Yucatán

Fortalecen innovación agrícola en Yucatán con Expo Pro Agro Innovación 2025

 Díaz Mena inauguró el encuentro internacional, que se realiza en Mérida del 23 al 25 de octubre, uniendo tradición y tecnología para fortalecer un campo más competitivo y sostenible.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la Expo Pro Agro Innovación 2025, un evento que fortalece al campo yucateco como motor del desarrollo económico y la sostenibilidad del estado, al reunir a productores, empresarios y especialistas nacionales e internacionales para intercambiar experiencias, promover nuevas tecnologías y fortalecer la innovación agroindustrial.   El Gobernador Díaz Mena destacó que la Expo, que se celebra del 23 al 25 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, representa un punto de encuentro entre el conocimiento tradicional y la tecnología moderna, donde el trabajo de las comunidades rurales se une con la visión de un Yucatán competitivo y con futuro.   “Desde el inicio de nuestro gobierno impulsamos una agenda rural que pone al productor en el centro de las políticas públicas, modernizando las unidades productivas y garantizando su desarrollo sostenible”, reafirmó.   Ante expositores nacionales e internacionales, panelistas y productores agrícolas, el mandatario destacó que el Gobierno del Renacimiento Maya ha destinado más de 108 millones de pesos a la instalación de sistemas de riego con paneles solares, garantizando el acceso al agua para pequeños productores, agricultores y ganaderos. Asimismo, subrayó que continúa la rehabilitación de caminos sacacosechas, con más de 700 kilómetros reparados por las y los propios productores, y que se atienden necesidades prioritarias del sector, como la limpieza de planteles de henequén, la apertura de nuevos mercados para su fibra y el impulso a la apicultura mediante la creación de un centro de acopio en Valladolid, con una inversión de 60 millones de pesos, destinado al envasado de la “Miel del Bienestar”.   Finalmente, el Gobernador Díaz Mena afirmó que el futuro del campo yucateco depende de la unión entre tradición y conocimiento, resaltando que la sabiduría maya hoy se fortalece con ciencia, biotecnología y economía digital.   El titular del Ejecutivo estatal también agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el apoyo brindado a las productoras y productores agrícolas de Yucatán.   El evento proyecta una destacada participación empresarial, con más de 100 expositores, 12 conferencias magistrales y reuniones de negocios que podrían generar transacciones promedio de 30 mil dólares cada una.   Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, celebró que la Expo impulse la innovación en la agroindustria y, al mismo tiempo, fortalezca el turismo de reuniones, un segmento estratégico que posiciona a Yucatán como referente nacional e internacional en la organización de congresos, convenciones y exposiciones. “De enero a agosto de este año, Yucatán ha sido sede de 266 eventos, lo que representa un crecimiento del 29 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. En ese tiempo, más de 50 mil participantes de México y del extranjero visitaron nuestro estado para asistir a congresos, ferias o exposiciones”, detalló.   El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, destacó que la Expo convierte a Yucatán en sede de un encuentro sin precedentes, donde convergen cultura, tradición y tecnología para fortalecer el sector agropecuario.   “Esta plataforma permitirá crear alianzas entre productores, inversionistas y empresarios nacionales e internacionales, impulsando ideas que harán que el campo yucateco siga creciendo. Reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a las y los productores, brindándoles acceso a tecnología avanzada y espacios de diálogo con expertos, elevando la calidad de los productos y preservando la esencia del estado”, dijo. En su turno, el embajador de la República de Panamá en México, Abraham Martínez Montilla, señaló que la innovación tecnológica no es una opción, sino la única vía para avanzar, y refrendó el compromiso de fortalecer el desarrollo agrícola mediante alianzas estratégicas entre Panamá y Yucatán.   Anunció que la Expo Innovación 2026 se realizará durante el primer semestre del próximo año en Panamá y el segundo en Yucatán, consolidando un futuro común entre ambas regiones.   A la inauguración de la Expo Pro Agro Innovación 2025 asistieron el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo; el director general de Integradora de Destinos México, Óscar García Ramos; el presidente de la Organización Latinoamericana de Agroindustriales Jóvenes, Hiram Ibarra Ríos; y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil.  

