Yucatán

Vila Dosal lleva diversos apoyos a habitantes de Ticimul, comisaría de Chankom

Chankom, Yucatán, 3 de julio de 2023.- El respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa llegando a todos los rincones de Yucatán y, en esta ocasión, tocó a habitantes del oriente del estado quienes, de ahora en adelante, podrán acceder a mejores servicios de salud y viviendas más dignas, además de recibir apoyo para mejorar su calidad de vida y alimentación. En gira de trabajo por Ticimul, comisaría de Chankom, el Gobernador encabezó el corte de listón del Centro de Salud local, además de distribuir certificados de vivienda y apoyos de los programas de Seguridad Alimentaria, Plantas de Plátano y Certificados de Vivienda 2023, con los que se busca seguir transformando Yucatán y contribuir con fortalecer las condiciones de vida de las familias yucatecas. Acompañado de la alcaldesa de Chankom, Concepción Tamay Noh, y el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal reiteró a todos los presentes que el compromiso de su administración es mejorar todos los Centros de Salud de la entidad, lo cual se complementa con que, por primera ocasión en la historia de Yucatán, se está construyendo el nuevo Hospital General “Dr. Agustín O´Horán”; el de Ticul, que se rescató después de años inconcluso, y el Naval de Progreso, que además de marinos, atenderá a civiles de esta comunidad y las aledañas. “El compromiso no es sólo que mejoran las instalaciones, sino también mejorar la atención, por lo que ya giré instrucciones para evitar el uso de fichas para recibir consulta, por lo que todo el personal de salud tiene la obligación de atender a todas las personas que lleguen, sin necesidad de ninguna ficha”, aseveró. Para el caso de esta comisaría, la remodelación del Centro de Salud incluyó intervenciones en las áreas de sala de espera, consultorio, Medicina Preventiva, baños públicos, cuarto médico, curaciones, cocina y bodega, con recursos cerca de los 2 millones de pesos, en beneficio de 1,474 habitantes. Después, Vila Dosal se trasladó a los bajos de la Comisaría Municip al de la misma localidad, para entregar certificados de Acciones de Vivienda Social, sacos de maíz para consumo humano del esquema Seguridad Alimentaria y plantas de plátano de la variedad mejorada. Mediante uno de los programas principales de la actual administración, explicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, este año, en Chankom, se edifica 45 obras para los hogares, entre cuartos dormitorio, sanitarios y cocinas ecológicas, con una inversión cercana a los 4.5 millones de pesos. “Sumado a las 132 acciones de vivienda realizadas previamente en este municipio, se acumula 177 en total, a través de una inversión total de casi 14 millones de pesos, por lo que, poco a poco, vamos avanzando en este y otros municipios, por lo que hay que reconocer el esfuerzo de la alcaldesa local para, de forma conjunta, seguir transformando la vida de las familias de esta localidad y de Yucatán”, expuso el funcionario. Tal fue el caso de la madre de familia Bernarda Canul Aké, con 24 años de edad, quien recibió el certificado que avala la construcción de un baño ecológico, con lo que se busca combatir el fecalismo al aire libre y reducir las enfermedades gastrointestinales, además de mejorar las condiciones de vida de las y los beneficiarios. “Me siento muy contenta porque mi familia y yo lo necesitamos mucho; es un gran privilegio contar con el apoyo de este programa porque a nosotros no nos alcanza para pagar una construcción así, ya que mi esposo es empleado y yo no trabajo. Antes, teníamos que prestar un baño con mi familia o hacer nuestras necesidades al aire libre, pero ya es diferente, sobre todo para mis hijos, porque soñaba que ellos sí pudieran tener un baño normal para usar y, ahora, es una realidad”, destacó. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó al Gobernador y a los presentes que, a través de Seguridad Alimentaria, se entrega sacos de 20 kilogramos de maíz como un apoyo necesario para las familias, por lo que, en todo el estado, se está repartiendo 2,212 toneladas de este grano para consumo humano, con un presupuesto de 25 millones; para el caso de Ticimul, se llevó 320 sacos, para un total de 64 toneladas. “En esta ocasión, estaremos entregando, en todo el municipio de Chankom, más de 3,000 sacos de maíz para consumo humano de manera gratuita, que son para cada una de las familias, para todos, por lo que no existen distinciones de colores, partidos o religiones. Las instrucciones del Gobernador son que debemos trabajar para todos, unidos como uno solo, para que este apoyo llegue a todos; es una temporada difícil, ya que el maíz está escaso, por lo que estos sacos serán de gran ayuda para las familias de esta demarcación”, explicó. También, en todo el territorio, se brinda alrededor de 20,000 plantas de plátano de la variedad mejorada genéticamente, producida en el Centro de Investigación Científica (CICY); para Chankom, serán 500 ejemplares, con 2 plantas por familia, para que, en 6 meses, puedan gozar de sus frutos. Entre las beneficiarias de estas acciones, se encontraba Reina Uicab Cen, habitante de Ticimul, quien agradeció Gobierno del Estado y Vila Dosal por la entrega gratuita de estas plantas. “A mis hijas les gusta mucho el plátano y, cuando me enteré que iban a otorgarlas, no dudé en inscribirme y me da mucho gusto que Vila las entregue de forma pareja, sin hacer distinciones, como hacían Gobiernos pasados; no cabe duda que quiere ayudar a los que menos tenemos y nosotros lo apreciamos mucho”, finalizó la madre de familia.

