Yucatán

Seder fortalece la sanidad pecuaria en Yucatán

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregó equipos médicos a ingenieros agrónomos, médicos veterinarios y biólogos, con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y control del gusano barrenador de ganado en Yucatán, garantizando el bienestar de los animales y la sanidad pecuaria en la entidad. El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que esta entrega se suma a las acciones de concientización y capacitación realizadas en meses anteriores, y reafirmó que el Gobierno del Estado, bajo las instrucciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, mantiene un seguimiento constante y responsable de la miasis. “Con acciones concretas y coordinadas podremos controlar esta situación, protegiendo a las y los productores y su ganado”, afirmó Medina Rodríguez. Durante el evento, José Chin Canul subrayó la importancia de capacitar a las y los ganaderos sobre los procedimientos adecuados para la curación y tratamiento de heridas en los animales. Por su parte, Manuel Chin, del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Yucatán (Cefppy), afirmó que la asistencia a pláticas y talleres permite superar el temor a reportar casos y conocer los tratamientos correctos para la miasis. Los equipos entregados incluyen estuches con 20 piezas (tijeras, pinzas, porta agujas, entre otros), bandejas médicas, cajas de guantes de nitrilo y jabón quirúrgico, asegurando que las y los profesionales puedan realizar sus labores de manera efectiva y proteger la salud animal. Recibieron los insumos las y los ingenieros agrónomos Sandy Berenice Pech Cruz, Alexis David Aké Balam, Luis Eduardo Cupul Chulim, Jesús Alberto Valle Valle, Uriel Israel Pech Tuz y José Luis Chimal Chulim, así como el biólogo José Edgar Concepción Chim Canul, bajo la coordinación del médico veterinario zootecnista Pablo Armando Alamilla Ayala. A la entrega asistieron también el director de Sanidad Agropecuaria, Juan Carlos Rodríguez Andrade; el director de Ganadería, Luis Alberto Cepeda Cruz; el asesor de despacho de la Seder, Santiago Leonel Rosado Mena; y el presidente de la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY), Roger Díaz Mendoza.

Yucatán

  Garantizan atención efectiva ante casos de gusano barrenador en Yucatán

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) dio a conocer 82 nuevos casos de gusano barrenador de ganado en Yucatán, acumulando un total de 212 confirmados, de los cuales todos están curados. Tzucacab, Tekal de Venegas, Teya, Izamal, Huhí, Maxcanú, Dzilam González, Cenotillo y Mérida registraron dos casos en cada municipio, en bovinos, ovinos, caprinos y caninos, con edades que oscilan entre los seis días de nacido y seis años, que presentaban heridas principalmente por alambre de púas y mordeduras de murciélago en partes del cuerpo como la región cervical, cabeza, ubre, muslo, vulva, oreja, tarso y ombligo. Por su parte, Calotmul, Temozón, Halachó, Peto, Buctzotz, Cansahcab y Espita identificaron tres casos cada municipio, en bovinos, porcinos, caninos y equinos con edades entre seis días de nacido y nueve años, lesionados por marcaje, cornada, peleas, aretado, alambre de púas, papilomatosis y mordedura de murciélago. En Tekax se registraron cuatro casos en bovinos, cuyas edades oscilan entre los 15 días de nacido y los ocho años; presentaron lesiones en el ombligo, cuerno y vulva. Tizimín documentó nueve casos en bovinos, equinos y porcinos, tenían heridas en el antebrazo, ombligo, región interescapular, región cervical, cuerno y ubre. Sus edades van de los 8 días de nacidos a los 20 años. Por su parte, Panabá y Tunkás reportaron 8 casos cada municipio, en bovinos con edades de entre cinco días de nacido y siete años, con lesiones en el ombligo, tórax, cuerno, vulva y oreja. En los municipios de Hocabá, Tixkokob, Muna, Ticul, Dzoncauich, Sucilá, Oxkutzcab, Opichén, Kopomá, Chapab, Baca, Cantamayec, Xocchel y Kantunil se dio un caso en cada uno, en caninos, ovinos, porcinos y bovinos de cinco días de nacido a 10 años de edad, con heridas en el ombligo y ubre. Los casos por especie se distribuyen de la siguiente manera: 176 bovinos, 14 caninos, 4 equinos, 5 ovinos, 11 porcinos y dos caprinos. La Seder y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) trabajan de manera coordinada para atender de manera efectiva los reportes de la ciudadanía ante la presencia de la plaga en animales de diferentes especies. En este contexto, su labor permite dar una respuesta rápida, eficiente y gratuita, ante cualquier situación que se presente, y así garantizar la salud y protección de los ejemplares, a quienes no se les sacrificará ni cuarentenará. La dependencia estatal exhorta a las y los productores a no tener miedo de reportar a los números: 800 751 21 00 a través de llamada; al WhatsApp 55 39 96 66 42, por mensaje de texto; o en la aplicación Avise, ya que no es necesario poner en cuarentena o sacrificar a los animales.

