Yucatán

Presentan Iniciativa para crear nueva Ley Ganadera en Yucatán

Promueven también propuestas sobre abigeato, adultos mayores y en materia de justicia administrativa. En Sesión de Pleno del Congreso del Estado fue presentada esta tarde una iniciativa para crear la nueva Ley Ganadera de Yucatán, que propone contemplar un presupuesto acorde a la realidad del sector, así como medidas que favorezcan su modernización, el cuidado del medio ambiente y promuevan sistemas silvopastoriles, con la finalidad de tener una ganadería a la altura de las necesidades y retos existentes en la entidad. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Wilmer Monforte Marfil (morena), recordó que la actual normativa en la materia no incluye temas como la trazabilidad, exportaciones, enfermedades globalizadas o la necesidad del cuidado al medio ambiente, lo cual sería parte de esta iniciativa en la cual también se reconoce el papel de profesionales vinculados al cuidado y vigilancia sanitaria del sector y se refuerza el papel de las asociaciones ganaderas locales en la resolución de controversias. Reconoció, el trabajo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y del Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, quien en este primer año de gobierno destinó más del doble del presupuesto para programas de apoyo al campo, en comparación con el último año de gobierno anterior. “Estoy seguro de que con esta reforma le daremos mayor certeza y una gran ayuda al trabajo que realizan todos nuestros compañeros ganaderos, principalmente a los más pequeños que representan al 80 por ciento del total del sector en el estado”, acentuó. Otra iniciativa presentada durante la Sesión Ordinaria fue la relativa al combate al abigeato, expuesta por el diputado de morena, Wilber Dzul Canul, la cual busca tipificar este ilícito como un delito autónomo en el Código Penal del Estado de Yucatán. El objetivo, señaló, es establecer sanciones y agravantes específicas para quienes actúan en complicidad con servidores públicos o en perjuicio de pequeños propietarios, endurecer las penas, fortalecer la coordinación entre autoridades y promover el uso de tecnologías de rastreo e identificación del ganado, para proteger el patrimonio de los productores y garantizar la seguridad de las comunidades rurales. La diputada de morena, Neyda Aracelly Pat Dzul, presentó por su parte la iniciativa “Hogar Protegido: Vida Digna y Segura” que busca evitar el despojo patrimonial a personas adultas mayores. Explicó que la iniciativa contempla reconocer en la ley la protección patrimonial como un derecho humano esencial; establecer como regla obligatoria el usufructo vitalicio en toda donación de la única vivienda de una persona mayor, garantizando su derecho a habitarla hasta el final de su vida; declarar la nulidad de pleno derecho de actos jurídicos abusivos celebrados bajo coacción, manipulación afectiva o sin asesoría legal gratuita y verdadera; crear un programa estatal de protección patrimonial del adulto mayor y un registro estatal de despojo patrimonial para acompañar, restituir derechos y prevenir abusos; e incorporar obligaciones reforzadas para notarios, jueces y servidores públicos, asegurando que cada acto de disposición patrimonial de personas mayores se realice con verificación de voluntad libre, asesoría obligatoria y cláusulas de protección afectivas. Por su parte, el diputado de morena, Daniel Enrique González Quintal, presentó una iniciativa, que propone modificar la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán y la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública del Estado, con el propósito de actualizar y fortalecer el marco jurídico del Tribunal de Justicia Administrativa para que pueda responder con eficacia a los desafíos actuales y seguir cumpliendo con su misión en favor de la justicia. La iniciativa, detalló, propone armonizar la ley orgánica con los cambios recientes a la legislación local como la reforma judicial y la simplificación orgánica del Estado, para delimitar mejor sus competencias, asegurar su independencia técnica y administrativa y establecer reglas claras en temas fundamentales como la transparencia y la protección de datos personales. En Asuntos Generales intervinieron con diversos temas los diputados y diputada de morena, Germán Quintal Medina, José Julián Bustillos Medina, Daniel Enrique González Quintal, Mario Alejandro Cuevas Mena y María Esther Magadán Alonzo; el diputado del Partido del Trabajo, Francisco Rosas Villavicencio; la diputada y los diputados del Partido Acción Nacional, María Teresa Boehm Calero, Álvaro Cetina Puerto y Roger José Torres Peniche. Además, como parte de la Sesión, se dio a conocer la declaratoria que aprueban los municipios, la minuta que modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán para proteger los derechos de personas de la comunidad LGBTTTIQ+, personas trabajadoras del campo, y promover el trato digno, conservación y cuidado de especies animales. También fue propuesto el acuerdo relativo a la expedición de la convocatoria para presentar a las personas candidatas merecedoras del reconocimiento “Médico del Año en el Estado de Yucatán”; y se turnaron diversas iniciativas a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación; de Juventud, Cultura Física y Deporte; Comisiones Unidas de Derechos Humanos, y Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad; Comisión Salud y Seguridad Social y la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal. La celebración de la próxima sesión del Pleno fue aprobada para realizarse el próximo miércoles 8 de octubre a las 11:00 horas.    