Yucatán

Yucatán, ejemplo nacional en control sanitario y exportación agropecuaria

La coordinación entre el Gobierno del Estado y las autoridades federales impulsa la productividad, genera empleos y fortalece la economía rural del estado.   El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, destacó que, gracias a la erradicación de enfermedades como la fiebre porcina clásica, la influenza aviar, la salmonella y la enfermedad de Newcastle, el estado ha sido reconocido a nivel nacional e internacional como zona libre, lo que garantiza condiciones óptimas para la exportación de productos agropecuarios.   “Esta certeza sanitaria fortalece la producción, genera empleo y atrae inversiones que impulsan el desarrollo armónico y seguro del estado”, resaltó el funcionario.   Por su parte, el responsable del punto de verificación interna clave C-10 Maxcanú, Sergio Raúl Rodríguez Sánchez, explicó que este es el principal acceso zoosanitario del estado y su función consiste en aplicar medidas de bioseguridad para evitar el ingreso de plagas, virus o bacterias de importancia cuarentenaria para México.   Entre las principales actividades que se realizan en este punto destacan la verificación documental y física de todas las movilizaciones de productos agrícolas y pecuarios, así como la desinfección de vehículos que transportan aves, cerdos, bovinos u ovinos, incluyendo las unidades vacías que retornan. De igual manera, se realiza un control sanitario de entradas, salidas y tránsito antes de que cada unidad ingrese al estado.   Los documentos requeridos en la caseta son el certificado zoosanitario para animales vivos, productos y subproductos regulados; el certificado fitosanitario para frutas, hortalizas y material vegetativo; y el certificado de origen para productos sin riesgo fitosanitario. Asimismo, se solicita el aviso de movilización avícola para aves vivas y el aviso de movilización de unidades de procedimiento certificadas por el Tipo de Inspección Federal (TIF) para carne de cerdo, bovino y ave.   “Todos los documentos deben estar libres de errores, sin alteraciones y coincidir con los datos físicos del vehículo: flejes intactos, placas correctas y sin violaciones. De lo contrario, la unidad se retiene hasta regularizar su situación”, precisó Rodríguez Sánchez.   La red de casetas fitozoosanitarias activas en el estado está conformada por siete puntos: C-10 Maxcanú (principal acceso), C-1 Halachó, C-3 Santa Elena, C-4 Santa Rosa, Peto, C-6 Xcán, carretera Cancún, C-8 La Sierra, Tizimín y C-9 Autopista, Chemax.   Gracias a las medidas de bioseguridad aplicadas en estas casetas, Yucatán ha superado las barreras sanitarias y actualmente exporta a países como Japón y Estados Unidos, consolidándose como un referente nacional en producción agropecuaria.  

Yucatán

Exhortan a no bajar la guardia ante el gusano barrenador

La Secretaría de Desarrollo Rural reitera el llamado a vigilar de manera constante a sus animales para evitar que sean un foco de infección.   La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa que al corte de la última semana se detectaron 90 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán, en 44 municipios, acumulando un total de 794 registros.   En los municipios de Conkal, Progreso, Timucuy, Calotmul, Motul, Buctzotz, Chemax, Valladolid, Tunkás, Cansahcab, Sudzal, Maxcanú, Mama, Hoctún, Santa Elena, Maní, Homún, Oxkutzcab, Yaxcabá, Muxupip, Tekantó, Acanceh, Kantunil, Tixpehual, Kopomá y Opichén se detectó un caso en cada uno.   Izamal, Tahmek, Panabá, Tecoh, Kinchil, Sotuta, Tixkokob, Sucilá y Hunucmá registraron dos casos cada uno; Chikindzonot, Cenotillo y Cacalchén, tres cada uno; Tekax y Temozón, cuatro cada uno; Ticul y San Felipe, cinco cada uno; Tizimín, siete; y Mérida 12 casos.   Caninos, bovinos, ovinos, equinos, felinos, caprinos y porcinos, desde los cuatro días de nacidos hasta los 10 años de edad, resultaron heridos principalmente en el ombligo, miembro anterior, oreja, región dorsal e interescapular, por causas como alambre de púas, mordedura de murciélago hematófago y pelea entre congéneres, generalmente.   A la fecha, han resultado afectados por esta miasis 572 bovinos, 121 caninos, tres caprinos, un cérvido, 12 equinos, dos felinos, 28 ovinos y 54 porcinos, en 83 municipios del estado.   La dependencia exhorta a las y los productores a no bajar la guardia y vigilar de manera constante a sus animales, así como, tratar toda herida abierta para evitar que sea un foco de infección.   En coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la dependencia trabaja para garantizar el bienestar del hato ganadero de Yucatán.   Recuerda reportar todo caso sospechoso vía telefónica al 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise.