Yucatán

Vila Dosal entregó apoyos a mujeres de la zona maya del oriente del estado

Valladolid, Yucatán, 28 de junio de 2023.- Mujeres yucatecas de comunidades indígenas podrán aprender habilidades y capacidades, que les permitan crear sus propios negocios para crecer y lograr su independencia, con apoyo de la Fundación “Ko’ox taani” y el Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien les entregó, este día, apoyos de hasta 8,000 pesos para concretar sus proyectos productivos. En gira de trabajo por la comisaría vallisoletana de Popolá, Vila Dosal distribuyó recursos por 1.2 millones de pesos a cerca de 150 mujeres, que participan en este proyecto tripartita, el cual impulsa el referido organismo, y entregó las obras de rehabilitación del Centro de Salud local. Ante el alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, y el presidente de la Fundación, Xavier Abreu Sierra, el Gobernador reconoció el apoyo de esta, que ayuda a las mujeres para que aprendan a ahorrar, adquieran habilidades y capacidades, tengan huertos de traspatio y accedan a un capital semilla, para que, con base en su esfuerzo, puedan crecer y volverse independientes. “Ese poquito que tienen y que les están dando, con lo que ya les enseñaron, lo puedan maximizar para sacar adelante a sus familias, así que yo, hoy, les quiero felicitar; les quiero agradecer, porque sé que se han esforzado mucho para poder estar acá, y decirle a la Fundación ‘Ko’ox taani’ que, mientras yo sea Gobernador, vamos a seguir apoyando el trabajo de esta y de otras fundaciones, que les están apoyando a ustedes”, reiteró. Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Abreu Sierra explicó que este esquema busca incentivar el ahorro y los préstamos en grupo, para respaldarse mutuamente y renovar el tejido social; fortalecer la seguridad alimentaria, a través de la producción de alimentos en casa; impulsar los medios de vida, con la entrega de capital semilla para desarrollar negocios, que les generen ingresos y se reduzca la migración, además de fortalecer las capacidades, motivación, autoestima y resiliencia del sector. Con lo anterior, se ha transformado la vida de más de 1,000 mujeres y personas con discapacidad, de cerca de 40 comunidades indígenas, para promover que superen la pobreza extrema; esta vez, se favorece a habitantes de Espita, Uayma, Chichimilá y Valladolid, principalmente para actividades como urdido de hamacas y crianza de gallinas, agregó. Detalló que, con este programa, primero, se conforma grupos de ahorro y brinda formación en educación financiera; con ellos, se trabaja también en la producción de alimentos en el hogar y se abre espacios de intercambio de saberes o “Escuelas de campo”, para reforzar la seguridad alimentaria. Para el siguiente paso, se acompaña en la planificación de medios de vida sostenibles y se realizan estudios de mercado, capacitaciones y asesorías; cada participante diseña un proyecto familiar de ingreso y recibe capital semilla para implementarlo. Como parte de su visita, el Gobernador entregó los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de Popolá, los cuales consistieron en la intervención de la sala de espera y el pasillo, baños públicos, consultorio, curaciones, inmunizaciones, cuarto médico con su baño, bodega, promoción de la salud, cocina, sanitario del personal y farmacia. El titular del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, explicó que se instaló ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos y cortinas antibacteriales; remodeló cocina, sanitarios, puertas y ventanas; aplicó pintura blanca y antibacterial en muros interiores, y atendió los aires y sistemas tanto hidráulico como eléctrico. Igualmente, se efectuó obras exteriores, como el jardín y la construcción de banquetas con rampas para acceso de personas con discapacidad, y dotó de mobiliario y equipo, para lo cual, en suma, se invirtió 1.9 millones de pesos. Ahí, Vila Dosal anunció que se sancionará a todo el personal médico y de enfermería que entregue fichas a usuarios del Centro de Salud, ya que estos deben atender a todos sin distinciones y cumplir con el horario establecido.

Yucatán

Vila Dosal entregó insumos para apicultores, así como fertilizantes y maíz para autoconsumo.

Valladolid, Yucatán, 26 de junio de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa dignificando la calidad de vida de los yucatecos más desprotegidos del estado y mejorando los servicios médicos del territorio a través de la entrega de las obras de remodelación del Centro de Salud de Tesoco y acciones de vivienda que contribuyen con disminuir el hacinamiento y el fecalismo al aire libre. En gira de trabajo por la comisaría de Tesoco, Valladolid, junto al alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, Vila Dosal entregó la rehabilitación de la Casa Ejidal y apoyos del Programa de Seguridad Alimentaria, fertilizantes, azúcar y abejas reina, para impulsar la producción apícola del estado. Asimismo, el Gobernador reiteró que estos apoyos los entrega de manera gratuita la administración que encabeza, por lo tanto, quien intente cobrar por ellos será sancionado, así como los médicos que entreguen fichas a usuarios del Centro de Salud, ya que estos deben atender a todos sin distinciones y cumplir con el horario establecido. “Ya hablé con doctores y enfermeras; quiero que atiendan mejor a los que lleguen, sin necesidad de fichas, y así seguiremos trabajando en equipo, porque esa es la manera de trabajar, sin ver colores ni partidos, y que los apoyos lleguen, de verdad, a la gente que realmente los necesita”, expresó. Como parte de esta jornada, acompañado de los titulares de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal supervisó la remodelación del Centro de Salud de Tesoco, que consistió en la intervención de todas las áreas, como salas de espera, pasillo, curaciones, inmunizaciones, baños públicos y de personal, cuarto médico y baño, cocina, aseo y estación temporal. Respecto de lo anterior, Crespo Méndez explicó que se instalaron ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos y cortinas antibacteriales; remodeló cocina, sanitarios, puertas y ventanas; aplicó pintura blanca y antibacterial en muros interiores, y atendió los aires acondicionados y sistemas tanto hidráulico como eléctrico. Igualmente, se efectuaron obras exteriores, como el jardín y la construcción de banquetas con rampas para acceso de personas con discapacidad, y dotó de mobiliario y equipo, para lo cual, en suma, se invirtió 2.5 millones de pesos, en beneficio de 1,872 habitantes. Posteriormente, el Gobernador constató el nuevo rostro de la referida Casa, gracias a los trabajos efectuados, como raspado y cambio de pintura en toda la casa, rotulación de títulos, instalación de ventiladores y lámparas de techo; se equipó con sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, lámparas LED y focos, y se compró material eléctrico, todo en favor de 105 ejidatarios. Más tarde, otorgó 67 certificados del programa de Acciones de Vivienda, que contemplaron la construcción de 13 cuartos adicionales, 12 baños y 42 cocinas, para las cuales se erogaron recursos por 5.6 millones de pesos para contribuir con disminuir el hacinamiento y el fecalismo al aire libre. Así, ya se suman 991 obras de dicho esquema, a lo largo de esta administración, en Valladolid. Luego, Vila Dosal distribuyó 8,000 sacos de 20 kilogramos de maíz para consumo humano en este municipio, así como 200 bultos de 50 kilogramos de fertilizante para iniciar con la preparación de la tierra, previo al inicio de la temporada de lluvias. Finalmente, con tal de fortalecer la producción apícola de esta comunidad, entregó 10 toneladas de azúcar y 85 abejas reina, además de que aprovechó su visita a esta comisaría para saludar y atender las solicitudes de sus pobladores.

Mérida

Renán Barrera se reúne con dos mil parcelarios y líderes henequeneros

Izamal, Yuc., a 25 de junio de 2023.- Ante dos mil parcelarios y líderes henequeneros reunidos en esta ciudad, Renán Barrera Concha afirmó que es posible que la industria henequenera vuelva a convertirse en un negocio redituable si cuenta con los apoyos suficientes que impulsen este cultivo tradicional de Yucatán. “No existe ninguna actividad agropecuaria que no tenga apoyo de su gobierno, el campo tiene que contar con apoyos puntuales, la actividad henequenera debe ser subsidiada para que pueda ser viable y rentable”, subrayó el político yucateco en otro de sus encuentros con productores del interior del estado. “El henequén es una historia que está vigente, es una actividad que debe permanecer y no depender de lo que suceda en los mercados, porque es parte de la idiosincrasia del yucateco. Cuenten con mi apoyo para ser un gestor de esta actividad a la que le tengo profundo respeto y estoy seguro que con su apoyo y confianza ¡Yucatán va a reverdecer si caminos juntos!”, indicó Barrera Concha, en la desfibradora “Manuel Cecilio Villamor”. En la reunión con dos mil parcelarios, henequeneros, líderes y exalcaldes de los municipios de Xocchel, Tahmek, Cacalchén, Tixkokob, Seyé, Tekantó, Telchac Pueblo, Suma, Tepakán, Bokobá, Dzoncauich y Motul, el alcalde meridano reiteró su apoyo y compromiso para impulsar a través de gestiones la actividad henequenera y la economía de quienes siguen firmes en este cultivo. Renán Barrera habló de las experiencias exitosas de la zona rural de Mérida, como el programa “Círculo 47”, en el que el Ayuntamiento apoya a las y los productores de las comisarías para comercializar sus productos, el cual puede replicarse en los municipios del interior del estado. “Estaré cerca para que podamos construir en equipo esa justicia social que tanto se dice en los discursos y que se pueda ver aterrizada en los bolsillos de ustedes. Estoy convencido que podemos crecer juntos, hacer proyectos y tener un mejor Yucatán y para ello debemos mantenernos unidos”, aseveró Renán Barrera, ante los aplausos de los asistentes. Como un detalle, el político yucateco recibió de obsequio bolsas de henequén que elaboran artesanas de esta región. Posterior a la reunión, el alcalde realizó un recorrido por la desfibradora en compañía de Bernardino Martín Chan, presidente de la Asociación de Parcelarios Autónomos de Yucatán; Manuel Jesús Chan Rabell, comisario municipal de Citilcum; Juan Manuel Medina Castro, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Yucatán (CNC), y José Luis Hu Moreno, presidente del Comité de la desfibradora “Manuel Cecilio Villamor, entre otros dirigentes. A su llegada a Izamal, Barrera Concha se reunió en Palacio Municipal con el alcalde de este municipio, Warnel May Escobar, de extracción priista, y luego realizó una visita al convento de San Antonio de Padua, donde le dio la bienvenida Fray Mario Gabriel Moo Chalé, con quien platicó antes de dirigirse a la reunión con los henequeneros.

Mérida

Renán Barrera firma convenio de colaboración con la Liga de Comunidades Agrarias

Con el objetivo de promover el bienestar social, así como generar condiciones justas de desarrollo y oportunidades de crecimiento para todas y todos los habitantes del Municipio, el Alcalde, Renán Barrera Concha, encabezó la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Mérida y la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Yucatán (CNC).   Durante la ceremonia de firma, realizada en la sala de juntas de la Presidencia Municipal, el concejal destacó con esta alianza, que el Ayuntamiento y la CNC unen esfuerzos para seguir creciendo juntos y trabajar por el bien común mejorando las condiciones de vida de las mujeres y hombres de campo en el Municipio a través de la focalización de mejores apoyos para el sector rural.   “Esta firma de convenio es muy importante porque podremos trabajar de la mano en acciones de interés común para promover el bienestar y el desarrollo de las familias impulsando juntos el trabajo de las y los campesinos, en el Ayuntamiento no entendemos otra forma de gobernar si no es con la participación de la gente”, abundó.   El presidente de la CNC en Yucatán, Juan Manuel Medina Castro, agradeció la disposición del Alcalde para estrechar lazos institucionales que mejorarán al sector rural y fortalecerán al campo yucateco. “Es un gusto ver fructificar los esfuerzos de las gestiones que hemos realizado para llegar finalmente a la firma de este convenio en el cual coadyuvando y uniendo esfuerzos podamos difundir las bondades y los programas que tiene el Ayuntamiento en todas las comunidades para beneficio de la ciudadanía”, acotó.   La firma del acuerdo se realizó ante la presencia del asesor José Miguel Rosado Pat y Wendy Flor Bonilla Casanova, secretaria de Organización del Comité Central de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Yucatán (CNC).   En su mensaje, Barrera Concha señaló que la alianza con la CNC permitirá construir condiciones justas y desarrollar acciones conjuntas que impulsen el desarrollo económico de las y los productores del municipio, así como de los afiliados, miembros, socios, integrantes y allegados de la agrupación.   “La firma de este convenio es precisamente eso, el comprometernos con ustedes al intercambio de experiencias con el sector campesino y agropecuario y que tengan la oportunidad de acceder a los apoyos y aplicar a los programas municipales como Circulo 47”, expuso.   Puntualizó que la mejor forma de gobernar es trabajando hombro con hombro con la ciudadanía, “nosotros no entendemos otra forma de gobernar sino es con la participación de la gente, por eso creamos la Secretaría de Participación Ciudadana, así como diversos mecanismos de diálogo porque no se entiende política pública a través de monólogos, discursos o de acciones unilaterales”, manifestó. Barrea Concha agregó que el Ayuntamiento ha puesto especial énfasis en el tema de las comunidades rurales para atender las necesidades básicas de quienes las habitan.   “El campo tiene que ser la forma en como muchas personas vean en él no solamente una supervivencia sino una calidad de vida”, señaló.   “Este es su Ayuntamiento, este es su gobierno municipal y nosotros estamos no solamente obligados sino convencidos a trabajar porque tengamos una Mérida unida, una Mérida participativa y el apoyo llegue a la gente que más lo necesita”, puntualizó.   Al evento asistieron también Alejandro Iván Ruz Castro, secretario municipal; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; Luis Correa Mena, Secretario Técnico; Brígido Sulú Rodríguez, comisario de San José Tzal y Nidia Manuela Medina Carrillo, secretaria de enlaces con instituciones y coordinadora de proyectos del Ayuntamiento de Mérida.  

México Reportajes

Persiste la falta de apoyos y poca rentabilidad de los cultivos en el campo mexicano

La desesperación e inconformidad se esparcen en las zonas rurales del territorio nacional debido a la escasa rentabilidad que se tiene en los cultivos, principalmente de granos básicos, donde se ha registrado un incremento en los costos de producción de hasta 40 por ciento y una disminución de precios que ahoga a los campesinos de México. Así lo aseguró el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos A.C. (UMFFAAC) Luis Eduardo González Cepeda, luego de señalar que “este país es eminentemente agrícola, de ahí comemos, de ahí exportamos, de ahí hemos crecido muchísimo, si no le ponemos atención se va a convertir en un problema social”. Resaltó que ya se están viendo casos de desesperación en el norte, principalmente con los trigueros en Sonora y Baja California o los maiceros en Sinaloa, así como con los cañeros que están teniendo problemas con el rendimiento de su producto provocado por la baja fertilización consecuencia del incremento en los costos de los fertilizantes. Lo anterior se agudiza además por la desaparición de instituciones, la falta de apoyos y de políticas públicas, que lo único que reflejan en estos momentos es el desprecio del gobierno federal hacia los agricultores. El problema de la rentabilidad es que el sector agrícola está en una amenaza de quiebra porque no podrá cumplir con sus compromisos financieros y “el campo se puede quedar vacío de agricultores porque ya no es negocio, se van a ir a buscar trabajo a otro lado, se van a ir buscando las ciudades o se van ir buscando al extranjero y eso se convierte en un problema social”, apuntó. Uno de los principales problemas en el campo es que no es rentable y los productores agrícolas, que son el punto de partida de la cadena productiva, tuvieron para la siembra un incremento, que llegó hasta el 40 por ciento, pero ahora los precios de productos como maíz, trigo, cebada, entre otros bajaron y no hay programas de apoyo para que salgan de esta crisis. En este caso los campesinos no podrán cumplir compromisos financieros, como son el pago de créditos y mucho menos acceder a nuevos préstamos, lo que los pone entre la espada y la pared. Asimismo, el campo también está registrando pérdidas a nivel internacional, luego de que el primer trimestre del año, el saldo comercial de la balanza agroalimentaria volvió a desplomarse con respecto al año pasado en más de 700 millones de dólares. En este caso, durante el periodo enero-marzo de este año, se obtuvo un saldo comercial agropecuario, pesquero y agroindustrial de dos mil 20 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de 2022 el saldo llegó a los dos mil 724 millones de dólares. Es decir, se dejaron de percibir 700 millones de dólares. Uno de los principales motivos de esta caída fue el incremento en las compras de maíz al extranjero, ya que, de enero a marzo de 2022, se compraron mil 296 millones de dólares de este grano, mientras que, en mismo periodo de este año, las compras fueron por el orden de los mil 794 millones, es decir casi 500 millones de dólares más. De esta forma, finalizó, uno de los problemas es que más del 70 por ciento de los agricultores son de bajos recursos y cultivan menos de cinco hectáreas, “no tiene tractor ese agricultor, no tiene acceso a la tecnología y ahora le quitamos el apoyo real al desarrollo en el campo. Se les da un subsidio, pero se les da como una dádiva y no como un apoyo técnico, de crecimiento, un apoyo de tecnología, un apoyo para salir adelante, ese es el problema que tiene el agricultor pequeño”.

Mérida

Mayor impulso a los apicultores de las comisarías de Mérida

El Alcalde Renán Barrera Concha fortalece el trabajo apícola en las comisarías del Municipio, brindando a las y productoras y productores de miel las herramientas necesarias para mejorar sus actividades, fortalecer su producción y la economía local para beneficio de sus familias y la comunidad. En el marco del Día Mundial de la Abeja, el Presidente Municipal anunció la creación del programa “Festival de la Miel”, que se realizará una vez al mes con el propósito de darle mayor promoción a los productos de las y los apicultores de las comisarías del Municipio. “Debemos de visibilizar a nuestras y nuestros productores de miel cada vez más y así como hay Mérida en Domingo, por qué no tener un día al mes el Festival de la miel en el centro de Mérida, para que podamos invitar a todas y todos los productores de miel de las comisarías y que en la Plaza Grande y los barrios del Centro Histórico podamos exhibir todas las maravillas y el esfuerzo que representa lo que ustedes hacen”, acotó. En la visita a la comisaría de Yaxnic Barrera Concha, a través del Programa Créditos de Proyectos Productivos de la Dirección de Desarrollo Social, entregó apoyos enfocados al fortalecimiento de las colmenas y producción de miel a 130 apicultores de 21 comisarías de Mérida, que representa una inversión de cerca de 100 mil pesos. En el evento que tuvo lugar en las instalaciones del comisariado ejidal de Yaxnic, Barrera Concha estuvo acompañado del diputado federal, Rommel Pacheco Marrufo; las diputadas locales, Karem Achach Ramírez y Dafne López Osorio; el regidor Ricardo Ascencio Maldonado, presidente de la Comisión de Comisarias; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; María Asunción Rodríguez Pech, comisaria de Yaxnic; las productoras de miel melipona, Anselma Pech Tzab y Dariana Ximena Cen Vallejo de Dzoyaxché y el productor de miel apis, Laureano de Jesús Yam Chin de la comisaría de Yaxnic. Ante beneficiarias y beneficiarios de este programa, el Presidente Municipal destacó que la labor de los apicultores de Mérida y el Estado son esenciales para continuar cuidando de los ecosistemas, ya que la polinización es un proceso fundamental que realizan abejas, ayudando a ampliar la vegetación del planeta. Asimismo, ratificó su compromiso de seguir trabajando hombro con hombro con las y los apicultores del Municipio, con programas como Círculo 47, para consolidar y crear rutas de distribución y comercialización de la miel, además de impulsar el comercio justo al vincularlos de forma directa con los compradores. Señaló que la zona rural de Mérida es prioritaria para la economía del Municipio, por ello, desde el Ayuntamiento se ofrecen programas y actividades que sumen al desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, incrementar la producción e inscribirlos en un mercado de precios justos. “Crecer parejo es hacer que todos tengamos las mismas oportunidades, pero partiendo todos del mismo punto, partiendo de la oportunidad de que el trabajo que se realiza sea bien pagado y este programa ha sido un éxito rotundo, hoy más de la mitad de los productores están vendiendo sus productos de manera directa”, subrayó. Recordó que través del Programa Créditos De Proyectos Productivos, el Ayuntamiento ha entregado herramientas como equipo de extracción, equipo de protección, medicamentos, asesoría técnica y plantas melíferas para el mejoramiento de su actividad. A nombre de las y los beneficiarios, Anselma Pech Tzab agradeció al Alcalde el apoyo que reciben a través de los diferentes programas que impulsa el Ayuntamiento, para seguir fortaleciendo su actividad y la comercialización justa de sus productos. “Ahora con el impulso y el apoyo que nos da el Alcalde, nosotros tenemos oportunidades de colocar nuestros productos y darnos a conocer como apicultores y meliponicultores, porque nos da mucha dificultad vender nuestra miel cuando la cosechamos”, expresó. Indicó que estos programas permiten que las y los productores de miel salgan adelante, a tener más confianza de vender sus cosechas y ofrecer productos de calidad a las y los compradores de manera directa. “Con esos espacios que nos han dado en Mérida para vender nuestros productos nos estamos dando a conocer y la calidad de la miel que estamos cosechando; tenemos ir que de la mano con el gobierno para salir adelante porque juntos podemos seguir haciendo más”, enfatizó. En la entrega de apoyos, el Presidente Municipal recordó que el ayuntamiento ofrece apoyos de 50,000 y 30,000 pesos, a través del Programa Crédito de Proyectos Productivos para giros agropecuarios y cooperativas productivas de las comisarías. A la fecha, se han aprobado 32 créditos en esta administración. En el caso del programa Círculo 47, mencionó que participan 366 granjas, con un estimado de mil trabajadores del campo, en los que 241 productores han sido capacitados en forma directa y 45 mil personas se han acercado a las plataformas de difusión interna del Ayuntamiento, tanto al geoportal como a “Caja de Campo”. A su llegada a la comisaría de Yaxnic, el Alcalde visito previamente la casa de la señora Leobarda Chan Cimá, productora de abeja y beneficiaria del programa “Apoyos a Proyectos Productivos”. Ahí, platicó con la beneficiaria, quien, junto con sus hijas e hijos, explicó a Barrera Concha el proceso que realizan para la extracción de miel, actividad que les permite obtener ingresos y sacar a delante a sus familias. Asimismo, explicó que gracias al apoyo que recibe por parte del Ayuntamiento, su producción basada en 30 cajas de meliponas, tiene mayor calidad; además ha participado en la capacitación de transmisión de tecnología e intercambio de experiencias exitosas realizadas en junio de 2022. Aunado a lo anterior, la beneficiaria mencionó que su familia también se dedica a las labores agrícolas en la cría de bovinos, caprinos y porcinos.

Yucatán

Buscan conservar ADN de plantas endémicas, raras y amenazadas de Yucatán

Material genético de algunas especies de plantas endémicas, raras y amenazadas de Yucatán será resguardado por bancos de germoplasma mexicanos con el objetivo de facilitar su investigación y promover la conservación de la diversidad vegetal a largo plazo, con particular énfasis en especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo de extinción, poco comunes o con distribución muy limitada.   Lo anterior lo dio a conocer la M.C. Aleida Díaz Castellanos, quien es coordinadora operativa del Laboratorio Regional para el Estudio y Conservación de Germoplasma, conocido como GermoLab, del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). Señaló que este trabajo se realizará gracias a que el Jardín Botánico del Germolab fue uno de los diez seleccionados a nivel internacional en la convocatoria 2023 GGI-Gardens Awards Program. Esta iniciativa apoya a nivel global actividades que buscan preservar la biodiversidad genómica de las plantas terrestres mediante el muestreo de colecciones vivas que se mantienen en jardines botánicos, y se ha dado prioridad a aquellos jardines que conserven familias y géneros únicos de plantas vasculares aún no representados en los biorrepositorios del Global Genome Biodiversity Network (GGBN). La M.C. Díaz explicó que en esta primera etapa del proyecto el CICY colectará tejido vegetal con calidad para investigación genómica (hojas) de un conjunto de especies que se encuentran en las colecciones vivas del Jardín Botánico del GermoLab, para posteriormente enviar las muestras y su información asociada a un Biorrepositorio en México. Esto último, en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Asimismo, indicó que también se generarán y resguardarán los ejemplares de herbario de las especies y muestras colectadas tanto en el Herbario del CICY como en el Herbario de la UAA.   Detalló que la información y el material resultante de este trabajo se concentrarán en biorrepositorios de GGBN para hacerlos accesibles a investigadores e investigadoras de todo el mundo. Algunas de las especies que se conservarán son: Gaussia maya, una palma muy apreciada por su uso ornamental; el Guayacán (Guaiacum sanctum), especie forestal muy importante para la región; la biznaga Mammillaria gaumeri, una cactácea endémica de Yucatán que ha sufrido una drástica disminución de ejemplares por la fragmentación y pérdida de hábitat; y el Granadillo (Platymiscium cf. Yucatanum), especie endémica muy utilizada para la fabricación de marimbas, por mencionar algunas.   Finalmente detalló que el financiamiento que recibirá el grupo de investigación se dará por parte de: Global Genome Initiative for Gardens (GGI-Gardens), Botanic Gardens Conservation International (BGCI), y el United States Botanic Garden (USBG)