Yucatán

Yucatán impulsa innovación y sostenibilidad en el sector agroindustrial

La Expo Agro Innovación 2025 convocará a empresas, productores y académicos en un espacio de diálogo y negocios que fortalecerá la competitividad y el desarrollo económico del estado.   Mérida será sede de un encuentro nacional e internacional de gran relevancia para el sector agroindustrial, económico y de turismo de reuniones en segmentos especializados: la Expo Agro Innovación, que se realizará del 23 al 25 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.   El evento es organizado por la Integradora de Destinos México (IDMX), en coordinación con el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY).   En rueda de prensa, encabezada por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, y por el director general de IDMX y del evento, Óscar García Ramos, se informó que la Expo prevé atraer a más de 1,000 participantes entre compradores y expositores.   Del 23 al 25 de octubre, el recinto recibirá a más de 120 exponentes locales, nacionales y extranjeros, quienes presentarán sus productos y servicios, además de participar en 12 conferencias magistrales, citas de negocios y reuniones estratégicas. También se prevé la ocupación de 300 cuartos de hotel en el marco del encuentro. En su intervención, el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria de la SETY, Roger Góngora García, destacó que Expo Agro Innovación será una plataforma clave para impulsar la innovación, la inversión y la transferencia de tecnología en el sector agroindustrial.   Por su parte, el titular de Sefotur afirmó que esta Expo constituye un espacio de encuentro para productores, inversionistas y proveedores del sector, además de reforzar el posicionamiento de Mérida como líder nacional en turismo de reuniones, especializado en atraer eventos de alto impacto para segmentos estratégicos de la economía.   Los datos más recientes de Datatur confirman esta tendencia: de enero a julio de este año se realizaron en el estado 237 eventos, lo que representa un incremento del 16 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.   En tanto, el secretario de Seder, Edgardo Medina Rodríguez, señaló que encuentros de esta naturaleza responden a la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena de impulsar el desarrollo del sector agroindustrial, el cual dinamiza la economía, beneficia a las familias yucatecas y refrenda el compromiso de modernizar los procesos de producción y fortalecer la cadena de valor.   Finalmente, el director de IDMX precisó que el programa contempla un área comercial para exhibición de tecnología, un ciclo de conferencias sobre innovación y sostenibilidad, reuniones de negocios uno a uno y recorridos a zonas productivas estratégicas, con el propósito de promover la colaboración y ampliar las oportunidades de inversión.  

Yucatán

Se consolida la producción de soya huasteca en Yucatán

Más de mil hectáreas en la unidad productiva San Felipe muestran resultados del programa Probien, que impulsa la productividad y el bienestar de 135 familias del cono sur de Yucatán.   Como parte de las acciones del Gobierno del Estado para fortalecer el campo yucateco, el Programa de Proyectos Productivos para el Bienestar (Probien), operado por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), ya muestra resultados en el municipio de Tekax, donde el cultivo de soya huasteca presenta avances significativos.   Actualmente, más de mil hectáreas en la unidad productiva San Felipe evidencian el desarrollo de este cultivo, que beneficia a 40 ejidos del cono sur. El programa contempla una inversión conjunta de dos millones 590 mil pesos entre la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena y los productores, en apoyo directo a 135 familias de Oxkutzcab y Tekax.   El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que la finalidad es que todas y todos los productores cuenten con lo necesario para producir y alcanzar el renacimiento del campo y su bienestar. Indicó que, por instrucciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el titular de la Seder indicó que se trabaja de manera cercana con las y los campesinos para que obtengan mejores resultados en sus cosechas.   “Estamos trabajando juntos de la mano del Gobierno del Estado, estamos agradecidos con los apoyos para el campo y con la apertura de ventanillas, que permiten a la gente implementar estos beneficios en sus unidades productivas”, explicó el presidente de la Unión de Ejidos Agropecuarios, Leonel Serrano.   En la jornada de trabajo en el sur del estado, autoridades estatales y federales también recorrieron distintas unidades productivas en las comisarías de Ticum e Xkuil, acompañados por representantes de la Unión de Ejidos.      