Yucatán

Mujeres del campo yucateco reciben certeza jurídica

El Gobernador Joaquín Díaz Mena presidió la Jornada de Justicia Agraria Itinerante, donde mujeres de Tizimín y comunidades aledañas recibieron certificados agrarios que les brindan certeza jurídica sobre sus tierras y les abren la puerta a programas que fortalecerán su producción y calidad de vida.   En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, Díaz Mena aseguró que este esfuerzo busca saldar una deuda histórica con las mujeres del campo, quienes durante generaciones han trabajado la tierra y sostenido a sus familias sin contar con la seguridad legal de su patrimonio.   “Hoy, por fin, las mujeres rurales son reconocidas como titulares de derechos agrarios, no como acompañantes invisibles de un sistema que, por años, las dejó fuera de las decisiones. Hoy les rendimos homenaje a las que siembran, crían, producen y mantienen viva la identidad yucateca en cada comunidad”, sostuvo.   En presencia del alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, el mandatario agradeció a las instituciones involucradas por hacer realidad este evento, así como a los tribunales agrarios y a la Secretaría de las Mujeres por la labor que realizan, con la única finalidad de impulsar y reconocer a las mujeres del campo. “Este esfuerzo, amigas y amigos, lo estamos apoyando a través del Gobierno del Estado, para que muy pronto esas mujeres que ya tienen un título agrario puedan acceder a programas del campo, como Sembrando Vida, Caminos Sacacosechas y paneles solares con sistema de riego, y puedan producir más en sus parcelas”, aseveró.   El Gobernador indicó que esto no sería posible sin el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues hoy, miles de mujeres rurales están siendo reconocidas con derechos agrarios, ya que desde joven ha luchado por la igualdad, y con su Compromiso 53 impulsará el reconocimiento de más de 150 mil mujeres en el campo.   Señaló que desde el Gobierno del Estado se continuará impulsando a las mujeres con estas acciones y mediante programas como el de Mujeres Renacimiento, pues apenas la semana pasada se realizó el depósito de los dos primeros bimestres a las beneficiarias.   Finalmente, reiteró que el Gobierno del Renacimiento Maya seguirá trabajando hombro con hombro con las y los productores para construir un Yucatán con menos desigualdades económicas entre hombres y mujeres, pero sobre todo, con igualdad de oportunidades y bienestar para sus hijos y familias. Durante su intervención, la magistrada numeraria del Tribunal Unitario Agrario 34, Rosa Imelda Barraza, indicó que esta jornada responde a un mandato institucional con profundo compromiso social.   “Al convertirse en un tribunal móvil, el programa itinerante acerca la justicia agraria directamente a los ejidos, facilitando el acceso a derechos para comunidades que históricamente han enfrentado barreras, especialmente en esta fecha en que se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales”, afirmó.   Añadió que en esta edición se celebraron 49 juicios agrarios, de los cuales 44 fueron promovidos por mujeres campesinas que buscan el reconocimiento de sus derechos y posesiones.   El tribunal otorgó certeza jurídica a ejidatarias mediante sentencias que validan la posesión de hectáreas, resolviendo casos de herencias intestadas y priorizando a mujeres justiciables con enfoque humano y perspectiva de género.   Por su parte, el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, reafirmó su compromiso con el sector rural y las mujeres del campo yucateco, destacando que gracias a estas acciones la justicia itinerante se convierte en una realidad tangible para el municipio.    