Yucatán

Renacimiento Agropecuario lleva bienestar al campo yucateco

Como parte de la estrategia integral del Programa Renacimiento Agropecuario, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de más de 3,400 insumos apícolas a productoras y productores de Umán y de 19 municipios del interior del estado, con el firme propósito de mejorar las condiciones de vida de quienes trabajan el campo en Yucatán. Durante su mensaje, el Gobernador destacó la creación del programa Bienestar Apícola, el primero en su tipo enfocado exclusivamente en atender las necesidades de las y los apicultores, un sector históricamente relegado. “Agradecemos que nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, haya venido a Yucatán a dar el banderazo de inicio para que se compre la miel yucateca, se envase y se venda en todas las tiendas Diconsa del país, que ahora se llaman Tiendas del Bienestar”, expresó. Díaz Mena subrayó que esta entrega de apoyos refleja que en Yucatán se vive una nueva etapa, donde se escucha al productor y se construye bienestar desde abajo: desde la parcela, la comunidad y el esfuerzo diario en el campo. En esta primera convocatoria se respalda la adquisición de insumos como cajas para abejas, ahumadores, bancos desoperculadores, extractores, azúcar, entre otros equipos fundamentales para el fortalecimiento de la actividad apícola. El mandatario estatal reiteró que el campo yucateco necesita inversión y voluntad política. Por ello, este año el Gobierno del Estado duplicó el presupuesto destinado al sector agropecuario en comparación con la administración anterior. “Vamos por el Renacimiento Agropecuario para Yucatán. Así como hoy estamos en Umán, hemos estado en el cono sur, en el oriente del estado, y vamos a seguir trabajando hombro con hombro con las y los productores”, aseguró. En ese marco, anunció que en coordinación con el Ayuntamiento de Umán se realizará una mezcla de recursos estatales y municipales para atender dos fraccionamientos con obras de bacheo, como parte de las solicitudes de la alcaldesa Kenia Sauri Maradiaga. Además, informó que se construirán 37 baños en la comisaría de Poxilá, así como aulas nuevas en escuelas primarias y tres más en la Secundaria Técnica Número 73, con una inversión superior a siete millones de pesos, en beneficio de la niñez y juventud umanense. También se anunció la edificación de 300 viviendas completas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), así como la próxima construcción de un Centro Renacimiento, un espacio que brindará clases deportivas y culturales para niñas, niños y jóvenes, como una estrategia integral para alejarlos de adicciones y promover su desarrollo integral. Durante el evento, también se realizó la entrega de más de 1,100 herramientas e insumos del Programa Insumos para el Bienestar, que beneficiarán directamente a 73 productores de Umán, con una inversión superior a 1.2 millones de pesos, de los cuales más de 622 mil fueron aportados por el Gobierno del Estado. En su intervención, la presidenta municipal de Umán, Kenia Sauri Maradiaga, calificó esta entrega como histórica, al señalar que el Gobierno Estatal ha destinado un presupuesto sin precedentes para apoyar a quienes más lo necesitan. “En Umán hay muchas personas que se dedican al campo, y estos insumos serán de gran ayuda para las y los campesinos. Estos apoyos llevan bienestar a todos los rincones del estado”, puntualizó. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, destacó que estas acciones representan apoyo tangible, pero también esperanza y compromiso con las mujeres y hombres del campo. “El Gobernador nos instruyó a que estos programas fueran justos y que el beneficio se refleje directamente en los bolsillos de ustedes. Por ejemplo, los alambres de púas que antes se vendían a 1,490 pesos, ahora se adquieren en 1,050 pesos, de los cuales el productor solo paga 590”, explicó.

