México

Inifap propone siembra vertical de frijol en invernadero para aumentar rendimiento

Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) proponen un sistema de siembra vertical de frijol en invernadero, con el cual se puede potencializar el rendimiento de entre 50 y 150% en un espacio mínimo con respecto a siembras tradicionales en campo abierto. La idea surgió para aprovechar la estructura de invernaderos subutilizados, semiabandonados y/o sembrar otro cultivo entre los ciclos de hortalizas –por ejemplo— y así generar ingresos adicionales o frijol para el autoconsumo de familias rurales. El principio de esta técnica es sembrar en forma vertical una variedad mejorada de frijol en un arreglo de tresbolillo –en forma de triángulo, distribución que evita la competencia entre plantas–, dirigir inicialmente hacia arriba la planta con el apoyo de una rafia, para la mayor captura de la radiación solar y suministrar la humedad con el sistema de goteo ya existente. El investigador del Campo Experimental Cotaxtla del INIFAP en Veracruz, Francisco Javier Ugalde Acosta, comenta que la idea surgió en 2012 al establecer frijol negro en un invernadero en la localidad de Cecilio Terán del municipio de Nogales, Veracruz en la región de Las Altas Montañas, junto con los expertos Lucila Adriana Torres López, Marcelino Torreblanca Iriarte y Cristian Ixmatlahuaca. A partir de esta experiencia se evaluaron diversas variedades de frijol de diferentes clases comerciales en condiciones de clima tropical, de transición climática y templada. El resultado fue que en diferentes invernaderos de Veracruz se obtuvo un mayor número de vainas por planta, desde 78 a 120, con rendimientos que van de 280 a 500 kilos, dependiendo del área cultivada (700 a 1500 m2) y altura de la infraestructura, que fue de 2 a 3 metros. Además, al sembrar con el sistema de tutor hay un ahorro significativo de semilla, ya que con un kilo se siembra una área de 1000 m2, mientras que la otra forma tradicional se utilizarían 5 kilos. Cabe anotar que en Veracruz el rendimiento promedio de frijol a campo abierto es de 600 kilos por hectárea y con buenas condiciones de humedad se pueden alcanzar 1.5 toneladas. Ugalde Acosta expone que “la alta productividad de variedades mejoradas de frijol en invernadero se explica por el aprovechamiento de la radiación fotosintética activa de las plantas. Además, este sistema de producción de frijol usa menos semillas e incrementa la productividad por unidad de superficie y se puede cosechar entre los 75 y 90 días, según el sitio agroecológico”. Respecto a los costos de producción, una estimación del uso de un invernadero de 1000 m2 por tres meses, arrojó que la relación beneficio-costo fue desde 1.94 a 2.33 de acuerdo al precio de venta del grano en la zona. Aquí se consideró solo el costo del cultivo y la depreciación del plástico del techo del invernadero, la adquisición del acolchado y cintas de riego.