Yucatán

Gobierno de Yucatán impulsa autonomía productiva de mujeres rurales

En el Día Internacional de la Mujer Rural, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó sus compromiso de devolver al campo atención, dignidad y oportunidades para las mujeres yucatecas.   Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, el Gobernador Joaquín Díaz Mena lideró la entrega de insumos y herramientas en beneficio de más de 1,500 artesanas y emprendedoras rurales, como parte de la política estatal para fortalecer la economía de las mujeres productoras yucatecas.   Durante el evento, el mandatario destacó que este esfuerzo forma parte del compromiso de su administración de devolver al campo y a su gente lo que durante años se les quitó: atención, dignidad y oportunidades, impulsando con ello la transformación económica y social de las comunidades rurales.   Los apoyos distribuidos, que ascienden a casi cuatro millones de pesos, están dirigidos a mujeres dedicadas al bordado a mano y a máquina, el urdido de hamacas y los tejidos con estambre y fibras de henequén, actividades que representan no solo una fuente de ingreso, sino también la preservación de saberes tradicionales que distinguen la identidad cultural del estado.   Acompañado por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal reafirmó su compromiso de seguir construyendo un Yucatán donde haber nacido mujer y haber nacido maya no signifique tener menos oportunidades, sino, por el contrario, sentirse parte de lo más valioso de nuestra identidad y contar con el acompañamiento del Gobierno. “Cada mujer rural tiene una historia, lleva generaciones aprendiendo a urdir hamacas, a bordar en familia con técnicas ancestrales que ahora ustedes enseñan a sus hijas. Esas historias son el alma del Renacimiento Maya, la visión con la que queremos transformar Yucatán, una transformación que respeta nuestras tradiciones, impulsa la innovación y fortalece la justicia y la autonomía económica de las mujeres”, afirmó el Gobernador.   Ante mujeres rurales de diferentes puntos del estado, el titular del Ejecutivo estatal señaló que, por muchos años, las artesanas no tenían acceso a insumos para elaborar sus productos, situación que ha cambiado con el apoyo a la producción artesanal y al emprendimiento rural, asegurando que los recursos ya no se queden en los escritorios y lleguen a su destino final.   De igual manera, Díaz Mena indicó que estos esfuerzos para respaldar a las mujeres rurales no serían posibles sin el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien siempre está comprometida con que a las mujeres se les valore, respete y apoye. Asimismo, el Gobernador refrendó su respaldo al municipio de Chumayel con acciones como la construcción de ocho kilómetros de caminos sacacosechas, la rehabilitación de dos zonas de captación de agua potable, la edificación de 40 cuartos para familias vulnerables y 50 huertos de traspatio, así como la repavimentación de calles y la creación de un telebachillerato en coordinación con el Ayuntamiento.   Por su parte, la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, reconoció la valentía, el trabajo incansable y el gran corazón de las mujeres rurales de Yucatán. Asimismo, reiteró el interés del Renacimiento Maya en velar por su salud, invitándolas a sumarse a la campaña “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”.   “Gracias por su ejemplo, su entrega y valentía. Sigamos juntas transformando Yucatán en un estado fuerte, con bienestar, y que la salud, el amor y las tradiciones nos unan siempre”, afirmó Méndez Naal. En su intervención, el secretario de Desarrollo Rural(Seder), Edgardo Medina Rodríguez, reiteró que Yucatán cuenta con un Gobierno dispuesto a dar lo mejor para que las mujeres rurales salgan adelante, ya que son quienes hacen florecer el campo, haciéndolo un sector más fuerte, justo y próspero. Medina Rodríguez detalló que los apoyos entregados corresponden a máquinas de coser, molinos de grano, triciclos, materiales de henequén y equipos de bordado.   A su vez, el alcalde de Chumayel, Ricardo Abraham Peraza Vázquez, expresó su agradecimiento al Gobernador Díaz Mena por hacer de la atención a las mujeres rurales una prioridad, apoyando a artesanas y emprendedoras que sostienen a sus comunidades con talento, trabajo diario y legado cultural.