Yucatán

SDS coordinará acciones para reducir riesgos por tóxicos en Yucatán

Con el compromiso de fortalecer la gestión ambiental en el estado, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del Estado fue elegida por unanimidad como Coordinadora del Subgrupo Especializado de Trabajo en Manejo de Tóxicos Peligrosos en Yucatán para el periodo 2025–2028, en el marco de la 33º Reunión Ordinaria de dicho subgrupo, órgano técnico del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán. El nombramiento, respaldado por representantes de instituciones estatales, federales, asociaciones civiles, comités de sanidad vegetal, módulos de riego y especialistas del sector académico, reconoce la trayectoria, liderazgo técnico y compromiso institucional de la SDS en la atención de problemáticas ambientales derivadas del uso de sustancias peligrosas, especialmente en el ámbito agrícola. Durante el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Yucatán, se revisaron los avances alcanzados en años recientes y se definieron nuevas líneas de acción para fortalecer el manejo integral y responsable de residuos tóxicos en el territorio. Entre las medidas acordadas, destaca la reactivación de procesos de capacitación para productores, la instalación de centros de acopio tanto temporales como permanentes en zonas estratégicas como Oxkutzcab y Muna, y la definición de protocolos de atención ante posibles contingencias sanitarias. También se estableció retomar las mesas temáticas de trabajo, así como gestionar con la Secretaría de Desarrollo Rural la revisión y rediseño de programas de subsidio a agroquímicos con la intención de avanzar hacia esquemas más sostenibles. Además, se acordó establecer colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional para brindar apoyo logístico en el traslado de residuos generados por el uso de agroquímicos. Durante su intervención, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, agradeció la confianza depositada por los integrantes del Subgrupo y refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con la salud ambiental de las comunidades yucatecas. Silva Rosado señaló que este es un esfuerzo que debe retomarse de manera conjunta para lograr una recolección segura de residuos peligrosos y una gestión adecuada que minimice los riesgos ambientales y sanitarios. Asimismo, destacó la importancia de incorporar a nuevos actores en los trabajos del Subgrupo, incluyendo organizaciones comunitarias, asociaciones productoras y empresas comprometidas con la reducción del riesgo ambiental, especialmente aquellas que se encuentran en regiones donde esta problemática está presente de forma más aguda. Uno de los participantes, Juan Alberto Ek, representante de la asociación civil Uh Luhmil Pakal de Oxkutzcab, destacó que las asociaciones civiles que forman parte de las unidades de riego son actores clave en estos esfuerzos, ya que están directamente vinculadas con la generación de estos residuos, por lo que es fundamental que los acuerdos establecidos se concreten. Con este nombramiento y el relanzamiento de sus actividades, el Subgrupo Especializado de Trabajo en Manejo de Tóxicos Peligrosos refuerza su papel como espacio de articulación interinstitucional, y la SDS asume la responsabilidad de liderar los procesos necesarios para garantizar una gestión ambiental segura, sustentable y comprometida con el bienestar de las y los yucatecos.

Yucatán

Gobierno del Estado reafirma compromiso con la apicultura yucateca  

Con el objetivo de mejorar las condiciones de producción, comercialización y bienestar de las familias dedicadas a la apicultura, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Gobierno Federal, impulsa iniciativas estratégicas que colocan al sector en el centro de las políticas de desarrollo rural en Yucatán. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, recordó que como parte de los avances del programa federal Miel Bienestar, se anunció la construcción de una moderna planta procesadora de miel en el municipio de Valladolid, infraestructura que permitirá agregar valor al producto, facilitar su comercialización y generar nuevas oportunidades para las y los productores. Además, el programa contempla la compra directa de miel a un precio justo de 70 pesos por kilogramo, eliminando intermediarios y garantizando mejores ingresos para las familias que dependen de esta actividad. Como parte del impulso al sector, Medina Rodríguez destacó también la implementación del programa estatal Renacimiento Apícola, una estrategia sin precedentes que busca fortalecer los colmenares mediante la entrega de equipos, insumos y herramientas esenciales, en la cual el Gobierno del Estado aporta el 60% del costo del producto, mientras que las y los productores cubren el 40% restante. “Por primera vez, el Gobierno del Estado activa un programa diseñado especialmente para las y los apicultores, quienes tienen una labor fundamental en el cuidado de las abejas. La apicultura es una actividad que representa con orgullo a Yucatán”, afirmó el titular de la Seder. Para este año, Renacimiento Apícola cuenta con una inversión estatal de 18 millones de pesos, y en esta primera convocatoria se apoya la adquisición de insumos como cajas para abejas, ahumadores, bancos desoperculadores, extractores, azúcar, entre otros equipos fundamentales para la actividad. Medina Rodríguez agregó que, para facilitar el acceso a estos apoyos, se habilitaron cinco oficinas regionales en puntos estratégicos del estado, ubicadas en los municipios de Tizimín, Motul, Umán, Tekax y Valladolid, lo que permitió a las y los productores inscribirse en el programa sin necesidad de trasladarse hasta la capital. Las ventanillas, explicó el funcionario estatal, cerraron el pasado 23 de junio, de acuerdo con los plazos establecidos con una alta participación de productoras y productores. Finalmente, reiteró que la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena mantiene un diálogo abierto y respetuoso con las y los productores, con el objetivo de fortalecer la transparencia, mejorar la comunicación y garantizar que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan.

