Yucatán

Yucatán mantiene impulso del sector ganadero pese a restricción presupuestal

Yucatán se mantiene como uno de los pocos estados del país que continúa impulsando una estrategia de mejoramiento genético para el sector ganadero, a pesar de las disminuciones de recursos presupuestales federales, resaltaron productores y dirigentes del ramo. Durante un encuentro con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en el marco de Feria Ganadera Xmatkuil 2021, se recordó que a través del Programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero se apoya a productores con montos máximos de hasta 120,000 pesos, para la adquisición de vientres, embriones, ovejas y otros productos, con recursos de origen 100% estatal, disponibles para los interesados durante todo el año. Los presidentes de las Asociaciones de Criadores de Ganado de Registro en la entidad y Brangus Rojo de México, Salvador Pérez Arjona y Edmundo Villareal González, respectivamente, agradecieron los apoyos que otorga para este rubro, lo cual, aseguraron, contribuye de buena forma para los propios productos y para el sector en general. En su mensaje, Vila Dosal aseveró que Yucatán es un estado lleno de oportunidades, tranquilo, seguro, con mucha calidad de vida, donde se brinda las condiciones para poder invertir y hacer negocios. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, y el vicepresidente de la Asociación Brangus Rojo nacional, Jorge González Cantú, el Gobernador expuso que esta actividad es muy importante en la entidad, especialmente en la zona oriente, por lo que, como Gobierno, sabemos que lo que debemos hacer es estar cerca de los productores, para poder apoyarlos y, entre todos, salir adelante. Destacó igual que el éxito de la recuperación económica y de los empleos de nuestro estado se debe a que sus habitantes sabemos el rumbo que queremos tomar y a dónde queremos llegar, incluso ante las diferencias, “las cuales siempre se resuelven a través del diálogo y el trabajo conjunto, con lo cual hemos salido adelante, a pesar de las afectaciones de diversos fenómenos meteorológicos”. A su vez, María Dzul Dzib compartió que es una de las productoras beneficiarias del Programa, con el que ha logrado mejorar 20 ganados y hacer crecer su unidad. “Hemos comprado para cambiar la genética, mejoramos la raza y obtenemos más carne y leche, lo que nos sirve para la crianza y generamos más ingresos; este apoyo que brinda, Gobernador, es fascinante, porque obtenemos un beneficio bastante bueno”, añadió. En el marco de la 15 Exposición Nacional Brangus Rojo, Vila Dosal entregó el premio para el campeón de esta raza, al ejemplar número 25, propiedad de Eduardo Rodríguez Berlanga, así como a la ganadora hembra, de la Ganadería de San Ángel, de los Altos de Jalisco. Por su parte, el titular de la Seder comentó que este encuentro añade mucho a la economía estatal, ya que, luego de 2 años de no tener eventos presenciales, que tanto hacen falta para el mejoramiento genético del ganado de Yucatán y de México, el día de hoy, la entidad es anfitriona de diversas ganaderías locales, de Tamaulipas, Nuevo León y Jalisco, con Brangus de excelente calidad.

Yucatán

Suman 15,000 abejas reinas entregadas para respaldar la apicultura en Yucatán

A través de los Centros de Producción de Abejas Reina  ya se han distribuido 15,000 ejemplares en favor de los apicultores del estado, con el objetivo de fortalecer su producción y respaldar a las familias que dependen de esta actividad. En cumplimiento con las indicaciones del Gobernador, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) continúa firme con la entrega de estos insectos, por lo que productores de los municipios de Kinchil, Hunucmá, Tecoh, Cansahcab y Tixkokob recibieron 150 paquetes para impulsar sus colmenas. Al respecto, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, señaló que este programa también está ayudando a criadores yucatecos de esta variante, que están recibiendo capacitación por parte del personal de esta dependencia. “Cada semana estamos entregando paquetes de abejas reinas; es un programa que está activo todo el año y, en sólo 2 años de haber arrancado, se han superado las expectativas”, destacó el funcionario estatal. Asimismo, Díaz Loeza afirmó que estos ejemplares mejoran la calidad genética de los apiarios, ya que pueden aumentar la producción de miel de un 20 hasta un 40%, con la acción de cambiar a la reina de la colmena cada 2 años, que es lo recomendable, pues se incrementa significativamente la labor en las mismas y la calidad del dulce. En ese sentido, el titular de la Seder destacó que el personal encargado de cada Centro de Producción cuenta con mucha experiencia y conocimiento, porque en ellos, se cuida muy bien la genética de los insectos, a través de un manejo adecuado. Por su parte, el criador Wilberth Lláñez, de Cansahcab, platicó sobre la tarea que realiza, “de los núcleos que tenemos, iniciamos en hacer la cría de reinas con la transferencia de una larva, hasta llegar a los 10 días, que llega el momento de trampearlas para que no broten e introducirlos a los núcleos que ya son para la fecundación, para posteriormente entregar al productor; este proceso dura aproximadamente de 20 a 22 días”.