Yucatán

Piden no descuidar lesiones en animales para prevenir gusano barrenador

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que, en la última semana, Yucatán registró 39 nuevos casos de gusano barrenador en 15 municipios, con lo que el acumulado estatal asciende a 587. El más reciente reporte detalla que resultaron afectados bovinos, ovinos, equinos, porcinos y caninos, principalmente por lesiones ocasionadas por alambre de púas, mordedura de murciélago hematófago y aretado. Las heridas se localizaron en la oreja, ombligo, región cervical y vulva, en animales de entre tres días de nacidos y hasta 12 años de edad. Los municipios de Temax, Valladolid, Río Lagartos, Chankom, Ucú, Tzucacab y Baca registraron un caso cada uno; Espita, Ticul, Mérida, Calotmul, Izamal y Temozón, dos cada uno; Panabá reportó cinco y Tizimín quince. Ante esta situación, la Seder, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), mantiene acciones de control y prevención, que incluyen tratamientos gratuitos en animales infectados, capacitaciones a productoras y productores, y personal especializado para atender heridas y dar seguimiento sanitario. Asimismo, se trabaja de manera conjunta con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), así como con los Ayuntamientos para garantizar reportes oportunos y respuesta rápida. La Seder reiteró que cualquier animal de sangre caliente con heridas abiertas puede ser susceptible de infectarse, por lo que es fundamental vigilar y atender cualquier lesión. Exhortó también a las y los productores a no dudar en pedir apoyo de las autoridades correspondientes, ya que el reporte oportuno es clave para proteger la salud del hato ganadero en el estado. Los casos sospechosos pueden reportarse a través de la línea telefónica 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise.

Yucatán

Díaz Mena supervisa construcción de caminos sacacosechas en Kinchil

Con una inversión de 100 millones de pesos del Programa Caminos Renacimiento, el Gobernador impulsa la conectividad rural y el desarrollo del campo yucateco. El Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la Unidad Productiva Bobadilla, en el municipio de Kinchil, para supervisar los avances en la construcción de ocho kilómetros de caminos sacacosechas, obra que busca mejorar la conectividad de los productores, facilitar el transporte de productos agrícolas y fortalecer el desarrollo del campo yucateco. Esta acción forma parte del Programa Caminos Renacimiento, que este año destinó una inversión de 100 millones de pesos para conectar comunidades con sus centros de producción, agilizar el traslado de cosechas y abrir horizontes para que las juventudes del campo encuentren en la tierra un futuro digno y prometedor. El mandatario destacó que esta estrategia responde a una necesidad urgente: evitar que las y los productores pierdan tiempo y cosechas al enfrentar caminos intransitables durante la temporada de lluvias. También busca garantizar que las familias del campo trasladen sus productos de manera segura y eficiente, impulsando el desarrollo rural y dignificando el trabajo agrícola en todo el estado. “Es una transformación con rostro humano y de eso se trata el Renacimiento Maya: acabar con las desigualdades económicas, nivelar la balanza y, acá en Kinchil, lo estamos demostrando con hechos. Los caminos que antes parecían un sueño, hoy se están construyendo en beneficio de ustedes”, aseveró. El Gobernador reconoció que el campo yucateco ha sido históricamente relegado, lo que convirtió el trabajo agrícola en sinónimo de pobreza para muchas familias. Dijo que esta realidad ha provocado que las nuevas generaciones se alejen de la tierra en busca de alternativas que les ofrezcan mejores condiciones de vida. “Vamos a seguir trabajando aquí en Kinchil y en los 106 municipios de Yucatán por este Renacimiento Agropecuario que tanto merecemos los yucatecos, y los apoyos van a continuar en los próximos cinco años que nos quedan de gobierno”, finalizó. Durante su intervención, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, destacó la visión clara del Gobernador Joaquín Díaz Mena para impulsar el sector agrícola, especialmente a las y los citricultores y a quienes desean trabajar para ver renacer el campo. Afirmó que este es el eje principal del proyecto que encabeza el mandatario, enfocado en dignificar la labor rural y generar oportunidades reales para los productores. “En Kinchil se están desarrollando ocho kilómetros que beneficiarán directamente a 80 productoras y productores, cumpliendo con las solicitudes del alcalde y fortaleciendo la infraestructura agrícola de la región”, expresó. Por su parte, el presidente municipal de Kinchil, Irvin Pisté Canul, reconoció el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena con el campo, pues como lo prometió en campaña, regresó a la comunidad para supervisar los trabajos del Programa Caminos Renacimiento. Asimismo, agradeció al titular de la Seder por el respaldo brindado al municipio, especialmente en la construcción de caminos rurales que benefician directamente a productores locales y de comunidades aledañas. En el evento estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Jorge Carlos Berlín Montero; el diputado local Germán Quintal Medina; y el beneficiario de Caminos Renacimiento en esta comunidad, José Tec Tzuc.  