Yucatán

Renacimiento Maya impulsa justicia social con riego solar en Kinchil

Gracias a los nuevos sistemas de riego solar, como el inaugurado hoy en la unidad productiva San Francisco de Kinchil, donde antes no llegaba el agua y se invertía en combustible, ahora las y los productores pueden regar sin gastar un solo peso, como resultado del programa de infraestructura hidroagrícola con energía solar que impulsa el Gobierno del Renacimiento Maya. Durante la puesta en marcha de este sistema, el Gobernador Joaquín Díaz Mena también entregó recursos para la construcción de ocho kilómetros de Caminos Renacimiento, en beneficio de más de 80 productores agrícolas, ganaderos y apicultores de la zona. Como parte del Renacimiento Agropecuario, este año se destinan 108 millones de pesos para dotar de sistemas de riego con energía solar en todo el estado. Además, se cuenta con un presupuesto de 60 millones de pesos para la construcción de caminos sacacosechas, a través de comités locales. En ese marco, el Gobernador anunció que del 8 al 30 de agosto se reabrirán las ventanillas de atención, con el objetivo de que más productoras y productores puedan solicitar apoyos para fortalecer sus actividades. “Llegamos para cumplirle al campo, y estos apoyos que hoy entregamos son muestra del compromiso que tenemos con ustedes y del espíritu de justicia social que guía a esta administración”, expresó el titular del Ejecutivo estatal. Díaz Mena aseguró que su gobierno caminará junto al pueblo productor, reconociendo su esfuerzo y años de trabajo por la tierra, y reiteró que su administración no les fallará. Asimismo, refrendó su respaldo al municipio de Kinchil a través de acciones conjuntas con el Ayuntamiento local, tales como el programa de huertos de traspatio, el bacheo de calles, la entrega de 100 viviendas para quienes más lo necesitan, la rehabilitación de dos pozos de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), así como mejoras a la Casa de la Cultura. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, señaló que la administración del Renacimiento Maya trabaja directamente en el territorio para generar garantías y mejores condiciones para las y los productores, como ha sido instrucción del Gobernador. “El Gobierno busca que hoy cuenten con las herramientas necesarias para producir. Por eso trabajamos de la mano con las comunidades, haciendo lo correcto para que Kinchil pueda dar frutos”, afirmó.

Yucatán

Yucatán consolida obras en beneficio de campesinas y campesinos

Como parte de la estrategia para fortalecer la infraestructura rural y mejorar las condiciones de vida de las familias productoras, autoridades del Gobierno del Estado supervisaron los avances en la construcción y reconstrucción de caminos sacacosechas en los municipios de Ticul y Akil, obras que permitirán agilizar el traslado de mercancías y cosechas, e impulsar la economía del campo yucateco. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, y el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, recorrieron las zonas de intervención en Yotholín, comisaría de Ticul, acompañados del alcalde Humberto Parra Sosa, donde constataron el avance de los trabajos en caminos estratégicos que facilitarán el acceso a las zonas productivas. “Con una inversión de 40 millones de pesos, estas obras forman parte de una estrategia integral para llevar infraestructura a donde más se necesita. Bajo la visión del Renacimiento Maya, estos caminos no solo conectan parcelas, sino oportunidades para cientos de familias del campo”, destacó López Briceño. Posteriormente, en el municipio de Akil, junto con la alcaldesa Iginia Adalberta Zapata Chi, supervisaron otra de las intervenciones que contempla la rehabilitación de rutas rurales que comunican parcelas agrícolas, con lo que se mejora la movilidad y se fortalece la productividad local. El titular del Incay explicó que los trabajos incluyen limpieza de la superficie, despalmes, cortes, terraplenes, colocación de sub-base de 15 centímetros de espesor y carpeta asfáltica de doble riego de sello, lo que garantizará caminos duraderos y seguros para las y los productores. En total, se intervendrán 19.365 kilómetros de caminos sacacosechas en los municipios de Tzucacab, Tekax, Ticul, Akil, Sacalum y Samahil, como parte de un esfuerzo conjunto entre el Incay, la SIB y la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder). Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con el desarrollo del campo yucateco, construyendo caminos que no solo mejoran el acceso, sino que abren nuevas rutas para el bienestar, la dignidad y el crecimiento de las comunidades rurales.

