Yucatán

Apoyo de fertilizantes continúa llegando a manos de productores agrícolas del interior del estado

Productores agrícolas de Tahdziú, Peto y Oxkutzcab, podrán sembrar de nuevo en sus tierras al recibir en tiempo y forma, el apoyo de fertilizantes que el Gobernador Mauricio Vila Dosal brinda en respaldo a la producción y economía de las familias que dependen de esta actividad en el interior estado. Al recibir sus sacos de fertilizantes, el productor Humberto Yah Yah, originario del municipio de Tahdziú, agradeció al Gobernador por este apoyo que tanto requieren para sus cultivos, pues abona a poder obtener una buena producción y con ello beneficiar la economía de su familia. “La agricultura es una tarea que es muy bonita porque gracias a esa actividad producimos el alimento de cada día, sin embargo, es muy complicado mantenerse en los difíciles momentos, pues de un día para otro podemos perder todo, por eso es tan valioso el respaldo del Gobernador y eso hace toda la diferencia pues sabemos que contamos con él y la muestra aquí está en que recibimos estos insumos que nos garantiza una buena cosecha”, señaló el campesino Yah Yah, quien lleva 6 años dedicándose a esta labor. Por instrucciones del Gobernador, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó los respectivos apoyos en cada municipio, que forman parte de los más de 10,000 productores agrícolas beneficiados en 25 municipios del estado, a través de un esfuerzo de 30 millones de pesos. El funcionario estatal aseguró que, el Gobierno del Estado cumple el compromiso con las familias dedicadas a trabajar la tierra a través del fortalecimiento de la producción de los cultivos, “porque Yucatán es tierra de mujeres y hombres trabajadores que realmente valoran el campo, por eso cuentan con nuestro apoyo para seguir impulsando la producción de alimentos y con ellos, su economía”. En el municipio de Peto, una de las beneficiarias fue Elvira Estrada Keb, mujer trabajadora de la tierra, quien no disimuló la felicidad es su rostro al recibir su apoyo el cual, aseguró, será bien aprovechado para que sus cultivos se desarrollen de buena manera y pueda cosechar más de lo que normalmente obtiene de sus cultivos. “Estos sacos de fertilizantes los voy a llevar a mi parcela para ponérselos a mis hortalizas y a mis elotitos que están creciendo, así aprovecho la temporada de lluvia que hará que desarrollen mejor mis cultivos, pues nos ayuda mucho que este apoyo llegue a tiempo para ser aprovechado al 100%”, señaló la productora. También, el productor Gilberto Chan Chi recibió su fertilizante para seguir impulsando su parcela con la que además de alimentar a su familia, también la sostiene, por lo que este apoyo del Gobierno del Estado cobra más valor. “Estamos muy agradecidos con el Gobernador por el oportuno apoyo para nuestras tierras, que está llegando a tiempo para los productores del campo pues gracias a su ayuda recibimos estos beneficios que significan un gran impulso para el campo yucateco”, señaló Chan Chí quien se ha dedicado a la agricultura por más de 20 años. Por su parte, la alcaldesa de Tahdziú, María Teresa Yérvez Vera y los alcaldes de Peto y Oxkutzcab, Renán Jiménez Tah y Juan Martín Fragoso, respectivamente, reconocieron el apoyo y esfuerzo que realiza el Gobernador Mauricio Vila por atender a la gente que más lo necesita. Cabe señalar que, siguiendo con las indicaciones del Gobernador para atender a las y los productores, personal de la Seder continuará enérgicamente con la entrega de este apoyo a los 25 municipios del estado contemplados, atendiendo la necesidad de que el respaldo sea entregado en estas fechas a fin que los campesinos puedan aplicarlos en sus siembras.