Yucatán

Impulsan el campo yucateco con mecanización de tierras

Más de 700 productoras y productores son beneficiados con el Programa de Mecanización de Tierras.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó que, mediante el Programa de Mecanización del Campo Yucateco, su administración impulsa la transformación productiva del sector agropecuario, brindando a las y los productores las herramientas necesarias para hacer más eficiente, rentable y competitiva la labor en el campo.   Díaz Mena indicó que, a través de estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya trabaja para devolver la fuerza y la esperanza al campo, luego de años de abandono, con apoyos directos, transparencia y resultados que permitan que la juventud del oriente encuentre en su propia tierra oportunidades de prosperar sin necesidad de migrar.   “Este es el espíritu del Renacimiento Agropecuario: devolver esperanza, fuerza y dignidad a quienes han sostenido la economía con su trabajo incansable. Porque no puede haber desarrollo sin atender el campo, y no puede haber justicia sin reconocer a quienes sostienen la economía desde el trabajo diario con la tierra y el ganado”, sostuvo el mandatario.   “Con estos apoyos buscamos que la producción se modernice, que sea más rentable y que nuestras y nuestros productores puedan competir en mejores condiciones”, sostuvo el mandatario.   Como parte de esta estrategia, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), impulsa el Programa de Mecanización de Tierras, que hasta ahora ha beneficiado a 720 productoras y productores dedicados a la agricultura y la ganadería.   El objetivo de este programa es incrementar la productividad agrícola del estado mediante la modernización de los procesos de cultivo y aprovechamiento de la tierra, fortaleciendo así la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo económico de las comunidades rurales.   Tal es el caso de Víctor Ángel May Sulub, productor del Ejido Pozo 2, de la comisaría de Alfonso Caso, en el municipio de Tekax, quien, gracias a este programa, ha logrado cosechar hasta 22 mil mazorcas.   Asimismo, Fernando Can Couoh, productor de la unidad San Diego Buenavista, en el Cono Sur, se dijo agradecido con el programa de la Seder y con el Gobierno del Estado por no haberlos olvidado.   “Yo agradezco que el Gobernador tenga interés en el campo y nos haya apoyado con la mecanización de diez hectáreas”, señaló el productor, quien espera una producción de hasta tres toneladas y media de maíz para su cosecha.   La agricultora Gloria Palomo Poot, junto con otras 49 mujeres de la unidad Uaim, en la comisaría de Becanchén, trabaja jícama, cacahuate y maíz en 20 hectáreas, lo cual las ha motivado para seguir trabajando el campo, demostrando que, con la unión de esfuerzos entre las y los productores, se puede fortalecer la economía.   “Me ayudó bastante porque preparamos la tierra a tiempo y aquí ves el beneficio de la siembra que hicimos. Es la primera vez que recibimos apoyo y es algo que no esperábamos, pero hoy vemos que, con esfuerzo y el respaldo adecuado, el campo yucateco puede prosperar y ofrecer nuevas oportunidades para todos nosotros”, detalló Gloria.   A la fecha, la dependencia estatal ha mecanizado más de 1,800 hectáreas en los municipios de Tzucacab, Tizimín, Muna y Tekax, gracias al convenio con los ayuntamientos beneficiados. Un compromiso del Renacimiento Maya que hoy se refleja en resultados tangibles.  

Yucatán

Distribuyen iniciativa para nueva Ley Ganadera

Turnan iniciativas diversas enfocadas en fortalecer a los sectores productivos del campo, la pesca y la ganadería.   En sesión de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado se distribuyeron a diputadas y diputados integrantes, diversas iniciativas enfocadas en fortalecer los sectores productivos del campo, la pesca y la ganadería, así como en la protección de los recursos naturales y culturales del territorio. Entre las propuestas presentadas se encuentra la iniciativa para modificar la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo de Yucatán suscrita por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena); la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables, presentada por la diputada María Esther Magadán Alonso (morena); la iniciativa para la creación del “Día Estatal de la Seguridad en el Mar” presentada por el diputado German Quintal Medina (morena); y la iniciativa de la diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio (PAN) para crear la Ley de Protección y Fomento de la Meliponicultura. Finalmente, se distribuyó la iniciativa para expedir la nueva Ley de Ganadería del Estado de Yucatán, también presentada por el diputado Monforte Marfil, que busca actualizar el marco legal para el desarrollo y la sanidad del sector pecuario. Durante la sesión, la presidenta de la comisión, diputada Rosana de Jesús Couoh Chan, instruyó habilitar en la página web del Congreso un micrositio dedicado a la iniciativa de la Ley Ganadera, donde la ciudadanía podrá consultar el documento. Además, se considerará la realización de foros de consulta en municipios representativos de la actividad ganadera del estado, con el fin de fortalecer el proceso legislativo con la participación del sector.