Yucatán

Continúa entrega de maíz para autoconsumo en el sur del estado

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, realizó una gira por el sur del estado para supervisar la distribución de maíz para el consumo de 224,000 familias de 75 municipios del estado, la entrega de acciones de vivienda y de mobiliario a escuelas, equipamiento a planteles de Tiempo Completo, así como los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en el municipio de Maní. Acompañado del alcalde, Arón Interián Bojórquez y junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, Torres Peniche reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de seguir respaldando a los yucatecos, sin distinciones de colores ni intermediarios, haciendo llegar estos apoyos a quienes más lo necesitan. Desde la comisaría Tipikal de Maní, el titular de la Sedesol constató el inicio de entrega de sacos de maíz de 20 kilogramos para autoconsumo como parte del programa estatal Seguridad Alimentaria que está beneficiando a 224,000 familias de 75 municipios del estado. “Se entregarán más de 8,900 toneladas de este cereal en 75 municipios para beneficiar a más de 224,000 familias en el interior del estado a través de una inversión de 61 millones de pesos”, enfatizó el funcionario estatal. Díaz Loeza informó que, particularmente en el municipio de Maní, se entregan 10 toneladas de este producto para beneficio de 500 familias pertenecientes a las comisarías de Tipikal, Plan Chac, así como de la cabecera municipal. Posteriormente, en los bajos del palacio municipal de Maní, acompañado del director del Instituto de Vivienda del estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, Torres Peniche entregó certificados del programa Vivienda Social. Refirió que en lo que va de la administración se han realizado más de 21 mil acciones de este tipo, algo que, aseguró, jamás se ha visto en todo el estado y se efectúa con un enorme esfuerzo, teniendo como principal prioridad el apoyar a las personas que más lo necesitan para recortar la brecha de pobreza extrema. Específicamente en Maní, se detalló que este año se llevan a cabo 30 acciones de vivienda, cifra que antes no se había realizado anteriormente y en las cuales se invierten casi 2.2 millones de pesos, a través del trabajo conjunto del (IVEY) y la Secretaría de Obras Públicas (SOP). “Así seguiremos, hace falta y lo sabemos, como dice el Gobernador, poco a poco y paso a paso, vamos avanzando en la transformación de Yucatán, trabajando unidos como uno solo para salir adelante. El municipio de Maní ha logrado desarrollarse gracias al trabajo en equipo entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento local”, aseveró el funcionario estatal. Durante la gira de trabajo, Torres Peniche también constató las entregas de mobiliario a escuelas, equipamiento a planteles de Tiempo Completo, así como los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en esta localidad. Junto a la secretaria de Educación del estado, Loreto Trujillo Villanueva, supervisó la entrega de mobiliario para escuelas y equipamiento a planteles de Tiempo Completo en esta localidad. Se benefició a 323 alumnos de 3 escuelas con el equipamiento, de las cuales, 2 se encuentran en la cabecera municipal y una más en la comisaría de Tipikal. Estos planteles recibieron equipo entre el que se incluye estufa de uso rudo, licuadora, congelador horizontal, material de protección civil, equipo de supervisión de alimentos, baterías y enseres de cocina, mobiliarios, mesas, sillas plegables, y artículos de limpieza. Asimismo, se entregaron 41 piezas de mobiliario para el plantel de nivel preescolar “Rosario Castellanos” de la comisaría de Tipikal, que incluyen pintarrón, mesas, mesas trapezoidales y sillas para beneficio de 45 alumnos. Todas estas acciones se realizan con el fin de que las escuelas del estado se encuentren listas y equipadas para el regreso a clases presenciales cuando las condiciones epidemiológicas en el estado lo permitan brindando así, espacios educativos de calidad y seguros para los estudiantes y personal académico.

Yucatán

Avanza construcción de la línea eléctrica de media tensión de la infraestructura hidroagrícola para el Cono Sur

El Gobierno del Estado sigue apoyando a los pobladores de municipio de Oxkutzcab para crear las condiciones necesarias que contribuyan al desarrollo de esta zona de Yucatán, a través del impulso de proyectos como la construcción de la línea eléctrica de media tensión de la infraestructura hidroagrícola, así como el reparto de maíz para autoconsumo del programa Seguridad Alimentaria y la entrega de certificados del esquema Vivienda Social 2021.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, realizó una gira por este municipio del cono sur del estado para supervisar dicho proyecto y distribución de apoyos, además de supervisar las entregas de mobiliario para escuelas, el equipamiento de escuela de Tiempo Completo, así como los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en esta demarcación.   En la cabecera de Oxkutzcab, el titular de Sedesol supervisó las obras de tendido eléctrico de media tensión de la infraestructura hidroagrícola, las cuales una vez listas beneficiarán de manera directa a 418 usuarios de las unidades agrícolas de producción Plan Chac Pozo 3, 4 y 7. Antes de atender la necesidad de mejoramiento de la línea eléctrica, la misma se soportaba en postes en mal estado y únicamente contaba con un conductor de bajo calibre, lo que ocasionaba que los equipos electrónicos, como bombas de agua, se quemaran o trabajaran de manera ineficiente. Ante esto y como parte de esta obra, se cambiaron 132 postes y se pusieron líneas de media tensión, en una extensión de 6.2 kilómetros con una inversión cercana a los 10 millones de pesos para beneficiar a 33,199 personas, indicó el titular de la SOP.   Acompañado del superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) zona de Ticul, José Manuel Castañeda Uscanga, el secretario de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que, para el Gobierno encabezado por Vila Dosal, es de suma importancia crear las condiciones para que continúe el desarrollo de esta zona del estado, por lo que a través del trabajo conjunto con la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se generó este proyecto eléctrico. Las obras efectuadas consistieron en la construcción de línea eléctrica aérea, suministro e instalación de postes de concreto, estructuras de media tensión y retenidas, además del tendido y tensionado de conductores, suministro de transformador y tierras físicas hasta una profundidad de 20 metros.   Al respecto, los representantes de las Unidades Agrícolas de Producción agradecieron al Gobernador Vila Dosal, ya que, a pesar de las condiciones de la pandemia, se les pudo apoyar con esta inversión, con la cual se verán ampliamente beneficiados, puesto que los equipos electrónicos necesarios para sus labores trabajarán de mejor manera y con ello, se volverán más eficientes sus actividades en el campo.   Como parte de su gira de trabajo, Torres Peniche, acudió a los bajos del palacio municipal de Oxkutzcab para encabezar el banderazo de salida de los camiones cargados con sacos de 20 kilogramos de maíz para autoconsumo, con los que se apoya a 224,000 familias yucatecas de 75 municipios con la distribución de 8,900 toneladas del cereal, como parte del programa Seguridad Alimentaria, lo que significa una inversión de 61 millones de pesos.   Sobre ello, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, comentó que las entregas del programa Seguridad Alimentaria fueron dispuestas por el Gobernador para mejorar sus condiciones nutricionales y en apoyo a su economía, ya que el año 2020 fue un año catastrófico debido a la pandemia y las graves afectaciones causadas por tres tormentas tropicales y dos huracanes, que provocaron fuertes daños a los cultivos de maíz.   En los 75 municipios incluidos en el programa, agregó Díaz Loeza, se entregarán casi 500,000 mil paquetes de maíz, repartidos en dos entregas casa por casa, siguiendo todas las medidas sanitarias sugeridas, por lo que en esta demarcación se beneficia a 3,000 familias con el reparto de 60 toneladas de este cereal, con una inversión de 408 mil pesos. Para el inicio del reparto de sacos de maíz se cubrirán la cabecera municipal de Oxkutzcab, así como las comisarías de Xpotoit, Yaxhachén, Yaaxhom, Xul, Emiliano Zapata, Cinitún, Xohuayán, Huntochac, Xcobenhaltún, San José Kunché y Bombahaltún. Posteriormente, el secretario de Desarrollo Social encabezó la entrega de certificados del programa Vivienda Social 2021 de esta demarcación, el cual tiene como objetivo abatir los márgenes de pobreza además de contribuir a que las familias beneficiadas tengan espacios más dignos en sus hogares, tema que ha sido una prioridad para el Gobierno estatal actual.   Para el caso de Oxkutzcab, con una inversión cercana a los 3.5 millones de pesos, se entregaron 43 certificados de acciones de vivienda, que se suman a las más de 21 mil acciones que han desarrollado en Yucatán, a fin de reducir las carencias relacionadas en este rubro para las personas en situación de pobreza mediante la construcción de acciones que incluyen cuartos dormitorios, sanitario y cocinas ecológicas, así como pisos firmes.   Es así, con acciones claras, reales y directas como el Gobernador Vila Dosal cumple con los yucatecos. A nombre de Vila Dosal, seguimos trabajando y construyendo para beneficio de los yucatecos, enfatizó Torres Peniche.   Al interior del palacio municipal, el titular de Sedesol, junto al presidente municipal interino de la demarcación, Raúl Pacheco Parra, constató la entrega de mobiliario a planteles educativos y equipamiento para escuela de Tiempo Completo, con el objetivo de que, cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan, los maestros y alumnos puedan regresar a tomar clases presenciales en instalaciones adecuadas y mejorar la calidad de la educación en este municipio.   En este municipio, explicó la titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, son 11 las escuelas beneficiadas con la entrega de 1,149 piezas de mobiliario, entre los que se encuentran pintarrones, mesas, sillas, mesas trapezoidales y otros artículos. Lo anterior significó la aplicación de casi 1 millón de pesos, recursos que se destinaron a planteles que se ubican en comisarías

Yucatán

Habitantes del sur de Yucatán reciben diversos apoyos

Habitantes del sur de Yucatán cuentan con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para continuar mejorando sus condiciones vida mediante la distribución de maíz para el consumo de miles de familias, obras de agua potable, acciones de vivienda, mejoramiento de espacios educativos y equipos para las escuelas. En gira de trabajo por la comunidad maya de Xaya del municipio de Tekax, Vila Dosal constató los trabajos de rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua potable para hacer más eficiente y dar mejor cobertura en el suministro del vital líquido, acción que beneficia a los habitantes de 11 comisarías de este municipio. Ante el Gobernador, el alcalde anfitrión, Diego Ávila Romero y el director del Organismo de Cuenca Peninsular de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Andrés Galván Torres, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), Sergio Chan Lugo, detalló que los obras en este lugar, consistieron en el cambio de equipo de bombeo y del sistema de cloración, obra civil y eléctrica a través de una inversión de más de 3 millones de pesos para beneficio de 5,974 habitantes Asimismo, el funcionario estatal explicó que estas obras son el resultado del compromiso hecho por el Gobierno del Estado con los habitantes de Tekax, quienes sufrían las consecuencias de un sistema de abastecimiento deficiente. Además, expuso que con las modificaciones y mejoras en el sistema de bombeo, se distribuye el preciado líquido de manera regular y eficiente a las localidades mencionadas, además de que se efectúa un considerable ahorro de energía. Posteriormente, Vila Dosal supervisó la distribución de maíz para consumo dentro del programa “Seguridad Alimentaria” que beneficia a 224,000 familias que más lo necesitan de 75 municipios del estado y que se está haciendo llegar casa por casa, como parte de un esfuerzo del Gobierno del Estado en el que se destinan 61 millones de pesos. En el caso particular de Tekax, se apoya a 5,000 familias de 62 localidades, quienes reciben sacos de 20 kilos del grano, el cual ayudará a suplir sus necesidades alimentarias. Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, detalló que el programa de Seguridad Alimentaria consiste en la distribución de 8,900 toneladas de semilla de maíz para consumo, lo que permite que 224,000 familias de 75 municipios del estado puedan contar con este alimento. Después, el Gobernador corroboró la entrega de equipamiento del Programa de Escuelas de Tiempo Completo a planteles de este municipio, en donde la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo explicó que, se equipó a 12 colegios dentro de este esquema, las cuales se ubican en las comisarías tekaxeñas, de Kantemó, Benito Juárez, Kinil, San Diego y Kancab para beneficio de 681 alumnos. Estos planteles, detalló Villanueva Trujillo, se equipan con material de protección civil, equipo de supervisión para los alimentos, artículos de limpieza, baterías de enseres de cocina, mobiliario, mesas, sillas, además de refrigeradores, hornos de microondas, licuadoras, estufas y otros enseres. A través del Programa Escuelas de Tiempo Completo, se beneficia a 16,508 alumnos de 49 municipios y se sigue entregando mobiliario escolar para apoyar a 367 escuelas de 79 demarcaciones. Por último, el Gobernador, realizó la entrega de certificados del programa de Vivienda Social, como parte de las 3,810 acciones, entre pisos, techos, cuartos adicionales, baños y cocinas ecológicas, que se realizaron el año pasado en 88 municipios en beneficio de más de 20,882 familias a través de una inversión de más de 1,151 millones de pesos. En presencia de Vila Dosal y el director del Instituto de Vivienda del estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, destacó que en lo que va de la presente administración estatal se han realizado más de 21,000 acciones de vivienda.

Yucatán

Familias yucatecas reciben apoyos del programa “Seguridad Alimentaria”

El impacto de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes en Yucatán causaron fuertes afectaciones al cultivo del maíz para autoconsumo, lo que generó que el grano escaseara y su precio incrementara hasta en un 30%, propiciando que las personas enfrentaran dificultades para conseguir alimento. Ante esa situación, el gobernador Mauricio Vila Dosal determinó apoyar a 224,00 familias yucatecas de 75 municipios con la distribución de 8,900 toneladas de maíz  dentro del programa “Seguridad Alimentaria”, para mejorar sus condiciones nutricionales y respaldar su economía. Durante una gira de trabajo por Tixméhuac, Vila Dosal continúo con el reparto de sacos de 20 kilos de maíz a familias que más lo necesitan de esta demarcación, en donde también entregó los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios en escuelas públicas, equipos para los planteles del Programa de Escuelas de Tiempo Completo y acciones del programa de Vivienda Social. A su vez,  el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, recordó que el año 2020 ha sido catastrófico para la gente del campo, sobre todo para las comunidades del interior del estado, donde el principal cultivo afectado fue el maíz, por lo que resaltó que la entrega de este producto es de suma importancia para su autosuficiencia alimentaria. El funcionario estatal detalló que estas 8,900 toneladas, que se traducen en un total de 448, 500 bultos de maíz en una presentación 20 kilos, se entregarán casa por casa por personal de la Seder, siguiendo todas las medidas sanitarias necesarias para evitar cualquier contagio de Coronavirus. Posteriormente, Vila Dosal supervisó los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en 10 escuelas de esta demarcación en los que se aplican recursos de más de 3 millones de pesos, los cuales permitirán que los alumnos y maestros puedan contar con instalaciones adecuadas cuando las condiciones epidemiológicas de la pandemia lo permitan. Después, el Gobernador y la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, realizaron la entrega de equipamiento para 6 colegios del Programa Escuelas de Tiempo Completo, los cuales consistieron en refrigeradores, hornos de microondas, licuadoras, estufas, congeladores, entre otros utensilios y artículos de limpieza.

Yucatán

Se instala Comité Estatal del Programa de Prevención y Combate de Incendios 2021

Organismos y dependencias de los Gobiernos estatal, federal y municipal, con respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, suman esfuerzos para prevenir y combatir la presencia del fuego en territorio yucateco, durante la temporada de quemas que inicia el 1 de marzo y termina el 30 de mayo. En reunión virtual, se instaló el Comité Estatal del Programa de Prevención y Combate de Incendios 2021, se aprobó el calendario de quemas y se resaltó las encomiendas tanto de hacer uso responsable del ellas como de cumplir las medidas pertinentes, en beneficio de la sociedad y del medio ambiente. A nombre del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, el subsecretario Roberto Tolosa Peniche tuvo a su cargo la articulación de la referida agrupación y reconoció esta labor conjunta para evitar que se pierda lo que ha logrado la gente, con mucho esfuerzo y dedicación. Por su parte, el delegado suplente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Carlos González Barrio, señaló que se espera un ejercicio 2021 bastante fuerte, por lo que se está implementando estrategias, brindando herramientas e insumos, integrando brigadas y coordinando diferentes instancias, para responder eficazmente a cualquier eventualidad. De igual manera, habló sobre los resultados obtenidos con el Programa Estatal de Manejo de Fuego, en 2020: Conafor, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y Bomberos registraron 36 incendios forestales y 248 agropecuarios, con afectaciones sobre 14,190.45 y 5,325 hectáreas, respectivamente. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Ejecutivo estatal, a través de la Dirección de Siniestros y Rescate, puso a disposición un equipo aéreo Bell-429XC-MED para apoyar en siniestros de Sacalum y Muna, con labores de patrullaje y reconocimiento. Este año, el objetivo es reducir el número de incendios forestales y hectáreas dañadas, por lo que se espera un esfuerzo significativo para ejecutar estrategias de prevención, detección y combate, así como fortalecer la coordinación interinstitucional entre autoridades de los tres órdenes y la sociedad. Además, el paso de los fenómenos naturales por la región representa un reto, pues los fuertes vientos tiraron vegetación combustible; por ello, se dará especial atención al oriente de la entidad y se instalará brigadistas en Tizimín, Chemax y Tekax, para emprender labores preventivas junto con la población. En su intervención, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, declaró que la dependencia está lista para esta temporada de incendios; agregó que se espera mayor actividad en marzo, abril y mayo, y por lo tanto, se requerirá más personal. También, comentó que la principal fuente de entrada de reportes de fuego es la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol), a través del 9-1-1, mientras que el Centro Estatal de Monitoreo y Alerta (CEMA) se encarga de dar seguimiento a pronósticos de temperaturas máximas. Recordó que las bases permanentes de Procivy se encuentran en Mérida, Izamal, Temax, Valladolid y Tizimín, por lo que recomendó a la ciudadanía que, en caso de presenciar un conato de incendio, notifique a la más cercana. Después, el director de Agricultura de la Seder, José Manuel Bolio García, presentó el calendario de quemas dividido en tres zonas, según las actividades que en ellas se desarrollan: la primera, de milpa tradicional, abarca 30 demarcaciones; la segunda, ganadera y henequenera, 63, y la última, agrícola y citrícola, 13. Las y los productores, explicó, deben cumplir las siguientes recomendaciones para las quemas: solicitar permiso a su ayuntamiento, establecer guardarrayas, avisar a vecinos cercanos, tener suficiente agua y efectuarla en la mañana, antes de las 8:00 horas, o por la tarde, después de las 17:00, cuando hay poco viento.

Yucatán

Entregan apoyos a pescadores, apicultores y productores ganaderos del oriente de Yucatán

En gira de trabajo por Tizimín, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó apoyos a pescadores, apicultores y productores ganaderos de reses bravas, con lo cual continúa respaldando las actividades de estos sectores que resultaron afectadas por el impacto de la pandemia del Coronavirus y el paso de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes por el territorio estatal.   Acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza y de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, Vila Dosal distribuyó las ayudas económicas del programa Respeto a la Veda del Mero 2021, que consisten en vales de despensa con valor de 1,200 pesos con los que se beneficia a 12,122 pescadores de 57 municipios del estado, a través de una inversión de 58.1 millones de pesos.   Cabe destacar que, el padrón de beneficiarios de dicho programa creció a 12 mil 122 pescadores, lo que significó, casi un 20 por ciento más que en el 2020, año en el cual se apoyó a 10,208 personas dedicadas a las actividades pesqueras con una inversión de 48.9 millones de pesos.   Al interior de las instalaciones de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (UGROY), Combaluzier Medina explicó que este esquema, además de respaldar a los hombres y mujeres dedicados a esta actividad, también beneficia a propietarios de tiendas de abarrotes de diferentes comunidades, pues a la fecha se ha establecido convenio con más de 80 pequeños negocios locales, además de cadenas comerciales y centros Diconsa, en donde los beneficiarios puedan cambiar los vales por víveres y productos de la canasta básica.   En ese marco, el funcionario estatal indicó que, en esta semana que finaliza, se concluyó con la primera de 4 entregas de estos apoyos para el 100% de pescadores en el padrón estatal, por lo que la siguiente distribución de vales iniciará el próximo lunes 15 de febrero.   Asimismo, el titular de la Sepasy señaló que, para aprovechar la modalidad de entrega de este año, la cual se realiza casa por casa siguiendo todos los protocolos sanitarios, se están entregando 10,210 credenciales de pescadores que fueron censados al año pasado y que, por las condiciones epidemiológicas de la pandemia, no se les habían entregado. Al evento acudió el propietario de la tienda de abarrotes “El Farito”, Leonardo Medina Aguiñaga, la comisaría de El Cuyo, perteneciente al municipio de Tizimín, quien platicó con el Gobernador y le externó que esta iniciativa contribuye a impulsar la economía de las comunidades donde viven los pescadores.   “Me da gusto que nos tomen en cuenta a los negocios pequeños porque con estos convenios nosotros también nos beneficiamos. La pandemia y las lluvias provocadas por el mal tiempo del año pasado afectaron nuestros ingresos, pero este año, con este acuerdo que hicimos con el Gobierno estatal para que los pescadores puedan ir a nuestras tiendas a comprar, recibimos un respaldo. Incluso, se reactivan las economías locales de nuestros municipios, cosa que también necesitamos luego lo que todos sufrimos el año pasado”, expresó el comerciante.   Junto con el presidente de la UGROY, Esteban Abraham Macari y el alcalde tizimileño, Mario González, Vila Dosal también encabezó la entrega de 151 abejas reinas, en beneficio de 20 apicultores de Tizimín, con lo que se contribuye a mejorar la genética de los ejemplares, la sanidad y aumentar la producción de miel.   Los insectos fueron criados en el Centro de Producción de Abeja Reina del municipio de Tizimín, el cual es parte de un total de 10 de e stos centros de crianza los cuales se ubican en Cansahcab, Dzitás, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Mérida, Sacalum, Sucilá y Tekal de Venegas. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, indicó que estos centros de producción se han podido abrir con una inversión de 7.9 millones de pesos y a través de ellos se ha podido entregar más de 8,000 abejas reinas y para este año la meta es de 15,000 ejemplares, apoyando a este sector que fue uno de los más afectados por las torrenciales lluvias provocadas por 3 tormentas tropicales y 2 huracanes en 2020.   “Al hacer el cambio de la abeja reina se propicia el mejoramiento genético de estos insectos y esto beneficia al productor, ya que la producción aumenta. Por eso la importancia de que los apicultores puedan cambiar sus abejas reinas por lo menos cada dos años. Este ha sido un programa muy exitoso y tiene gran demanda. Esperamos que con los años se puedan multiplicar los Centros de Producción de Abejas Reinas para beneficiar a todos los apicultores de Yucatán” explicó Díaz Loeza.   El funcionario estatal recordó que el año pasado durante las fuertes lluvias, el Gobierno del Estado apoyó a los apicultores yucatecos con la entrega de sacos de azúcar para alimentar a sus colmenas y solamente en Tizimín se benefició a 2,000 mil productores y en total, en todo el estado, se entregaron más de 15,000 bultos del dulce. En este sentido, el apicultor Víctor Alfonso Polanco Contreras aseguró que las entregas de abejas reinas es muy necesario y de mucha ayuda en estos momentos para salir adelante, luego de muchos meses de recuperación luego de las torrenciales lluvias que lo dejaron con grandes pérdidas en sus colmenas.   “El año pasado estaba a punto de la cosecha de miel y vino la lluvia de mayo que hizo que todo se viniera abajo por lo que comenzamos a hacer divisiones. Luego, llegaron otros ciclones que nos hicieron tronar. Teníamos 84 colmenas de las cuales solo nos quedaron 24”, manifestó el hombre.   El apicultor originario de municipio de Calotmul explicó que se dedica a esta actividad desde niño, y nunca había sufrido afectaciones de esta magnitud. “Solicitamos esta ayuda porque es muy benéfica para la cosecha de miel que hacemos entre los meses de diciembre y mayo. Con estas abejas nuestra producción puede aumentar hasta en un 30% más de miel. Si la genética de la colmena

Mérida

Mantienen apoyo al sector rural de Mérida ante pandemia

Con el firme compromiso social y solidario con la ciudadanía, el Ayuntamiento impulsa programas y acciones de beneficio directo a las y los meridanos, a fin de que se puedan incorporar al proceso de reactivación económica del municipio en medio de la pandemia del COVID-19, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Desde que comenzó esta emergencia sanitaria hemos impulsado acciones que se conviertan en la palanca que ayude a las personas a salir adelante por su propio esfuerzo y de una manera digna —señaló. El Concejal señaló lo anterior durante una visita a la comisaría de Dzununcán para supervisar acciones del programa “Manos al Campo”, proyecto que apoya a las y los ciudadanos productores de Mérida y sus comisarías para que puedan acceder a un crédito que les permita impulsar su economía. Acompañado del director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena y del comisario de Dzununcán, Juan Dzul Celis, el Presidente Municipal visitó la granja avícola de la señora Delta María Uitz Pool, beneficiaria del programa, ubicada en la calle 20 de la comisaría. Barrera Concha remarcó que aun cuando los recursos son limitados ante las necesidades que ha impuesto la contingencia sanitaria, el Ayuntamiento mantiene la entrega de apoyos del programa emergente “Manos al campo”, con el propósito de ayudar al progreso de las familias meridanas que trabajan en la zona rural y resultan severamente afectadas por la actual crisis. —Durante la pandemia, y la temporada atípica de lluvias que azotó al municipio el año pasado, “Manos al Campo” ha representado para decenas de productores de las comisarías una oportunidad de continuar con sus proyectos sin más aval que la confianza que el Ayuntamiento depositó en ellos y las ganas de salir adelante en cada uno de sus respectivos planes de producción —indicó. Delta Uitz agradeció al Alcalde que acuda personalmente a supervisar los buenos resultados que derivan del apoyo que recibió y con el cual adquirió alimento balanceado, pollitos de engorda, láminas de zinc y otros materiales para el techado de un anexo de galera. Comentó que actualmente tiene 1,500 aves en diferentes etapas de engorda y que comercializa en las comisarías San Pedro Chimay, Santa Cruz, San José Tzal y en una tienda de Dzununcán. Platicó que desde hace 20 años emprendió este negocio en el que la han apoyado sus dos hijas y su hermana y ahora sus dos nietos se han sumado a este proyecto que la ha ayudado a salir adelante. —Es por personas como ella que en el Ayuntamiento estamos trabajando para crear programas emergentes como “Manos al campo” con créditos es que tienen una tasa del 0 por ciento de interés, y cuentan hasta con tres meses de gracia para el primer pago, así como un plazo máximo 24 meses, sin requisitos fiscales obligatorios—apuntó. Por su parte, Martínez Semerena explicó que “Manos al campo” brinda ayuda a proyectos agropecuarios como apicultura, horticultura, cría de ovinos y ganadería, y los créditos se destinan a la compra de insumos, materiales, maquinaria y mejora de infraestructura. En aras de la transparencia, esos apoyos son aprobados a través del Comité de Revisión y Autorización de Créditos del Programa Proyectos Productivos, integrado por regidores y funcionarios públicos municipales.  

Yucatán

Nueva entrega de apoyos a productores henequeneros de 32 municipios

En respaldo a productores dedicados a la actividad henequenera, el Gobierno del Estado está entregando apoyos del programa de Estímulos a la Producción de Fibra de Henequén, a través del cual de destina más de un millón 500 mil pesos en favor de 532 hombres y mujeres de 32 municipios dedicados a la tradicional actividad, para ayudarlos a salir adelante y reactivar su economía después de las afectaciones por tormentas y huracanes y la pandemia.   Como ha sido la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó el arranque de los primeros pagos, correspondiente al período julio-octubre de 2020, a productores de los municipios de Huhí, Homún, Cuzamá y Tecoh.   Cástulo Chan Aké, del municipio de Huhí, quien es uno de los 532 que recibieron el estímulo, comentó que el apoyo llega en buen momento para invertirlo en su fuente de trabajo, ya que el año pasado suspendió la siembra de nuevos vástagos para no perderlo por las intensas lluvias e inundaciones provocadas por los fenómenos meteorológicos que golpearon el estado.   El henequenero con más de 40 años de experiencia en esta actividad reconoció el trabajo que realiza el Gobernador Vila Dosal para impulsar el campo yucateco, al señalar que el estado ha hecho grandes esfuerzos por continuar apoyando a las familias más necesitadas.   “Está muy bien lo que está haciendo el gobierno, este dinero que hoy recibo llega en un buen momento, ya nos hacía falta en la casa, de modo que compraremos lo necesario para la alimentación de la familia, ojalá nos sigan dando el apoyo” señaló. Mientras tanto, el henequenero Leandro Peraza Canché, dedicado a la actividad desde hace 5 décadas por herencia de su padre, platicó muy orgulloso del trabajo que realiza junto a sus hijos, sin embargo, mencionó que la pandemia afectó la comercialización del producto y naturalmente el ingreso familiar, por lo que tuvo que comenzar a realizar otras actividades para el sustento diario, pero sin dejar el corte del henequén.   “Al recibir este apoyo nos cae de maravilla tanto a mí, como a mis hijos, agradezco al Gobernador que esté muy al pendiente de unas de las actividades con mayor historia en Yucatán “, afirmó el beneficiario.   En la misma comunidad, el secretario de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza, junto al alcalde anfitrión, Marcelo Benítez Espínola, y Melba Gamboa Ávila, Jefa del Departamento de Promoción y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) participaron también en la entrega de azúcar para beneficio de los apicultores, como parte de las 475 toneladas que benefician a cerca de 10 mil productores en el estado. En su mensaje, Díaz Loeza dijo que, por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se destinan importantes recursos para respaldar a los productores henequeneros y apicultores, con la clara encomienda de brindarles las herramientas necesarias para que el campo continúe avanzando.   “Estos tiempos difíciles que estamos viviendo nos están dejado una gran enseñanza y para ello, debemos de involucrar a los jóvenes para que se dediquen a la labor del campo porque realmente es una fuente de trabajo y de ingresos. Hoy vemos en las ciudades la difícil situación ante la falta de trabajo y la gente que está sacando adelante a Yucatán es del interior del estado, porque están produciendo alimentos los cuales aseguran la subsistencia de las familias y comunidades de Yucatán”, concluyó el funcionario estatal.  

Yucatán

Apoyos para los productores del Cono Sur del Estado

Productores del Cono Sur del estado cuentan con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal mediante la distribución de semillas de sorgo y sacos de azúcar, las cuales les servirán para volver a sembrar sus tierras de cultivo tras las afectaciones de las tormentas y huracanes.   Por instrucciones de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, acudió al local de la Unión de Ejidos Agropecuarios del Cono Sur, en donde entregó 150 sacos de semillas de sorgo y 100 sacos de azúcar en beneficio de hombres y mujeres que se dedican a la actividad agrícola.   De igual forma, el funcionario estatal visitó las sedes de la Asociación de Productores Mixtos Agropecuarios del Sur de Yucatán (Apromasy), en donde entregó 150 sacos de azúcar para los apicultores de dicha organización; de la Unión de Ejidos para el Progreso Agropecuario Forestal e Industrial del Sur del estado, ahí se distribuyeron 100 sacos de sorgo; y, finalmente, el de la organización Fondo Regional para el Desarrollo Indígena “Emiliano Zapata”, en donde se otorgaron 350 sacos de sorgo.   La Seder informó que con los sacos de semilla de sorgo entregados se podrá sembrar una extensión de 900 hectáreas, lo que ayudará a sostener a los productores y sus familias.   Para el productor Sebastián Caamal Contreras, de la comisaría de Kantemó, de Tekax, comentó que esta ayuda es de gran beneficio para los campesinos que no lograron producir el año pasado a consecuencia de las inundaciones ocasionadas por las 3 tormentas tropicales y 2 huracanes, por lo que no cuentan con dinero para invertir en sus tierras.   “Estos sacos de sorgo que nos manda el Gobierno del Estado son de gran ayuda para la gente del campo y más en estos tiempos tan difíciles”, apuntó el campesino.   Sebastián dijo que tiene más de 30 años que se dedica a las labores del campo, sin embargo, ante las inundaciones perdió parte de la cosecha de maíz y yuca, por lo que ahora aprovechará este mismo terreno para sembrar la semilla de sorgo, ya que la tierra aún se encuentra húmeda. Al hacer uso de la palabra, el titular de la Seder expuso que el campo es la única actividad en el mundo que no se ha detenido y no puede detenerse porque, gracias al trabajo de las mujeres y hombres que trabajan la tierra, llegan los alimentos a las mesas de cada hogar.   “La gente del campo son la esperanza, pues están generando empleos con la producción de alimentos, los cuales son prioridad, de modo que la actividad va en crecimiento, con la entrega de la semilla de sorgo, los productores, podrán aprovechar la humedad de la superficie para trabajar un ciclo más de cosecha de la leguminosa”, aseveró Díaz Loeza.   El funcionario estatal sostuvo que a pesar de los recortes presupuestales el Gobierno del Estado no se ha quedado de brazos cruzados, sino al contrario gracias a la visión del Gobernador, se continúa impulsando el desarrollo del campo yucateco.   Como muestra de ello, Díaz Loeza informó que resultado del trabajo coordinado entre la Seder junto con el alcalde del Tekax, Diego Ávila Romero, lograron gestionar ante la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) recursos económicos para rehabilitación de los drenes, caminos y unidades de riego.   A su vez, el ganadero Manuel de Jesús Quijada Chablé, de la comisaría de “San Benito” también recibió los beneficios del apoyo que lo ayudará para obtener forrajes para su ganado. “Desde muy joven me dedico a las labores del campo y la experiencia me ha enseñado a prevenir, por eso voy a sembrar el sorgo con la intención de generar forrajes ya que en época de sequía se necesita mucho para alimentar al ganado”, externó el hombre.   Por las lluvias perdí mi siembra de maíz, pero con esta ayuda del Gobierno del Estado, nos anima para a continuar con la labor del campo porque no nos deja solos, finalizó Sebastián.