Yucatán

Yucatán fortalece su ganadería con apoyo técnico y genética de alto nivel

Con el objetivo de fortalecer la ganadería en Yucatán y mejorar su calidad genética, el Gobierno del Renacimiento Maya destinará, en una primera etapa, 45 millones de pesos para apoyar a mil ranchos en todo el estado, mediante asistencia técnica, inseminación artificial y rescate de vientres. Durante una demostración de la técnica de reproducción asistida que se implementará en este esquema, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que este respaldo representa una nueva etapa para el sector ganadero yucateco, ya que se utilizará semen de alta calidad genética, proveniente de toros de la raza Brahman. “Antes se pensaba que la inseminación artificial era solo para los grandes productores, pero hoy, con el apoyo del Gobierno del Estado, estará disponible gratis para cualquier pequeña ganadera o ganadero que lo necesite”, celebró el titular del Ejecutivo. En este marco, el Gobernador entregó kits de inseminación y equipo especializado a médicas y médicos veterinarios, quienes se encargarán de visitar los ranchos, aplicar las técnicas de reproducción asistida y capacitar a las y los productores en soluciones que fortalezcan su actividad. Díaz Mena subrayó que, durante años, el hato ganadero en Yucatán ha disminuido por diversas razones, entre ellas la falta de apoyos al campo, el alto costo de insumos, la escasa asistencia técnica y la ausencia de programas diseñados desde el territorio. “En el Renacimiento Maya las y los productores cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado y no están solos”, afirmó. Asimismo, el mandatario estatal reconoció el compromiso permanente de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con Yucatán, impulso que permite seguir avanzando en el fortalecimiento del sector agropecuario. Acompañaron al Gobernador en esta jornada la alcaldesa de Sucilá, Gabriela de Jesús Pool Camelo; el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; y el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente, Mario Esteban López Meneses. También estuvieron presentes el propietario del rancho San Carlos, Carlos Sánchez Monforte; el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro, Manuel Medina Castro; las diputadas locales Neyda Pat Dzul y Alba Cristina Cob Cortés; el presidente de la Asociación Ganadera Local de Sucilá, Guillermo Monforte Madariaga; y el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner.

Yucatán

Avanza el Renacimiento Agropecuario en el sur de Yucatán

Con una inversión conjunta superior a 12.4 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través del programa Renacimiento Agropecuario, respalda a productoras y productores del municipio de Tekax y de otras localidades del sur de Yucatán, como parte del compromiso de esta administración con el fortalecimiento del campo yucateco. Desde el domo de la cancha municipal de Tekax, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró que su gobierno está cumpliendo la palabra empeñada con el campo, entregando insumos, semillas de soya, productos para la protección de cítricos y apoyos apícolas, pero sobre todo confianza, respeto y compromiso con la gente del campo. Asimismo, reconoció el trabajo de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), encabezada por Edgardo Medina Rodríguez, que hizo posible la entrega de más de 30 mil herramientas e insumos agrícolas para productoras y productores de 12 municipios del sur del estado. Tan solo en Tekax, se entregaron 11,800 artículos a 170 beneficiarios locales. “Hoy sabemos que la diferencia entre sembrar o no sembrar, entre cosechar o perder la cosecha, tiene que ver con el acompañamiento del Gobierno del Estado a sus productores. Damos un paso firme en la defensa de nuestra apicultura: este día, 109 apicultores reciben más de 1,800 productos, como sacos de azúcar, cajas, extractores y más”, expresó. Durante su mensaje, el mandatario estatal también agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por autorizar la venta de miel yucateca en las Tiendas Bienestar en todo el país, lo que permitirá obtener mejores precios para las y los apicultores de Tekax y otros municipios. “Estamos entregando semillas de soya a 134 familias de Tekax y Oxkutzcab para sembrar 1,750 hectáreas, lo que permitirá producir más de 4 mil toneladas, con una derrama económica de 29 millones de pesos. También entregamos 2,814 litros de insumos agroecológicos para combatir la plaga del dragón amarillo, sin afectar a las abejas ni al medio ambiente. Son soluciones modernas y responsables”, subrayó. En esta visión del Renacimiento Agropecuario, el Gobernador enfatizó que el campo vuelve a tener voz, dignidad y futuro, bajo principios de trabajo, honestidad y esfuerzo colectivo, sin intermediarios ni favoritismos. Asimismo, anunció la construcción de 3.5 kilómetros de caminos sacacosechas y giró instrucciones para sumar 20 kilómetros adicionales de reparación, que se complementarán con otros 20 que realizará el ayuntamiento, como parte del esfuerzo conjunto por mejorar la infraestructura rural. “El campo no es sinónimo de atraso. Lo estamos tecnificando con sistemas de riego, paneles solares y bombas sumergibles. Si sumamos tecnología, acompañamiento y organización, el campo es una oportunidad para generar más ingresos y bienestar para las familias”, aseguró. Díaz Mena recordó que el Gobierno del Renacimiento Maya está duplicando el presupuesto asignado al sector agropecuario en comparación con la administración anterior, reafirmando así su compromiso con quienes viven y trabajan en el campo. Por su parte, el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, informó que el programa Herramientas e Insumos beneficiará a 12 municipios del sur con la entrega de más de 30 mil piezas, fortaleciendo la productividad, sostenibilidad y economía local. “Entregaremos 1,840 insumos apícolas con una inversión de un millón de pesos. También 70 toneladas de semillas de alta calidad, con inversión compartida de 2 millones de pesos entre el Gobierno del Estado y los productores. En el combate a la plaga del dragón amarillo, estamos destinando 2,814 litros de insumos agroecológicos, que beneficiarán a 350 productores, con una inversión de 355 mil pesos”, detalló.