Yucatán

El CNA de Yucatán impulsa acciones para fortalecer al sector primario

Para fortalecer al sector primario el Consejo Nacional Agropecuario de Yucatán impulsa acciones para elevar la cultura de la sustentabilidad, la inocuidad agroalimentaria, así como la producción con calidad y estabilidad, para permitir que los productos locales entren a competir a los mercados más exigentes del mundo. El presidente del CNA de Yucatán, Ali Charruf Álvarez, precisó que los proyectos están dirigidos a mejorar el desempeño de las actividades productivas y ampliar la presencia de los productos locales en los diferentes mercados de México y del extranjero. Puntualizó que el objetivo principal de este plan es producir con pleno respeto al medio ambiente, apegado a las normas mexicanas y a las internacionales, pues su cabal cumplimiento permitirá la entrada de productos yucatecos a más naciones, y con ello se fortalecen las actividades del sector primario y la cadena de valor del campo. “A través de una comisión de sustentabilidad elaboramos las primeras líneas de acción, entre las que se encuentra el desarrollo de paquetes tecnológicos para el sector agrícola en sus diversos cultivos, y en el caso del pecuario para producir lo más apegado a insumos biológicos”, asentó. Ali Charruf explicó que se capacita a los productores en el tema del uso correcto de los fertilizan agroquímicos, cómo desechar los envases y las bolsas, para disminuir la gran contaminación que se genera cuando, en ocasiones de manera involuntaria o por no tener el conocimiento, se abre mal cualquier insumo y se tira en el mismo campo, dañando al ambiente. Actualmente en Yucatán, indicó, las hortalizas, la miel y la carne de cerdo son los más exportados, pero se tienen otros productos que se pueden desarrollar con éxito y ser comercializado para ser usados en la industria, como es el caso del achiote, el chile habanero, entre otros en los que se trabaja bajo el tema de la sustentabilidad. En Yucatán, destacó, tenemos la suficiente capacidad para responder a cualquier exigencia del mercado en los productos en los que somos líderes. “El CNA Yucatán promueve programas de capacitación técnica para elevar la cultura de la sustentabilidad, contar con más empresas socialmente responsables, cuidadosas del medio ambiente y respetuosas de la gente”, subrayó el dirigente empresarial

Yucatán

Distribuyen más de 46 mil abejas reina para fortalecer la producción de miel local

Uayma, Yucatán, 7 de mayo de 2023.- El Gobierno de Yucatán ha logrado distribuir más de 42 mil abejas reina de calidad genética que se generan en los Centros de Producción, estrategia estatal con la cual se está fortaleciendo la producción de cada vez más apicultores en el del territorio yucateco. A través de este programa, el Gobierno estatal distribuye estos ejemplares para detonar la producción de miel en la entidad y en esta ocasión, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregó estos insectos en favor de 30 apicultores del municipio de Uayma. Este esquema se encuentra activo todo el año para que los productores tengan la oportunidad y la facilidad de obtener abejas reina para fortalecer sus colmenares. Además de beneficiar a los apicultores, el Gobierno estatal respalda el trabajo apícola para aumentar la producción del dulce e incrementar su competitividad en los mercados nacional e internacional.   Esta estrategia también demuestra las políticas del cuidado del medio ambiente; es por ello que impulsó la creación de los Centros de Producción de Abejas Reina para salvaguardar estos ejemplares que son los principales polinizadores.     COMUNICADO