Yucatán

Impulsan conectividad rural con nuevas obras en Samahil

El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso con el campo yucateco al entregar infraestructura que fortalece la productividad y el bienestar de las familias rurales. El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró un nuevo camino sacacosechas en la Unidad Productiva de Tedzidz, municipio de Samahil, como parte del Programa Camino Sacacosechas, incluido en la inversión histórica del Gobierno del Renacimiento Maya para fortalecer el campo yucateco. “Queridas amigas y amigos de Samahil, hoy estamos aquí para inaugurar una obra que impacta directamente la vida de quienes trabajan la tierra. No se trata de un camino cualquiera, sino de vías que conectan el esfuerzo del productor con el mercado, la cosecha con la mesa y el trabajo de la familia campesina con la dignidad de un ingreso justo”, afirmó el mandatario. Esta obra, parte de una inversión histórica de más de 100 millones de pesos del Gobierno del Renacimiento Maya, busca mejorar la conectividad rural, facilitar el traslado de cosechas y fortalecer la economía agrícola. “Estamos invirtiendo 60 millones para caminos blancos y 40 millones para caminos como estos, donde pavimentaremos en beneficio de los productores, para que puedan transportar sus cosechas y venderlas a buen precio. Esta iniciativa fortalece la autosuficiencia alimentaria y dignifica el trabajo de quienes sostienen la economía rural”, expresó Díaz Mena, al tiempo que precisó que en esta localidad los trabajos implicaron una inversión superior a los siete millones de pesos en beneficio directo de 1,237 habitantes de Tedzidz y comunidades cercanas. Acompañado por el alcalde de Samahil, Samuel Mayén Pool, el Gobernador reafirmó su compromiso con el Renacimiento Agropecuario y anunció que continuará apoyando al campo mediante la entrega de insumos y herramientas que permitan a los productores mejorar la calidad y el rendimiento de sus cosechas. Durante su gira por el municipio, el Gobernador puso en marcha los sistemas de riego en la localidad de Kuchel, equipados con paneles solares, como parte del Programa de Infraestructura Agrícola, que contempla una inversión estatal de 108 millones de pesos. Esta iniciativa incluye la instalación de bombas sumergibles y tecnología sustentable, beneficiando a más de 1,500 unidades productivas en todo Yucatán. Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal dio a conocer que en breve iniciarán los trabajos de construcción de aulas para el telebachillerato y otros espacios requeridos por los alumnos de la comunidad. “No vamos a parar. Este es solo el comienzo del primer año de los cinco que nos quedan para seguir trabajando, llevando bienestar a los municipios de Yucatán y apoyando a todas y todos los trabajadores del campo, para que las nuevas generaciones aprendan a trabajar la tierra”, concluyó. Durante su intervención, el alcalde de Samahil, Samuel Mayén Poot, agradeció la presencia del Gobernador, destacando su cercanía con el pueblo y su compromiso con el campo yucateco. “Es un Gobernador que no solo escucha, sino que viene, camina con nosotros y se moja con nosotros”, expresó, en referencia a la intensa lluvia que no impidió la realización del evento. El alcalde subrayó que son pocos los mandatarios que visitan los municipios en condiciones adversas, lo que demuestra el interés genuino del Gobernador por atender las necesidades de las comunidades rurales. “Este camino pavimentado facilitará el traslado de las cosechas y beneficiará directamente a todas y todos los productores de la región”, añadió Mayén Poot.