Yucatán

Continúan fluyendo los apoyos para la mejorar la producción apícola del Estado

Hombres y mujeres del municipio de Chocholá que se dedican a la apicultura podrán recuperarse y fortalecer su producción de miel, luego de recibir el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de la distribución de 290 cajas completas para impulsar la actividad en esa demarcación.   Como fue la instrucción de Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Jorge Díaz Loeza, encabezó la entrega de estos apoyos en dicha localidad, los cuales forman parte de las 25,000 cajas de abejas completas que se están repartiendo en beneficio de 5,000 apicultoras y apicultores con la finalidad de impulsar esta actividad y mejorar la calidad del dulce yucateco.   El funcionario, acompañado del alcalde de Chocholá, Obet Martín Alcocer, comentó que la actividad apícola fue el sector más afectado en el 2020 con el paso de los fenómenos naturales por la península, pero aun así no se bajó la guardia gracias al plan de trabajo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar a las familias que se dedican a ello a través de diversos programas como es la adquisición de las cajas para abejas. Explicó que este apoyo consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año.   Al recibir muy emocionada sus 10 cajas apícolas, Irma Guadalupe Durán Quintal comentó que la ayuda que reciben sin duda se anima para seguir con la actividad, a pesar de las pérdidas que sufrió con el paso de las tormentas.   “No estamos solos porque contamos con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila. Ojalá sigan estos apoyos para aumentar y mejorar nuestra producción porque estas cajas para abejas están llegando a buen tiempo ya que estamos en la temporada para hacer nuestras divisiones y crear nuevas colonias”, resaltó. Ataviada con el traje típico de la región, Josefina Quintal Rosado recibió de manos del secretario de Desarrollo Rural sus 10 cajas para abejas. Ahí, platicó que está iniciando con la actividad, gracias a que el Gobernador apoya a las mujeres trabajadoras.   “Es una actividad en la que las mujeres están incursionando porque sabemos que la apicultura es muy importante para el cuidado del medio ambiente, mientras más cuidemos a las abejas tendremos más rendimiento en los cultivos, además que en gran medida nos ayuda con la economía de la familia”, aseveró.   Por su parte, el alcalde de Chocholá, Obet Martín Alcocer, reconoció el trabajo conjunto entre sociedad y Gobierno para que los programas lleguen a las comunidades, como es el caso de la adquisición de cajas para abejas.   “Estoy muy agradecido con el Gobernador Mauricio Vila Dosal por tomarnos en cuenta y por brindar apoyos que realmente necesita la gente del municipio”, señaló Martín Alcocer.   COMUNICADO  

Yucatán

Productores de Chankom, Espita y Santa Elena, reciben fertilizantes para impulsar sus unidades

Más mujeres y hombres que se dedican a la actividad agrícola continúan recibiendo el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, con la entrega de sacos de fertilizantes para impulsar el incremento en sus producciones beneficiando, a través del trabajo en equipo, la economía de las familias del interior del estado.   En esta ocasión, este apoyo llegó a los municipios de Chankom, Espita y Santa Elena, como parte de los más de 10,000 productores agrícolas beneficiados en 25 municipios del estado, con lo que podrán trabajar la tierra de mejor forma para asegurar su producción en los próximos meses, gracias a un esfuerzo de 30 millones de pesos.   Por instrucciones del Gobernador, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó la distribución de este apoyo que, ayudará a nutrir y mejorar el desarrollo de los cultivos para brindar sus beneficios y que, además, se están entregando a tiempo ante la llegada de las lluvias.   En el municipio de Santa Elena, entre los beneficiarios se encontraba el productor Rogerio Arana Kú, quien tras recibir los sacos de fertilizantes se mostró emocionado, pues asegura es de gran ayuda para el cultivo de sus elotes y representa una oportunidad para beneficiar su economía y la de su familia. “El Gobernador Vila está trabajando muy bien y nos sentimos muy respaldados porque el apoyo que estoy recibiendo es el que realmente se necesita para mi producción en la milpa y al ser un producto que tiene alta demanda en nuestro estado, ya que es el principal producto de alimento, seguramente se comercializará bien y eso significa mejora en nuestros ingresos”, indicó el trabajador de la tierra.   El apoyo que llegó a Espita también será bien aprovechado por la productora Dulce María Briceño Díaz, quien además de ser ama de casa trabaja en el campo para llevar el ingreso a su hogar, por lo que celebró la llegada de fertilizante, que es un gran estímulo no solo para sus cultivos de elote y cacahuate, sino también para ella misma, ya que el trabajo del campo suele ser muy difícil y este respaldo del Gobernador también inyecta ánimo a los productores.   “Este apoyo que nos da el Gobernador nos ayuda mucho no solo en la producción de nuestras unidades, sino que es un gran alivio para nuestros bolsillos y nos da esa gasolina que a veces necesitamos para echarle ganas y trabajar duro pues sabemos que contamos con el Gobernador”, afirmó la productora de maíz y cacahuate.   Durante la entrega de los apoyos, Díaz Loeza señaló que Yucatán es un estado que se caracteriza por sus buenas tierras, abundancia en agua y un estado seguro gracias al trabajo incansable del Gobernador Mauricio Vila Dosal, por lo que invitó a los productores a seguir trabajando unidos por el bien de las familias yucatecas. “La pandemia y el paso de fenómenos naturales sin duda afectaron al estado y nos hizo valorar aún más el trabajo del campo, ya que la generación de alimentos está en nuestras manos y trabajar la tierra es el porvenir económico de nuestro estado, por lo que el Gobernador siempre está pendiente de ustedes y cuentan con los apoyos para impulsar al campo”, resaltó el funcionario estatal.   Al respecto, la Alcaldesa de Espita, Martha Mena Alcocer, agradeció el apoyo de Vila Dosal por siempre estar al pendiente de su municipio y las familias, en especial cuando se trata de la distribución de apoyos para el campo, pues la llegada de fertilizantes significa una importante ayuda para los productores, en especial ahora que su costo se ha incrementado.   Por su parte, el Acalde de Santa Elena, Galdino Poot Moreno, destacó que, gracias al trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, los apoyos fluyen a la comunidad como es el caso de los fertilizantes, así como en los diversos apoyos que a través de la Seder se proporcionan para seguir transformando el campo.  

Yucatán

Inicia distribución de fertilizantes para impulsar la siembra de nuevos cultivos en 25 municipios

Continúan los apoyos a productores yucatecos para la siembra de nuevos cultivos que permitan la comercialización y el autoconsumo a través de la entrega de sacos de fertilizantes, en beneficio de más de 10,000 hombres y mujeres dedicados a las actividades agrícolas en 25 municipios del estado.   El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, puso en marcha la entrega de estos apoyos en los municipios de Maní, Muna, Tinum y Dzitás, plan en el que se invierten 30 millones de pesos, y contribuirá a que los agricultores aprovechen la llegada de las lluvias para que el producto sea aplicado en sus siembras y obtener resultados positivos.   Severiano Chan Dzib del municipio de Dzitás, dijo que a pesar que camina con dificultad, junto a su familia continúa realizando su milpa al sembrar sus elotes, por lo que está muy agradecido que el Gobierno del Estado gestionen el apoyo.   “Ahora mis elotes están pequeños, van saliendo bien y apenas acuda a la milpa, voy aplicar el fertilizante al tronco de cada elote, por lo que espero en unos tres meses ya estaremos cosechando el producto para el consumo”, señaló.   Al respecto, Díaz Loeza resaltó la importancia de que dichas ayudas lleguen en esta temporada, pues con la ayuda de las lluvias se garantiza un mejor manejo del producto que proveen los nutrientes que le hacen falta a la tierra o sustratos, mejorando el rendimiento de los cultivos y permitiendo tener una mayor producción.   “En esta ocasión el fertilizante presenta inestabilidad en su precio, luego que su costo se incrementó demasiado, por lo que ahora se logró adquirir a un precio justo y entregarlo de manera rápida, pues sabemos que este artículo es necesario para obtener buenos resultados en las siembras”, reiteró. El titular de la Seder recordó que, bajo las instrucciones del Gobernador, la dependencia estatal ha entregado apoyos a los productores del estado, como cajas apícolas, plantas de achiote, plátano mejorado, así como los paquetes de abejas reinas. Además, agregó, se continúan los trabajos de perforación de pozos agrícolas y el programa de mejoramiento ganadero.   “Además hace unos días y con el inicio de las lluvias, finalizó el esquema de apoyo para la seca, donde se entregaron miles de toneladas de alimento balanceado, así como silos de maíz, entre otros apoyos más, en respaldo a los ganaderos”, puntualizó.   Tras recibir dos bultos de fertilizante, Jacinto Santa María, de Tinum, aseguró que ahora sus cultivos tendrán una mejor calidad, lo que garantiza también una mejor venta en el mercado donde a veces sale a ofertar sus productos.   “Hoy vemos que los funcionarios salen a visitarnos y eso es bueno, tengo 82 años, y pocas veces he visto que llegan al municipio para entregarnos el apoyo, estos sí están trabajando y los felicito, este producto lo voy aplicar en mis frijoles, elote, calabaza, siempre he sembrado intercalado, de esta manera podemos vender diversidad de productos”, finalizó. Al agradecer la preocupación del Gobernador por los productores yucatecos, la alcaldesa del municipio de Tinum, Alicia Góngora Mejía, aseguró que estos apoyos no solo ayudan a la recuperación del campo yucateco, también contribuye mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas pues sus cultivos también son una fuente de ingresos y de alimentación.   “Estoy muy contenta pues hoy llegan nuevamente los apoyos enviados por el Gobierno del Estado, ya que son una realidad pues muchos años atrás, la gente se sintió rezagada cuando no llegaba nada, hoy estamos trabajando en equipo para lograr el avance en la producción de alimentos del campo”, mencionó.  

Reportajes

Desarrollan en Yucatán, proyecto para usar el aceite de palma como combustible

Hasta hace cuatro años, el consumo mundial del aceite de palma era de 73 millones de toneladas anuales, principalmente provenientes de países del sureste asiático. Sin embargo, debido a las características geográficas del sur del país, la producción en México podría incrementarse dado el aumento en el uso tanto interno como en otras naciones. Si bien es una oportunidad para el desarrollo económico regional, también significa un reto no solo en términos de cultivo y procesamiento de la planta, sino por la disposición de los residuos que pueda generar. Por ello, un equipo de científicos propone procesar y aprovechar en forma de pellets otro tipo de biomasa constituida por los residuos sólidos derivados de la producción industrial de aceite de palma. El grupo de expertos, asesorado por el investigador José Antonio Azamar Barrios, del Departamento de Física Aplicada del Cinvestav Unidad Mérida, se dio a la tarea de valorar el potencial bioenergético de este tipo de residuos, formados por la cascarilla, la fibra y los racimos sin fruto de la palma, en diversas localidades de Tabasco. “Dada la expansión de la industria productora de aceite de palma, vimos una gran oportunidad para aprovechar los residuos, de manera que en vez de terminar en el suelo o generando emisiones, pudieran utilizarse como materia prima para obtener un biocombustible sólido”, explica Liliana Pampillón González, integrante del equipo y graduada del Cinvestav. El cultivo de palma pasó de más de 3 mil hectáreas cultivadas en 1995 a 96 mil 657 en 2017, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.   Este aumento es paralelo a la expansión de la agroindustria del aceite y otros derivados para fines cosméticos, con 17 plantas de extracción operando en el país. La mayoría se concentra en los estados del sureste. Los científicos aplicaron un modelo que toma en cuenta diversas variables como el volumen de desechos y su composición para calcular cuánta de esta biomasa es aprovechable. Una vez ubicadas las regiones donde se generan mayor volumen de residuos, los científicos recolectaron muestras y les aplicaron diversas herramientas de análisis como espectroscopía y valor calorimétrico para conocer su composición y calcular su potencial bioenergético. Luego evaluaron las tecnologías y procesos apropiados para transformarlos en un recurso utilizable, considerando criterios de sustentabilidad económica, social, técnica y ambiental. Encontraron que el valor calorífico de este tipo de residuos -que oscila entre 16 y 17 Megajoules por kilogramo- resulta similar al de algunos combustibles convencionales como los derivados del petróleo. “Esto le da un valor agregado al emplearlo como biocombustible por su gran potencial para producir energía”, afirma Liliana Pampillón. Los científicos cruzaron estos datos con valores como el índice de biomasa en diversas regiones del estado para calcular su potencial total (no incluye costos de recolección). A partir de una cantidad estimada en 33 mil 416 toneladas de biomasa al año, Tabasco podría generar unos 156 mil Megawatts/hora de energía en el mismo periodo, un monto que equivale aproximadamente a la cuarta parte de la demanda de una ciudad pequeña. Otra opción viable tanto en términos económicos como técnicos y ambientales sería usar bacterias (digestión anaeróbica) para liberar la energía de este tipo de biomasa, afirma la graduada del Cinvestav. “Este proyecto va de la mano con aspectos ambientales: atendemos el manejo adecuado de estos residuos y buscamos beneficio para las comunidades más vulnerables”, concluye Liliana Pampillón González.

Yucatán

Vila Dosal pone en marcha el programa de mejoramiento y equipamiento de Casas Ejidales

Para ayudar a que las Casas Ejidales del estado cuenten con espacios adecuados y dignos para que los ejidatarios puedan llevar a cabo sus actividades, el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha un programa de mejoramiento y equipamiento de estos lugares, con el que se pretende dejar en óptimas condiciones estas sedes que utilizan para las labores propias de los núcleos agrarios.   Desde la comisaría de Yotholín, perteneciente al municipio de Ticul, Vila Dosal presentó este esquema, el cual inició en la Casa Ejidal de esta comunidad, con la entrega de la mejora y equipamiento de dicho lugar.   En ese marco, se explicó que el esquema otorga apoyo para el fortalecimiento y rehabilitación de esos espacios, consistente en pintura, plomería, electricidad y albañilería, así como la adquisición de mobiliario, como mesas, sillas, audio y las herramientas que requieran.   A la comisaría ticuleña de Yotholín, encabezada por Jacinto Chi Espejo, Vila Dosal entregó insumos y equipo, entre pintura, brochas, rodillos, bocinas, micrófono, sillas, mesa, ventilador de techo y archivero.   Como parte de los trabajos que se llevaron a cabo, se encuentra el cambio de pintura en toda la casa ejidal, la rotulación de títulos y logos, así como la instalación de ventiladores de techo, en beneficio de 105 ejidatarios. Al respecto, el Gobernador señaló que este plan busca dotar al comisariado de condiciones adecuadas para que puedan cumplir con sus labores, toda vez que son muy importantes en sus comunidades y congregan a gente que, todos los días, se esfuerzan por mejorar y están transformando Yucatán.   Destacó que, ante la falta de coordinación con el sector, la administración estatal decidió crear la Subsecretaría de Asuntos Agrarios, para apoyar y trabajar en equipo, en la solución de problemas de las comisarías, lo que ha permitido brindar capacitaciones y espacios más dignos para sus reuniones.   “Este esquema es el inicio de una mejor relación entre el Gobierno y las más de 700 casas ejidales que existen en todo el estado”, destacó.   Ante el alcalde de Ticul, Rafael Gerardo Montalvo Mata, y los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, destacó la importancia de avanzar en unidad, para seguir haciendo de Yucatán el mejor lugar para vivir.   “Si trabajamos en equipo y nos ponemos de acuerdo, tenemos más posibilidades de dar resultados; aquí, somos los yucatecos los que decidimos nuestro futuro y no dejamos que venga gente de otras partes a decirnos qué hacer, porque las decisiones las tomamos nosotros”, finalizó. A su vez, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Roberto Tolosa Peniche, señaló que ha sido la instrucción de Vila Dosal estar muy cerca de los núcleos agrarios, por lo que, en un esfuerzo conjunto con el Ayuntamiento ticuleño, se ha dado capacitación en las casas de Pustunich, Yotholín y la cabecera, donde se detectó las principales problemáticas.   Una de ellas es que no contaban con planos para hacer gestiones ante diversas dependencias, por lo que la instancia trajo un equipo de topógrafos y se realizaron 18 levantamientos en 1,200 hectáreas, donde trabajan más de 400 productores, con lo que ya pueden gestionar contratos de usufructo para trabajar la tierra de uso común, sus concesiones de agua y una tarifa especial en consumo de energía eléctrica.   Durante su visita, el Gobernador atendió las principales necesidades de la población de esta comisaría, al tiempo que convivió con personal y los alumnos del plantel de Educación Inicial Indígena “Sak Nikté”.    

Yucatán

Presenta Vila Dosal ante el titular de la Segob, Adán Augusto López Hernández, el proyecto Ie-tram

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, a quien le presentó el proyecto Ie-tram, nueva ruta del Sistema de Transporte Metropolitano “Va y Ven”, única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo el sureste del país 100% eléctrica, que conectará Kanasín y Umán con Mérida. En la reunión, Vila Dosal presentó los detalles y beneficios de este proyecto que se está trabajando en conjunto con el Gobierno de México, trayecto que enlazará a más de 137 colonias y más de 100 rutas de transporte público con una alternativa de traslado más rápido, moderno y sustentable. López Hernández reconoció a Vila Dosal, por su visión, empuje y empeño en los proyectos estratégicos que impulsa en la entidad, como el Sistema de Transporte Metropolitano “Va y ven” y el recién anunciado Ie-Tram, primera ruta eléctrica en todo el sur y sureste del país, única en su tipo en toda Latinoamérica. En ese marco, el Gobernador y el funcionario federal hablaron también sobre otros proyectos que se están realizando de la mano con la Federación en beneficio de las familias yucatecas y coordinar las gestiones para hacer una realidad que el Tren Maya llegue a Puerto Progreso, pues vendría a convertirse en una ventaja competitiva más para la entidad. Confío en que trabajando de manera coordinada con el secretario de Gobernación y la Federación se logrará el proyecto de la conexión de dicho puerto con el Tren Maya, pues vendría a sumar una importante ventaja competitiva a la entidad, y estoy seguro que hay todas las condiciones y la voluntad política para poder lograrlo, añadió. Ante esto, el titular de la Segob externó su compromiso de ayudar en las gestiones que realiza el Gobernador, para volver una realidad la conexión del Tren Maya a Progreso, que dará viabilidad al desarrollo económico local, que promueven en coordinación las administraciones estatal y federal. Como parte de la visita del funcionario federal al territorio, junto con Vila Dosal estuvo inaugurando la Planta Sisal Tejidos, primera en su tipo en toda América Latina, que promueve la reactivación integral de la actividad henequenera, a través de la manufactura y comercialización de productos obtenidos de esa fibra, que representó una importante derrama económica y la generación de 250 empleos directos en la zona. Acompañados del presidente de Sisal Tejidos Yucatán, Fernando Ponce García, encabezó la apertura de esta factoría, ubicada en un terreno de 16.5 hectáreas que detonará la actividad primaria de la región, compuesta por 62 municipios de la entidad, la gran mayoría de alta marginación. Al dirigir un mensaje, el Gobernador informó que se realizan las gestiones para llevar a cabo un proyecto ferroviario que conecte al Tren Maya, desde Umán, con el puerto de Progreso, toda vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha aprobado que se explore, con la iniciativa privada, conseguir los recursos para lograrlo. Durante la inauguración de la planta se informó que además de ser la única fábrica en su tipo en Latinoamérica, es la séptima en el mundo; su localización en el centro de la región henequenera es clave para detonar la zona, pues se estima que produzca 4,500 toneladas de fibra anuales y genere, en su segunda etapa, 500 empleos directos en el sitio y miles más en el cultivo, en un momento donde más se necesitan, por la crisis sanitaria y económica del país. Posteriormente, Vila Dosal señaló que su administración cree que se tiene que retomar la actividad de esta especie, que por muchos años fue un símbolo del territorio, y hoy, tejidos como el del oro verde son un baluarte que nos puede ayudar en la batalla contra el cambio climático. Afirmó que una de las prioridades de su administración es el combate contra la desigualad y generación de oportunidades laborales, por lo que se está promocionando al territorio, en los niveles nacional e internacional, lo que ha dado como resultado que firmas como Amazon, Tesla y Holcim vengan a invertir. Sin embargo, también se tiene la visión de continuar ayudando a compañías locales, porque son un importante motor de la economía; muestra de ello, dijo el Gobernador, el Ejecutivo apoya con un crédito a Sisal Tejidos, a través del Fondo de Promoción y Fomento a las Empresas de Yucatán (Foprofey), con financiamiento de 40 millones de pesos, destinado a capital de trabajo. “Queremos que esto pueda arrancar, que pueda funcionar, para pasar a la siguiente etapa, que es poder apoyar a los productores; no se puede hacer al revés, porque si los productores no tienen a quién venderle a un precio justo, difícilmente se puede poder incentivar la producción”, aseveró Vila Dosal, ante la alcaldesa de Muxupip, María Ynés Chim Aké, y José Alberto Arranhado Lopes da Conceicao y Nerio José Torres Arcila, directores General y Ejecutivo de esta marca. Además, indicó, instruyó al titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, empiece a platicar con los ediles, para conocer con cuántas hectáreas de producción se cuenta y qué tantos productores están dispuestos a trabajar en este ramo. “Tenemos la tierra, tenemos el conocimiento y tenemos la capacidad para salir adelante; por eso, sin duda, tenemos que aportar nuestro granito de arena a las siguientes generaciones”, añadió. Igual, agradeció al funcionario federal el trabajo de la mano y por ser un interlocutor fundamental, para incentivar el desarrollo de Yucatán y México, a través de proyectos como el Tren Maya, la ampliación y modernización de Progreso, la construcción de 2 centrales termoeléctricas, el abastecimiento de gas natural y la construcción del Parque de la Plancha. Finalmente, afirmó que se seguirá trabajando para dejar un Yucatán mejor que el que recibimos y que sirva a las futuras generaciones, que sea amigable con el medio ambiente, pero sobre todo, sea unido, donde todos trabajemos de la mano, sin división, “porque estamos convencidos que ese es el camino que tenemos para obtener mejores resultados”. Luego

Yucatán

Entregan anteojos del programa “Ver Bien Para Aprender Mejor” a menores en Yucatán