Yucatán

Siguen acciones conjuntas para contener al gusano barrenador en Yucatán

Estrecha coordinación entre Gobierno del Estado, Senasica y Asociaciones Ganaderas Locales, respuesta para proteger al hato ganadero. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que se detectaron 46 nuevos casos de gusano barrenador en 15 municipios del estado, alcanzando un acumulado de 704 casos, de acuerdo con el registro correspondiente a la última semana. Los animales afectados presentaron heridas principalmente en el ombligo, miembros posteriores, región dorsal y orejas. La mayoría de las infecciones fueron ocasionadas por aretado, alambre de púas, peleas entre congéneres o mordeduras de murciélagos hematófagos. Panabá registró nueve casos; Tizimín y Temozón, siete cada uno; Río Lagartos, cinco; Mérida, cuatro; Tahmek y Conkal, tres cada uno; y Muxupip, Cuzamá, Cansahcab, Maní, Espita, Calotmul, Tekom y Sucilá, un caso cada uno, en donde se registraron afectaciones en bovinos, porcinos, caninos y caprinos, con edades que van desde un día de nacidos hasta los 17 años. Para controlar la miasis, enfermedad que afecta a diferentes especies de sangre caliente —incluidos los humanos—, la Seder mantiene acciones de prevención como vigilancia y monitoreo de los animales, tratamiento inmediato y gratuito, así como la distribución de kits para el muestreo del gusano barrenador, que contienen tres elementos:pinza, tubo de ensayo con alcohol y un paquete de Negasunt. Además, se realizan inspecciones permanentes en nueve puntos de verificación fitozoosanitaria interestatal, con el propósito de evitar el ingreso de ganado ilegal.  Todas estas acciones preventivas y de control se desarrollan en estrecha coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). La dependencia estatal exhortó a las y los productores, así como a la ciudadanía, a reportar cualquier caso sospechoso, vigilar a sus animales y tratar de inmediato toda herida abierta, incluso las más superficiales, ya que representan una puerta de entrada para la oviposición de la mosca. Reiteró que los canales oficiales para reportar son la línea telefónica 8007512100, el WhatsApp 5539966642 o a través de la aplicación Avise, toda vez que la colaboración interinstitucional es fundamental para garantizar la salud animal y proteger el hato ganadero de Yucatán.

Yucatán

Un nuevo rumbo para el campo de Yucatán

Se instala el Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable para impulsar el progreso y la justicia social en el campo.   La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) instaló el Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable con sede en Izamal, con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, con el propósito de impulsar políticas, proyectos y acciones que fortalezcan el sector rural. Con esta instalación se busca garantizar una atención eficiente a las necesidades del campo, así como identificar e impulsar diagnósticos sobre las cadenas productivas y demás actividades económicas de la región. El Consejo también tendrá la responsabilidad de formular planes de desarrollo rural sustentable, validar y dar seguimiento a programas y proyectos agropecuarios, además de emitir recomendaciones para su mejora. Asimismo, este órgano tiene como objetivo proponer acciones que impulsen la transformación y reconversión productiva, fomenten el desarrollo y promuevan el bienestar económico y social de las comunidades rurales. Las y los integrantes del Consejo, junto con los organismos participantes, promoverán la amplia participación de las organizaciones rurales en los municipios y regiones, con el fin de fortalecer el fomento agropecuario y el desarrollo sustentable del campo yucateco. El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que la instalación del Consejo marca el inicio de una nueva etapa para el campo yucateco. “Gracias a la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se realizarán acciones que dignifiquen a las comunidades rurales. Hoy instalamos este Consejo que le dará rumbo a todos los municipios; lo que queremos es que el Renacimiento Maya se refleje en ellos. Sigamos trabajando en sinergia para que Yucatán vea renacer su campo”, expresó. Por su parte, Jorge Carlos Berlín Montero, titular de la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Yucatán, afirmó que el Consejo permitirá la participación activa de productores, empresarias y empresarios del sector agrícola, centros de investigación e instituciones gubernamentales, para coordinar proyectos productivos y proponer estrategias que impulsen la transformación del sector rural. En su intervención, la presidenta municipal de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades rurales. “Con este Consejo fortalecemos los lazos de cooperación institucional y abrimos nuevas puertas para atender las verdaderas necesidades del sector rural. Buscamos promover proyectos productivos y dignificar la vida de quienes trabajan la tierra con esfuerzo y pasión”, sostuvo. La Región 1 del Consejo Distrital está integrada por 30 municipios: Acanceh, Hoctún, Tecoh, Bokobá, Homún, Tekal de Venegas, Cacalchén, Huhí, Tekantó, Cansahcab, Izamal, Tekit, Cuzamá, Kantunil, Temax, Dzidzantún, Sanahcat, Tepakán, Dzilam de Bravo, Seyé, Teya, Dzilam González, Sudzal, Timucuy, Dzoncauich, Suma, Xocchel, Hocabá, Tahmek y Yobaín.

Yucatán

Díaz Mena refrenda compromiso con el campo yucateco

El mandatario estatal dio inicio a la reconstrucción de caminos rurales en Kantunil y, en Izamal, entregó apoyos y anunció nuevas obras de infraestructura en beneficio de productores y familias. El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de inicio a la reconstrucción de 10 kilómetros de camino rural en la Unidad Productiva X Trompa, en el municipio de Kantunil. Durante su gira por el centro del estado, el mandatario afirmó que esta obra mejorará la conectividad entre unidades productivas, comisarías y cabeceras municipales, impulsando el desarrollo rural y llevando progreso directo a las familias del campo. “Estamos muy contentos porque venimos para iniciar la reconstrucción de este camino conocido como X Trompa, para que el trabajo del campo llegue más rápido al mercado y las camionetas no se queden varadas cuando es época de lluvia”, manifestó. El Gobernador detalló que se han destinado 108 millones de pesos en sistemas de riego con paneles solares y 100 millones en caminos sacacosechas, como parte de los programas de Infraestructura Hidroagrícola y Caminos Renacimiento. Además, anunció una ambulancia para el municipio, talleres de guitarra y danza a través de la Sedeculta, mobiliario para el área de rehabilitación del DIF municipal y la construcción de un comedor escolar en la primaria Benito Juárez de Holcá. “Ese es el compromiso que asumimos desde el primer día: que el campo yucateco renazca. Hoy lo refrendamos con la convicción de hacer las cosas de manera diferente, dándole el dinero a los propios grupos de trabajadores del campo”, afirmó Díaz Mena ante el alcalde Willian Dorantes Che. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, informó que en Kantunil se han invertido más de 5 millones de pesos en caminos sacacosechas, infraestructura hidroagrícola, insumos, limpieza de potreros, mejoramiento genético y apoyo a apicultores. Posteriormente, el Gobernador se trasladó a Izamal, donde encabezó la entrega de apoyos del Renacimiento Maya, entre ellos recursos para el mantenimiento de planteles henequeneros, respaldos a comités del programa Caminos Renacimiento, paquetes de mejoramiento genético y la construcción de un Centro Pilares Renacimiento. En total, 168 productoras y productores de 20 municipios cercanos a Izamal, recibieron beneficios económicos de hasta 12 mil 500 pesos individuales, mientras que en en esta localidad se respaldó a 26 productores para el mantenimiento de más de 100 hectáreas henequeneras. “Me da gusto decirles que, a diferencia de otras ocasiones en las que el apoyo llega a unos cuantos o solamente a los amigos, en esta ocasión la alcaldesa distribuyó los kilómetros de caminos saca cosechas de manera democrática y realizó dieciocho comités. Por eso vamos a apoyarla con 18 kilómetros de caminos, y el año que viene le seguimos para que no se detenga la reparación y reconstrucción de estos caminos”, expresó el mandatario. Asimismo, se comprometió a construir un domo en la escuela Ricardo Flores Magón, 150 viviendas en Izamal y 50 más en Sitilpech en coordinación con la Conavi, además del programa Rutas de Color para pintar cuatro kilómetros de fachadas en las calles 28 y 30 del Pueblo Mágico. “Vamos a continuar haciendo caminos sacacosechas, sistemas de riego y paneles solares, para que el trabajo en el campo rinda mejores ganancias y que las nuevas generaciones también le apuesten a la tierra”, concluyó Díaz Mena.