120 beneficiarios de esta demarcación, puntualizó Díaz Loeza. En esta ocasión en lo que corresponde al programa “Peso a Peso” se entregaron triciclos, tinacos, láminas, fertilizantes, desbrozadoras y azúcar, además de semillas de maíz, sorgo, y machetes entre otros artículos incluidos en el catálogo del esquema estatal. Entre las 224 personas beneficiadas con este programa en Cuncunul, se encuentra José Chan Poot quien ha dedicado toda su vida a la agricultura y recibió una carretilla, fertilizante y un machete, que le ayudarán a reanudar sus actividades en el campo, luego de sufrir pérdidas en el producto que vende y consume, además de una importante disminución en sus ingresos debido las fuertes lluvias recientes. El hombre de campo de 49 años de edad originario de esta demarcación, comentó que él y su familia tienen la voluntad de salir adelante por lo que recientemente comenzó de nuevo con el sembrado de algunas semillas con el objetivo de cosechar tan pronto como sea posible y, con ello, obtener sustento para todas las personas que habitan en su hogar. En este sentido, Chan Poot expresó la importancia del programa “Peso a Peso” con el cual se apoya a los hombres y mujeres dedicados a las actividades agrícolas con artículos y maquinaria a precios accesibles, a fin de reactivar la economía e impulsar la creación de empleos de este sector. “En el campo estos apoyos son muy importantes porque con ‘Peso a Peso’ podemos adquirir equipos a buen precio, porque son más baratos comparados con lo que normalmente cuestan en otro lado. Además de que los necesitamos con urgencia. Lo único que nosotros queremos es volver a trabajar nuestras tierras, ganar nuestro dinero y seguir adelante”, manifestó el hombre. Para concluir, Chan Poot externó su reconocimiento hacia el Gobernador Vila Dosal y afirmó sentirse agradecido por ser beneficiario de esta iniciativa con la que pudo recibir equipo e insumos que contribuirán para que él y su familia se recuperen de las afectaciones y puedan generar ingresos de nuevo. Posterior a la entrega de apoyos y acompañado del director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, el Gobernador realizó la supervisión de las labores de mantenimiento en espacios educativos, con los que se beneficia a 279 alumnos de 3 escuelas de este municipio del oriente del estado. Con estos trabajos de mantenimiento en infraestructura educativa se atienden los tres niveles de educación básica de la localidad en las escuelas de nivel preescolar “Cecilio Chi”, la primaria “Nachi Cocom” y la secundaria “Ismael Rodríguez” con una inversión de 1 millón 88 mil 572 pesos para realizar acciones de impermeabilización, pintura, cancelería, electricidad y sanitarios.

Yucatán

Sigue llegando apoyo para la reactivación económica y la generación de empleos en el campo