Yucatán

Desarrollan proyecto para la conservación y aprovechamiento de las abejas meliponas

Con el propósito de conservar, promover la educación ambiental y de investigación respecto a las abejas meliponas y su importancia para la región y el país, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) estableció una nueva colección en su Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, llamada Abejas del Mayab.   Lo anterior lo dio a conocer la Dra. Azucena Canto, investigadora de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, quien explicó que esta nueva colección surgió como parte de las acciones del proyecto Fortalecimiento del papel etnobiológico del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”.   “Esta idea de la colección surgió hace varios años en el programa Talento CICY, el cual involucra a niños de secundaria y prepa, en donde establecieron un micro meliponario, el cual perduró por muchos años más. Este meliponario cuenta con este sincretismo entre la religión maya y la religión católica”. La Dra. Azucena comentó que esta nueva colección del Jardín Botánico Regional contará con cuatro diferentes especies de abejas sin aguijón y productoras de miel, las cuales son: Melipona beecheii, Scaptotrigona perilampoides, Nannotrigona perilampoides y Frieseomelitta nigra.   Por otro lado, la Biol. Rosalina Rodríguez, técnico titular de la Unidad de Recursos Naturales, mencionó que el meliponario del CICY está diseñado como una réplica de los que se construían en la región, no obstante, dijo que esta nueva colección –Abejas del Mayab— tendrá nuevas características para que las abejas aprovechen mejor la luz solar y puedan conservar su temperatura, sus nidos y brindarles espacio para que se reproduzcan mejor y para que puedan trabajar de forma adecuada, así como aminorar la interferencia entre cada especie.   La Dra. Azucena destacó que en la península de Yucatán existe una diversidad importante de abejas meliponas, ya que hay unas 13 especies, unas que se pueden criar y otras de las que se puede procurar su conservación en la naturaleza

Yucatán

Entregadas más de 14 mil abejas reinas para mejorar la producción de miel en Yucatán

Los beneficios del programa de Centros de Abejas Reina, que se impulsa el esta entidad, cada vez llegan a más apicultores yucatecos, brindándoles la oportunidad de incrementar su producción, así como el número de sus colmenas a corto plazo, según informaron autoridades locales.   Al encabezar una nueva entrega de 110 paquetes de ejemplares de abeja reina a productores de los municipios de Progreso, Tekantó y Tizimín, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, afirmó que este esquema ha sido un éxito entre quienes se dedican a esta actividad, pues han podido adquirir sus abejas y, sobre todo, con excelente calidad, lo que garantiza la sanidad y mayor producción de miel, hasta 30% por colmena.   A la fecha, la Seder ha distribuido cerca de 14,000 abejas reinas, es decir que, cada semana, se hace una nueva entrega, añadió Díaz Loeza.   “Por ahora, estamos operando 12 centros de producción ya establecidos en diversos municipios y, en los próximos días, ya se contará con 2 centros más, para ser un total de 14, por lo que ayudará a contar con mayor número de abejas para surtir a los apicultores”, apuntó el funcionario. Uno de los beneficiarios del municipio de Progreso, José Octavio Castro, quien recibió 15 abejas reina, agradeció el apoyo por parte del Gobierno de Vila Dosal, ya que su demarcación, por ser costero, antes no recibía el apoyo, “pero ahora, cada día, mayor número de apicultores han recibido la ayuda, por lo que esperamos aumente la producción de miel”.   Otro productor favorecido fue Felipe Hau Caamal, del municipio de Tekantó, quien relató que el paso del huracán “Grace”, hace unos meses, le afectó poco más de 20 de las 50 colmenas que posee, por lo que, con las nuevas abejas reinas que recibe, le permitirá sacar divisiones de las colmenas y, el próximo año, seguir creciendo.   Hau Caamal añadió que el precio de la miel actualmente ha ayudado, pues se paga entre 50 a 55 pesos el kilogramo, lo que motiva, junto con el apoyo del Gobernador, a continuar fuertes en la actividad.   “Yo estoy muy contento con este apoyo que hoy recibo, en la familia estamos decididos a ponerle valor agregado a nuestra miel; de hecho, la estamos envasando con etiqueta para venderse en la zona, pues contamos con toda la información en la trazabilidad, que nos permite ofrecerla a buen precio”, añadió el beneficiario, al apuntar que adquirir las abejas bajo el programa estatal, le permite ahorrarse un dinero.   Al respecto, David Escalante, director de Desarrollo Rural de la Seder, señaló que este apoyo es de gran ayuda para los apicultores de dichas demarcaciones, ya que se tiene un padrón importante de productores y nunca antes habían recibido el apoyo de este tipo.  