Para brindarles las herramientas necesarias para que puedan continuar con sus estudios y tener mejores oportunidades, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó lentes gratuitos del programa “Ver Bien Para Aprender Mejor” a niñas, niños y jóvenes de escuelas primarias y secundarias públicas de 16 municipios del estado, con lo que ya suman más de 16 mil los alumnos beneficiados con este esquema en todo el territorio. En gira de trabajo por el sur del estado, Vila Dosal, junto con el alcalde anfitrión, Juan José Martín Fragoso, inició la distribución de 1,711 anteojos, para estudiantes de Akil, Chapab, Chumayel, Dzan, Mama, Maní, Mayapán, Muna, Oxkutzcab, Sacalum, Santa Elena, Teabo, Tekax, Tekit, Ticul, Tixméhuac. Ahí mismo, el Gobernador y los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, entregaron 80 certificados de vivienda; 50 cajas para abejas y 60 reinas a apicultores; 200 sacos de 40 kilogramos cada uno, con alimento para ganado bovino, y 500 plantas de ramón y 20 de chile habanero, para fortalecer la producción agrícola. Luego de reiterar que para hacer posible que esto llegue a quienes más lo necesitan se está haciendo alianzas y equipo, como en este caso, con la referida asociación, Vila Dosal destacó que a este día más de 16,000 niños y niñas de toda la entidad han recibido lentes, que les aseguran una mejor salud visual. En el Domo del Palacio Municipal de Oxkutzcab, también entrego 80 certificados de vivienda para reducir el hacinamiento y garantizar una mayor calidad de vida a la ciudadanía; agregó que, este año, ya se ha efectuado 24,000 acciones de vivienda entre cuartos adicionales, baños y cocinas ecológicas para los yucatecos, de las cuales 777 fueron en esta demarcación. “Necesitamos que haya mejores cultivos y no solo sean las grandes productoras agrícolas, como las que hay en Oxkutzcab y Tekax; también, necesitamos que la gente, en sus casas, tenga algo qué sembrar, porque eso les permite tener más ingresos familiares, y por ello, llevamos más de 3,000 unidades de sobre de semillas de chile habanero”, afirmó, al entregar 20 variedades de este fruto a locales. De igual manera, repartió 500 plantas de ramón, que, tras ser cultivadas, servirán como forraje para alimentar al ganado y en la elaboración de tortillas, café y harina, que pueden consumir las familias, y ante docentes, madres y padres, dio 50 cajas de madera para colmenas y 60 abejas reina mejoradas genéricamente, para incrementar los resultados del sector apícola hasta 30%. “Sabemos que en las inundaciones de 2020 se perdieron muchas cajas; estamos entregando ya 20,000 cajas y, este año, vamos a entregar 25,000 más”, dijo antes de anunciar que a través de la Secretaría de Educación (Segey) se llevará al alumnado de la Primaria y Secundaria “Felipe Carrillo Puerto” de Oxkutzcab a una excursión por las zonas arqueológicas de Yucatán. Por su parte, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, recordó que a fin de fortalecer la formación en el estado tras la pandemia por Coronavirus, se han invertido más de 400 millones de pesos para rehabilitar 2,200 de las 3,000 escuelas públicas del estado, que ya cuentan con agua, energía y baños de calidad. En representación de los alumnos beneficiados, la alumna Frida Angélica Ávila Cach, del cuarto grado de la primaria Felipe Carrillo Puerto, destacó que estos lentes ayudan a que los niños no corran el riesgo de abandonar sus estudios por no poder ver bien. “A nombre de todos los niños que fueron beneficiados, quiero decirles que no solo son unos lentes lo que hoy recibimos; esto representa la oportunidad de poder observar, mirar y aprender mucho mejor el mundo que nos rodea; por eso, les digo que estamos emocionados y agradecidos, por el interés en apoyarnos en muestro aprendizaje”, mencionó. Como parte de esta gira de trabajo, Vila Dosal y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, inauguraron el Instituto Municipal de la Mujer que a la fecha ha atendido a cerca de 80 usuarias, con servicios jurídicos y psicológicos; se complementa con el Centro Regional Violeta, que ha respaldado a 344 habitantes de Akil, Santa Elena y Oxkutzcab. Finalmente, durante su paso por esta demarcación, el Gobernador aprovechó para saludar y escuchar tanto las demandas como necesidades de la población local.

Reportajes

Estudian el potencial fertilizador de los hongos para cultivos como el maíz

Los hongos micorrízicos arbusculares, llamados micorrizas, están presentes de manera natural en el suelo y forman relaciones de mutuo beneficio con diversas plantas, incluidos cultivos como maíz, sorgo y arroz; estos microorganismos han sido estudiados por su potencial fertilizante ya que, entre otros aspectos, facilitan la absorción de los nutrientes inmóviles del suelo, especialmente fósforo. Rosario Ramírez Flores, graduada de doctorado, y Sergio Pérez Limón, graduado de maestría, del Departamento de Biotecnología y Bioquímica de la Unidad Irapuato y de la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del Cinvestav, respectivamente, participaron en un estudio para evaluar el impacto que tienen las micorrizas sobre cultivos de maíz con manejos agrícolas y condiciones ambientales distintas. Lo anterior para entender a profundidad el papel de las micorrizas en la agricultura y tener elementos que permitan estimar la efectividad de diversas prácticas destinadas a promover o enriquecer la salud del suelo, incluida la aplicación de biofertilizantes a base de estos microorganismos, ya que su abundancia en las raíces no siempre es un indicador de mayor respuesta del cultivo.   En la investigación, de la cual también formó parte Víctor Olalde Portugal, adscrito al Cinvestav Unidad Irapuato, se utilizó una familia de plantas de maíz conformada de ejemplares que podían ser colonizados por las micorrizas nativas del suelo y otros que no. Las plantas de maíz estuvieron ubicadas en Jalisco bajo diversas condiciones: un cultivo de mediana escala, uno de producción subtropical y otro de riego por lluvia. Rosario Ramírez explicó que de 15 rasgos morfológicos analizados, los cuales son utilizados como indicadores del rendimiento del cultivo, 10 difirieron significativamente entre las plantas con capacidad de establecer la simbiosis con las micorrizas y las que no podían ser colonizadas. En las plantas de maíz asociadas con las micorrizas se vio promovido su crecimiento, lo cual estuvo reflejado en mayor número y peso de los granos, así como mejoras en los tiempos de floración, entre otros aspectos. Además, fueron identificadas regiones genéticas vinculadas al beneficio de la colonización con estos microorganismos. En cambio, las plantas resistentes a la colonización de las micorrizas mostraron retraso en la floración, menor altura, tamaño de la mazorca, número de granos y peso total de los mismos. Como parte del estudio se hizo un mapeo genético para describir el número de regiones en el genoma de las plantas relacionadas con las características físicas observables, como el tamaño de los granos. Estas regiones del genoma conocidas como QTL (locus de rasgo cuantitativo) pueden estar conformadas por pocos o una gran cantidad de genes y las variaciones que presentan, cómo se ordenan e interactúan entre sí, se relacionan con cambios en los rasgos físicos del cultivo. La información de la arquitectura genética fue integrada a un modelo computacional a fin de estimar si el estado de colonización de las plantas, asociadas o no con las micorrizas, tiene algún efecto en las regiones QTL (en su tamaño y orden, por ejemplo) y en la variación de los rasgos físicos observados. Para completar este estudio recientemente se determinó la concentración de 20 elementos (sodio, magnesio, calcio, hierro, potasio y zinc, entre otros) en el grano y la hoja con la finalidad de elucidar si existe un impacto positivo en el contenido de los diferentes nutrientes y el grado de colonización de los hongos micorrízicos arbusculares. “Con este nuevo análisis, que está en proceso, se puede sentar una base para futuros estudios enfocados en el mejoramiento genético del maíz”, dijo Sergio Pérez. Ambos graduados del Cinvestav coincidieron en la necesidad de continuar con las investigaciones acerca del efecto de las micorrizas en otros escenarios agrícolas y de ahondar en los mecanismos moleculares (a nivel de genes específicos) relacionados con las respuestas de las plantas a estos hongos.

Yucatán

Continua la entrega de paquetes de abejas reina para mejorar la producción apícola del estado

Continuando con el compromiso del Gobierno del Estado de impulsar la producción apícola en Yucatán, 65 productores de Muna, Espita, Muxupip, Mayapán y Timucuy recibieron 350 paquetes de abejas reinas, con lo que a la fecha ya suman más de 28 mil paquetes de estos ejemplares entregados.   El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) Jorge Díaz Loeza, distribuyó los paquetes que contienen una abeja reina y nueve nodrizas, para apoyar a las y los apicultores del estado.   Rodrigo May Uitzil productor apícola del municipio de Muna, señaló que desde que escuchó los beneficios del programa de los centros de producción de abejas reina, no dudó en inscribirse por lo que considera que el apoyo llegó rápido, pues, afirma estar muy consciente que existe mucho interés en solicitar los paquetes de abejas en todo el estado.   “Agradezco al Gobernador que siempre está pendiente de las necesidades de la comunidad, la entrega de las abejas significa mucho, pues mejorará la calidad de miel en los apiarios, pues la comunidad se caracteriza por tener apicultores expertos en el tema”, expresó.   En ese sentido, el titular de la Seder explicó que cada semana, la dependencia hace entrega de ejemplares a los productores ya sea para renovar sus abejas o aumentar sus colmenas. Además, con el establecimiento de los 15 Centros de Producción instalados estratégicamente en diferentes puntos del interior del estado, cada día se fortalece a la apicultura yucateca con la distribución de las abejas. Díaz Loeza recordó que, desde los primeros días de la actual administración, se inició con el proyecto para contar con los primeros centros de producción de abejas, pues una de las principales problemáticas en el estado era precisamente la falta de disposición de abejas reina de buena calidad genética, por lo que ahora con estos espacios a cargo de personas con experiencia la producción tanto de estos insectos como de miel de buena calidad, se ha incrementado considerablemente.   En su turno, la alcaldesa de Muxupip, María Inés Chim Aké, agradeció al Gobernador el apoyo para los apicultores, pues reconoció que la Secretaría siempre está muy pendiente para atender las inquietudes de los campesinos.   “Con el apoyo del Gobierno del Estado fortaleceremos la producción de miel en el municipio que ayudarán a solventar la situación económica de las familias de los productores”, enfatizó.   Otro de los productores beneficiarios del municipio de Muna, Manuel Cen, quien a pesar que perdió algunas colonias de abejas durante los huracanes, también tuvo la necesidad de vender, sin embargo, ahora ya empezó a levantarse de nuevo, por lo que las reinas recién llegadas le permitirán hacer divisiones, por lo ahora crecerá su apiario. Comentó que, desde la creación del programa, ha dialogado con sus compañeros que ya han recibido las bondades del programa y ha escuchado buenos resultados, por lo que tiene la plena confianza que a él también le irá mejor.