Yucatán

Productoras y productores de Sucilá tendrán riego todo el año con energía solar

Como parte del respaldo a quienes trabajan la tierra en Sucilá, el Gobierno del Renacimiento Maya impulsa en ese municipio el programa Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, que mediante sistemas de riego con energía solar apuesta por la tecnificación del campo con soluciones limpias y duraderas. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la puesta en operación de uno de estos sistemas en la unidad productiva San Manuel, donde afirmó que Yucatán puede y debe avanzar hacia un modelo agropecuario más eficiente, sostenible y, sobre todo, más redituable, para que las familias que dependen del campo accedan a mejores condiciones de vida. En ese sentido, el mandatario estatal subrayó que, con los apoyos que hoy se destinan al campo, el dinero del pueblo está llegando a su destino final: las y los pequeños productores, para que en todo Yucatán no falten sistemas de riego que aseguren agua para cultivos y pastos. “No estamos escatimando recursos. Con este programa podrán ver el pasto verde todo el año. Lo que hoy ponemos en marcha es una señal de que sí se puede producir sin destruir la tierra y sí se puede generar bienestar sin abandonar nuestras raíces”, aseveró Díaz Mena. El titular del Ejecutivo estatal también agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo a Yucatán, el cual hace posible la implementación de programas que benefician directamente a las y los productores. Díaz Mena reiteró su compromiso con la transformación del campo mediante energías limpias, la construcción de caminos sacacosechas, el mejoramiento genético y el fortalecimiento del hato ganadero, al señalar que su administración entiende y atiende las necesidades del sector rural. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, destacó que el Renacimiento Maya es un proyecto que le da esperanza al campo, extiende la mano al productor y brinda apoyo integral para desarrollar los espacios de trabajo. Informó que en Sucilá se han recibido 32 solicitudes para la instalación de sistemas de riego con energía solar, de los cuales 29 serán por aspersión y el resto por goteo, lo que permitirá regar 91 hectáreas con una inversión superior a cuatro millones 800 mil pesos. A nombre de las personas beneficiarias, José Camelo Huchim agradeció al Gobernador Joaquín Díaz Mena por este apoyo, que le permitirá producir todo el año y fortalecer sus labores en el campo. “Este es un gobierno que ve parejo y nos ayuda a trabajar para tener más producción. Este apoyo me ayudará mucho a seguir adelante con mi tierra”, expresó el productor sucileño. Al evento asistieron la alcaldesa de Sucilá, Gabriela de Jesús Pool Camelo; el titular de la Oficina de Representación en Yucatán de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Jorge Carlos Berlín Montero; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Wilmer Monforte Marfil; y la diputada local Alba Cristina Cob Cortés. También estuvieron presentes el presidente de la Asociación Ganadera Local de Sucilá, Guillermo Monforte Madariaga; el representante de la Unión Ganadera Regional del Oriente, Mario Esteban López Meneses; el dirigente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado, Manuel Medina Castro; así como el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner.