Yucatán

Capacitarán a ganaderos yucatecos en el área de nutrición animal

A fin de aumentar la eficiencia en la actividad ganadera, tanto en lo ambiental como en lo económico, un equipo de profesores investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), capacitará a más de 200 productores de nuestro estado, así como de Campeche y Quintana Roo. El especialista en nutrición animal Francisco Javier Solorio Sánchez detalló que el curso está enmarcado en un proyecto de escala peninsular denominado “Restauración agroecológica de ambientes ganaderos, conectividad con ecosistemas, mitigación y adaptación al cambio climático en comunidades mayas de toda la región”. “El objetivo es presentarles un modelo de producción animal amigable con el ambiente para fortalecer el desarrollo de sistemas ganaderos a través de la implementación de sistemas silvopastoriles”, abundó. Asimismo, restaurar suelos con ese tipo de sistemas y mitigar emisiones de gases de invernadero en ranchos ganaderos de comunidades mayas. La implementación del curso e información iniciará en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, señaló. Solorio Sánchez indicó que esta capacitación contribuir a resolver la deforestación ocasionada por modelos de ganadería tradicionales y aminorar los efectos que conlleva en el medio ambiente. En tal sentido, comentó que en este proyecto también participan estudiantes de las licenciaturas en Agroecología y de Medicina Veterinaria y Zootecnia, quienes realizan movilidad en la Facultad de la UADY y que se involucran en escenarios reales de aprendizaje. Detalló que este curso se impartirá, a lo largo de aproximadamente un año, en 12 municipios, de la Península de Yucatán, entre los que se encuentran: Candelaria, Calakmul, Escárcega, Otón Blanco, José María Morelos, Bacalar, Santa Elena, Tekax y Oxcutzcab. Con esto, dijo, fortalecerán las capacidades de los productores ganaderos en la implementación de mejores prácticas con enfoque de adaptación, a la vez de promover el aumento de sus conocimientos en el tema. “Además, desarrollaremos un sistema de monitoreo para dar seguimiento y valorar la implementación de medidas, así como brindarles apoyo durante todo el proceso”, concluyó.

Yucatán

Vila Dosal estuvo en Ticul entregando apoyos para impulsar la producción agrícola, ganadera y apícola

La vida de las familias ticuleñas se transforma con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien estuvo en este municipio entregando impulsos en favor de la producción agrícola, ganadera y apícola de esa demarcación, así como para elevar la calidad de vida de sus habitantes.   Al realizar una gira de trabajo por el municipio de Ticul, Vila Dosal continuó con la entrega de certificados del esquema de Vivienda Social, al igual que de sacos de maíz para autoconsumo, plantas de ramón, apoyos de los Programas Pesos a Peso, de Mejoramiento Genético y de Adquisición de Equipo para la apicultura.   De igual manera, el Gobernador, junto con el alcalde ticuleño, Rafael Montalvo Mata, otorgó a María de los Ángeles Dzul Cach, habitante de esta localidad, que debido a una enfermedad congénita tiene dificultades para moverse, una moto adaptada que facilitará su traslado y el de su familia, haciéndola una persona más independiente, pues igual podrá buscar empleo para contribuir a la economía de su hogar.   Al emitir su mensaje, el Gobernador adelantó que el proyecto de reactivación del Hospital de Ticul comenzará en enero próximo, obra que quedó inconclusa desde hace más de 10 años y, con su conclusión, permitirá ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecer los servicios de salud de Yucatán.   Recordó que, resultado de sus gestiones ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el nosocomio, para que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lo finalice y próximamente lo ponga en funcionamiento en favor de los habitantes de esta región.   Ante beneficiarios de los diversos esquemas que la administración estatal impulsa en favor de las familias, Vila Dosal llamó a la población a continuar trabajando en equipo, como uno solo, para seguir haciendo de Yucatán el mejor lugar para vivir y con oportunidades para las futuras generaciones.   En ese marco, el alcalde ticuleño, aseveró que la transformación que está viviendo Ticul es resultado del trabajo coordinado con el Gobernador del Estado y la ciudadanía, por lo que agradeció al Gobernador por el apoyo para detonar sus municipios y todo el sur de la entidad. “Su labor y visión, Gobernador, nos han enseñado a hacer trabajo en equipo para beneficiar a cada vez más gente, porque queremos que el crecimiento sea parejo para todos”, añadió.   Finalmente, Montalvo Mata afirmó que los ticuleños y su Ayuntamiento son aliados del Gobierno del Estado, por lo que renovó su compromiso de seguir trabajando de la mano, haciendo a un lado las distinciones y sin divisiones.   Durante el evento, Vila Dosal, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, entregó en esta localidad un total de 50 certificados de acciones de Vivienda Social, con lo que se mejora la calidad de vida de igual número de familia, al contar con espacios más dignos.   Desde el parque de Las Armas de la Concha Acústica de Ticul, repartió apoyos del Programa Peso a Peso, mediante el cual este año se favorece a más de 16,000 productores de todo el estado con la aplicación de recursos por más 151 millones de pesos.   En este municipio, se respalda a 212 ticuleños con la entrega de 5,171 productos, entre insumos, herramientas y equipo, los cuales llegan a tiempo para incrementar la capacidad productiva en la región.   En el evento, el Gobernador, junto con el titular de la Secretaría de la Seder, Jorge Díaz Loeza, entregó 3,000 sacos de maíz para consumo del programa Seguridad Alimentaria, que significan un total de 60 toneladas de grano para familias de las comisarías de Yotholín y Pustunich puedan cubrir las necesidades alimentarias en su hogar. A través de casi 26 millones de pesos, el Gobierno del Estado está distribuyendo 2,466 toneladas de maíz para consumo, que representan 123,300 sacos, de 20 kilogramos cada uno, para igual número de familias yucatecas.   También, en respaldo a la gente que vive del campo, Vila Dosal repartió 500 plantas de ramón que, tras ser cultivadas, servirán como forraje para alimentar al ganado y elaborar tortillas, café y harina, para consumo en los hogares. Además, con este esquema se promueve el cultivo de traspatio a nivel de huerto familiar y la mejora del ingreso rural.   Por otra parte, a través del plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, Vila Dosal continuó con la distribución de un total de 25,000 cajas de abejas completas, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a esta labor. Solo en Ticul, entregaron 150 cajas de abejas para detonar la producción de miel en la entidad.   Dicho programa consiste en la entrega de 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través de la inversión de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año. Manos yucatecas fabrican los contenedores, en talleres locales, con lo que se está generando fuentes de empleo e impulsando la recuperación económica de varios municipios.   Finalmente, siguió con la distribución de apoyos del programa Mejoramiento Genético, el cual permite a productores adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales. En Ticul, se hizo entrega de esta ayuda a 6 beneficiarios, que significa la intención de 8 sementales bovinos con registro genealógico. Solo este año, se eroga más de 12 millones de pesos en favor de 527 personas para repartir 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos. Los productores reciben apoyo de 20 mil pesos por cada uno. COMUNICADO

Yucatán

Productores de Panabá reciben apoyo para impulsar la ganadería y agricultura

Panabá recibe un fuerte impulso del Gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, para llevar su transformación con la entrega de apoyos a productores ganaderos, agricultores, así como para elevar la calidad de vida de sus habitantes otorgando los apoyos que necesitan las familias de esta localidad. En una gira de trabajo por el oriente del estado, Vila Dosal también realizó la entrega de apoyos para la rehabilitación de las instalaciones de la Asociación Ganadera Local, del programa Mejoramiento genético, continuó la distribución plantas de Ramón, así como certificados de acciones de vivienda, la construcción de sanitarios rurales, así como realizó una visita de supervisión al consultorio del programa “Médico 24/7” y constató las actividades que se realizan en el espacio cultural de esta demarcación. Acompañado del alcalde anfitrión, Omar Adiel Mena Narváez, Vila Dosal continuó con l distribución de apoyos del programa Mejoramiento Genético, el cual permite a productores adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales. A cerca de este apoyo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza explicó que, este año, se eroga más de 12 millones de pesos en favor de 527 personas para repartir 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos. “Sabemos que uno de los principales productores de la ganadería en el estado, es Panabá por lo que les apoyamos con 20 mil pesos para la adquisición de ganado a 41 productores para mejorar la calidad genética y aumentar la producción de carne y leche, así como la rentabilidad de sus unidades”, aseguró el funcionario estatal. En los bajos del Palacio municipal y para contribuir y promover el cultivo de frutales y hortalizas y colaborar a mejorar la alimentación y el ingreso rural, Vil Dosal entregó las primeras plantas de Ramón de las mil en total que se entregan como parte de 15 mil plantas de varias especies en el estado para su cultivo y conservación, contribuyendo a un Yucatán más verde. Ahí, el Gobernador entregó un apoyo económico por 60 mil pesos a la Asociación Ganadera de Panabá, para la rehabilitación de sus instalaciones en beneficio de 420 ganaderos miembros locales, con lo que podrán hacer mejoras en su báscula de pesaje, así como los espacios y corrales a fin de mantener la seguridad de las personas que ahí laboran, así como de los propios animales. Con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal inauguró el Instituto Municipal de la Mujer, espacio en el que se busca evitar el maltrato, así como prevenir y atender la violencia hacia este sector y luego visitó el Centro Regional Violeta en el que se brinda asesoría, orientación y acompañamiento para impulsar su desarrollo integral, ahí se han atendido a 15 mujeres del municipio. En el lugar, Vila Dosal saludó a las artesanas emprendedoras que se encontraban exponiendo sus productos y quiénes fueron capacitadas para emprender su propio negocio; las mujeres le agradecieron a Vila Dosal por su apoyo a través de este espacio que les brinda autonomía económica a las mujeres y le obsequiaron un muñeco de tela personalizado hecho de forma artesanal que es uno de los productos que ofertan entre prendas típicas bordadas, joyería y accesorios. Después, Vila Dosal se trasladó a pie al consultorio del esquema Médico 24/7, donde realizó un recorrido de supervisión y se ofrece la atención de primer nivel para pobladores de este municipio, la cual incluye el equipo de ultrasonido para realizar estudios necesarios para el diagnóstico y tratamiento de diversos padecimientos médicos. Durante su visita se recordó que este espacio fue el primero en brindar el servicio de ultrasonido en el 2020, llevando equipo y personal especializado para ello y desde entonces este lugar ha brindado 627 consultas de este tipo. Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador continuó con la entrega de certificados del programa de Vivienda Social para mejorar la calidad de vida de los yucatecos que más lo necesitan. En Panabá se realizarán este año, 40 acciones entre cuartos adicionales, baños, pisos y cocinas ecológicas a través de una inversión de más de 2.4 millones de pesos, como parte de las 403 en total que se realizarían en total. También, Vila Dosal entregó certificados para la construcción de sanitarios rurales en las localidades de Loche y San Juan del Río, donde se construirán 86 y 9 sanitarios respectivamente, que significan un esfuerzo conjunto de más de 7 millones de pesos en beneficio de casi 400 habitantes de ambas localidades. Los sanitarios incluyen una fosa de absorción, un tanque séptico biodigestor autolimpiable y tinaco para almacenamiento de agua potable, así como muebles de baño, registros, alimentación hidráulica y sanitaria. “Asimismo Gobernador, este año se trabajan en 12 municipios con una inversión total de 77 millones de pesos para el cuidado del medio ambiente y la erradicación del fecalismo al aire libre. Con estas acciones seguimos contribuyendo al cuidado del medio ambiente y la salud de los ciudadanos como nos indicó trabajando por el bienestar de todos los yucatecos”, señaló el director General de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), Carlos Francisco Castillo Sosa. Finalmente, acompañado de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo y al recorrer las instalaciones de la Casa de la Cultura de este municipio, Vila Dosal observó las clases que se imparten en este espacio como de jarana, salsa, ballet, jazz, baile fitness y de guitarra, con lo que se fomenta la cultura en el interior del estado. Antes de concluir sus actividades, Vila Dosal saludó a pequeños del equipo “Leoncitos”, quienes asisten a la Academia de Iniciación Deportiva, esquema del Gobierno estatal para fomentar el deporte en los 106 municipios del estado y atendió las solicitudes de los habitantes de esa localidad. (comunicado)

Yucatán

Milpa maya, con miras a reconocimiento internacional como patrimonio agrícola

Debido a la complejidad de este modelo, que incluye el cultivo combinado de frijol, calabaza y, principalmente, maíz, base de la alimentación regional desde tiempos ancestrales, la milpa maya podría ser reconocida a nivel global por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Representantes del Comité Asesor Científico de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de dicha institución visitaron milpas de Chacsinkín y Ek Balam, para evaluar la propuesta que suscribieron los estados que conforman la Península; ahí, conocieron a las y los maestros milperos, que dan vida esta práctica y están detrás de los esfuerzos hacia este fin. Impulsa este proceso la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), con tal de obtener el reconocimiento para el Sistema Biocultural de la Milpa Maya de México como SIPAM, en coordinación con autoridades de Campeche y Quintana Roo, organismos de la sociedad civil y academia. Las estrategias conjuntas para lograrlo datan de cuando comenzó a conformarse la propuesta, desde el año 2016; han implicado el envío de la documentación necesaria y un intercambio de información, comentarios y observaciones, hasta concretar la llegada del Comité, una de las etapas finales. SIPAM es un programa que creó la FAO en 2005, con el propósito de salvaguardar y promover, a los niveles nacional e internacional, los sistemas agrícolas ancestrales de nuestro planeta, además de asegurar un desarrollo sostenible para millones de pequeños productores. Ha designado 67 modelos en 22 países y, actualmente, cuenta con 13 nuevas propuestas de ocho sitios; en América Latina y el Caribe, hay cuatro, situados en Brasil, Chile, México y Perú, así que la milpa maya sería el segundo de la República, lo cual significaría un reconocimiento mundial a la complejidad e importancia de sus procesos ecológicos, sociales y culturales. Cabe destacar que esta forma de cultivo, manejo de recursos y subsistencia ha trascendido por más de tres mil años, como parte integral de la identidad de la zona, resiliencia ante a los cambios del clima y la modernidad, larga vida y gran contribución para la conservación tanto de la cultura maya como de la biodiversidad de la Península.

Yucatán

Apicultores de Yucatán continúan recibiendo abejas reina para incrementar su producción y sus ingresos

Como parte del fortalecimiento a la actividad apícola en Yucatán que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar la calidad y producción de miel, así como mejores ingresos a quienes viven de esta actividad, productores de Huhí, Suma de Hidalgo, Tekal de Venegas, Temax y Kanasín recibieron 200 paquetes de abejas reinas.   Por instrucciones de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Jorge Díaz Loeza supervisó la distribución de dichos paquetes del programa de los Centros de Producción de Abejas Reinas conformados por una reina y 10 nodrizas.   Díaz Loeza explicó que desde que arrancó el esquema, a la fecha se han entregado más de 32 mil abejas reinas, es decir, que la mayoría de los productores de todo el estado ya cuentan con estos ejemplares certificados que garantiza una buena producción, mejor manejo de la colmena por ser mansas y la probabilidad de aumentar su producción hasta de un 30% por colmena anualmente. Tras recibir sus abejas, Feliciano Tun Dzul del municipio de Huhí, comentó que adquirir los ejemplares le facilitará la producción y la ventaja de incrementar más rápido los colmenares.   “Este proyecto del Gobernador Mauricio Vila nos ayuda mucho en la producción, porque cuando hacemos la división, solo ponemos los insectos directamente y ya están produciendo, a comparación cuando tenemos que esperar que las abejas hagan su propia reina, eso nos atrasa y además estamos con el temor de que al salir la abeja para ser fecundada no la coma algún pájaro”, señaló Tun Dzul con más de 17 años dedicados a la apicultura.   El beneficiado agregó que este programa también los ayuda a reemplazar a las viejas abejas por nuevas, por lo que es una muy buena manera de incrementar la producción de los apicultores de todo el estado.   Por su parte, Agustín Cauich Muñoz, quien trabaja la apicultura con su hermano en el municipio de Peto, recibió por segunda ocasión estos ejemplares que lo han ayudado con la producción de sus colmenas y en la productividad de su cosecha. “La primera vez adquirí 40 y en esta ocasión 80 abejas, ya que son muy buenas sobre todo la italiana Golden son muy dóciles y muy trabajadoras, la cosecha del año pasado me fue muy bien”, recordó.   Cauich Muñoz agradeció el apoyo del Gobernador Mauricio Vila por impulsar este programa, ya que antes se le dificultaba obtener estos insectos, por lo que a veces los conseguía de otros estados, pero se me morían, porque son de clima diferente y no resultaba, pero estas reinas que se producen en Yucatán son muy buenas porque están adaptadas al clima de península y no hay tanto riesgo de perderlas.   Los Centros de Producción de Abejas Reina es uno de los programas que trabajan todos los días del año y, en lo que va del 2022, se ha logrado distribuir cerca de 10 mil abejas reinas beneficiando a más de 700 productores yucatecos.   Para los apicultores interesados en adquirir abejas reinas deben presentar los siguientes requisitos; copia de Credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), comprobante domiciliario y de la Unidad de Producción Pecuaria (UPP).

Yucatán

Continúan los apoyos para impulsar a la apicultura yucateca

El Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha entregado más de 32 mil abejas reinas en respaldo de apicultores yucatecos, mediante el programa de los Centros de Producción de estos insectos, que tiene como principal objetivo fortalecer los colmenares del estado. Cumpliendo con las indicaciones del Gobernador, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, estuvo supervisando las entregas de los ejemplares a productores de los municipios de Kinchil, Umán, Tixpéual, Yaxkukul, Tekantó, Maxcanú, Tinum, Sotuta, Tekal de Venegas, Timucuy, Tzucacab, Sucila, Santa Elena, Acanceh, Hoctún, entre otras comunidades. Los Centros de Producción de abejas reina es uno de los programas que trabajan todos los días del año y, en lo que va del 2022, se ha logrado distribuir cerca de 10 mil abejas reinas beneficiando a más de 700 productores yucatecos. Este proyecto tan atinado por el Gobernador Vila Dosal está animando a más apicultores a continuar con el trabajo de la producción de miel, así como alentando a la gente para dedicarse a esta noble actividad, destacó Díaz Loeza. El funcionario estatal señaló que con los centros de producción, el estado de Yucatán está fortaleciendo sus colmenares con ejemplares de calidad y de mayor productividad, señaló el funcionario. Más de 32 mil abejas reinas se han distribuido por todo el estado y, en la que el Gobierno del Estado está fortaleciendo el trabajo del productor, porque estás abejas facilitan la actividad por ser mansas y muy sanas, dijo. José May Canché, uno de los beneficiados con este esquema, platicó que la abeja reina es la principal fuente de trabajo para los apicultores, ya que si tienen buenos insectos tendrán calidad en sus apiarios y eso se reflejará a la hora de la cosecha. “Por ello, agradezco al señor Gobernador por tomar en cuenta a los apicultores que durante mucho tiempo no había recibido tantos beneficios como lo están recibiendo ahora”, añadió. Mientras que María Baas del municipio de Tinum, destacó que los Centros de Producción son un programa muy bueno, tanto para la actividad como para el medio ambiente, porque las abejas son las que se encargan de polinizar la tierra, que es de lo que se sostiene su familia. Tal como instruyó el Gobernador, este año es de la apicultora y por ello, se han destinado importantes recursos económicos en apoyo a la actividad, como el dotar de más de 25 mil cajas apícolas, el programa de abejas reina, entre otras actividades más que están enfocadas a elevar la producción del dulce.   COMUNICADO

Yucatán

Siguen fluyendo los apoyos del Gobierno del Estado, ahora le tocó a Huhí

En gira de trabajo por el municipio de Huhí, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó apoyos para las y los productores de campo que más lo necesitan en esta región, supervisó la Casa de la Cultura e inauguró el Instituto Municipal de la Mujer a fin de continuar trabajando para la transformación que todos los yucatecos merecen. En los bajos del palacio municipal de esta demarcación, el Gobernador, en compañía del alcalde local Roger Marcelo Benítez Espínola y ante hombres, mujeres y niños presentes, explicó que el Gobierno que encabeza busca apoyar a quienes más lo necesitan a través de diferentes ayudas, por lo que su prioridad es la gente trabajadora y de menos recursos. “Mucha gente me da las gracias cuando les entregamos los apoyos y yo les digo no, gracias a la oportunidad que ustedes nos dan, les podemos servir. Aquí en Huhí y en Yucatán los que mandan son ustedes, la gente que se levanta temprano y que trabaja”. Además, Vila Dosal agradeció a todos los presentes y les aseguró que juntos, la población y los tres niveles de gobierno, seguirán trabajando de forma coordinada para seguir haciendo los cambios necesarios para mantener a Yucatán como el mejor lugar para vivir de todo el país. “Todos ustedes saben que venimos de los peores 2 años de nuestra historia entre el Covid, los huracanes, las tormentas tropicales y las inundaciones, pero hemos salido adelante porque aquí en Yucatán estamos trabajando unidos, ayudándonos los unos a los otros y entre todos, lo vamos a sacar adelante”, destacó. Al continuar con sus actividades, el Gobernador en compañía de los titulares de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Rural (Seder), Roger Torres Peniche y Jorge Díaz Loeza, respectivamente, hizo entrega de equipo apícola a diversos beneficiarios entre los que se encontraba Yeni Elizabeth Chan Collí. La apicultora expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por las cajas de abeja otorgadas, las cuales dijo son un buen beneficio para la actividad agropecuaria que llevan a cabo tanto ella y su familia al igual que muchos otros habitantes de este municipio. “Son un buen apoyo ya que aquí en el pueblo nos dedicamos a esto de las abejas, entonces con esta ayuda vamos a poder tener una mayor producción. Mi familia y yo hemos pasado tiempos difíciles con la pandemia y los huracanes porque la producción que teníamos disminuyó, pero con el apoyo que nos acaba de entregar el Gobernador estoy segura que va a aumentar”, expuso la productora de 24 años de edad. En este sentido, el titular de Seder destacó que por instrucción del Gobernador se continúa trabajando para impulsar a los más de 12,500 apicultores del estado quienes en 2020 sufrieron los estragos de huracanes y tormentas que ocasionaron la pérdida de 60 mil colmenas por lo que el programa de cajas apícolas tiene como objetivo contribuir a tener un repoblamiento de este sector. Para ello, recordó, se entregan alrededor de 25 mil cajas de abejas en beneficio de 5,000 apicultoras y apicultores, gracias a una inversión de 11 millones de pesos donde los productores pagan el 50% y la otra mitad la cubre el Gobierno del Estado y con lo cual se podría incrementar hasta 750 toneladas el volumen de producción estatal al año. También, recordó que se encuentra disponible el programa de abeja reina a través del cual se otorgan ejemplares de mejor calidad genética que pueden aumentar entre un 20 y 30 por ciento la producción de miel en las colmenas; por lo que este año se han entregado más de 10 mil ejemplares y en lo que va de la actual administración son más de 30 mil especímenes producidos en centros de reproducción del estado, y reiteró que, a través de estas acciones, se le da un impulso a esta importante actividad agropecuaria. Al proseguir, el Gobernador hizo entrega de 4,000 plantas para la producción de chile habanero y 500 de achiote en este municipio a fin de contribuir y promover el cultivo de frutales y hortalizas en huertos de traspatio e impulsar el cultivo de este recado de amplio consumo en la gastronomía local y de alta demanda en la industria de alimentos. En este sentido, destacó el titular de Seder, se sigue impulsando la agricultura con plantas de achiote producidas en el vivero del recinto ferial de Xmatkuil debido a que es una planta muy utilizada en Yucatán, la cual antes, subrayó, se importaba de Guatemala y del vecino estado de Tabasco, por lo que con el impulso que le da Gobierno del Estado, se alcanzará la autosuficiencia y también propiciará su exportación a otros países Entre las beneficiarias de esta entrega se encontraba Fátima Yaraceli Martín Chi quien dijo sentirse agradecida por el apoyo recibido porque aseguró será de gran ayuda para ella y su familia, debido a que son personas de bajos recursos. La mujer de campo y costurera expuso que, “junto a mi esposo quien hace lo mismo y ejerce otras labores, tratamos de sacar adelante a nuestros dos hijos y con este achiote tendremos la oportunidad de crecer la mata que servirá para nuestro consumo y también la podremos vender para acceder a un poco más de dinero por eso le quiero dar las gracias al Gobernador por dar este apoyo que es de buen beneficio para nosotros”. Posteriormente, Vila Dosal entregó sacos de fertilizantes de 50 kilogramos para que los agricultores de Huhí puedan incrementar sus ingresos, y dichos bultos son parte de una inversión conjunta de 30 millones de pesos, con lo que se beneficia a 10,000 personas de 25 municipios del estado. A este respecto, el titular de la Seder explicó que, debido al aumento en el precio de este insumo, se tomó la decisión de no incluirlo en el esquema Peso a Peso por lo que se está entregando de manera directa. Durante su recorrido visita por esta demarcación, Vila Dosal, acudió al Espacio Cultural donde se imparten talleres para fomentar las actividades culturales,

Yucatán

Vila Dosal continúa acercando apoyos a las familias de interior del estado

Para seguir fortaleciendo el campo de Yucatán y la economía de las familias del interior del estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal distribuyó apoyos a hombres y mujeres de Cantamayec, en materia de vivienda, fertilizantes, abejas reinas, plantas de achiote y chile habanero, para comercialización y autoconsumo.   En gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal, junto con el alcalde anfitrión, Rafael Bermon Conrrado, visitó la comisaría de Cholul, donde entregó la remodelada Casa Ejidal y los habitantes reconocieron su preocupación, pues desde hace más de 19 años, ningún Gobernador los había visitado.   Las obras en dicho espacio benefician a 70 productores de la zona que en su mayoría se dedican a la apicultura; y consistieron en raspado y cambio de pintura, rotulación de títulos y logos, instalación de ventiladores de techo y se dotó de sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, ventiladores y lámparas. Acompañado del subsecretario de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Tolosa Peniche, el Gobernador giró instrucciones para que se renueven los juegos infantiles del parque que están frente a la Casa Ejidal, de manera que, además de ser un lugar para reuniones del sector, sirva como un espacio de convivencia para las familias.   Posteriormente, Vila Dosal se trasladó al Palacio Municipal de Cantamayec, donde otorgó certificados de vivienda, en beneficio de 20 familias, que ahora cuentan con cuartos y baños adicionales, para disminuir el hacinamiento y acceder a una mejor calidad de vida.     Al dar detalles del esquema, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, explicó que, en los 2 años anteriores, se logró llevar 39 acciones de este rubro al municipio, pero en 2022, con apoyo de alcalde, se llegó al doble, con 40 más, para abatir el rezago en la materia que existe en esta comunidad. “Con esto, estamos llegando a más de 7 millones de inversión, en este esfuerzo que se está haciendo en beneficio de los que más lo necesitan”, subrayó. Previamente en la explanada del Palacio Municipal, niños, jóvenes, mujeres y hombres dieron a Vila Dosal una demostración de los bailes de jarana y música que han aprendido a través del Espacio Cultural que encabeza, Karla Quintal Dzib y que ha recibido el apoyo del Gobernador.   Luego, el Gobernador distribuyó 100 bultos de fertilizante entre agricultores, para incrementar sus ingresos, como parte de un plan en el que se ejerce 30 millones de pesos, para favorecer a 10,000 personas, de 25 demarcaciones.   Respecto de lo anterior, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que, debido al aumento en el precio de este insumo, se tomó la decisión de no incluirlo en el esquema Peso a Peso y entregarlo de manera directa.   Hernán Bermon Cetina, productor de 81 años de edad, quien tiene una pequeña milpa en casa, aseguró que, como este bien se encareció, era casi imposible conseguirlo, al menos para quienes no cuentan con muchos recursos, por lo que esto representa un estímulo para seguir trabajando duro en sus cosechas.   “Es un apoyo buenísimo; gracias al Gobernador por darnos este apoyo que, ahora que subió de precio, se nos ha hecho muy difícil conseguir. Vamos a echarle muchas ganas para seguir trabajando y que los apoyos nos sigan llegando”, mencionó.   Durante su estancia en ese municipio, Vila Dosal también entregó 80 paquetes de abejas reina y 150 cajas para colmena, como parte del programa de respaldo para la adquisición de equipo apícola, el cual busca incrementar hasta 750 toneladas el volumen de la producción anual. Sobre esto, Díaz Loeza recordó que, este año, se entregará 25,000 colmenas y, a la fecha, ya se han beneficiado productores de 40 demarcaciones, con la erogación de 11 millones de pesos. También, el Gobernador brindó 10 charolas de chile habanero y 500 plantas de achiote, a hombres y mujeres de la zona, para promover los huertos de traspatio e impulsar el cultivo de este recado, altamente demandado en la industria de alimentos.   Con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal inauguró el Instituto Municipal de la Mujer, que busca evitar el maltrato, así como prevenir y atender la violencia hacia este sector.   Ahí, el Gobernador exhortó a la titular del recinto, Bibiana Berenice Canché Can, a acercarse no solo a las mujeres, sino a la población en general, para hacer conciencia sobre la importancia de este tema en la sociedad e incentivar a denunciar casos de maltrato o abuso.   Finalmente, instruyó dotar a Eneyda Ek Ac, de 85 años, de un nuevo bastón para desplazarse mejor, ya que tenía uno de madera que, debido al uso, podría romperse en cualquier momento y causar un problema mayor. También, aprovechó para saludar y atender las solicitudes de la población.

Yucatán

Productores agrícolas del estado continúan recibiendo fertilizantes para ampliar sus cultivos

Para continuar impulsando la siembra de nuevos cultivos que permitan la comercialización y el autoconsumo para familias yucatecas, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal continúa con la entrega de sacos de fertilizantes, que, en esta ocasión con la distribución de 700 costales, benefició a 500 productores de los municipios de Chichimilá y Tixcacalcupul.   En representación de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, (Seder), Jorge Díaz Loeza realizó dicha entrega que forma parte de un plan que apoya a más de 10,000 hombres y mujeres dedicados a las actividades agrícolas en 25 municipios del estado.   El esquema en el que se invierten 30 millones de pesos contribuirá a que los agricultores aprovechen la llegada de las lluvias para que el producto sea aplicado en sus siembras y obtener resultados positivos.   En ese sentido, Díaz Loeza recordó que estos apoyos han llegado a campesinos de las comunidades de Tinum, Chankóm, Espita, Santa Elena, Tekax, Maní, Muna, Dzitás entre otros. Acompañado del alcalde de Chichimilá, Francisco Medina Martín, el funcionario platicó a los beneficiarios presentes que estos sacos se entregan porque el Gobierno del estado en alianza con los productores tiene la responsabilidad de producir y fortalecer la tierra.   “Con esta entrega de fertilizantes se amplía más la oportunidad a los agricultores de asegurar una buena producción, en especial porque con el inicio de las lluvias, y de las siembras, los productores demandan el fertilizante, por lo que se está entregando a tiempo”, remarcó.   Más tarde, en el municipio de Tixcacalcupul, el titular de Seder comentó que, bajo las instrucciones del Gobernador, la dependencia estatal ha entregado apoyos a los productores del estado, como cajas apícolas, plantas de achiote, plátano mejorado, así como los paquetes de abejas reinas. Además, agregó, se continúan los trabajos de perforación de pozos agrícolas y el programa de mejoramiento ganadero. Ahí el alcalde anfitrión, Ramón Tun Chan expresó su agradecimiento y reconoció la preocupación del Gobierno del Estado a favor de los trabajadores del campo.   En representación de los beneficiados Valentín Chan May agradeció el apoyo que llega antes de que inicien las lluvias, pues le dará de tiempo de empezar a colocarlo en sus parcelas para obtener mejores cultivos.   “Qué bueno que el Gobernador se preocupe por la gente del campo, estamos muy agradecidos, sobre todo porque con todo lo que ha pasado con la pandemia y las lluvias pasadas estuvimos muy afectados y nos ha costado mucho trabajo recuperarnos”, mencionó.  

Yucatán

Productores del sur de Yucatán reciben 280 toneladas de semilla de soya certificada para activar más de 7 mil hectáreas

Continuando con el compromiso  de reactivar el campo yucateco, inició la distribución de 280 toneladas de semilla de soya certificada para activar más de 7 mil hectáreas de dicho cultivo en beneficio de cerca de 700 productores del cono sur.   Por instrucciones del Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, (Seder), Jorge Díaz Loeza supervisó la entrega de los sacos de semillas que se están distribuyendo ante el inicio de la temporada de lluvias, lo que permitirá aprovechar este líquido para obtener mejores resultados en la siembra de los cultivos.   Durante una gira de trabajo en el municipio de Tekax, Díaz Loeza visitó las organizaciones y uniones de ejidos del sur para hacer la entrega de la semilla, donde resaltó la importancia de trabajar coordinados para unir esfuerzos y sacar adelante al campo yucateco.   “Gracias al apoyo de todos, el recurso se multiplica y los beneficios llegan a más personas que lo necesitan, a pesar de la falta de recursos de la federación, pues a nivel estado estamos trabajando de la mejor manera para hacer rendir los apoyos” aseveró. El funcionario destacó que esta entrega se realiza de manera titánica para que, una vez sembrado en el mes de noviembre o principios de diciembre, ya puedan cosechar y obtener los beneficios económicos para beneficio de su familia y de la comunidad.   Al dirigir unas palabras, el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero resaltó la excelente coordinación de esfuerzos entre Gobierno Estatal, Municipal y productores para hacer efectivo los apoyos, a pesar de la difícil situación que está viviendo el estado, el país y el mundo con la pandemia.   “Son tiempos complicados que estamos cargando desde que comenzó la pandemia, la afectación de las tormentas por el estado y la inflación, pero el reto es estar unidos para seguir trabajando en conjunto para que el campo avance”, subrayó Ávila Romero. Con 15 años de experiencia en la actividad agrícola, Adriana Cauich Interián de la comisaría de Huntochac, municipio de Tekax, comentó que recibir la semilla de soya es un gran apoyo para los campesinos porque es muy difícil de conseguir por su alto costo.   “Qué bueno que ha llegado la semilla, esto es un gran apoyo que nos da el Gobierno del Estado porque sin esta ayuda realmente sería muy difícil conseguirla a un precio económico, sin duda, voy aprovechar esta ayuda, llevando las semillas a mi parcela, ya tengo preparada la tierra para la siembra”, mencionó. Al respecto, el presidente de la Asociación de Productores Mixtos Agropecuarios del Sur de Yucatán (APROMASY), Francisco Madera Mena, comentó que obtener la semilla de soya representa un apoyo significativo para los productores ya que esta semilla tiene costos muy altos en el mercado, por lo que con este programa es más fácil para ellos poder adquirirlo y les deja mayores ganancias.   “La verdad, estamos muy agradecidos porque es el cuarto año que nos hecha la mano el Gobernador Mauricio Vila con este tipo de apoyos y esperamos seguir contando con su respaldo para continuar trabajando nuestras tierras”, reiteró.   A su vez, el presidente de la Asociación Fondo Regional del Desarrollo Indígena, Limbert Cámara Góngora, reconoció el apoyo del Gobierno del Estado hacia sus agremiados.   Año con año hemos visto el apoyo con semillas e insumos hacia nuestros productores, en esta ocasión estamos recibiendo semillas de soya este gesto de apoyo, nuestros productores lo demuestran trabajando la tierra que junto con el respaldo de las autoridades vamos a tener un buen ciclo en la producción de soya, señaló Cámara Góngora.