Las mujeres y hombres dedicados a las actividades agrícolas y ganaderas del municipio de Chankom recibieron herramientas, maquinaria y materiales necesarios para reactivar las actividades económicas y empleos de sus unidades productivas que les entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal dentro del programa “Peso a Peso” mediante el cual se beneficia a 13,486 productores de todo el estado.   Durante una gira de trabajo por este municipio del oriente de Yucatán, Vila Dosal siguió con la distribución de dichos apoyos para respaldar a este sector que se ha visto fuertemente afectado por las intensas lluvias recientes provocadas por las tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma” además de los huracanes “Delta” y “Zeta”.   Al interior de la plaza comunitaria “Eustaquio Cimé”, Amadea Caamal Puc, oriunda de Chankom y productora ganadera, comentó que a través de este programa pudo obtener la maquinaria necesaria para alimentar al ganado de su propiedad que sobrevivió a las recientes lluvias e inundaciones provocadas por los fenómenos meteorológicos mencionados.   “Esta picadora me servirá para la alimentación del ganado, ya que durante el tiempo de sequía se echa el pasto y se muele. Cuando uno no tiene este tipo de máquinas no se puede alimentar de esta forma a los animales, en cambio ahora que la pude obtener, me ayudará a mantenerlos bien alimentados” afirmó Amadea. La productora ganadera de 38 años de edad reconoció el aporte de esta iniciativa promovida por el Gobierno del Estado, con la cual se ofrece un amplio catálogo de productos, que incluyen insumos como azúcar, hojas de cera, cajas para colmenas, ahumadores de acero inoxidable fertilizantes, además de maquinaria como desbrozadoras, bombas aspersoras e hidráulicas, motosierras, así como carretillas, mangueras, triciclos, malla borreguera, alambre de púas, tinacos, entre otros artículos.   “Este programa nos ayuda mucho porque de otra forma la maquinaria sale cara. Con la situación de la pandemia y las fuertes lluvias no se pueden comprar las cosas. Durante la primera tormenta tropical hubo algunos becerros que murieron, pero las ganas que tenemos de trabajar y con este equipo, nos van a ayudar mucho. Los animales que quedaron trataremos de mantenerlos para pasar esta emergencia sanitaria ya que no hay dinero y si no vendemos el ganado no tenemos de donde ganar ingresos”, finalizó la mujer.   Posteriormente, en los bajos del Palacio Municipal y junto al alcalde de la localidad, Roger Cimé Mis y a la secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal realizó la entrega de mesas, sillas, pintarrones y archiveros metálicos para beneficiar a 3 escuelas de este municipio a fin de preparar las aulas para que, cuando las condiciones epidemiológicas por la pandemia del Coronavirus lo permitan, los alumnos puedan regresar a tomar clases presenciales en un ambiente de aprendizaje adecuado.   Cabe recordar que, con esta iniciativa se entregan un total de 16,976 piezas de mobiliario, que se distribuyen en 367 planteles educativos de 79 municipios del estado. Como parte de esta gira de trabajo, el Gobernador también verificó las obras de mantenimiento y ampliación de espacios educativos que se efectuaron en 9 escuelas de esta demarcación con una inversión total de 1.7 millones de pesos en beneficio de 270 alumnos. Posteriormente y acompañado del Secretario de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, el Vila Dosal hizo entrega de las obras de reconstrucción de 1 kilómetro de calles en este municipio, con lo que se mejora las vialidades para le seguridad de peatones y automovilistas.   Como último punto de esta gira, el Gobernador acudió al hogar de Marleny Puc Uc para supervisar la cocina ecológica y el piso firme que le fueron construidos en casa de esta mujer sexagenaria, obras que son de las 17,000 acciones de vivienda que el Gobierno del Estado realiza junto con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) a través de una inversión de 900 millones de pesos.   Marleny, quien vive en este predio junto a su esposo, explicó que esta cocina ecológica contribuye a mejorar sus condiciones de vida, ya que anteriormente, cocinaba al ras del suelo y debido a las recientes lluvias y los encharcamientos hubiera sido casi imposible preparar sus alimentos en tales condiciones.  

Yucatán

Productores yucatecos reciben apoyos para reactivar el campo

Carlos Manzanero Villalobos, apicultor del municipio de Izamal, estaba preocupado de que sus colmenas redujeran debido a las condiciones que dejó el paso de los fenómenos naturales en el estado, sin embargo, gracias a los apoyos del programa “Peso a Peso” ahora se encuentra seguro de que podrá recuperarse de este tiempo difícil. En gira de trabajo por Izamal, el gobernador Mauricio Vila Dosal entregó dichos apoyos a Manzanero Villalobos, quien es uno de los 13,846 beneficiarios de este esquema que busca reactivar el trabajo en el campo en el estado y con ello, los empleos que esta actividad genera beneficiando a miles de familias yucatecas, para lo que se invierten más de 103 millones de pesos. El pequeño apicultor comentó a Vila Dosal que vio en este programa estatal un alivio ante las dificultades que esta actividad estaba pasando debido a las intensas lluvias, pues temía que sus abejas murieran o huyeran en busca de mejores condiciones. “Tanta agua ha afectado a las colmenas, hay que alimentarlas para que puedan subsistir y conservarlas, pero para eso hay que tener dinero. Por eso, esta ayuda nos viene muy bien en estos momentos”, afirmó Carlos. En este municipio, se entregaron herramientas, maquinaria y materiales, entre tinacos, mangueras, azúcar, equipo para apicultura, mangueras, alambre de púas, carretillas, desbrozadoras, entre otras herramientas, insumos y maquinaria a un total de 217 hombres y mujeres de campo izamaleños, lo que representó una inversión de 2.2 millones de pesos, es decir, el doble de lo que se invirtió el año pasado. Además de ello, se distribuyó 104 bultos de alimento para caballo a 40 caleseros de este municipio, quienes solicitaron al Gobernador apoyo para poder mantener a sus animales en lo que termina de recuperarse el turismo en esta región, petición que fue escuchada y ahora cuentan con este respaldo que viene ayudarlos a tener en buenas condiciones a sus equinos. En este municipio, Vila Dosal también dio seguimiento a la entrega de un total de 16,976 piezas de mobiliario, entre sillas, mesas y pintarrones, que se distribuyen en 367 planteles educativos de 79 municipios del estado. Solo en Izamal se benefició a través de este esquema a 3 escuelas con pintarrones, mesas y sillas para maestro, mesas trapezoidales para preescolar y primaria baja, sillas para preescolar y primaria; así como sillas con paleta.

Yucatán

Entregan en Kaua herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso”.

Productores agrícolas, agroindustriales, apícolas y ganaderos del municipio de Kaua recibieron del Gobierno de Mauricio Vila Dosal herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso”, apoyo que llega de forma oportuna para detonar la recuperación del campo yucateco e impulsar los miles de empleos que este sector genera.   En gira de trabajo, el Gobernador, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, continuó con la distribución de esta ayuda, que este año está llegando 13,846 los hombres y mujeres que trabajan en el campo para ayudarlos a reactivar sus sectores luego del paso de los fenómenos naturales, lo que se está realizando con una inversión de 103 millones de pesos.   De igual manera, Vila Dosal supervisó la entrega de mobiliario para escuelas y las obras de mantenimiento y ampliación de espacios educativos, así como el funcionamiento del Programa Emergente de Apoyo Comunitario que dispuso el Gobierno del Estado en apoyo la economía de las familias yucatecas que más lo necesitan, y del consultorio del esquema “Médico 24/7” que ofrece atención complementaria en este municipio.   Sobre la entrega de los apoyos de “Peso a Peso”, Díaz Loeza señaló que este año se está destinando más recursos para apoyar a los productores de Kaua, pues en 2019 se invirtieron 600 mil pesos, mientras que este 2020 se están dirigiendo 800 mil pesos en respaldo de 90 productores, quienes recibieron herramientas, materiales y maquinaria como triciclos, tinacos, aspersores, alambre con púas, equipo apícola, hoja de cera estampada, entre otros artículos.   Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador constató las labores de limpieza, desinfección, descacharrización y recuperación de espacios públicos que hombres y mujeres de ese municipio realizan como parte del Programa Emergente de Apoyo Comunitario y por las que, a cambio, recibirán una ayuda económica de 1,250 pesos.   Son en total 7,000 personas pertenecientes a 42 municipios del estado, que resultaron afectados por el paso de las tormentas y huracanes, quienes se encuentra llevando a cabo este tipo de trabajos durante 15 días trabajos de limpieza, lo que representa una oportunidad de contribuir a la recuperación de las poblaciones y, al mismo tiempo, contar con un ingreso para aliviar su situación económica. Entre los pobladores de Kaua que se estaban laborando en la limpieza de calles y sitios públicos de su comunidad, se encontraba María Dolores Caamal Poot quien, tras el paso de los fenómenos meteorológicos, se encuentra pasando momentos económicos muy difíciles a falta de un empleo, lo que le ha dificultado poner alimento sobre la mesa de su hogar.   Sin embargo, actualmente la madre de familia se encuentra participando en el Programa Emergente de Apoyo Comunitario y sabe que contará con un apoyo para poder comprar alimento, como frijol, arroz, azúcar, leche y frutas, para ella y sus 3 hijos.   “Es un apoyo que necesitamos para la alimentación de nuestros hijos. Ahorita que no hay trabajo es bien difícil la vida y a eso se le suman las lluvias y que se nos inundó todo, perdimos nuestras cosas”, indicó la mujer de 39 años.   Caamal Poot agradeció al Gobernador que personas en la misma situación que ella sean tomadas en cuenta por medio de este esquema, así como otros apoyos que han estado recibiendo por la   pandemia y los estragos que las lluvias dejaron en el estado. “Muchas gracias porque está mandando programas para nosotros, se ve que nos piensa y siempre nos apoya”.   Acompañado de la titular de la Secretaría de Educación, Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal siguió con la supervisión de mantenimiento y ampliación de espacios educativos y con la entrega de un total de 16,976 piezas de mobiliario, entre sillas, mesas y pintarrones, que se distribuyen en 367 planteles educativos de 79 municipios del estado, acciones que se realizan con el fin de que cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan, los planteles se encuentren listos y en mejores condiciones para las clases presenciales.   En Kaua, son 4 escuelas las beneficiadas con acciones de mantenimiento menor, con lo que se estaría favoreciendo a 619 alumnos a través de una inversión de 617,947 pesos. En ese sentido, el del director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefey), Luis Jorge Montalvo Duarte, destacó las labores que se están realizando en la escuela primaria Moctezuma, que se le está construyendo su subestación eléctrica particular, pues eran recurrentes sus reportes de falta de energía, por lo que también se está rehabilitando su sistema eléctrico. También, en este municipio se ha beneficiado a un plantel con la entrega de mobiliario, que consistió en 22 piezas entre mesas trapezoidal, sillas, sillas con paleta derecha e izquierda. Todo ello, con una inversión de 14,000 pesos.   Como parte de su gira de trabajo, el Gobernador, junto con el alcalde de Kaua, Jorge Humberto Aguilar Perera, también constató el funcionamiento del consultorio perteneciente al esquema “Médico 24/7”, desde donde se ofrece atención a los habitantes de esta localidad en el horario en que el centro de salud local se encuentra cerrado.