Mérida

Renán Barrera, supervisa el programa “Círculo 47”

En el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha es muy claro y bien definido el rumbo que se debe tomar cuando de impulsar al sector primario se trata, pues de todos es sabido que se trata del primer eslabón de la cadena productiva alimentaria. En este sentido, la zona rural es prioritaria para la economía del municipio y “Círculo 47” forma parte de las acciones estratégicas para beneficio de las familias y productores de las comisarías de Mérida, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Durante una visita de supervisión en la comisaría Santa María Chí, Barrera Concha destacó que mediante “Círculo 47”, el Ayuntamiento fortalece y apuntala las actividades agropecuarias para apoyarlas en su reactivación económica, así como para garantizar su sostenibilidad mediante la vinculación a mercados justos, agregando valor a sus productos. Acompañado de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Social y Turismo; Paulina Ancona Bates, jefa de “Circulo 47” y de los beneficiarios Edier Aké Puc, Gladys Nahuat Chalé y Roberto Aké Nahuat, Barrera Concha indicó que estas acciones responden a la búsqueda de soluciones creativas e innovadoras para enfrentar el cambio climático que impacta en la agricultura y la alimentación de las ciudades. “Este programa exitoso municipal es una estrategia de índole gastronómica creativa para que Mérida sea reconocida nacional e internacionalmente como una ciudad que busca apoyar a sus productores que impulsan el patrimonio cultural y natural de nuestra región”. Estamos seguros que la innovación, la creatividad y el emprendimiento, son motores para el desarrollo económico y en la actualidad para la reactivación tan necesaria que beneficie a todas y todos, abundó. Renán Barrera Recordó que desde 2019, Mérida forma parte de la red de Ciudades Creativas por su gastronomía de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), lo que la mantiene también como destino turístico con la cocina como uno de sus atractivos principales. Durante la supervisión, la familia Aké Nahuat, platicó con el Presidente Municipal sobre los beneficios que han obtenido al ser beneficiarios de “Círculo 47”. “Este programa nos ha colocado en el mapa de quienes tienen algún negocio de comida, porque ahora producimos para restaurantes, además de las personas que también vienen a adquirir nuestro producto”, comentaron. “Círculo 47” también nos ayudó a impulsar nuestra cosecha y a cultivar nuevos productos. Ahora recolectamos camote, chile habanero, cilantro, calabaza, sandía, elote, espelón, yuca, ibes y próximamente repollo, platicaron. Agradecieron a Barrera Concha por apoyar e impulsar a las y los productores del campo, ya que el programa de “Círculo 47” ayuda a mejorar la calidad de vida y economía de todos los habitantes de las comisarías. Posteriormente el Alcalde se trasladó a la bio-fábrica, donde la familia le explicó el procedimiento para la elaboración de insumos orgánicos que aplican en sus cosechas y que estas sean de mejor calidad. Entre los principales logros de “Círculo 47”, destaca el censo de 366 productores que producen y comercializan miel apis, miel melipona, cerdos, pollos, pavos, huevos, frutas, hortalizas, peces, ganado, borregos, cabras, plantas, patos, conejos, tortillas a mano y derivados. De destacar también la creación de un micro-sitio en el geo portal https://geoportal.merida.gob.mx/circulo47 en el que se puede ubicar a cada uno de las y los productores de las comisarías que comercializan sus bienes y servicios, con su información específica, referencias, ubicaciones y contactos para facilitar la búsqueda de los clientes potenciales. La inversión total en la administración 2018-2021 fue de $609,785. Otras de las acciones municipales vinculadas al campo son la instalación de 11 bio-fábricas sede y una sub-sede, para la elaboración de insumos orgánicos de calidad y bajo costo, con una inversión de $143, 703 para su instalación.  

Yucatán

Vila Dosal entrega en gira de trabajo apoyos a los habitantes de Tizimín

En los más de 20 años que lleva Alfonso Kumul Dzul dedicándose a la siembra de maíz y frijol no se había enfrentado a tener que levantar desde cero su unidad productiva, situación que le dejó el paso del huracán “Grace” y provocó la pérdida de sus cultivos, sin embargo, el productor cuenta con el apoyo el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para sembrar de nuevo en sus tierras.   Durante una gira de trabajo por Tizimín, Vila Dosal entregó, junto con el alcalde, Pedro Couoh Suaste, diversos apoyos a la población como paquetes de semillas de frijol, maíz para consumo, de abeja reina a apicultores, certificados de vivienda social, sanitarios rurales y mobiliario nuevo para escuelas de primaria general e indígena de esta demarcación.   Tras recibir el paquete de semillas de frijol con el que podrá retomar sus siembras, el productor agrícola Kumul Dzul, agradeció al Gobernador por este significativo apoyo que representa también una oportunidad para mejorar su economía y la de su familia.   “Estoy muy contento y le agradezco este apoyo que me ayudará a levantarme de las afectaciones por el huracán, pues la pérdida de mis cultivos afectó a mi familia y este impulso es un gran alivio para nosotros”, le comentó al Gobernador. Hay que recordar que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), realiza la entrega de 60 toneladas de semillas de frijol Jamapa en apoyo a los habitantes de 31 municipios que resultaron afectados por el paso de dicho fenómeno natural.   El titular de la dependencia estatal, Jorge Díaz Loeza, indicó que, tan sólo en Tizimín, se entregaron 1,750 paquetes de semilla de frijol a las 86 comisarías de este municipio, ya que “muchas localidades fueron afectadas por el huracán “Grace” lo que afectó al cultivo de maíz y en esta ocasión entregamos semillas de frijol ya que tenemos el tiempo adecuado para la siembra de este cultivo”.   Asimismo, el funcionario estatal precisó que también se están entregando 15,000 paquetes de maíz para consumo y se otorgarán 1,000 paquetes más en la zona de la periferia del municipio a las familias que más lo necesitan. Respecto a la perforación de pozos, Díaz Loeza indicó que en el municipio se ha realizado la perforación de 71 pozos agrícolas y 50 pluviales en el tiempo en el que se sufrieron inundaciones, “y con la maquinaria del Gobierno del Estado, a lo largo de dos años hemos logrado realizar 480 pozos en municipios del estado mientras que en anteriores administraciones no se realizó ninguno”.   De igual forma, el Gobernador hizo entrega de paquetes de abeja reina del programa Centro de Producción de Abeja Reina, con el cual se está beneficiando a 86 apicultores de Tizimín con la entrega total de 1,250 obreras. A la fecha, se han entregado cerca de 14,000 de estos insectos en variedades como las Golden, Italiana y Carniola que mejoran la calidad y aumentan la producción hasta un 30% más por colmena de la miel yucateca.   Posteriormente, Vila Dosal realizó la entrega de certificados para la construcción de sanitarios rurales del programa Proagua 2021, en la comisaría de Kabichén en Tizimín, con el objetivo de mejorar la salud de la población erradicando el fecalismo al aire libre.   El director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay), Sergio Augusto Chan Lugo, señaló que, siguiendo las instrucciones del Gobernador de llegar a los lugares que más lo necesitan, se trabaja puntualmente en la comisaría de Kabichén, donde están realizando 41 sanitarios rurales, llegando a los lugares donde se requieren este tipo de acciones.   “Con estas acciones estamos atendiendo el tema de salud y mejorando la forma de vida de las personas y esos 41 baños se suman a otras inversiones en localidades como: Chan San Antonio, Kikil, San Arturo y El limonar, que representan casi 10 millones de pesos en comisarías de Tizimín, en beneficio de 155 habitantes. Con esto no sólo se abona para la salud, también se abona para el cuidado del uso hídrico de Yucatán”, indicó el funcionario.   Por último, el Gobernador realizó la entrega de certificados del programa Acciones de Vivienda Social 2021, con el que se efectúan 124 acciones en este municipio, con una inversión cerca de los 10 millones de pesos para beneficiar con cuartos-dormitorios adicionales, pisos, baños y cocinas ecológicas en las viviendas de las familias que más lo necesitan.   El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche explicó que este es un programa insignia del Gobierno de Mauricio Vila y Tizimín, ha sido uno de los municipios que ha recibido mayores acciones de este esquema con 124, de las cuales 60 fueron dormitorios, 60 baños y 4 cocinas. Sin embargo, en lo que va del actual Gobierno, se han entregado más de 1,425 acciones de vivienda, que representan más de 83 millones de pesos.   “Seguramente el Gobernador seguirá apoyando a los tizimileños, este es un trabajo conjunto y seguiremos demostrando que podemos trabajar unidos diferentes órdenes de Gobierno por el bienestar de la población”, resaltó.   Después, Vila Dosal se trasladó a la escuela primaria indígena “Benito Juárez García”, desde donde junto con el titular de la Secretaría de educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, realizó la entrega de un total de 829 piezas de mobiliario nuevo para 9 escuelas, de las cuales, 5 son primarias generales y 4 son primarias indígenas. “Hasta el día de hoy en nivel preescolar se han entregado 10,209 piezas, en nivel primaria 13,665 piezas y en secundaria 3,200 piezas, que conforman un total de más de 27,000 piezas de mobiliario nuevo que estamos distribuyendo en 74 municipios”, puntualizó Vidal Aguilar.   Asimismo, el funcionario estatal señaló que, hasta el momento, en Yucatán más del 60% de los alumnos de escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior, han regresado a clases presenciales, siguiendo todos los protocolos sanitarios y de forma segura.    

Yucatán

Vila Dosal entrega más apoyos a familias del Oriente del Estado

Las familias del oriente de Yucatán cuentan con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal y como muestra de ello, continuó la distribución de maíz para consumo del esquema “Seguridad alimentaria” y certificados del Programa de Vivienda Social, que brindan bienestar a quienes que más lo necesitan. En gira de trabajo por el oriente del estado, Vila Dosal acudió al municipio de Calotmul, en donde entregó dichos apoyos en beneficio de mujeres y hombres de esta demarcación, al tiempo que visitó el consultorio “Médico 24/7”, para supervisar las labores que ahí se realizan para cuidar la salud de la población. Acompañado del alcalde anfitrión, Luis Polanco Tun, el Gobernador otorgó a Benito Pech Caamal un saco de maíz para autoconsumo, grano con el que podrá cubrir las necesidades alimentarias de su familia. “Recibir este apoyo es un respiro para nosotros, ya que el precio de la tortilla se ha elevado y, a veces, nos veíamos obligados a ajustar el presupuesto familiar, para que alcance para toda la familia, pero con este paquete de maíz, podremos comer unos ricos tamales”, indicó. Sobre estas acciones, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, indicó que se entregan en esta demarcación 2,200 sacos del grano, que significan un total de 44 toneladas, en beneficio de las familias de las comisarías y la cabecera municipal de Calotmul. Así que seguimos con esta entrega del programa “Seguridad alimentaria” que, como bien sabemos, el año pasado, resentimos el paso de varios desastres naturales, en los que los cultivos que más fueron afectados y se perdieron fueron de maíz, y sabemos que muchos productores utilizan éste para autoconsumo, añadió el funcionario estatal. Hay que recordar que, a través de este programa se apoya a 224,000 familias yucatecas, con la entrega de 448,000 sacos de 20 kilogramos de maíz en más de 90 municipios. En esta población, Vila Dosal también entregó 25 certificados del Programa de Acciones de Vivienda Social, lo que presenta una inversión de más de 1.8 millones de pesos para la construcción de cuartos, dormitorios, pisos, baños y cocinas ecológicas, con el objetivo de mejorar las condiciones de los hogares de personas que más lo necesitan. En presencia del director del Instituto de Vivienda del estado (IVEY), Francisco Viñas Heredia, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, señaló que, con dichas obras, ya se lleva 203 en este municipio, lo cual representa más de 12 millones de pesos de inversión, en lo que va de la actual administración. “De manera segura, el programa sigue avanzando y cada año, seguiremos esforzándonos para que cada día podamos servir a más gente, ya que, en el Gobierno de Vila Dosal, hemos dado grandes pasos para que esto sea una realidad”, indicó el funcionario. Carmelo Chan Ché, originario de esta demarcación, recibió el certificado para la edificación de un cuarto adicional, que destinará como dormitorio para sus 2 hijos y resguardo durante la temporada de lluvias. “Contar con un techo seguro es una gran tranquilidad que, hoy, nos brinda el Gobernador, pues como padre, lo único que deseas es que tus hijos estén bien y, ahora, tendremos un lugar para pasar las lluvias, tormentas o huracanes, gracias a este apoyo”, aseguró. Finalmente, Vila Dosal visitó el consultorio de “Médico 24/7”, donde cada día se otorga consultas para atender a los habitantes de este municipio, el cual forma parte de los 105 módulos establecidos en cada cabecera, para brindar atención complementaria cuando los centros de salud terminan su horario; también, atendió diferentes solicitudes e inquietudes de la población de Calotmul.  

Yucatán

Afectados por la pérdida de sus cultivos de maíz reciben apoyos estatales

Avanzan las entregas de maíz para consumo del programa Seguridad Alimentaria, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal en respaldo a numerosas familias yucatecas afectadas con la pérdida de sus cultivos de maíz principalmente que ocasionó el paso huracán Grace en gran parte del estado. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, hizo una nueva entrega del apoyo en el municipio de Motul, donde a la fecha ya se han repartido cerca de 5,900 bultos de maíz a través de este esquema. Acompañado del alcalde motuleño, Roger Aguilar Arroyo, Díaz Loeza recordó que, por el paso de las tormentas y huracanes, el año pasado se registraron afectaciones en el cultivo del maíz, lo que motivó un considerable incremento en su costo, así como la escasez de este insumo alimenticio. “Por ello, y para enfrentar el problema, así como en apoyo a las familias más vulnerables, el Gobernador Mauricio Vila accionó este plan estratégico de Seguridad Alimentaria en la que se está favoreciendo a 75 municipios del estado con la repartición de 448,500 bultos, es decir, unas 8,900 toneladas de maíz”, afirmó. El funcionario estatal también explicó que miles de familias yucatecas no solo han recibido los apoyos de maíz para consumo, sino también la Seder ha entregado maíz para siembra, así como semilla de frijol Jamapa y de chile habanero, los cuales muy pronto las familias estarían cosechando. Al igual, el secretario de Desarrollo Social señaló que el Gobernador Vila Dosal realiza un esfuerzo extraordinario para continuar trabajando con los programas como: Peso a Peso, Centro de Producción de Abejas Reinas, Veterinario en tu Rancho, entrega de semillas, entre otros planes de trabajo en beneficio de las y los trabajadores del campo.

Yucatán

Entregan maíz para autoconsumo en diversos municipios del estado

Más familias yucatecas resultan beneficiadas con la entrega de maíz para autoconsumo, medida que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal dentro del programa de “Seguridad Alimentaria” para apoyar a quienes más lo necesitan ante la pérdida de los cultivos de este grano a causa del huracán “Grace” y el incremento en su costo por escasez. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, continúo con la distribución del maíz en los municipios de Cenotillo, Ixil y Xocchel, en los que se entregaron cerca de 2,000 sacos de 20 kilogramos, los cuales serán utilizados para elaborar diversos alimentos. Mediante este programa se está respaldando a familias de 75 municipios del estado a través de la repartición de 448,500 bultos, es decir, unas 8,900 toneladas de maíz, lo que representa una inversión de 61 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado. Marcial Pool Tun agradeció haber recibido su bulto de este grano para consumo y compartió que le servirá para elaborar nixtamal y tortillas, pues el costo por kilogramo de este producto ha subido y, en ocasiones, en lugar de comprar dos, solo adquiría uno para su casa, pero ahora le alcanzará para varias semanas más y podrá guardar ese dinero. “Tengo 62 años y me dedico a la milpa, por lo que, sin duda, valoro este apoyo que nos manda el Gobernador, qué bueno que les llega a las personas, como yo, que de verdad lo necesitan”, compartió el hombre. La estrategia de Seguridad Alimentaria ha permitido que este sector de la población ahorre, ya que el precio del maíz en el mercado ha incrementado significativamente, pero estas acciones permiten que más personas accedan a estos insumos sin gastar tanto, comentó el funcionario estatal. En su mensaje, Díaz Loeza agregó que el Gobierno del Estado, a través de la Seder, ha estado brindando semillas de frijol Jamapa para siembra, en beneficio de 6,000 hogares, así como 3,000 paquetes de simiente de chile habanero, para los agricultores que resultaron afectados con el reciente paso del huracán “Grace”.

Yucatán

Continúa distribución de frijol Jamapa y chile habanero a productores yucatecos

Productores agrícolas de 31 municipios del estado, que fueron afectados por el paso del huracán “Grace”, continúan recibiendo el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para sembrar de nuevo sus tierras y recuperar la cosecha que perdieron a causa del fenómeno meteorológico.     Por instrucciones de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, realizó una gira de trabajo por los municipios de Teabo y Maní, para seguir supervisando la distribución de 60 toneladas de frijol Jamapa y tres mil paquetes de chile habanero, que se otorga a agricultores cuyos cultivos resultaron dañados por los vientos y las lluvias.     De igual forma, el funcionario continuó con la entrega de sacos de maíz para autoconsumo a las familias de estos 2 municipios que más lo necesitan, como parte de las 8,900 toneladas del grano que se reparte en 75 municipios, dentro del programa Seguridad Alimentaria, con el que se busca disminuir los índices de pobreza nutricional en la entidad.     Acompañado de la diputada local Carmen González Martín y el alcalde de Maní, Fredi Evaristo Interián Bojórquez, Díaz Loeza otorgó a hombres y mujeres del campo, un total de 200 sacos de frijol y mil 400 de semilla de maíz para autoconsumo, así como 30 paquetes de semilla de chile habanero.   En su visita a Teabo, el funcionario y la presidenta municipal, Aída María de Jesús Fernández Góngora, distribuyó 300 sacos de semilla de frijol Jamapa a igual número de beneficiados, además de mil 700 paquetes de semillas de chile habanero certificada, cuyo valor comercial es de aproximadamente mil 500 pesos, aunque en estas entregas, los productores no deben pagar ni un solo peso.     Como parte del compromiso de Vila Dosal con la seguridad alimentaria de la población más vulnerable de la entidad, el titular de Seder también ha llevado apoyos de este tipo a Ticul, Maxcanú, Sacalum, Kopomá, Chocholá, Muna, Halachó, Opichén, Santa Elena, Sotuta y Tekax, entre otras demarcaciones, por lo que se espera que, en próximos días, se concluya con la distribución de semillas.     Durante su discurso, el secretario señaló que, a pesar de los recortes presupuestales de la Federación, el Gobierno estatal realiza un esfuerzo extraordinario para que programas como Peso a Peso, el Centro de Producción de Abejas Reinas o las entregas de maíz, frijol Jamapa y chile habanero continúen llegando a quienes más lo necesitan.   En ese sentido, hizo un llamado a los productores a aprovechar la humedad de la tierra y sembrar tanto frijol como chile habanero, para poder recuperar parte de la cosecha que se llevaron las lluvias y, por ende, acelerar la recuperación económica del campo yucateco.     Así lo hará Pastor Yam Ontiveros, quien recibió las semillas y, a partir de hoy, empezará a sembrar en su parcela, con ayuda de sus hijos y esposa, ya que con las lluvias torrenciales que trajo la tormenta “Grace”, perdió muchos de sus cultivos, los cuales comercializan en el mercado de Maní, con tal de comprar alimentos para ellos y sus animales.     “Estoy muy contento con el apoyo, esto es una muestra de que nuestro Gobierno se preocupa por nosotros, esto es una gran ayuda que sabremos aprovechar”, manifestó.