Yucatán

Atención gratuita para proteger el hato ganadero en Yucatán

Con servicio y tratamiento para el ganado sin costo, la Secretaría de Desarrollo Rural apoya a las y los productores en el control del gusano barrenador en Yucatán. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que durante la última semana se registraron 67 nuevos casos de gusano barrenador en 29 municipios de Yucatán, con lo que la cifra acumulada asciende a 548. La dependencia reiteró que mantiene de forma permanente la coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) para proteger la sanidad pecuaria en Yucatán. Los reportes fueron atendidos de manera inmediata por personal experto y capacitado, encargado de aplicar los tratamientos adecuados sin necesidad de sacrificar ni poner en cuarentena a los animales. Cualquier animal de sangre caliente es susceptible de infectarse si no se atienden oportunamente las heridas, por lo que la Seder exhortó a productoras, productores y ciudadanía a mantener una vigilancia constante. Los animales afectados presentaron lesiones principalmente en el ombligo, la región cervical, la vulva y las orejas, ocasionadas en su mayoría por peleas entre congéneres, cercas de alambre de púas o mordeduras de murciélagos hematófagos. Entre los municipios con mayor número de casos destacan Mérida, con 7, y Tizimín, con 6; en tanto que Oxkutzcab, Baca y Tunkás reportaron 5 cada uno. Halachó y Temozón registraron 4; Cacalchén, Izamal y San Felipe, 3 cada uno; y Motul, Maxcanú y Cenotillo, 2. Ixil, Conkal, Tekit, Yaxkukul, Chacsinkín, Mocochá, Kantunil, Kinchil, Valladolid, Sucilá, Tekax, Teabo, Panabá, Espita, Dzitás y Chichimilá presentaron un caso cada uno. Las especies afectadas fueron bovinos, porcinos, caninos y equinos, con edades que van desde los 2 días de nacidos hasta los 12 años. La Seder hizo un llamado a reportar cualquier caso sospechoso a los teléfonos 800 751 21 00, WhatsApp 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise, al tiempo que enfatizó que la atención inmediata es clave para evitar complicaciones y contener la propagación de la miasis en Yucatán.

Yucatán

Industria láctea nacional reitera su confianza en Yucatán

La entidad es sede del Congreso Nacional del Sector Lácteo 2025, en el cual productores, industriales y representantes del sector ganadero del país comparten experiencias y refrendan su confianza en el estado para impulsar el crecimiento de esta industria estratégica. El sector empresarial productor de derivados de la leche de México reiteró su confianza en Yucatán con la inauguración del Congreso Nacional del Sector Lácteo 2025, organizado por la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec). Previo a la declaratoria inaugural, al dirigir su mensaje a las y los productores, industriales y representantes del sector ganadero y lácteo del país, el Gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que su administración, al igual que esta industria, comparte preocupaciones similares, como incrementar el consumo y la productividad, con el fin de que ganaderos y lecheros regresen a la actividad y mejoren sus ingresos. Ante las y los representantes de la industria que participan en este congreso, Díaz Mena afirmó que, a pesar de que Yucatán ocupa actualmente la última posición en producción nacional de leche —actividad que se realiza en el municipio de Sucilá y en Catmís, comisaría de Tzucacab, se impulsa al campo yucateco para que los productores sientan el respaldo. “Hemos invertido el doble respecto al último año del gobierno anterior y estamos apoyando a los productores para que los pequeños ganaderos y agricultores inviertan en su actividad. Quien no produce alimentos está destinado a desaparecer si depende de insumos adquiridos en el mercado, pues eso eleva los costos de producción”, destacó. Por ello, agregó, desde el Gobierno del Estado se otorgan apoyos que incluyen sistemas de riego de una a cinco hectáreas con paneles solares, lo que permite regar durante todo el año. Asimismo, se busca aumentar el hato ganadero de la entidad, respaldando a quienes tienen hembras en destete con un apoyo de cinco mil pesos para que no las vendan. “También estamos apoyando a quienes quieran comprar hasta 10 novillonas para incrementar sus vientres, con un subsidio de nueve mil pesos por animal. Contamos además con un programa de inseminación de distintas razas, en el que médicos veterinarios visitan rancho por rancho a los productores inscritos. Aspiramos a fortalecer el hato ganadero. De igual manera, estamos invirtiendo más de 100 millones de pesos en caminos sacacosechas para aumentar la producción”, expresó. El mandatario sostuvo que su Gobierno trabaja para subsidiar la producción de leche, donde antes se entregaban cincuenta centavos por litro y ahora se otorga un peso, con el fin de incentivar a las y los productores. “Estoy seguro de que este congreso es la prueba de que Yucatán abre un espacio de diálogo e intercambio de experiencias para la Canilec. Trabajemos juntos para que los retos del mercado cambiante se vayan superando poco a poco y fortalezcamos nuestra competitividad a nivel mundial”, aseguró. Asimismo, agradeció a la Canilec por elegir al estado como sede de esta edición y reiteró que en Yucatán se busca que el campo produzca cada vez más y, sobre todo, que las y los productores tengan un mejor nivel de vida con una actividad redituable. Reiteró también que la actividad del campo debe mejorar y agradeció el apoyo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha respaldado el proyecto del Renacimiento Maya. Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y Vocal Ejecutivo de la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche, Homero García de la Llata, agradeció al Gobernador por su presencia y reconoció el apoyo que se brinda al sector ganadero en Yucatán, lo que consideró un ejemplo para todo el país. “Estamos bien enterados del gran respaldo que se da a la ganadería de Yucatán; la verdad es que es un ejemplo a nivel nacional. Nos da mucho gusto conocer todos los apoyos. En primer lugar, ayudar a contener la plaga del gusano barrenador, que también nos incumbe a todos. Además de ello, se han destinado esfuerzos importantes para pequeños y medianos productores ganaderos del estado, lo cual representa un gran logro”, afirmó. Por otro lado, la primera vicepresidenta de la Canilec, Xóchitl Morales Macedo, agradeció la presencia del Gobernador en este evento, lo que —dijo— honra a los integrantes del sector y envía un mensaje claro sobre el compromiso de las instituciones públicas y privadas con el fortalecimiento de una industria que es pilar de la seguridad alimentaria del país.

Yucatán

Impulsa Díaz Mena la modernización del campo yucateco

Con una inversión conjunta de 34 millones de pesos, productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega del primer paquete de maquinaria agrícola del Programa de Mecanización del Campo Yucateco, como parte de las acciones para modernizar la producción en el estado y fortalecer la competitividad del sector agropecuario. Durante la inauguración del Tianguis Ganadero 2025 en Tizimín, el mandatario resaltó que con esta acción se impulsa la transformación del campo yucateco, otorgando a las y los productores herramientas que hacen más eficiente y rentable su trabajo. Para ello, se destinó una inversión conjunta de 34 millones de pesos, con la cual se entregaron 68 equipos que incluyen tractores, empacadoras, sembradoras, drones y cosechadoras, informó ante el alcalde anfitrión, Adrián Quiroz Osorio. “Quiero decirles desde Tizimín a todas y todos los productores del campo de Yucatán que vamos a continuar de manera permanente con las ventanillas abiertas, ya que ahora viene una nueva etapa de entrega de apoyos, la cual se realizará en la próxima feria de Xmatkuil, en mes y medio. Por lo tanto, quienes aún no se habían animado a invertir en sistemas de riego con paneles solares y en este tipo de maquinaria, tienen abiertas las puertas del Gobierno del Renacimiento Maya”, dijo. El Gobernador subrayó que esta entrega marca un hecho histórico al ser maquinaria financiada con recursos estatales, y destacó que solo en Tizimín se han destinado más de 90 millones de pesos en apoyo al campo mediante programas como mejoramiento genético, repoblamiento e insumos, con más de 500 sementales bovinos y ovinos que fortalecen el hato del oriente del estado. Díaz Mena señaló que, tras años de abandono, el campo yucateco está siendo rescatado con apoyos directos, transparencia y resultados, para que las juventudes del oriente encuentren en su tierra oportunidades de prosperar sin necesidad de migrar. “Este es el espíritu del Renacimiento Agropecuario: devolver esperanza, fuerza y dignidad a quienes han sostenido la economía con su trabajo incansable”, dijo. A su vez, reconoció el apoyo incondicional de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien siempre ha respaldado a Yucatán.   En su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que por primera vez en la historia, y con gran esfuerzo, se concreta la entrega de tractores a través del Programa de Mecanización del Campo Yucateco. Añadió que, con el Programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, mediante el cual se han invertido 11.1 millones de pesos en la adquisición de sementales bovinos y ovinos, se fortalece la calidad del hato ganadero en el estado. “Estos resultados reflejan el trabajo coordinado y la suma de esfuerzos entre gobierno y productores, con apoyos diseñados especialmente para quienes se dedican a trabajar la tierra. El renacimiento del campo es una prioridad, y con estas acciones comenzarán a verse los frutos”, finalizó. Por su parte, el alcalde Adrián Quiroz Osorio reconoció el respaldo permanente que el Gobernador Joaquín Díaz Mena ha brindado al sector ganadero, al campo y a los productores del municipio.

Reportajes

Analizan impacto de nanopartículas en los cultivos de maíz

Temas como el cambio climático, la sobreexplotación de recursos naturales y el acceso a nueva tecnología son alguno de los principales retos a los que se enfrenta el campo nacional para apuntalar la soberanía alimentaria del país; sobre todo, en cultivos considerados de gran importancia en la dieta del mexicano, entre los que figura el maíz. Una de las alternativas emergentes con amplias expectativas es el uso de nanotecnología, con la cual se espera mejorar la producción de los cultivos. En ese sentido, por más de una década, Fabián Fernández Luqueño, investigador del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav, ha analizado el uso de nanopartículas como alternativa o adyuvantes a los fertilizantes comerciales. En uno de sus más recientes artículos publicado en la revista científica Chemosphere, analiza el impacto de nanopartículas de hierro en el cultivo del maíz y en los organismos del suelo de cultivo, sobre todo en las lombrices que, como es sabido, mantienen la salud del suelo. “El uso de nanomateriales en el campo tiene mucho potencial, sobre todo aquellos sintetizados con base en algunos elementos benéficos para las plantas, como es el caso del hierro que, al ser aplicados en nanopartículas, incrementa la biodisponibilidad en el suelo y aumenta tanto la absorción como el transporte del compuesto en la planta”, explicó Fernández Luqueño. Si bien el uso de nanomateriales en el campo ha encontrado detractores al especular toxicidad para los organismos del suelo, el investigador del Cinvestav aclara que las alteraciones provocadas en el suelo son a corto plazo, siempre que las nanopartículas adecuadas (en función de tamaño, composición, cristalinidad, entre otras características) sean aplicadas de forma correcta y en concentraciones ideales, pues los suelos son bastante resilientes, es decir, tienen la capacidad de regresar a su estado normal en un breve periodo. De manera particular, en la investigación encabezada por Fernández Luqueño sobre el uso de las nanopartículas de hierro (hematita y magnetita de hierro) en cultivos de maíz, señala que las plantas tuvieron un mejor rendimiento a partir de la adición de 100 o 400 miligramos de nanopartículas de hierro por cada kilogramo de suelo seco. “Vimos un incremento en la actividad fotosintética de la planta. Sobre todo, en los pigmentos fotosintéticos y variables en planta, por ejemplo, peso seco y fresco a fin de determinar la cantidad de biomasa, donde vimos una mejora. Sin embargo, también percibimos una afectación en el número de lombrices adultas que habitaban en el suelo de cultivo”, señaló. En el caso de los efectos a las lombrices, aclaró que solo se identificó menor cantidad de individuos adultos, aunque también se contabilizaron mayor número de lombrices jóvenes, refiriendo que las nanopartículas de hierro no exterminan a la población de esos animales. El estudio fue realizado durante 110 días en condiciones controladas de invernadero, con muestras de suelo y plantas otorgadas por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Saltillo, Coahuila. A decir de Fabián Fernández Luqueño, la aplicación comercial de nanotecnología en el campo aún precisa más estudios que ayuden a sustentar una normatividad de su uso, pero los resultados de este tipo de investigación prevén su factibilidad como una alternativa, en aras de contribuir a mejorar la productividad del campo nacional.